Siemens SIMATIC HMI Serie Instrucciones De Servicio

Siemens SIMATIC HMI Serie Instrucciones De Servicio

Paneles de operador; basic panels 2nd generation
Ocultar thumbs Ver también para SIMATIC HMI Serie:
Tabla de contenido
SIMATIC HMI
Paneles de operador
Basic Panels 2nd Generation
Instrucciones de servicio
10/2016
A5E33293233-AB
___________________
Prólogo
___________________
Sinopsis
___________________
Consignas de seguridad
___________________
Montaje y conexión
___________________
Manejar el panel
___________________
Parametrizar el dispositivo
___________________
Utilización de un proyecto
___________________
Mantenimiento y
reparaciones
___________________
Datos técnicos
___________________
Soporte técnico
___________________
Abreviaturas
1
2
3
4
5
6
7
8
A
B
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SIMATIC HMI Serie

  • Página 1 ___________________ Prólogo ___________________ Sinopsis ___________________ SIMATIC HMI Consignas de seguridad ___________________ Montaje y conexión Paneles de operador Basic Panels 2nd Generation ___________________ Manejar el panel ___________________ Parametrizar el dispositivo Instrucciones de servicio ___________________ Utilización de un proyecto ___________________ Mantenimiento y reparaciones ___________________ Datos técnicos...
  • Página 2 Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
  • Página 3: Prólogo

    Prólogo Finalidad de las instrucciones de servicio Las presentes instrucciones de servicio contienen las informaciones exigidas por la norma IEC 62079 sobre documentación de maquinaria. Estas informaciones se refieren al panel de operador, su almacenamiento, transporte, emplazamiento, montaje, uso y mantenimiento. Estas instrucciones de servicio están dirigidas a distintos grupos objetivo.
  • Página 4: Ámbito De Validez

    Prólogo Ámbito de validez Las presentes instrucciones de servicio son válidas para todos los SIMATIC HMI Basic Panels. Se aplican las siguientes convenciones para nombres: Nombre del panel Tipo de panel Tipo de interfaz Configurable con SIMATIC HMI KTP400 Basic Panel táctil con PROFINET WinCC (TIA Portal) a partir de V13...
  • Página 5: Ilustraciones Y Marcas Tipográficas

    Prólogo Ilustraciones y marcas tipográficas El presente manual contiene ilustraciones de los equipos descritos. Las ilustraciones pueden diferir de los equipos suministrados en algunos detalles. Las siguientes maneras de resaltar los textos gráficamente pretenden facilitar al usuario la lectura de las instrucciones de servicio: Marcas gráficas Descripción En caso de que en una...
  • Página 6 Marcas Los nombres marcados con ® son marcas registradas de Siemens AG. Los restantes nombres que aparecen en esta documentación pueden ser marcas registradas cuyo uso por terceros para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares.
  • Página 7: Tabla De Contenido

    Índice Prólogo ..............................3 Sinopsis ..............................11 Descripción del producto ......................11 Estructura de los dispositivos PROFINET ................12 Estructura de los dispositivos PROFIBUS ................13 Volumen de suministro ......................14 Accesorios ..........................15 Consignas de seguridad........................17 Consignas de seguridad generales ..................17 Notas de uso ...........................
  • Página 8 Índice Parametrizar el dispositivo ........................47 Abrir los ajustes........................47 Resumen de las funciones ..................... 49 Guardar en un medio de almacenamiento externo – Copia de seguridad ......50 Restaurar un medio de almacenamiento externo – Restore ..........51 Cargar un proyecto desde un medio externo ................ 52 Actualizar el sistema operativo desde un medio de almacenamiento externo ......
  • Página 9 Índice Copia de seguridad y restauración ..................80 6.5.1 Descripción general ........................ 80 6.5.2 Crear una copia de seguridad y restaurar con ProSave ............81 6.5.3 Crear una copia de seguridad y recuperarla con WinCC ............82 Actualizar el sistema operativo - Basic Panel DP ..............83 6.6.1 Descripción general ........................
  • Página 10 Índice Datos técnicos........................109 8.7.1 Fuente de alimentación ......................109 8.7.2 KTP400 Basic, KTP700 Basic y KTP700 Basic DP............. 109 8.7.3 KTP900 Basic, KTP1200 Basic y KTP1200 Basic DP ............111 Descripción de los puertos/interfaces .................. 113 8.8.1 Fuente de alimentación ......................113 8.8.2 PROFIBUS (Sub-D RS422/485) ..................
  • Página 11: Sinopsis

    La nueva generación económica de HMI se apunta a la tendencia de una visualización de alta calidad incluso en máquinas e instalaciones de pequeñas dimensiones Con la 2.ª generación de SIMATIC HMI Basic Panels, Siemens atiende las exigencias de los usuarios de una visualización y un manejo de alta calidad, incluso en máquinas e instalaciones pequeñas o medianas.
  • Página 12: Estructura De Los Dispositivos Profinet

    Sinopsis 1.2 Estructura de los dispositivos PROFINET Estructura de los dispositivos PROFINET La figura siguiente muestra la estructura de los dispositivos PROFINET tomando como ejemplo el KTP700 Basic. ① ⑥ Conexión para la fuente de alimentación Junta de montaje ② ⑦...
  • Página 13: Estructura De Los Dispositivos Profibus

    Sinopsis 1.3 Estructura de los dispositivos PROFIBUS Estructura de los dispositivos PROFIBUS La figura siguiente muestra la estructura de los dispositivos PROFIBUS tomando como ejemplo el KTP700 Basic DP. ① ⑥ Conexión para la fuente de alimentación Junta de montaje ②...
  • Página 14: Volumen De Suministro

    Sinopsis 1.4 Volumen de suministro Volumen de suministro El volumen de suministro del panel de operador incluye los siguientes componentes: Nombre Figura Cantidad Panel de operador Instrucciones de instalación (Quick Install Guide) Clips de montaje con La cantidad necesaria para tornillo prisionero el montaje en cada caso, en el paquete adjunto...
  • Página 15: Accesorios

    Los accesorios no están incluidos en el volumen de suministro del panel de operador pero pueden pedirse en Internet a través del Industry Mall (https://mall.industry.siemens.com). Este capítulo contiene los accesorios que había en el momento en que se elaboraron las instrucciones de servicio.
  • Página 16 Sinopsis 1.5 Accesorios Otros accesorios Encontrará otros accesorios adicionales en Internet en el siguiente artículo: FAQ 19188460 (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/19188460) Basic Panels 2nd Generation Instrucciones de servicio, 10/2016, A5E33293233-AB...
  • Página 17: Consignas De Seguridad

    Consignas de seguridad Consignas de seguridad generales Trabajos en el armario eléctrico ADVERTENCIA Equipo eléctrico abierto El panel de operador es un equipo eléctrico abierto. Por tanto, el panel de operador solo puede montarse en carcasas o armarios eléctricos y solo puede manejarse desde el frontal.
  • Página 18 Encontrará más información sobre seguridad industrial en (http://www.siemens.com/industrialsecurity). Los productos y las soluciones de Siemens están sometidos a un desarrollo constante con el fin de mejorar todavía más su seguridad. Siemens recomienda expresamente realizar actualizaciones en cuanto estén disponibles y utilizar únicamente las últimas versiones de los productos.
  • Página 19: Notas De Uso

    Siemens o si han sido autorizados oficialmente por Siemens AG. En caso contrario, las actualizaciones y los parches se realizan bajo responsabilidad propia.
  • Página 20 Consignas de seguridad 2.2 Notas de uso Utilización con medidas adicionales No utilice el panel de operador en los siguientes lugares sin tomar medidas de precaución adicionales: ● En lugares con una proporción elevada de radiaciones ionizantes. ● En lugares con condiciones de funcionamiento extremas debidas p. ej. a: –...
  • Página 21: Montaje Y Conexión

    Piezas dañadas No incorpore las piezas del suministro que estén dañadas. En caso de que hubiera piezas dañadas, diríjase a su persona de contacto de Siemens. El contenido del embalaje se describe en el apartado Volumen de suministro (Página 14).
  • Página 22: Determinar La Posición De Montaje

    Montaje y conexión 3.1 Preparativos 3.1.3 Determinar la posición de montaje El dispositivo ha sido diseñado para ser montado en: ● armarios ● armarios eléctricos ● paneles ● pupitres En adelante, se empleará el término armario eléctrico de manera genérica para designar las opciones de montaje mencionadas.
  • Página 23: Comprobar Las Distancias De Separación

    Montaje y conexión 3.1 Preparativos Montaje vertical Temperatura ambiente en el armario eléctrico en caso de montaje vertical: ● Montaje vertical (0° de inclinación): máx. +40 °C ● Montaje inclinado (hasta 35° de inclinación): máx. +35 °C Consulte también Condiciones de uso (Página 101) 3.1.4 Comprobar las distancias de separación Alrededor del panel de operador deberán observarse las siguientes distancias para asegurar...
  • Página 24: Realizar El Recorte De Montaje

    Montaje y conexión 3.1 Preparativos 3.1.5 Realizar el recorte de montaje Nota Estabilidad del recorte de montaje El material en torno al recorte de montaje debe ser suficientemente estable para garantizar una fijación segura y duradera del panel de operador. Para alcanzar los grados de protección descritos a continuación, el material no debe deformarse por el efecto de los clips de montaje o por manejo del panel.
  • Página 25: Dimensiones Del Recorte De Montaje

    Montaje y conexión 3.2 Montaje del panel de operador Dimensiones del recorte de montaje Dimensiones del recorte de montaje para los paneles de operador Basic en posición horizontal: Dimensiones del recorte de montaje para los paneles de operador Basic en posición vertical: Todas las dimensiones en mm Consulte también...
  • Página 26 Montaje y conexión 3.2 Montaje del panel de operador Uso del panel de operador 1. Si las hubiera, inserte las tiras rotulables por la guía en el dispositivo, si la hubiere. 2. Coloque el panel de operador por delante en el recorte de montaje.
  • Página 27: Conexión Del Panel De Operador

    Montaje y conexión 3.3 Conexión del panel de operador Conexión del panel de operador 3.3.1 Secuencia de conexión Herramientas y accesorios necesarios Antes de proceder a conectar el panel de operador prepare las siguientes herramientas y accesorios: Destornillador plano, tamaño 2 Destornillador de estrella, tamaño 3 Tenaza de apriete Conector de alimentación...
  • Página 28: Conexión De Equipotencialidad

    Montaje y conexión 3.3 Conexión del panel de operador 3.3.2 Conexión de equipotencialidad Diferencias de potencial En partes separadas de la instalación pueden presentarse diferencias de potencial. Las diferencias de potencial pueden ocasionar altas corrientes de compensación a través de las líneas de datos y, por tanto, deteriorar sus respectivos puertos.
  • Página 29: Procedimiento

    Montaje y conexión 3.3 Conexión del panel de operador Procedimiento 1. Conecte la conexión de tierra funcional del panel de operador con un conductor equipotencial que tenga una sección de 4 mm 2. Conecte el conductor equipotencial con el embarrado de equipotencialidad.
  • Página 30 Montaje y conexión 3.3 Conexión del panel de operador Procedimiento ATENCIÓN Solo 24 V DC En caso de utilizar una fuente de alimentación mal dimensionada, puede dañarse el panel de operador de forma irreparable. Utilice una fuente de alimentación de 24 V DC de suficiente intensidad, véase Datos técnicos (Página 109).
  • Página 31: Conexión De La Programadora

    Montaje y conexión 3.3 Conexión del panel de operador 3.3.4 Conexión de la programadora Una programadora ofrece las posibilidades siguientes: ● Transferir un proyecto. ● Transferir la imagen del panel de operador. Conexión de la programadora a un Basic Panel DP 1.
  • Página 32 Montaje y conexión 3.3 Conexión del panel de operador Conexión del PC de configuración a un Basic Panel con interfaz PROFINET ATENCIÓN Seguridad de la red de datos en la comunicación vía Ethernet En la comunicación basada en Ethernet vía PROFINET, el usuario final es responsable de la seguridad de su red de datos, ya que p.
  • Página 33: Conexión Del Controlador

    Montaje y conexión 3.3 Conexión del panel de operador 3.3.6 Conexión del controlador Si el panel de operador contiene el sistema operativo y un proyecto ejecutable, conecte el panel de operador al controlador. Nota Al conectar el controlador a un panel tenga en cuenta lo siguiente: •...
  • Página 34 Montaje y conexión 3.3 Conexión del panel de operador Conexión del controlador a un Basic Panel con interfaz PROFINET ATENCIÓN Seguridad de la red de datos en la comunicación vía Ethernet En la comunicación basada en Ethernet vía PROFINET, el usuario final es responsable de la seguridad de su red de datos, ya que p.
  • Página 35: Conexión De Un Dispositivo Usb

    Montaje y conexión 3.3 Conexión del panel de operador 3.3.7 Conexión de un dispositivo USB A los puertos USB tipo A del panel de operador pueden conectarse p. ej. los dispositivos industriales siguientes: ● Ratón externo ● Teclado externo ● Stick USB ●...
  • Página 36: Conectar Y Probar El Panel De Operador

    Montaje y conexión 3.4 Conectar y probar el panel de operador Nota Carga nominal excesiva del puerto Un dispositivo USB con una carga de corriente excesiva puede provocar fallos de funcionamiento. Tenga en cuenta la carga máxima del puerto USB. Puede consultar los valores en el capítulo "USB (Página 114)".
  • Página 37 Montaje y conexión 3.4 Conectar y probar el panel de operador Tras arrancar el sistema operativo se visualiza el Start Center. El Start Center se maneja utilizando los botones de la pantalla táctil o bien por medio de un ratón o teclado conectado. •...
  • Página 38: Asegurar Los Cables

    Montaje y conexión 3.5 Asegurar los cables Asegurar los cables ATENCIÓN Alivio de tracción Si el cable de conexión no tiene alivio de tracción suficiente, existe la posibilidad de que se suelten los contactos o se desprendan los cables. Asegúrese de que todos los cables tengan alivio de tracción suficiente. Los siguientes paneles de operador llevan en su lado posterior un elemento de fijación para realizar el alivio de tracción: ●...
  • Página 39: Manejar El Panel

    Manejar el panel Descripción general Todos los Basic Panels 2nd Generation están equipados con una pantalla táctil y teclas de función. Con la pantalla táctil se maneja el Start Center o el proyecto que se está ejecutando en el panel de operador. Con las teclas de función se disparan las funciones configuradas en un proyecto.
  • Página 40 Manejar el panel 4.1 Descripción general Ejemplos: ● Botones Los botones pueden adoptar los estados siguientes: Estado "No tocado" Estado "Tocado": Sombra abajo Sombra arriba ● Botones invisibles De forma estándar, el foco de los botones invisibles no aparece marcado al seleccionarlos.
  • Página 41: Funciones Generales Del Teclado De Pantalla

    Manejar el panel 4.2 Funciones generales del teclado de pantalla Funciones generales del teclado de pantalla Las teclas siguientes están disponibles en el teclado de pantalla de todos los paneles de operador Basic con funciones táctiles: Cursor hacia la izquierda Cursor hacia la derecha Borrar el carácter de la izquierda Cancelar la entrada...
  • Página 42: Los Teclados De Pantalla

    Manejar el panel 4.3 Los teclados de pantalla Los teclados de pantalla Si en la pantalla táctil del panel de operador se toca un objeto de manejo que exija una entrada, aparecerá un teclado de pantalla. Según sea el tipo del objeto de manejo y la entrada que se requiera, será...
  • Página 43 Manejar el panel 4.3 Los teclados de pantalla Para los paneles de operador en formato vertical, las letras están ordenadas alfabéticamente. Nota Orden de control sin efecto Estando abierto el teclado de pantalla, la orden de control 51 "Selección de imagen" no tiene efecto.
  • Página 44 Manejar el panel 4.3 Los teclados de pantalla Teclado numérico El teclado numérico solo tiene números y las letras A a F para entradas hexadecimales. Basic Panels 2nd Generation Instrucciones de servicio, 10/2016, A5E33293233-AB...
  • Página 45 Manejar el panel 4.4 Introducir datos Para los paneles de operador en formato vertical, el diseño cambia en correspondencia. Comprobar los límites de los valores numéricos Para las variables se pueden configurar valores límite. Si introduce un valor que se encuentre fuera de estos límites, el valor no se aplicará.
  • Página 46: Introducir Datos

    Manejar el panel 4.4 Introducir datos Introducir datos Todas las entradas se realizan por medio del teclado de pantalla. Procedimiento 1. Toque el objeto de control deseado en la imagen. Se abre el teclado de pantalla numérico o alfanumérico. Si en el objeto de manejo hay un valor, este se muestra en la línea de visualización del teclado.
  • Página 47: Parametrizar El Dispositivo

    Parametrizar el dispositivo Abrir los ajustes Tras conectar el panel de operador se visualiza el Start Center. Con el botón "Settings" se abren los ajustes para parametrizar el dispositivo. Se pueden realizar los ajustes siguientes: • Ajustes de operación • Ajustes de comunicación •...
  • Página 48 Parametrizar el dispositivo 5.1 Abrir los ajustes Para algunos ajustes es necesario completar varias ventanas, de forma similar a un asistente. En esos casos, en la parte inferior central del área de trabajo se muestra el texto "Step x/y". Con la tecla ">" situada en la parte inferior derecha del área de trabajo se pasa a la siguiente ventana de entrada.
  • Página 49: Resumen De Las Funciones

    Parametrizar el dispositivo 5.2 Resumen de las funciones Resumen de las funciones La tabla siguiente muestra las funciones disponibles en el Start Center para configurar el panel de operador. En función del tipo de equipo y de sus características, algunas funciones están ocultas.
  • Página 50: Guardar En Un Medio De Almacenamiento Externo - Copia De Seguridad

    Parametrizar el dispositivo 5.3 Guardar en un medio de almacenamiento externo – Copia de seguridad Guardar en un medio de almacenamiento externo – Copia de seguridad 1. Toque el icono "Service & Commissioning". 2. Pulse el botón "Backup". Con "Backup" se guardan datos en un medio de almacenamiento USB formateado.
  • Página 51: Restaurar Un Medio De Almacenamiento Externo - Restore

    Parametrizar el dispositivo 5.4 Restaurar un medio de almacenamiento externo – Restore Restaurar un medio de almacenamiento externo – Restore ATENCIÓN Pérdida de datos Al restablecer se borran todos los datos residentes en el panel de operador, incluidos el proyecto y la contraseña. Las claves de licencia solo se borran previa consulta. En caso necesario, haga una copia de seguridad de los datos antes de restaurar.
  • Página 52: Cargar Un Proyecto Desde Un Medio Externo

    Parametrizar el dispositivo 5.5 Cargar un proyecto desde un medio externo Cargar un proyecto desde un medio externo Esta función está disponible en combinación con una imagen de panel de operador compatible con WinCC (TIA Portal) V14 o superior. ATENCIÓN Pérdida de datos Si carga un proyecto con la opción "Upgrade or downgrade Firmware", el sistema operativo del panel de operador se actualizará.
  • Página 53: Actualizar El Sistema Operativo Desde Un Medio De Almacenamiento Externo

    Parametrizar el dispositivo 5.6 Actualizar el sistema operativo desde un medio de almacenamiento externo Actualizar el sistema operativo desde un medio de almacenamiento externo 1. Toque el icono "Service & Commissioning". 2. Pulse el botón "OS Update". Con "OS Update" se actualiza el sistema operativo del panel de operador que está...
  • Página 54: Cambiar La Dirección Ip Y El Nombre De Dispositivo De Un Controlador

    Parametrizar el dispositivo 5.7 Cambiar la dirección IP y el nombre de dispositivo de un controlador Cambiar la dirección IP y el nombre de dispositivo de un controlador 1. Toque el icono "Service & Commissioning". 2. Pulse el botón "Assign PLC Address". Con "Assign PLC Address"...
  • Página 55: Editar Conexiones De Comunicación

    Parametrizar el dispositivo 5.8 Editar conexiones de comunicación Editar conexiones de comunicación 1. Toque el icono "Service & Commissioning". 2. Pulse el botón "Edit Connections". Con "Edit Connections" se sobrescriben los parámetros de las conexiones de controlador configuradas en el proyecto actual. 3.
  • Página 56: Configurar Un Servidor Horario

    Parametrizar el dispositivo 5.9 Configurar un servidor horario Configurar un servidor horario El panel de operador tiene un reloj en tiempo real respaldado. El reloj de tiempo real se ajusta a través de la configuración o de un servidor horario. Para recibir la hora del panel de operador de un servidor horario (solo con dispositivos PROFINET) es posible indicar hasta cuatro servidores horarios distintos.
  • Página 57: Introducir Fecha Y Hora

    Parametrizar el dispositivo 5.10 Introducir fecha y hora 5.10 Introducir fecha y hora 1. Toque el icono "Date & Time". 2. Pulse el botón "Date & Time". 3. Si se utiliza un servidor horario (NTP=ON), en caso necesario se puede ajustar una diferencia horaria con la rueda de selección en "Time shift".
  • Página 58: Activar La Señal Acústica

    Parametrizar el dispositivo 5.11 Activar la señal acústica 5.11 Activar la señal acústica 1. Toque el icono "Sounds". 2. Ponga el interruptor "Sound" en la posición "ON". Una vez que haya ajustado el "Sound" a "ON", recibirá una respuesta acústica cuando toque la pantalla táctil en el proyecto que se está...
  • Página 59: Configurar El Inicio Automático O El Tiempo De Espera

    Parametrizar el dispositivo 5.12 Configurar el inicio automático o el tiempo de espera 5.12 Configurar el inicio automático o el tiempo de espera En el cuadro de diálogo "System Control/Info", especifique si el proyecto debe iniciarse inmediatamente después de arrancar el panel de operador o bien tras un tiempo de espera. 1.
  • Página 60: Modificar Las Propiedades De La Contraseña

    Parametrizar el dispositivo 5.13 Modificar las propiedades de la contraseña 5.13 Modificar las propiedades de la contraseña La protección por contraseña impide accesos no autorizados al Start Center. Nota La contraseña no puede contener ni espacios ni los caracteres especiales * ? .
  • Página 61: Mostrar Información De Licencia Del Panel De Operador

    Parametrizar el dispositivo 5.14 Mostrar información de licencia del panel de operador Desactivar la protección por contraseña 1. Toque el icono "System Control/Info". 2. Pulse el botón "Access Protection". 3. Borre la entrada del campo de entrada "Password". 4. Borre la entrada del campo de entrada "Confirm Password".
  • Página 62: Mostrar Información Sobre El Panel De Operador

    Parametrizar el dispositivo 5.15 Mostrar información sobre el panel de operador 5.15 Mostrar información sobre el panel de operador 1. Toque el icono "System Control/Info". 2. Desplace los marcadores hacia arriba en el área de navegación. 3. Cambie a la ficha "System Info". La ficha "System Info"...
  • Página 63: Cambiar La Configuración De Red De Los Dispositivos Profinet

    Parametrizar el dispositivo 5.16 Cambiar la configuración de red de los dispositivos PROFINET 5.16 Cambiar la configuración de red de los dispositivos PROFINET Nota Fallos de comunicación en caso de un conflicto de direcciones IP Si varios dispositivos de una red poseen la misma dirección IP pueden producirse fallos de comunicación.
  • Página 64: Cambiar La Configuración De Red De Los Dispositivos Profibus

    Parametrizar el dispositivo 5.17 Cambiar la configuración de red de los dispositivos PROFIBUS 5.17 Cambiar la configuración de red de los dispositivos PROFIBUS Nota Los ajustes para la comunicación MPI y/o PROFIBUS DP están definidos en el proyecto del panel de operador. Cambie la configuración de la transferencia solo en los siguientes casos: •...
  • Página 65: Parametrizar Una Transferencia

    Parametrizar el dispositivo 5.18 Parametrizar una transferencia 5.18 Parametrizar una transferencia Para transferir un proyecto al panel de operador deberá estar habilitado un canal de datos. Nota Después de transferir un proyecto el panel de operador se puede proteger contra una sobrescritura accidental de los datos del proyecto y de la imagen del panel de operador bloqueando de nuevo el canal de datos ("Enable transfer = OFF").
  • Página 66: Configuración De Sm@Rt Server

    Parametrizar el dispositivo 5.19 Configuración de Sm@rt Server 5.19 Configuración de Sm@rt Server Requisitos ● Un Basic Panel con interfaz PROFINET y una imagen de panel de operador compatible con WinCC (TIA-Portal) V14 o superior. ● En el panel de operador hay una licencia de Sm@rt Server, que se ha transferido al panel de operador a través del Automation License Manager.
  • Página 67: Importar Un Certificado Vía Usb

    Parametrizar el dispositivo 5.20 Importar un certificado vía USB 5.20 Importar un certificado vía USB El uso de certificados aumenta la seguridad de la información en la comunicación basada en web, por ejemplo, en la configuración entre un Sm@rtClient y el Sm@rtServer. Requisitos ●...
  • Página 68: Visualizar Y Borrar Certificados

    Parametrizar el dispositivo 5.21 Visualizar y borrar certificados 5.21 Visualizar y borrar certificados Requisitos ● Un Basic Panel con interfaz PROFINET y una imagen de panel de operador compatible con WinCC (TIA-Portal) V14 o superior. ● Hay un dispositivo de memoria USB conectado al Basic Panel. Procedimiento 1.
  • Página 69: Calibración De La Pantalla Táctil

    Parametrizar el dispositivo 5.22 Calibración de la pantalla táctil 5.22 Calibración de la pantalla táctil 1. Toque el icono "Touch". 2. Pulse el botón "Recalibrate" y presione sobre un punto cualquiera de la pantalla táctil antes de que transcurran 15 segundos. 3.
  • Página 70: Modificar La Configuración De La Pantalla

    Parametrizar el dispositivo 5.23 Modificar la configuración de la pantalla 5.23 Modificar la configuración de la pantalla Nota Orientación de la pantalla (formato horizontal o vertical) El ingeniero proyectista determina la orientación de la pantalla en el momento de crear el proyecto.
  • Página 71: Configurar El Protector De Pantalla

    Parametrizar el dispositivo 5.24 Configurar el protector de pantalla 5.24 Configurar el protector de pantalla Nota Grabado permanente de la imagen en la pantalla Los contenidos de la pantalla que se visualizan durante un tiempo prolongado pueden seguir reconociéndose al quedar grabada la imagen en la pantalla. Las sombras que quedan grabadas en la imagen desaparecen automáticamente tras un espacio de tiempo.
  • Página 72 Parametrizar el dispositivo 5.24 Configurar el protector de pantalla Basic Panels 2nd Generation Instrucciones de servicio, 10/2016, A5E33293233-AB...
  • Página 73: Utilización De Un Proyecto

    Utilización de un proyecto Descripción general Fase de configuración Para visualizar procesos de trabajo automatizados se crea un proyecto (la imagen del proceso de trabajo) mediante configuración. Las imágenes del proyecto contienen vistas para valores y avisos que informan de los estados del proceso. La fase de configuración va seguida de la fase de control del proceso.
  • Página 74: Modos De Operación

    Utilización de un proyecto 6.2 Modos de operación Modos de operación Modos de operación El panel de operador puede adoptar los modos de operación siguientes: ● Offline ● Online ● Transferencia Los modos de operación "Offline" y "Online" pueden ajustarse tanto en el PC de configuración como en el panel de operador.
  • Página 75: Posibilidades De Transferir Datos

    Utilización de un proyecto 6.3 Posibilidades de transferir datos Posibilidades de transferir datos Resumen La tabla siguiente muestra las posibilidades de transferir datos entre el panel de operador y el PC de configuración. Acción prevista Canal de datos Basic Panels Basic Panels con interfaz PROFINET...
  • Página 76: Resultado

    Utilización de un proyecto 6.4 Transferencia Requisitos ● En WinCC debe estar abierto el proyecto. ● El proyecto está compilado. ● El panel de operador tiene que estar conectado a un PC de configuración. ● El canal de datos tiene que estar parametrizado en el panel de operador. ●...
  • Página 77: Iniciar La Transferencia Automáticamente

    Utilización de un proyecto 6.4 Transferencia 6.4.3 Iniciar la transferencia automáticamente Introducción Si la transferencia automática está activada, el panel de operador cambia automáticamente al modo "Transfer" durante el funcionamiento una vez iniciada una transferencia en el PC de configuración conectado. La transferencia automática es especialmente apropiada para la fase de comprobación de un nuevo proyecto, ya que se realiza sin necesidad de manipular el panel de operador.
  • Página 78: Probar El Proyecto

    Utilización de un proyecto 6.4 Transferencia 3. Cuando se abra el cuadro de diálogo "Carga avanzada" configure los "Ajustes de carga". – Seleccione la interfaz mediante la cual se cargará el proyecto. – Configure los parámetros de la interfaz correspondientes. –...
  • Página 79 Utilización de un proyecto 6.4 Transferencia Compruebe lo siguiente: 1. Compruebe si las imágenes se representan correctamente. 2. Compruebe la jerarquía de las imágenes. 3. Compruebe los objetos de entrada. 4. Introduzca los valores de las variables. Con el test se asegurará de que el proyecto funciona en el panel de operador como lo desea.
  • Página 80: Copia De Seguridad Y Restauración

    Utilización de un proyecto 6.5 Copia de seguridad y restauración Copia de seguridad y restauración 6.5.1 Descripción general Crear una copia de seguridad y restaurar Con un PC se puede crear una copia de seguridad de los siguientes datos residentes en la memoria flash interna del panel de operador y restaurarlos: ●...
  • Página 81: Crear Una Copia De Seguridad Y Restaurar Con Prosave

    Utilización de un proyecto 6.5 Copia de seguridad y restauración 6.5.2 Crear una copia de seguridad y restaurar con ProSave Requisitos ● El panel de operador tiene que estar conectado a un PC en el que esté instalado ProSave. ● El canal de datos tiene que estar parametrizado en el panel de operador. Procedimiento para crear una copia de seguridad 1.
  • Página 82: Crear Una Copia De Seguridad Y Recuperarla Con Wincc

    Utilización de un proyecto 6.5 Copia de seguridad y restauración 5. En la ficha "Restore", seleccione la copia de seguridad "*.psb" desde la que deben restaurarse los datos. Se indicará el panel de operador para el que se ha creado la copia de seguridad y el tipo de backup que contiene el archivo.
  • Página 83: Actualizar El Sistema Operativo - Basic Panel Dp

    Utilización de un proyecto 6.6 Actualizar el sistema operativo - Basic Panel DP Restaurar los datos del panel de operador 1. En el menú "Online > Mantenimiento de paneles de operador", seleccione el comando "Restaurar". 2. Introduzca el nombre del archivo de seguridad en "Abrir ...". En "Contenido"...
  • Página 84: Restablecer La Configuración De Fábrica

    Utilización de un proyecto 6.6 Actualizar el sistema operativo - Basic Panel DP 6.6.2 Restablecer la configuración de fábrica El sistema operativo se puede actualizar desde ProSave o WinCC, bien sea con o sin restablecimiento de la configuración de fábrica. ●...
  • Página 85: Actualizar El Sistema Operativo - Basic Panel Con Interfaz Profinet

    6.7 Actualizar el sistema operativo - Basic Panel con interfaz PROFINET 6. En "Ruta de imagen" seleccione el archivo de imagen del panel de operador (tipo de archivo "*.fwf"). Los archivos de imagen del panel de operador se encuentran en "Archivos de programas\Siemens\Automation\ Versión TIA Portal V< >\Data\Hmi\Transfer\<Versión TIA>\Images".
  • Página 86: Restablecer La Configuración De Fábrica

    Utilización de un proyecto 6.7 Actualizar el sistema operativo - Basic Panel con interfaz PROFINET Las versiones se pueden adaptar de las dos maneras siguientes: ● Actualice la imagen del panel de operador si el proyecto ha sido creado con una versión más reciente del software de configuración.
  • Página 87: Actualizar El Sistema Operativo Con Prosave

    6. En "Ruta de imagen" seleccione el archivo de imagen del panel de operador (tipo de archivo "*.fwf"). Los archivos de imagen del panel de operador se encuentran en "Archivos de programas\Siemens\Automation\ Portal V<Versión TIA>\Data\Hmi\Transfer\<Versión TIA>\Images". Si se ha abierto correctamente el archivo de imagen del panel de operador, aparecerán en una ventana los datos relativos a la versión del mismo.
  • Página 88: Actualización Del Sistema Operativo Con Wincc

    Utilización de un proyecto 6.7 Actualizar el sistema operativo - Basic Panel con interfaz PROFINET 6.7.4 Actualización del sistema operativo con WinCC Si el posible, utilice para esta conexión la interfaz con el ancho de banda más alto, como puede ser Ethernet. Si se utiliza una conexión serie, la actualización del sistema operativo puede tardar hasta una hora.
  • Página 89: Restablecer La Configuración De Fábrica Con Prosave

    6. En "Ruta de imagen" seleccione el archivo de imagen del panel de operador (tipo de archivo "*.fwf"). Los archivos de imagen del panel de operador se encuentran en la carpeta de instalación de WinCC, en "Archivos de programas\Siemens\Automation\ Versión TIA Portal V<...
  • Página 90: Restablecer La Configuración De Fábrica Con Wincc

    Utilización de un proyecto 6.7 Actualizar el sistema operativo - Basic Panel con interfaz PROFINET 7. En el PC, inicie el restablecimiento de la configuración de fábrica con el botón "Update OS". 8. Siga las instrucciones de ProSave en el PC. Al actualizar el sistema operativo aparece una barra de progreso.
  • Página 91: Restablecer La Configuración De Fábrica Vía Usb

    Restablecer la configuración de fábrica vía USB Procedimiento 1. Descargue el Recovery Software para Basic Panels de la siguiente dirección de Internet: Recovery USB Stick (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/14738/dl) 2. Copie el Recovery Software en el directorio principal de un stick USB formateado. 3. Desconecte el panel de operador.
  • Página 92: Gestionar Opciones De Wincc

    Utilización de un proyecto 6.9 Gestionar opciones de WinCC 5. Conecte el panel de operador. El panel de operador detecta el stick de memoria USB que contiene el Recovery Software. Se muestra el cuadro de diálogo "Recovery Mode". 6. Para restablecer los ajustes de fábrica del panel de operador pulse tres veces consecutivas el botón "START RECOVERY (..3..)"...
  • Página 93: Transferir Clave De Licencia

    Utilización de un proyecto 6.10 Transferir clave de licencia Procedimiento 1. En el menú "Online > Mantenimiento de paneles de operador", seleccione el comando "Opciones". Se visualizan todas las opciones de WinCC disponibles, además de las ya instaladas. 2. Para visualizar las opciones de WinCC instaladas en el panel de operador, haga clic en "Estado del equipo".
  • Página 94 Utilización de un proyecto 6.10 Transferir clave de licencia Procedimiento 1. Abra el "Automation License Manager". 2. Inicie el "Automation License Manager". – PC sin instalación de WinCC Abra el "Automation License Manager" desde el menú Inicio de Windows – PC con instalación de WinCC Abra el "Automation License Manager"...
  • Página 95: Mantenimiento Y Reparaciones

    Mantenimiento y reparaciones Mantenimiento y cuidado Introducción El panel de operador está diseñado de manera que requiera poco mantenimiento. La pantalla táctil y la lámina del teclado deben mantenerse limpias. Requisitos Para limpiar el panel utilice un paño húmedo con un producto de limpieza. Como producto de limpieza, utilice únicamente un detergente lavavajillas o un producto de limpieza espumante para pantallas.
  • Página 96: Reciclaje

    Mantenimiento y reparaciones 7.2 Reciclaje Reciclaje Reciclaje y eliminación de residuos Los paneles de operador descritos en las presentes instrucciones de servicio son reciclables, dado que están fabricados con materiales poco contaminantes. Para el reciclaje y la eliminación ecológica de sus equipos usados, diríjase a una empresa de gestión de residuos certificada.
  • Página 97: Datos Técnicos

    (directiva RoHS) Declaración de conformidad CE Los certificados de conformidad CE para las autoridades competentes pueden solicitarse a: Siemens AG Digital Factory Factory Automation DF FA AS SYS...
  • Página 98 Para el aparato se han previsto las siguientes homologaciones para el sector naval: Tras la recepción, los certificados se ponen a disposición en la siguiente dirección de Internet: Certificados de Basic Panels 2nd Generation (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/ps/14738/cert). ● ABS American Bureau of Shipping (USA) ● BV Bureau Veritas (Francia) ●...
  • Página 99: Compatibilidad Electromagnética

    Datos técnicos 8.2 Compatibilidad electromagnética Compatibilidad electromagnética El dispositivo ha sido concebido para el ámbito industrial. 8.2.1 Emisión de perturbaciones El dispositivo cumple las exigencias según EN 61000-6-4. El dispositivo pertenece a la clase de valor límite A. Nota El panel de operador no está diseñado para ser utilizado en entornos residenciales. En caso de utilizar el panel de operador en entornos residenciales, puede haber interferencias en la recepción de las señales de radio y televisión.
  • Página 100: Condiciones Climáticas Del Entorno

    Datos técnicos 8.4 Condiciones climáticas del entorno Condiciones climáticas del entorno 8.4.1 Almacenamiento de larga duración Los datos siguientes son aplicables a los aparatos que se almacenan de forma prolongada en su embalaje original. El aparato cumple las exigencias según IEC 60721-3-1, clase 1K2 con los complementos y las restricciones siguientes: Tipo de condición Rango admisible...
  • Página 101: Condiciones De Uso

    Datos técnicos 8.4 Condiciones climáticas del entorno 8.4.3 Condiciones de uso Los datos siguientes son aplicables a los paneles montados de acuerdo con las especificaciones de las presentes instrucciones de servicio. El panel de operador está previsto para su uso estacionario en entornos protegidos contra la intemperie.
  • Página 102: Datos Sobre Ensayos De Aislamiento, Clase De Protección Y Grado De Protección

    Datos técnicos 8.5 Datos sobre ensayos de aislamiento, clase de protección y grado de protección Datos sobre ensayos de aislamiento, clase de protección y grado de protección Ensayo de aislamiento La resistencia al aislamiento ha sido demostrada en un ensayo rutinario con las siguientes tensiones de ensayo según IEC 61131-2: Circuitos con tensión nominal U Tensión de ensayo...
  • Página 103: Croquis Acotados

    Datos técnicos 8.6 Croquis acotados Croquis acotados 8.6.1 Croquis acotado del KTP400 Basic Basic Panels 2nd Generation Instrucciones de servicio, 10/2016, A5E33293233-AB...
  • Página 104: Croquis Acotado Del Ktp700 Basic

    Datos técnicos 8.6 Croquis acotados 8.6.2 Croquis acotado del KTP700 Basic Basic Panels 2nd Generation Instrucciones de servicio, 10/2016, A5E33293233-AB...
  • Página 105: Croquis Acotado Del Ktp700 Basic Dp

    Datos técnicos 8.6 Croquis acotados 8.6.3 Croquis acotado del KTP700 Basic DP Basic Panels 2nd Generation Instrucciones de servicio, 10/2016, A5E33293233-AB...
  • Página 106: Croquis Acotado Del Ktp900 Basic

    Datos técnicos 8.6 Croquis acotados 8.6.4 Croquis acotado del KTP900 Basic Basic Panels 2nd Generation Instrucciones de servicio, 10/2016, A5E33293233-AB...
  • Página 107: Croquis Acotado Del Ktp1200 Basic

    Datos técnicos 8.6 Croquis acotados 8.6.5 Croquis acotado del KTP1200 Basic Basic Panels 2nd Generation Instrucciones de servicio, 10/2016, A5E33293233-AB...
  • Página 108: Croquis Acotado Del Ktp1200 Basic Dp

    Datos técnicos 8.6 Croquis acotados 8.6.6 Croquis acotado del KTP1200 Basic DP Basic Panels 2nd Generation Instrucciones de servicio, 10/2016, A5E33293233-AB...
  • Página 109: Datos Técnicos

    Datos técnicos 8.7 Datos técnicos Datos técnicos 8.7.1 Fuente de alimentación La siguiente tabla indica la tensión nominal admisible y el correspondiente margen de tolerancia. Tensión nominal Margen de tolerancia +24 V DC 19,2 ... 28,8 V (–20 %, +20 %) 8.7.2 KTP400 Basic, KTP700 Basic y KTP700 Basic DP Peso...
  • Página 110: Tensión De Alimentación

    Datos técnicos 8.7 Datos técnicos Memoria KTP400 Basic KTP700 Basic KTP700 Basic DP Memoria de datos 256 MB Memoria de programa 512 MB Puertos KTP400 Basic KTP700 Basic KTP700 Basic DP 1 x RS 422/RS 485 Máx. 12 Mbits/s 1 x Ethernet RJ45 10/100 Mbits/s USB 2.0 Sí...
  • Página 111: Ktp900 Basic, Ktp1200 Basic Y Ktp1200 Basic Dp

    Datos técnicos 8.7 Datos técnicos 8.7.3 KTP900 Basic, KTP1200 Basic y KTP1200 Basic DP Panel de operador KTP900 Basic KTP1200 Basic KTP1200 Basic DP Peso sin embalaje aprox. 1130 g aprox. 1710 g aprox. 1710 g Pantalla KTP900 Basic KTP1200 Basic KTP1200 Basic DP Tipo LCD-TFT...
  • Página 112 Datos técnicos 8.7 Datos técnicos Puertos KTP900 Basic KTP1200 Basic KTP1200 Basic DP 1 x RS 422/RS 485 Máx. 12 Mbits/s 1 x Ethernet RJ45 10/100 Mbits/s USB 2.0 Sí Tensión de alimentación KTP900 Basic KTP1200 Basic KTP1200 Basic DP Tensión nominal +24 V DC Rango de tensión admisible...
  • Página 113: Descripción De Los Puertos/Interfaces

    Datos técnicos 8.8 Descripción de los puertos/interfaces Descripción de los puertos/interfaces 8.8.1 Fuente de alimentación Denominación de los puertos/interfaces del panel de operador: DC24V X80 Conector de 2 pines Asignación +24 V DC (L+) GND 24 V (M) 8.8.2 PROFIBUS (Sub-D RS422/485) Denominación de los puertos/interfaces del panel de operador: PROFIBUS DP X2 Conector Sub-D (subminiatura D), de 9 pines, con bloqueo de tornillo Asignación en RS 422...
  • Página 114: Profinet (Lan)

    Datos técnicos 8.8 Descripción de los puertos/interfaces 8.8.3 PROFINET (LAN) Denominación de los puertos/interfaces del panel de operador: PROFINET (LAN) X1 Conector RJ45 Asignación Tx– n. c. n. c. Rx– n. c. n. c. Significado de los LEDs Si ambos LED están apagados no hay conexión. El LED verde "Link"...
  • Página 115: Volumen De Funciones Con Wincc

    Datos técnicos 8.9 Volumen de funciones con WinCC Volumen de funciones con WinCC Las siguientes tablas muestran los objetos que pueden estar integrados en un proyecto para un Basic Panel. Las tablas le ayudarán a determinar si su proyecto se encuentra dentro de las características aplicables al panel de operador.
  • Página 116: Archivado

    Datos técnicos 8.9 Volumen de funciones con WinCC Imágenes Objeto Especificación Cantidad Imágenes Cantidad Campos por imagen Variables por imagen Plantilla Sí Objetos por imagen Objetos complejos Visores de recetas Visores de curvas Visor de usuarios Visor de avisos Visor de diagnóstico Visor de diagnóstico del sistema Variables múltiples (elementos de matriz) Son objetos complejos: barras, controles deslizantes, librería de símbolos, reloj y todos los objetos del área de...
  • Página 117: Seguridad

    Datos técnicos 8.9 Volumen de funciones con WinCC Curvas Objeto Especificación Basic Panels Curvas Cantidad Listas de textos y gráficos Objeto Especificación Basic Panels Listas Número de listas de gráficos Número de listas de textos Número de entradas por lista de textos o gráficos Número de objetos gráficos 1000 Número de elementos de texto...
  • Página 118: Funciones Complementarias

    Datos técnicos 8.9 Volumen de funciones con WinCC Funciones complementarias Objeto Especificación Basic Panels Configuración de la pantalla Calibración de la pantalla táctil Sí Ajuste de la luminosidad Sí Cambio de idioma Número de idiomas runtime Objetos gráficos Gráficos de vectores y píxeles Sí...
  • Página 119: Soporte Técnico

    Encontrará más información y soporte para los productos descritos en las siguientes direcciones de Internet: ● Technical Support (https://support.industry.siemens.com) ● Formulario para un Support-Request (http://www.siemens.com/automation/support-request) ● After Sales Information System SIMATIC PC/PG (http://www.siemens.de/asis) ● Documentación completa de SIMATIC (http://www.siemens.com/simatic-tech-doku-portal) ● La persona de contacto de su localidad (http://www.automation.siemens.com/mcms/aspa-db/es/Pages/default.aspx) ●...
  • Página 120: Avisos De Sistema

    Soporte técnico A.2 Avisos de sistema Avisos de sistema Los avisos de sistema que aparecen en el panel de operador ofrecen información sobre los estados internos del panel de operador y del controlador. Nota Los avisos de sistema sólo se visualizan si se ha configurado una ventana de avisos. Los avisos de sistema se visualizan en el idioma configurado en ese momento en el panel de operador.
  • Página 121: Abreviaturas

    Abreviaturas ANSI American National Standards Institution Unidad central de proceso Clear To Send Direct Current Data Carrier Detect DHCP Dynamic Host Configuration Protocol Dual-in-Line (diseño de carcasa de chip electrónico) Domain Name System Periferia descentralizada Data Source Name Data Set Ready Data Terminal Ready Entrada y salida Componentes/tarjetas sensibles a descargas electrostáticas...
  • Página 122 Abreviaturas RJ45 Registered Jack Type 45 Request To Send Receive Data SD-Card Security Digital Card SELV Safety Extra Low Voltage Service Pack Autómata programable Super Twisted Nematic Sub D Subminiatura D (conector) Tabulador TCP/IP Transmission Control Protocol/Internet Protocol Thin Film Transistor Teletype Transmit Data Underwriter’s Laboratory...
  • Página 123: Glosario

    Glosario Acusar Mediante el acuse de un aviso se confirma que el usuario está al corriente del mismo. Archivo de proyecto Un archivo de proyecto es un archivo a partir del cual se genera el archivo de proyecto ejecutable para el panel de operador. Generalmente, el archivo de proyecto no se transfiere y permanece en el PC de configuración.
  • Página 124: Controlador

    Glosario Aviso, aparición de un Instante en que un aviso es activado por el controlador o por el panel de operador. Aviso, desaparición de un Instante en el que el controlador cancela el inicio de un aviso. Bootloader Un bootloader permite iniciar el sistema operativo y se ejecuta automáticamente al encender el panel de operador.
  • Página 125: Instalaciones

    Glosario Evento Las funciones se activan cuando se produce un evento definido. Los eventos se pueden configurar. Los eventos configurables para un botón de comando son, por ejemplo, "Pulsar" y "Soltar". Half Brightness Life Time Half Brightness Life Time es el tiempo tras el cual el brillo alcanza tan solo el 50 % de su valor original.
  • Página 126 Glosario Objeto de imagen Un objeto de imagen es un objeto configurado para la visualización o el control de la instalación, p. ej., un rectángulo, un campo ES o una vista de recetas. Objeto de manejo Un objeto de manejo forma parte de un proyecto y sirve para introducir valores y para ejecutar funciones.
  • Página 127 Glosario Proyecto Un proyecto es el resultado de una configuración con un software de configuración. En la mayoría de los casos, el proyecto contiene varias imágenes en las cuales hay integrados objetos específicos de la instalación, configuraciones básicas y avisos. El proyecto se guarda en el archivo de proyecto.
  • Página 128 Glosario Tecla de función Una tecla de función es una tecla del panel de operador libremente configurable. La asignación de esta tecla con una función se efectúa durante la configuración. La asignación de la tecla de función puede variar en función de la imagen visualizada o puede ser independiente de esta.
  • Página 129: Índice Alfabético

    Índice alfabético Condensación, 100 Conector de alimentación Repuesto, 15 Conector PROFIBUS, 15 Actualizar Conector PROFINET, 15 Con WinCC, 88 Conexión mediante ProSave, 84, 87 Conexión equipotencial, 28 Sistema operativo, 83, 85 Controlador, 33 Sistema operativo del panel de operador, 88 Dispositivo USB, 35 Actualizar el sistema operativo, 53 Fuente de alimentación, 30...
  • Página 130 Índice alfabético Control Panel Configuración de la pantalla, 118 Funciones, 49 Curvas, 117 Convertidor RS 422-RS 232, 15 Escala, 115 Copia de seguridad, 50 Imágenes, 116 Corte de alimentación, 80 Listas de gráficos, 117 Crear una copia de seguridad, 75, 80, 81 Listas de textos, 115, 117 Con ProSave, 81 Objetos gráficos, 118...
  • Página 131 Índice alfabético Opción de WinCC Desinstalar, 93 Lámina protectora, 15 Instalar, 93 Licencia Operador, 3 Administrar, 94 OS Update, 53 Límites del sistema Panel de operador, 115 Panel de operador Actualizar el sistema operativo, 88 Mantenimiento, 95 Características, 115 Marcado, 98 Conexión, 27, 36 Corea, 98 Crear una copia de seguridad de datos, 82...
  • Página 132 Índice alfabético Radiación, 18 TBTS (SELV), 30 Radiación de alta frecuencia, 18 Teclado de pantalla Radiointerferencias, 19 Alfanumérico, 42 Reciclaje, 96 Asignación de teclas, 42 Reloj KTP700 Basic, KTP900 Basic, KTP1200 Basic, 42 KTP400 Basic, KTP700 Basic, 110 Técnico de puesta en marcha, 3 KTP900 Basic, KTP1200 Basic, 112 Técnicos de mantenimiento, 3 Repuestos, 15...

Este manual también es adecuado para:

Simatic hmi ktp400 basicSimatic hmi ktp700 basicSimatic hmi ktp700 basic dpSimatic hmi ktp900 basicSimatic hmi ktp1200 basicSimatic hmi ktp1200 basic dp

Tabla de contenido