Instrucciones De Seguridad; Compatibilidad Electromagnética; Métodos De Redución De Las Emisiones; Seguridad Eléctrica - Praxair MICROTIG 200 AC/DC HF PULSE Manual De Instrucciones

Inverter para soldadura
Tabla de contenido

1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

Esta maquina, en su concepción, especificación de componentes e producción, está de acuerdo con la reglamentación en vigor [normas
europeas (EN) e internacionales (IEC).
Son aplicables las Directivas europeas "Compatibilidad electromagnética" y "Baja tensión", bien como las normas IEC 60974-1 / EN
60974-1 e IEC 60974-10 / EN 60974-10.
1.1 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA
Si aparecen perturbaciones electromagnéticas, es de responsabilidad del usuario solucionar el problema con la asistencia técnica del
fabricante. En algunos casos, la acción correctora puede reducirse a la simple conexión a la tierra del circuito de soldadura (ver nota a
continuación). En el caso contrario, puede ser necesario construir una pantalla electromagnética en torno de la fuente y agregar a esta
medida filtros de entrada. En todo caso, las perturbaciones electromagnéticas deberán reducirse hasta que no molesten los equipos o
personas próximas de la soldadura. Las situaciones siguientes deben tenerse en cuenta:
a) Cables de alimentación, cables de control, cables de indicación y teléfono próximos del equipamiento de soldadura.
b) Emisoras y receptores de radio y televisión.
c) Ordenadores y otros equipamientos de control.
d) Seguridad de los equipamientos críticos, en particular, la vigilancia de equipamientos industriales.
e) Salud de las personas alrededor, en particular, los portadores de estimulantes cardíacos y de prótesis auditivas.
f) Equipamientos utilizados para la calibración.
g) Inmunidad de otros equipamientos circundantes. El usuario debe garantizar que estos materiales son compatibles. Eso puede exigir
medidas de protección suplementarias.
h) Hora a la cual los materiales de soldadura y otros equipamientos funcionan.
1.1.1 MÉTODOS DE REDUCIÓN DE LAS EMISIONES
Alimentación
El equipamiento de soldadura debe conectarse a la red según las indicaciones del fabricante. Si aparecieran interferencias, puede ser
necesario tomar las precauciones suplementarias como el filtrado de la alimentación. Es necesario tener en cuenta el blindaje de los
cables de alimentación de los equipamientos de soldadura instalados de manera permanente en conductos metálicos o equivalentes. El
blindaje debe realizarse respetando una continuidad eléctrica. Deben conectar la fuente de soldadura de modo que siempre haya un
buen contacto eléctrico.
Cables de Soldadura
Los cables de soldadura deben ser lo más cortos posible y en buenas condiciones de uso (sin empalmes), en el mismo suelo o cerca del
suelo.
Conexión Equipotencial
Se deben tener en cuenta los vínculos entre todos los componentes metálicos de la instalación de soldadura y adyacentes a esta
instalación. Sin embargo, los componentes metálicos conectados a la parte sobre la cual se trabaja aumentan el riesgo de choque
eléctrico si el usuario toca los componentes metálicos y el electrodo al mismo tiempo. El usuario debe estar aislado de todos los
componentes metálicos conectados.
Conexión a tierra
Cuando la parte que debe soldarse no se conecta a tierra por razones de seguridad eléctrica o debido a su tamaño o su posición
(Ej.: casco de barco, acería), una conexión de la parte a tierra puede reducir las emisiones en algunos casos. Es necesario sin
embargo tener cuidado para que esta conexión no aumente los riesgos de heridas para el usuario o no dañe otros equipos
eléctricos. Cuando es necesario, la puesta a tierra de la parte debe efectuarse por una conexión directa pero en algunos países
donde esto no se autoriza, la conexión debe efectuarse por una resistencia de capacidad y en función de la reglamentación
nacional.
Blindaje y protección
El blindaje y la protección selectivos de otros cables y materiales en la zona circundante pueden limitar los problemas de interferencias.
El blindaje de toda la instalación de soldadura puede considerarse para aplicaciones especiales.
1.2 SEGURIDAD ELÉCTRICA
1.2.1 Conexión a la red de alimentación
Antes de conectar su aparato, compruebe que:
- El contador eléctrico, el dispositivo de protección contra las sobre-intensidades y la instalación eléctrica son compatibles con la
potencia máxima y la tensión de alimentación de su equipo de soldadura (indicados sobre la placa descriptiva del aparato).
- La conexión monofásica, o trifásica con tierra, debe realizarse sobre una base adecuada a la intensidad máxima del equipo de
soldadura.
- Si el cables conecta a un puesto fijo, la tierra, si está prevista, no será cortada nunca por el dispositivo de protección contra los
choques eléctricos.
- El interruptor de la fuente de corriente de soldadura, si existe, indicará "OFF".

1.2.2 Puesto trabajo

La aplicación de la soldadura al arco implica el estricto cumplimiento de las condiciones de seguridad frente a la corriente eléctrica
(decreto de 14.12.1988). Es necesario garantizar que ninguna parte metálica accesible a los soldadores, pueda entrar en contacto
directo o indirecto con un conductor de la red de alimentación. Ante la duda sobre este grave riesgo, se conectará un conductor de esta
parte metálica a tierra de sección eléctrica al menos equivalente a la del mayor conductor de fase.
Es necesario también garantizar que un conductor conecte toda parte metálica que el soldador podría tocar por una parte no aislada del
PRAXAIR MICROTIG 200 AC/DC HF PULSE
4
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido