Qué Contienen Las Plantillas Para Modelos; Qué Plantillas Para Modelos Existen; Configuración De Servos; Calibrado De Servos - Multiplex ROYALpro 7 Manual De Instrucciones

Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

pro
ROYAL
11.5.2.
¿Qué contienen las plantillas para
modelos?
a. Ajustes básicos de los mezcladores
El componente principal usa todo el recorrido del
servo, los demás componentes están OFF.
b. Ajustes básicos para los mandos
Recorridos y Dual-Rate al 100 %
Expo al 0 %
Incrementos de trimado al 1,5 %.
c. Ajustes básicos para los servos
Recorrido 100 %
Centro al 0 %.
d. Ajustes básicos para las fases de vuelo
Cada una de las 4 posibles fases de vuelo tienen
un nombre. Aunque solo están liberadas:
- En aviones: NORMAL.
- En helicópteros: ESTACI. (Estacionar) y
AUTOROT (auto rotación).
11.5.3.
¿Qué plantillas para modelos existen?
1. BASIC
2. ACRO
3. HOTLINER
4. DELTA
5. VELERO
6. 4-COMP.
De entre estas 8 plantillas seguro que encuentra una
que se adapte a su modelo, y que solo requiera pe-
queñas modificaciones para su utilización definitiva.
Encontrará la descripción detallada de las plantil-
las para modelos en el apartado (
aviones y en (
21.2.) para los helicópteros.
11.6.
Configuración de servos
La configuración de servos es el orden en que los ser-
vos se conectan a las salidas del receptor. Puede
elegir entre cuatro posibilidades:
a. M-PCM
para trabajar con el nuevo M-PCM, orden
optimizado.
b. MPX-UNI
orden de conexión standard utilizado por
MULTIPLEX desde hace muchos años en
múltiples emisoras.
c. FUTABA
d. JR.
Si va a pilotar el modelo con una emisora de las
marcas FUTABA o JR, le recomendamos que utilice
la configuración correspondiente.
Nota: Encontrará una visión general de la asignación
de las salidas del receptor para las cuatro configura-
ciones en el apartado (
servos".
30
7. HELImech
8. HELIccpm
21.1.) para los
21.3.) "Configuraciones de
11.7.

Calibrado de servos

Nuestro concepto de los "mezcladores globales" (
11.4.) tiene la ventaja que tras hacer cambios, la
mayoría de los servos afectados por una misma
función, solo tendrán que ser modificados con un solo
valor, si un recorrido de la superficie de mando fuese
modificada.
Para que este procedimiento funcione, todos los
recorridos de los servos de una misma función deben
configurarse con el mismo valor. De esta manera, las
diferencias mecánicas pueden ser compensadas.
Ejemplo: Al mandar alerones 100 %, el alerón izquierdo
se desplaza 13,5 mm. y el derecho solo 12 mm. El
fabricante del modelo indica que el recorrido del timón
debe ser de 11 mm. Podría calcular el % del recorrido
del servo, o ajustarlo en el modelo con el menú
¤Servo.Calibrado.
Ejemplo de cálculo para el alerón izquierdo:
Debería recorrer:
11,0 mm
Recorre:
13,5 mm
Fórmula: (debería / recorre) * 100 % =
(11 / 13,5) * 100 % = 81,48 %
Configurar: 81 %
El alerón derecho debe configurarse con:
(11 / 12) * 100 % = 91,67 % = 92 %
Ventaja: Al finalizar el equilibrado, un recorrido del 100 %
de mandos y mezcladores implicará un recorrido de
11 mm en ambos alerones. A la inversa, un recorrido
de 1 mm implica un valor del 9 %. Si quiere bajar
ambos alerones para la fase de vuelo Velocidad
2 mm, necesitará una proporción de mezcla (mando
flap) del 18 %.
11.7.1.
¿Qué puede ser equilibrado?
Dispone de curvas de servo con 2, 3 o 5 puntos para
el equilibrado. El número de puntos se define al crear
un nuevo modelo, aunque puede ser modificado
posteriormente para cada servo en el menú:
¤Servo.Asignació ó n
a. 2P (curva de 2 puntos)
Solo se definen los topes de recorrido del servo
(Puntos P1 y P5). El recorrido intermedio del servo
es lineal.
Uso: Tren, gancho de remolque, gas, ...
b. 3P (curva de 3 puntos)
Junto a los dos topes anteriores, podrá definir el
punto neutro del recorrido (Punto P3). Si el punto
neutro se desplaza, el recorrido entre el neutro y
los topes será lineal, por tanto la curva del servo
tendrá "un pliegue".
Uso: Es la forma habitual de ajustar el recorrido
del servo.
c. 5P (Curva de 5 puntos)
Con otros dos puntos adicionales en la curva del
servo (Puntos P2 y P4) podrá ir "doblando" la curva
a su antojo.
Uso: Le permitirá definir un recorrido no lineal, in-
cluso para funciones que no dispongan de Expo o
una curva propia.
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Royalpro 9Royalpro 12

Tabla de contenido