3.4. Puesta en marcha del grupo térmico
3.4.1. Verificaciones preliminares
Antes de poner en funcionamiento el grupo térmico es oportuno
verificar que:
- el conducto de evacuación de los humos y la tubería de aspira-
ción del aire estén instalados correctamente: con el grupo térmico
encendido está prohibida toda fuga de productos de la combu-
stión por ninguna junta;
- la tensión de alimentación sea 230 V - 50 Hz;
- la instalación esté correctamente llena de agua (presión en el
manómetro 1÷1,3 bar);
- eventuales grifos de corte de las tuberías de la instalación de
calefacción y sanitario estén abiertos;
- la llave de alimentación del combustible esté abierta;
- el interruptor general eléctrico externo esté conectado;
- las válvulas de seguridad no estén bloqueadas;
- no haya pérdidas de agua.
3.5. Esquemas eléctricos
M: Caja de bornes de conexión, de alimentación y de termostato ambiente
M6: Conector para telemetría
M1-M24: Conectores de servicio
M13: Conector para conexión comando remoto y zonas
TA: Termostato ambiente
FUSE: Fusible 2 AF 250Vac
fig. 5
14
3.4.2 Encendido y apagado
Para el encendido y apagado del grupo térmico atenerse a las
"Instrucciones para el Usuario".
3.4.3. Ajuste del quemador
Después de haber puesto en función la caldera es necesario efec-
tuar el ajuste del quemador (apartado 4.4).
CM2 ON = MANTENIMIENTO DESACTIVADO
CM2 OFF = MANTENIMIENTO ACTIVADO
P3: Selector funciones caldera
P2: Potenciómetro regulación temperatura agua sanitaria
P1: Potenciómetro regulación temperatura agua calefacción
TIMER: Timer calefacción (opcional)
SR: Sonda calefacción 10k A 25°C Ohm B =3435
SS: Sonda sanitario 10k A 25°C Ohm B =3435