5. PRUEBA DEL GRUPO TÉRMICO
5.1. Controles preliminares
Antes de efectuar la prueba (o antes del encendido) de la caldera es
oportuno verificar que:
- la instalación responda a las normas vigentes;
- el conducto de evacuación de los humos está instalado confor-
memente a las instrucciones: con el grupo térmico encendido
está prohibida toda fuga de productos de la combustión por
ninguna junta;
- la tensión de alimentación de la caldera sea de 230 V-50 Hz;
- la instalación haya sido llenada de agua (presión del hidrómetro
1 - 1,3 bar);
- eventuales llaves de corte de las tuberías de la instalación estén
abiertas;
6. MANTENIMIENTO
Efectuar un mantenimiento periódico de la caldera según el programa especificado a continuación y en el respeto de la normativa
vigente.
Un mantenimiento correcto de la caldera permite a la misma trabajar en las mejores condiciones, respetando el medio ambiente y con
plena seguridad para personas, animales y cosas.
Las operaciones de mantenimiento (o de reparación) deben obligatoriamente ser efectuadas por personal cualificado. El fabricante
recomienda a la propia clientela que se dirija para las operaciones de mantenimiento y de reparación a la red de los propios Centros
de Asistencia Autorizados que están formados para efectuar de la mejor manera dichas operaciones.
Antes de realizar cada operación de mantenimiento que lleve consigo la sustitución de componentes y/o de limpieza interna de la cal-
dera desconectar el aparato de la red de alimentación eléctrica.
6.1. Programa de mantenimiento
Las operaciones de mantenimiento periódico deben prever las siguientes operaciones de control:
- control general de la integridad del grupo térmico;
- control de la hermeticidad de la red de alimentación del gasóleo;
- control del encendido del grupo térmico;
- control de los parámetros de combustión del grupo térmico mediante análisis de los humos;
- control de la integridad, del buen estado de conservación y de la hermeticidad de las tuberías de salida humos;
- control de la integridad de los dispositivos de seguridad del grupo térmico en general;
- control de la ausencia de pérdidas de agua y de oxidaciones de los racores del grupo térmico;
- control de la eficacia de la válvula de seguridad de la instalación;
- control de la integridad del termostato de seguridad instalado;
- control de la carga del depósito de expansión según instalación;
- control de la carga del depósito de expansión;
las siguientes operaciones de limpieza:
- limpieza interna general del grupo térmico;
- limpieza del quemador y eventual calibrado del mismo (véase control de la combustión);
- limpieza de la rejilla de ventilación del local de instalación del grupo térmico;
- limpieza lado humos del intercambiador de calor.
En el caso de que se interviniese por primera vez en el grupo térmico, verificar:
- la declaración de conformidad de la instalación;
- el manual de la instalación.
Además verificar:
- la idoneidad del local para la instalación;
- las aberturas de ventilación del local;
- los canales de evacuación de humos, diámetros y largo de los mismos;
- la correcta instalación del grupo térmico según las instruciones contenidas en el presente manual.
En caso de que el grupo térmico no estuviese en condiciones de poder funcionar correctamente, y ante la posibilidad de peli-
gro para las personas, animales y cosas, avisar al responsable de la instalación y redactar una declaración en tal sentido.
- no haya pérdidas de combustible;
- el interruptor general externo esté conectado;
- la válvula de seguridad del grupo térmico no esté bloqueada;
- no haya pérdidas de agua.
Si el grupo térmico no estuviera instalado de modo conforme a
las leyes y a las normas vigentes no ponerlo en marcha y avisar
al responsable de la instalación.
5.2. Encendido y apagado
Para el encendido y el apagado del grupo térmico atenerse a las "
Instrucciones para el Usuario".
19