3.3. Llenado de la instalación
Después de realizar todas las conexiones de la instalación, se puede proceder al llenado del circuito de calefacción.
Esta operación se debe realizar con cuidado en los casos de sustitución del generador de calor y en los casos de instalación nueva,
respetando las siguientes fases:
- abra los purgadores de los radiadores y asegúrese del funcionamiento de la válvula automática en la caldera;
- abra gradualmente el mando manual de llenado de la instalación asegurándose de que los eventuales purgadores de aire automáticos
instalados en la instalación funcionen regularmente;
- cierre los purgadores de los radiadores en cuanto salga agua;
- controle mediante el manómetro presente en el armario de cabeza que la presión alcance el valor de 1,5 bar;
- cierre el mando manual y purgue de nuevo el aire a través de los purgadores de los radiadores;
- después de encender los armarios y poner en temperatura la instalación, detenga el funcionamiento de la bomba y repita las
operaciones de purga de aire;
- deje enfriar la instalación y ponga la presión del agua a 1,5 bar.
ADVERTENCIA
La norma UNI CTI 8065/89 "Tratamiento del agua en las instalaciones térmicas de uso civil" determina y define las característi-
cas químicas y químico-físicas que deben tener las aguas usadas en las instalaciones térmicas de uso civil, en particular: "...
para optimizar su rendimiento y seguridad, preservarlas en el tiempo, asegurar una duradera regularidad de funcionamiento
también a los aparatos auxiliares y para minimizar los consumos energéticos integrando así leyes y normas vigentes,...".
La observancia de esta norma es obligatoria por ley (Ley 5/3/90 n. 46, D.P.R. 28/8/93 n. 412).
Por lo tanto cumpla con la misma utilizando productos específicos adecuados para instalaciones multimetálicas.
ATENCIÓN
El presostato de seguridad contra la falta de agua de la instalación de calefacción instalado en todas las calderas no da el
permiso eléctrico para la puesta en marcha del quemador cuando la presión es inferior a 0,4/0,6 bar.
El fabricante recomienda mantener una presión del agua en la instalación de calefacción igual a 1,5 bar, en defecto, actúe
sobre el mando manual de llenado de la instalación.
La operación se debe realizar con la instalación fría. El manómetro introducido en el panel de mandos permite la lectura de la
presión en el circuito.
ATENCIÓN
Después de un cierto período de inactividad de las calderas, la bomba se puede bloquear.
Antes de realizar el encendido del módulo hay que realizar la operación de desbloqueo de la bomba operando como se indica a
continuación:
- desatornille el tornillo de protección colocado en el centro del motor de la bomba;
- introduzca un destornillador en el orificio y luego gire manualmente el eje del circulador en sentido horario;
- después de concluir la operación de desbloqueo vuelva a atornillar el tornillo de protección y compruebe que no haya pérdidas
de agua.
Después de quitar el tornillo de protección se puede obtener la salida de un poco de agua. Antes de volver a montar el revesti-
miento de la caldera, seque las superficies mojadas.
3.4. Puesta en marcha de la caldera
3.4.1. Controles preliminares
Antes de poner el módulo en funcionamiento es bueno verificar que:
- el conducto de evacuación de los humos y la parte terminal estén instalados conformemente a las instrucciones: con el módulo
encendido no se admite ninguna fuga de productos de la combustión desde ninguna junta ;
- la tensión de alimentación de la caldera sea 230 V ~ 50 Hz ;
- la instalación esté correctamente llena de agua (presión en el hidrómetro 1,5 bar);
- eventuales llaves de interceptación de las tuberías de la instalación estén abiertas;
- el gas de red corresponda al de calibrado de la caldera: de lo contrario realice la conversión de la caldera para el uso del gas
disponible (vea la sección 3.8. Adaptación al uso de otros gases): esta operación la debe realizar personal técnico cualificado;
- la llave de alimentación del combustible esté abierta;
- no haya pérdidas de gas combustible;
- el interruptor eléctrico general a monte de la caldera esté introducido;
- la válvula de seguridad de la caldera no esté bloqueada;
- no haya pérdidas de agua;
- la bomba no esté bloqueada.
- el sifón de descarga de la condensación, montado en la caldera descargue correctamente la condensación y no esté bloqueado.
La caldera está dotada de un circulador de tres velocidades a las que corresponden tres diferentes presiones
residuales en la instalación.
La caldera se suministra con el circulador configurado a la tercera velocidad.
Si se desea configurar una velocidad diferente, compatible con las exigencias de circulación de agua en la caldera
(asegurada por el presostato de agua) y con las características de resistencia de la instalación, verifique el
funcionamiento correcto de la caldera en todas las condiciones dictadas por las características de la instalación (por
ejemplo con cierre de una o más zonas de la instalación de calefacción o con cierre de las válvulas termostáticas).
3.4.2. Encendido y apagado
Para el encendido y apagado de la caldera aténgase a las "Instrucciones para el Usuario".
38