Página 2
1. ITALIANO pag. 2. ENGLISH pag. 11 РУССKИЙ pag. 19 4. ESPAÑOL pag. 28...
Página 28
ÍNDICE 1. NOTAS GENERALES pág. 29 2. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO pág. 29 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MODELO WHPS BA SS pág. 30 3.1. Nomenclatura de piezas pág. 30 3.2. Tabla de datos técnicos pág. 30 3.3.
Autorizado que esté formado y preparado para realizar dichas operaciones. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO El WHPS BA SS es un acumulador de agua, vertical, para ser apoyado en el suelo, con un solo serpentín; puede conectarse a instalaciones de calefacción individuales, centralizadas, o utilizarse en instalaciones solares de circulación forzada.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MODELO WHPS BA SS 3.1. Nomenclatura de piezas LEYENDA: Entrada de agua fría Salida de agua caliente Entrada del circuito de calefacción Salida del circuito de calefacción Conexión para recirculación Vaina para sonda termostato Ánodo de magnesio...
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MODELO WHPS BA DS 4.1. Nomenclatura de piezas LEYENDA: WHPS BA DS 200 Entrada de agua fría Salida de agua caliente WHPS BA DS 500 Entrada de agua del intercambiador inferior Salida de agua del intercambiador inferior Entrada de agua del intercambiador superior Salida de agua del intercambiador...
Página 32
4.3. Dimensiones WHPS BA DS 200 WHPS BA DS 500 LEYENDA: Entrada de agua fría sanitaria Salida de agua caliente sanitaria Entrada de agua del intercambiador inferior Entrada de agua del intercambiador superior Salida de agua del intercambiador inferior Salida de agua del intercambiador superior Recirculación Vaina para sonda termostato fi...
FUNCIONAMIENTO Este acumulador de agua garantiza un cómodo abastecimiento en agua caliente tanto para uso doméstico como para uso industrial. Se integra fácilmente y sin problemas en cualquier instalación de calefacción y/o solar. El acumulador se conecta a la red de distribución de agua por la toma de entrada de agua fría y a los puntos de consumo por la toma de salida de agua caliente.
INSTALACIÓN Este equipo está destinado al calentamiento de agua sanitaria a una temperatura inferior a la de ebullición a presión atmosférica, y debe conectarse necesariamente a una instalación de calefacción y a una red de distribución de agua caliente sanitaria compatibles con sus prestaciones y su potencia. Las operaciones que se describen a continuación deben ser realizadas por personal profesionalmente autorizado y preparado.
PUESTA EN FUNCIÓN Una vez terminada la instalación, llenar el equipo de agua para uso sanitario introduciendo agua fría y eliminando el aire del circuito abriendo para ello un grifo. Llenar el circuito del agua de calefacción y/o de los paneles solares y efectuar la purga abriendo un dispositivo de uso de agua caliente. Regular la temperatura del agua sanitaria dentro del acumulador actuando sobre el panel de mandos del mismo de acuerdo con las instrucciones.