10.6
Otros errores/averías
Indicios de avería
La resistencia de apoyo no funciona aunque
ha sido habilitada por el regulador (p. ej.,
durante el tiempo del bloqueo de la empresa
de suministro eléctrico), la calefacción o el
acumulador de agua caliente no alcanzan la
temperatura deseada.
Ruidos en el circuito de calefacción.
Indicios de agua debajo o al lado de la bomba
de calor.
La temperatura exterior indica -60 ºC.
Las temperaturas del circuito de calefacción
son demasiado bajas o demasiado altas.
Potencia de calefacción insuficiente (agua
caliente y/o temperatura de calefacción insufi-
cientes)
Tab. 10.5 Otros errores/averías
Instrucciones de instalación geoTHERM plus 0020133157_01
Diagnóstico y eliminación de averías 10
Causa posible
La resistencia de apoyo funciona con la tarifa
reducida y esta se encuentra en estos momen-
tos bloqueada por la empresa de suministro
eléctrico.
Se ha activado el limitador de temperatura de
seguridad de la resistencia de apoyo.
Posibles causas de una nueva activación:
Aire en la instalación de calefacción. Filtro de
suciedad obstruido en el retorno de la instala-
ción de calefacción.
La bomba de calefacción se ha parado o mar-
cha demasiado lenta.
Aire en el circuito de calefacción.
Suciedad en el circuito de calefacción.
Temperatura bivalente mal ajustada.
La potencia de la bomba de calefacción está
mal ajustada, ha bajado o la bomba está
defectuosa.
El desagüe de agua de condensación está
obturado.
Falta de estanqueidad en el circuito de calefac-
ción.
Sensor de temperatura exterior no conectado
o defectuoso.
La consigna de temperatura ambiente no está
bien ajustada.
La temperatura de descenso no está bien ajus-
tada.
La curva de calefacción no está óptimamente
ajustada.
Conductos de solución salina incorrectos.
Líquido de solución salina incorrecto.
Aire en el circuito de solución salina.
Medida para la eliminación
> Comprobar si la resistencia de apoyo se
encuentra conectada a través de la tarifa
reducida y en estos momentos existe un
tiempo del bloqueo de la empresa de sumi-
nistro eléctrico.
> Desbloquear el limitador de temperatura de
seguridad presionando el pulsador.
> Purgar el circuito de calefacción. Limpiar los
filtros de suciedad obturados.
> Comprobar la bomba de calefacción y cam-
biarla en caso necesario.
> Purgar el circuito de calefacción.
> Lavar el circuito de calefacción.
> Modificar la temperatura bivalente
(¬ tab. 9.10, menú A3).
> Comprobar el ajuste de la bomba
(¬ tab. 9.6 menú C10).
> Comprobar el funcionamiento de la bomba;
en caso necesario, sustituirla.
> El condensado del interior del aparato se
recoge en el colector de condensado y, en
caso necesario, se conduce por debajo de la
bomba de calor (no es una avería). Compro-
bar el aislamiento de los conductos en el
interior del aparato; en caso necesario, ais-
lar de nuevo para reducir la producción de
condensado.
> Comprobar si los componentes del circuito
de calefacción (bomba, resistencia de
apoyo, tubos) son inestancos.
> En caso necesario, apretar de nuevo los
racores y sustituir las juntas.
> Comprobar el sensor de temperatura exte-
rior.
> Modificar la consigna de temperatura
ambiente (menú
1, ¬ Instrucciones de
funcionamiento).
> Modificar la temperatura de descenso
(menú
1, ¬ Instrucciones de funciona-
miento).
> Cambiar la curva de calefacción
(¬ tab. 9.6, menú C2).
> Comprobar el sentido y el dimensionado de
los conductos de solución salina (longitud y
diámetro).
> Comprobar el líquido de solución salina y
el punto de congelación.
> Limpiar de nieve la rejilla de la unidad
externa. El aire de entrada y de salida
deben poder circular libremente.
> Accionar las válvulas de purga de la unidad
exterior y, en caso necesario, instalar el kit
auxiliar para purga de solución salina.
107