Se puede conectar un máximo de 16 unidades mediante el bus Share.
3.11.1.4
Cableado y configuración del bus maestro-esclavo
Los conectores maestro-esclavos están integrados y deben conectarse primeramente mediante los cables de red
(≥CAT3, cable de interconexiones) y, a continuación, se puede configurar manualmente (recomendado) o mediante
control remoto. Se aplica lo siguiente:
• Se puede conectar un máximo de 16 unidades a través del bus: 1 maestra y 15 esclavas.
• Solo dispositivos del mismo tipo, p. ej. carga electrónica a carga electrónica, y del mismo modelo como de ELR
9080-170 HP a ELR 9080-170 HP.
• Las unidades al final del bus deben estar terminados (véase más abajo)
El bus maestro-esclavo no debe conectarse con cables cruzados.
El funcionamiento posterior del sistema maestro-esclavo implica:
• La unidad maestra muestra la suma reales de todas las unidades o permite su lectura mediante controlador remoto.
• Los rangos para el ajuste de los valores, límites de ajuste, protecciones (OVP etc.) y eventos de usuario (UVD etc.)
de la unidad maestra se adaptan al número total de unidades. Por lo tanto, si p. ej. 5 unidades con 5 kW cada una
se conectan juntas a un sistema de 25 kW, entonces la unidad maestra se puede ajustar en el rango 0...25 kW.
• Las unidades esclavas no se pueden manejar mientras estén controladas por la unidad maestra.
• Las unidades esclavas mostrarán la alarma «MSP» en el display mientras no se hayan arrancado por la unidad
maestra. Saltará la misma alarma si se produce una caída de la conexión de la unidad maestra.
► Cómo conectar el bus maestro-esclavo
1.
Apague todas las unidades que se vayan a conectar y conéctelas mediante cables de red (CAT3 o superior, ca-
bles no incluidos). No importa cuál de los dos conectores MS (RJ45, posterior) se conecte a la siguiente unidad.
2.
Conecte todas las unidades al lado DC.
3.
Las dos unidades que se encuentran al principio y al final de la cadena deben estar terminadas si se usan ca-
bles de conexión muy largos. Esto se realiza con un interruptor DIP tripolar que se coloca en la parte posterior
de la unidad que se encuentra junto a los conectores maestro-esclavo.
Ahora el sistema maestro-esclavo debe configurarse en cada unidad. Se recomienda configurar primero todas
las unidades esclavas y, a continuación, la unidad maestra.
► Paso 1: Configuración de todas las unidades esclavas (modelos estándar con display TFT)
1.
Entre en
2.
Active el modo MS en
cambio no se aplicará.
3.
Acepte la configuración con la zona táctil
► Paso 1: Configuración de todas las unidades esclavas (modelos de la serie ELR 9000 HP Slave sin display)
1.
Conecte los modelos Slave mediante el puerto USB trasero o mediante la interfaz de Ethernet a un PC.
2.
Arranque el software EA Power Control (incluido con el equipo en una memoria USB) y permita que el
software encuentre el equipo.
3.
Abra la app «Settings» de la unidad específica, cambie a la pestaña «Master-Slave» y ajuste el parámetro
«Master-Slave modo» a «SLAVE».
La unidad esclava se configura entonces para el sistema maestro-esclavo. Repita el procedimiento para el resto
de las unidades esclavas.
EA Elektro-Automatik GmbH
Helmholtzstr. 31-37 • 41747 Viersen
Alemania
Posición: no terminada (estándar)
►
Posición: completamente terminada
y en GENERAL SETTINGS y pulse
. Aparecerá un aviso que debe confirmarse con OK, de lo contrario, el
Tlf: +49 2162 / 3785-0
Fax: +49 2162 / 16230
Serie ELR 9000 HP
hasta que llegar a la PÁGINA 11.
y vuelva a la página principal.
www.elektroautomatik.de
Página 82