7: Práctica de Módulos Contadores y Aplicaciones de Circuitos
Modos PLL para Aplicaciones de Alta Frecuencia
Hasta este punto hemos utilizado modos NCO para generar ondas cuadradas en la frecuencia audible
(20 a 20 kHz) y el rango de detector de IR (38kHz). El modo NCO puede usarse para generar señales
hasta
. Así con el chip Propeller P8X32A usado en estas prácticas la frecuencia tope para
clkfreq/2
este modo es 40 MHz.
Para señales más rápidas de
cerrada). En vez de enviar el bit 31 del registro PHS directo a un pin E/S el modo PLL pasa la señal a
través de dos subsistemas adicionales antes de transmitirlo. Estos subsistemas no son solo capaces de
enviar frecuencias de 500 kHz hasta 128 MHz, también disminuyen las fluctuaciones que hay en las
señales NCO. El primer subsistema (contador PLL) toma la frecuencia del bit 31 del registro PHS y la
multiplica por 16 usando un circuito oscilador de voltaje controlado (VCO). El Manual Propeller y el
objeto CTR llama a esto la frecuencia VCO. El segundo subsistema (divisor) divide el resultado de la
frecuencia por una potencia 2 de rangos de 1 a 128.
El PLL está diseñado para aceptar frecuencias del bit PHS de 4 a 8 MHz. El subsistema PLL
multiplica la entrada de frecuencia por 16, para un rango de frecuencia del contador PLL de 64 a 128
MHz. El subsistema divisor divide esta frecuencia por una potencia dos de 128 a 1 para que la salida
final de la señal PLL pueda estar en el rango de 500 kHz a 128 MHz.
Configurando el Modulo Contador para Modos PLL
La Figura 7-20 es el ahora familiar extracto del objeto CTR de la Librería Propeller, esta vez con la
lista de modos PLL. Hay tres modos PLL. El primero PLL interno usado para sincronizar señales de
video. Aunque aun no se comentan en esta práctica usted puede verlo aplicado en el objeto TV de la
Librería Propeller.
Como con los modos DUTY y NCO hay opciones de modo PLL de terminación sencilla y diferencial.
Los valores CTRMODE para dirigir las señales PLL a los pins E/S son %00010 para terminación
sencilla y %00011 para diferencial.
Figura 7-20: Modo PLL Extractos de la Tabla de Modos Contadores del Objeto CTR
CTRMODE
Descripción
┌────────┬─────────────────────────────┬────────────┬────────────┬────────────┐
│ %00000 │ Contador Deshabilitado(off) │ 0 (nunca) │0 (ninguno) │0 (ninguno) │
├────────┼─────────────────────────────┼────────────┼────────────┼────────────┤
.
.
.
├────────┼─────────────────────────────┼────────────┼────────────┼────────────┤
│ %00001 │ PLL interno (modo video)
│ %00010 │ PLL terminación sencilla
│ %00011 │ PLL diferencial
├────────┼─────────────────────────────┼────────────┼────────────┼────────────┤
.
.
.
│ %11111 │ LOGIC siempre
└────────┴─────────────────────────────┴────────────┴────────────┴────────────┘
* debe activar el bit correspondiente DIR para afectar el pin
A¹ = APIN entrada retrasada por 1 clock
A² = APIN entrada retrasada por 2 clocks
B¹ = BPIN entrada retrasada por 1 clock
, se puede usar el modulo contador en modo PLL (ciclo de fase
clkfreq/2
Acumulado
FRQ a PHS
│1 (siempre) │ 0
│ 1
│ 1
│ 1
Kit Educativo de Practicas Propeller: Fundamentos · Página 171
APIN
BPIN
Salida*
Salida*
│ 0
│ PLL
│ 0
│ PLL
│ !PLL
│ 0
│ 0
│
│
│
│