2. Coloque la electroválvula en su posición de montaje. Observe el sentido del
flujo. El sentido del flujo permitido está indicado en el cuerpo de la válvula
mediante una flecha.
3. Enrosque los extremos de las tuberías en las conexiones de la válvula. Observe
los pares de apriete admisibles.
4. Establezca la conexión eléctrica. Utilice para ello sólo el tipo de conector
correspondiente (
Especificaciones técnicas).
– Conecte el cable eléctrico al conector, tenga en cuenta la polaridad.
– Coloque la junta en los contactos eléctricos.
– Enchufe el conector y fíjelo con el tornillo de fijación (par de apriete 0,3...0,5 Nm).
5. Conecte la fuente de alimentación.
7
Puesta a punto
Importante
• La puesta a punto solo debe ser realizada por personal técnico cualificado.
• Si se utilizan medios incompresibles (p. ej. agua neutra), en el sistema de
conductos se generan golpes de presión cuando la válvula conmuta. Antes de
la puesta en funcionamiento compruebe la compatibilidad de las unidades del
sistema para impedir que se dañen. Si es necesario, ajuste los parámetros de
su aplicación.
• Observe las especificaciones de la placa de características.
• Ponga en funcionamiento las bobinas solo con fusibles preconectados.
• La electroválvula sólo debe ponerse en funcionamiento cuando hayan finalizado
por completo su montaje e instalación.
• Compruebe la estanqueidad de los puntos de conexión.
• Antes de la puesta en funcionamiento, compruebe que se respetan las
condiciones de funcionamiento y los valores límite admisibles
(
Especificaciones técnicas).
8
Funcionamiento
• Observe las condiciones de funcionamiento.
• Respete siempre los valores límite admisibles.
Advertencia
Peligro de quemaduras a causa de las superficies calientes de la electroválvula.
• No tocar la electroválvula durante el funcionamiento ni inmediatamente después.
9
Desmontaje
Advertencia
Peligro de quemaduras a causa de fluidos calientes bajo presión.
Los fluidos del sistema de tuberías y de la electroválvula pueden estar calientes
y bajo presión.
• Deje enfriar la electroválvula y las tuberías y elimine la presión.
Importante
El desmontaje de la electroválvula sólo debe ser realizado por personal técnico
cualificado.
1. Elimine la presión de la tubería.
2. Desconecte la tensión.
3. Vacíe por completo la tubería y la válvula.
– Deje enfriar la electroválvula y la tubería.
– Asegúrese de que no haya nadie delante de la abertura de salida.
– Recoja el fluido que salga en un recipiente adecuado.
4. Desmonte la electroválvula de la tubería (afloje el conector eléctrico, la
escuadra de fijación y los racores).
10
Sustitución de la bobina magnética
La bobina magnética se puede sustituir si se estropea.
Advertencia
Peligro de quemaduras a causa de las superficies calientes de la electroválvula.
• No tocar la electroválvula durante el funcionamiento ni inmediatamente después.
Desmontaje:
1. Desconecte la tensión.
2. Desconecte el conector eléctrico enchufable.
3. Deje enfriar la bobina y la electroválvula.
4. Afloje la tuerca de fijación y extraiga la bobina magnética y la junta tórica del
tubo de guía para el inducido.
Montaje:
1. Empuje la junta tórica, la bobina y los elementos del correspondiente juego de
fijación sobre el tubo de guía para el inducido.
2. Apriete la tuerca de fijación (pares de apriete
Especificaciones técnicas).
11
Eliminación de fallos
Fallo
Posible causa
La elec-
Electroválvula averiada.
troválvula
Posición de montaje o sentido del flujo incor-
no se cierra
rectos.
Aún hay tensión nominal.
La elec-
La bobina o la electroválvula están averiadas
troválvula
no se abre
Se ha interrumpido la tensión nominal o esta
no es suficiente.
Fig. 3
• Envíe las bobinas averiadas al servicio de reparación de Festo. Hallará información
sobre los repuestos y los medios auxiliares en www.festo.com/spareparts.
12
Cuidados y mantenimiento
• Compruebe que no haya fugas en la electroválvula cada 6 meses como mínimo.
• Compruebe el funcionamiento de la electroválvula cada 6 meses como mínimo.
• Limpie el exterior de la válvula regularmente con un paño suave. El detergente
permitido es una solución jabonosa
13
Especificaciones técnicas
General
VZWF-...
Funcionamiento de la válvula
Válvula monoestable de 2/2 vías, cerrada en reposo
Forma constructiva
Válvula de membrana, guiada, bobina vertical
Tipo de accionamiento
Eléctrico
Tipo de junta
Blanda
Medio de funcionamiento con
Aire comprimido filtrado y seco, gases neutros, vacío, agua fría,
1)
junta NBR (estándar)
Medio de funcionamiento con
Aire comprimido filtrado, sin lubricar, gases neutros, vacío sin
1)
junta EPDM (E)
lubricar, agua,
Medio de funcionamiento con
Aire comprimido filtrado 50 µm, gases neutros, vacío, fluidos
1)
junta FPM (V)
neutros, agua, aceite mineral,
Sentido de flujo
No reversible
2
Viscosidad máxima
[mm
/s]
22
Grado de filtración
[µm]
50
Temperatura del fluido
[°C]
–10...+80
Temperatura ambiente
[°C]
–10...+35
Tipo de protección
IP65 según DIN EN 60529
Material del cuerpo de la válvula
Latón, acero inoxidable 1.4581
Material de la junta
Caucho nitrílico (NBR), caucho de propileno etilénico (EPDM),
caucho fluorado (FPM)
1) Según la especificación en la placa de características
2) Otros fluidos bajo demanda
Fig. 4
Rosca de conexión
G¼
N¼
Diámetro nominal
[mm]
13,5
3
Factor de flujo K
[m
/ h]
1,8
v
Caudal nominal normal
[l/min]
1920
Presión de funcionam-
[bar]
0 - 10
iento
Tiempos de conmutación
[ms]
130
1)
aire conexión
Tiempos de conmutación
[ms]
180
1)
aire desconexión
Par de apriete máximo
[Nm]
35
racor para tubería
Par de apriete máximo
[Nm]
2,0
fijación de bobina
Peso
[kg]
1,0
Marcado CE según 97/23/CE
No
1) Dependiendo de la viscosidad, los tiempos de conmutación en medios líquidos son mayores.
Fig. 5
Datos eléctricos
Tensión nominal
– Corriente continua
– Corriente alterna (50/60 Hz)
Potencia nominal en bobina VACS-H1P
Potencia nominal en bobina VACS-G2P
Resistencia a sobretensión
Tiempo de utilización
Grado de ensuciamiento
Conexión eléctrica
Sección del cable de conexión
Diámetro del cable de conexión
Marcado CE según 2006/95/CE
1) Potencia de arranque / de retención
2) Funcionamiento con conector rectificador
Fig. 6
Remedio
• Sustituir la electroválvula.
• Corregir la posición de montaje.
• Comprobar la conexión eléctrica
• Sustituir la bobina.
• Sustituir la electroválvula.
• Comprobar la tensión.
2)
2)
1)
Fig. 2
Gy
G½
G¾
G1
G1¼
G1½
Ny
N½
N¾
N1
N1¼
N1½
27,5
40
2,2
2,5
7,5
11,0
20,0
22,5
2350
2660
8020
11750
21370
23500
0 - 6
0 - 10
275
620
290
1140
60
105
200
350
450
540
4,0
1,5
4,5
Sí
VZWF-...1 VZWF-...2A
[V DC]
24 (_10%)
–
–
[V AC]
110 (_10%)
[W]
11
–
1)
[VA]
–
19 / 16
2)
[W]
30
30
[kV]
–
2,5
[%]
100 (funcionamiento continuo)
3 según IEC 60664-1
Enchufe del aparato según EN 175301-803,
forma A
2]
[mm
0,75...1,5
[mm]
5...9
No
Sí
2)
G2
N2
50
28,0
29900
0 - 6
1220
2140
620
6,5
VZWF-...3A
–
230 (_10%)
–
1)
18 / 15
4,0