7.5
RECOMENDACIÓN DE UNA INSPECCIÓN DIARIA PREVIA AL TRAYECTO
El uso de una rampa hidráulica dañada o mal reparada puede poner al operador y demás personas en las inmediaciones en
grave riesgo de sufrir lesiones físicas graves y muerte.
Para evitar este riesgo, inspeccione la rampa hidráulica antes del primer uso de cada día. Asegúrese del correcto
funcionamiento de todos los sistemas de seguridad y de todas las funciones, y que no se requieran mantenimiento o reparación
algunos.
Si existiera alguna condición insegura o notara ruidos o movimientos inusuales, NO use la rampa hidráulica y póngase en
contacto con un agente autorizado de DHOLLANDIA. [Ver aviso a continuación].
NO encubra ningún accidente o daño; puede ser peligroso para usted, sus compañeros y demás personas.
Los agentes de asistencia autorizados de DHOLLANDIA se pueden encontrar en www.dhollandia.com o llamando a su distribuidor
regional de DHOLLANDIA. Vea la información de contacto en la página 3.
Antes de utilizar la rampa hidráulica, el operador debe realizar la siguiente inspección diaria previa al trayecto. Con
precaución: manténgase alejado de la zona justo detrás del plato al realizar la inspección diaria previa al trayecto.
Reponga inmediatamente los adhesivos de advertencia que falten, y sustituya los que se hayan desgastado o sean ilegibles.
Vea la información de contacto en la página 3.
Asegúrese de que se conectan y desconectan correctamente el interruptor en la cabina y/o el interruptor de desconexión de
la batería en la caja de mandos.
Asegúrese de que la batería esté completamente cargada, de que el fusible de red esté en buenas condiciones, y de que los
bornes de la batería no tengan corrosión y estén bien apretados.
Compruebe el estado general de la caja de mandos externa y sus interruptores. Asegúrese de que todos los interruptores
(excepto el interruptor ON/OFF en la cabina) vuelvan rápidamente a la posición neutra tras soltarlos.
Verifique el estado general de los cables que están empalmados a los distintos mandos y de los cables que están conectados
al grupo hidráulico. Asegúrese de que los cables no estén desgastados, sueltos o dañados.
Asegúrese de que la tapa del grupo hidráulico esté correctamente instalada y fijada.
Revise el grupo hidráulico en busca de fugas de aceite visibles.
Inspeccione visualmente el estado general de las fijaciones del plato y de los demás medios utilizados para fijarlo en su
posición de descanso (cadenas de amarre, correas de trinquete, etc.).
Siga las instrucciones del apartado 9 en la página 28 en adelante para abrir el plato al suelo y continuar las comprobaciones:
Inspeccione visualmente el estado general del plato, sus patas estabilizadoras mecánicas (DH-AR2* / AR3 / AR4*), y sus
estabilizadores fijos (DH-AR2*). Busque grietas o deformaciones en el material y las soldaduras. En su caso, asegúrese de
que funcionen correctamente las opciones montadas en el plato (luces intermitentes de advertencia, etc.).
Inspeccione visualmente el estado general del bastidor de la rampa, placas y refuerzos de montaje en el chasis del vehículo.
Busque grietas o deformaciones en el material y las soldaduras. Asegúrese de que estén bien apretados los pernos de las
placas de montaje al chasis.
Para rampas con bastidor móvil, inspeccione visualmente el estado general del bastidor de la rampa, el mecanismo de
deslizamiento, el cierre deslizante y el carril de bloqueo. Busque grietas o deformaciones en el material y las soldaduras.
Asegúrese de que el mecanismo de deslizamiento esté limpio, sin nieve, barro ni suciedad. Pruebe si los cierres deslizantes
I+D pueden bloquearse y desbloquearse fácilmente.
Asegúrese de que todos los ejes giratorios y pernos de retención estén correctamente bloqueados y asegurados.
Asegúrese de que la superficie del plato esté limpia y sea accesible de forma segura. Retire la nieve, barro, suciedad,
residuos o líquidos resbaladizos. Asegúrese de llevar zapatos de seguridad con suela antideslizante en buen estado.
Compruebe los cilindros de inclinación y las patas estabilizadoras hidráulicas, sus válvulas de seguridad y accesorios para
detectar fugas de aceite visibles. Siga las mangueras hidráulicas y conexiones hasta el grupo hidráulico. Asegúrese de que
estén en buen estado todos los cables y mangueras hidráulicas, de que no estén aplastados o desgastados por ningún sitio,
y de que estén asegurados adecuadamente con bridas. Compruebe si hay fugas de aceite visibles.
DHOLLANDIA
ADVERTENCIA
AVISO
24