Ocular En el presente manual de instrucciones, «la herramienta» ¡ se refiere siempre a la POS 150 o la POS 180. Tornillo de la base nivelante Plomada láser Parte delantera de la estación total 1 Controlador 3...
3 Datos técnicos Reservado el derecho a introducir modificaciones técnicas. INDICACIÓN Excepto en lo referente a la precisión en la medición de los ángulos, las herramientas POS 150 y POS 180 no presentan diferencias. Telescopio (POS 150/180) Aumento del telescopio 31 ×...
Página 146
Motorización (POS 150/180) Velocidad de giro máx. 90°/s Cambio de ubicación del telescopio Rotación de 180° (típica) 3,5 s Comunicación inalámbrica (entre POS 150/180 y POC 100) Rango de frecuencia 2,4 GHz Alcance 300…800 m (1000 – 2500 ft) Interfaces (POC 100) Conexión de datos externa...
Página 147
0,2 mW Longitud de onda (rojo) 645 nm Longitud de onda (verde) 520 nm Láser de la plomada láser (POS 150/180) Precisión 1,5 mm sobre 1,5 m (1/16 in sobre 3 ft) Potencia de salida máxima < 5 mW Longitud de onda 635 nm Clase de láser...
Hilti. Si bien la herramienta cumple los estrictos requisitos No dirija la herramienta o los accesorios hacia sí de las directivas pertinentes, Hilti no puede excluir la mismo o hacia otras personas. posibilidad de que la herramienta g) Utilice exclusivamente paños limpios y suaves para...
Utilice solo las baterías Hilti previstas para su h) En caso de utilizar un trípode o un soporte mural, herramienta. Si utiliza otras baterías o emplea la ba- cerciórese de que la herramienta está...
contactos de la batería o del cargador puede causar 4.6 Transporte quemaduras o incendios. Tenga en cuenta las directivas especiales en materia de Las baterías dañadas (p. ej. baterías con grietas, transporte, almacenamiento y manejo de las baterías de piezas rotas o contactos doblados y/o extraídos) Ion-Litio.
El controlador se desconecta completamente. El controlador se reinicia. Se pierden los datos que no se han guardado. Se finaliza la aplicación de Hilti. El controlador permanece conectado. Pulse el botón de conexión y desconexión. Tenga en cuenta que al apagar y reiniciar aparecerá una pregunta de seguridad que el usuario deberá confirmar...
6 Menú Función (FNC) Resumen de funciones Luz de ayuda de puntería: normal, rápida, auto- mática, desconectar Puntero láser conectado/desconectado Ajuste de la retroiluminación Radiocomunicación conectada/desconectada, selección del canal de radio PPM: configuración para correcciones atmos- & féricas Nivel: acceso al nivel electrónico y a la plomada láser Compensador conectado/desconectado Ajuste del objetivo de medición estándar...
7.1.2 Fijación de la estación sobre un punto 1.ª Selección del tipo de estacionamiento Vuelta al cuadro de diálogo previo Si se trabaja con alturas puede especificarse una nueva altura (incluso una vez concluido el estacionamiento) Confirmación del cuadro de diálogo Activación/desactivación de la utilización de alturas Selección del sistema de puntos...
4. Selección de los puntos de orientación o inicio del cálculo Vuelta al cuadro de diálogo previo Cuadro de diálogo para la medición de puntos de orientación. Iniciar de nuevo el cuadro de diálogo para cada punto de orientación Inicio de la medición (solo es posible después de haber medido como mínimo un punto de orientación) 5.
Página 155
2.ª Asignación de un nombre a la estación Vuelta al cuadro de diálogo previo Cuadro de diálogo de inicio para la medición de los puntos de referencia Inicio del cálculo (solo es posible después de haber medido como mínimo 2 puntos de refe- rencia) Asignación de un nombre a la estación Determinación de la altura del instrumento...
5. Fijación de la estación Vuelta al cuadro de diálogo previo Determinación de la altura de la estación (véase el punto 6) Visualización de los resultados Fijación de la estación En caso de más de dos puntos de referencia se &...
3. Selección del punto 2 del eje de referencia Vuelta al cuadro de diálogo previo Activación de la medición respecto al punto de referencia Confirmación del cuadro de diálogo 4. Fijación de la estación Vuelta al cuadro de diálogo previo Determinación de la altura de la estación (véase el punto 5) Visualización de los resultados...
Vuelta al cuadro de diálogo previo Selección de la altura mediante punto Ejecución de la medición Confirmación del cuadro de diálogo Selección del punto/marca de altura & Determinación de la altura del instrumento Determinación de la altura del reflector 8 Aplicaciones 8.1 Replanteo horizontal Con el replanteo hotizontal se vuelcan los datos del plano al terreno o a la obra.
3. Cuadro de diálogo de replanteo preciso (representación gráfica) Indicador de los atributos del punto de replan- Indicador de todos los puntos del plano (inac- tivo) Almacenamiento de la posición actual de re- planteo para la documentación Selección del nuevo punto de replanteo 8.1.1.1 La estación total «pierde»...
8.2 Verificación 8.2.1 Medición con prisma Para medir puntos se debe definir en primer lugar la posición, introduciendo los datos. 8.2.1.1 Funcionamiento de la aplicación «Medición con prisma» 1.ª Cuadro de diálogo de inicio «Medición» Selección de la aplicación Medición 2.ª...
Vuelta al cuadro de diálogo previo Introducción o indicación de los atributos asig- nados al punto Confirmación del cuadro de diálogo y almace- namiento de los datos 8.3 Medir y registrar 8.3.1 Principio de Medir y Guardar Con Medir y Guardar se miden puntos cuya posición no se conoce. 8.3.2 Funcionamiento de la aplicación «Medición y registro»...
8.4 Medición de superficies 8.4.1 Principio de la medición de superficie La herramienta determina la superficie horizontal y vertical cercada a partir de un máximo de 99 puntos consecutivos medidos. La medición de la secuencia de puntos puede hacerse en el sentido de las agujas del reloj o en sentido inverso. 8.4.2 Funcionamiento de la aplicación Medición de superficies 1.ª...
8.5 Línea de enlace 8.5.1 Principio de la línea de enlace Con la aplicación Línea de enlace se miden dos puntos situados libremente en el espacio para determinar la distancia horizontal, la distancia inclinada, la diferencia de altura y la pendiente entre los puntos. 8.5.2 Funcionamiento de la aplicación «Línea de enlace»...
3. Cuadro de diálogo de medición «Punto de medición 2» Introducción o indicación de los atributos asig- nados al punto Ejecución de la medición Visualización de los resultados 8.6 Cuerda para replanteo de medidas La aplicación Cuerda para replanteo de medidas constituye una aplicación con manejo manual de líneas y curvas. Con esta aplicación se pueden determinar y replantear tanto los ejes de referencia como las coordenadas, marcarlas sobre la obras y trasladarlas según lo definido.
3. Cuadro de diálogo para la introducción de «Desplazamientos» Vuelta a la definición del eje de referencia Confirmación de los datos introducidos de des- plazamiento. Continuación con el cuadro de diálogo de introducción de valores longitudina- les, transversales y de altura. Opción: Replanteo de la relación longitudinal y transversal Vuelta al cuadro de diálogo de desplazamiento Cuadro de diálogo para introducir los paráme-...
1.ª Selección del programa de cálculo Vuelta al cuadro de diálogo previo Inverse: cálculo de ángulos de dirección y tra- Offset: cálculo de puntos de offset Intersection: cálculo del punto de intersección Angle: cálculo del ángulo & Area: cálculo del área INDICACIÓN Para utilizar la funcionalidad CoGo no se requiere ninguna conexión con la estación total.
3. Resultado Vuelta al cuadro de diálogo previo Confirmación del cuadro de diálogo Visualización del ángulo de dirección Visualización de la longitud del tramo/curva, distancia entre puntos Visualización de la diferencia de alturas, si pro- & cede 8.7.2 Offset 1.ª Selección de CoGo Vuelta al cuadro de diálogo previo Cálculo del offset 2.ª...
3. Definición de los offsets Vuelta al cuadro de diálogo previo Confirmación del cuadro de diálogo Selección del punto inicial Introducción del intervalo Introducción del offset & 4. Visualización del resultado Vuelta al cuadro de diálogo previo Visualización de los atributos Visualización de los puntos nuevos Almacenamiento de los puntos nuevos Elementos con puntos de offset...
Página 169
2.ª Selección de los elementos Vuelta al cuadro de diálogo previo Creación de un nuevo elemento Creación de un nuevo punto Inicio del cálculo Selección de los elementos & 3. Definición del nombre del punto nuevo Vuelta al cuadro de diálogo previo Visualización de los atributos Visualización de los puntos anteriores Visualización del siguiente punto...
8.7.4 Ángulo 1.ª Selección de CoGo Vuelta al cuadro de diálogo previo Cálculo del ángulo 2. Selección de puntos Vuelta al cuadro de diálogo previo Creación de un nuevo elemento Creación de un nuevo punto Inicio del cálculo Selección de los 3 puntos &...
8.7.5 Cálculo del área 1.ª Selección de CoGo Vuelta al cuadro de diálogo previo Cálculo del área 2.ª Selección del elemento Vuelta al cuadro de diálogo previo Creación de un nuevo elemento Creación de un nuevo punto Inicio del cálculo Selección de los puntos &...
9 Gestión de datos de la estación total 9.1 Vista general 1.ª Cuadro de diálogo de inicio «Sistema» Inicio del gestor de datos 2.ª Cuadro de diálogo de inicio «Gestor de datos» Vuelta al cuadro de diálogo del sistema Selección del gestor de importa- ción/exportación Selección del gestor de proyectos Selección del gestor de puntos...
9.1.2 Gestor de proyectos Vuelta al cuadro de diálogo de inicio del gestor de datos Información del trabajo Eliminar Trabajo Creación de un proyecto nuevo Establecimiento del proyecto marcado como & proyecto actual 9.1.2.1 Gestor de puntos Vuelta al cuadro de diálogo de inicio del gestor de datos Opción de puntos fijos Opción de puntos de medición...
11 Calibración y ajuste 11.1 Servicio de calibrado Hilti Se recomienda encargar una inspección periódica de las herramientas al servicio de calibrado de Hilti para que quede garantizada la fiabilidad conforme a las normas y requisitos legales pertinentes. El servicio de calibrado Hilti está a su disposición en todo momento; no obstante, se recomienda realizarlo como mínimo una vez al año.
En muchos países, Hilti ya dispone de un servicio de recogida de la herramienta usada. Póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de Hilti o con su asesor de ventas.
Las herramientas de este Las modificaciones o ampliaciones no autorizadas ex- tipo generan y utilizan altas frecuencias, y pueden, por presamente por Hilti pueden restringir el derecho del tanto, emitirlas. Por esta razón pueden provocar anoma- usuario a poner la herramienta en funcionamiento.