opcional son menos afectados por la velocidad de bajada que los que no la tienen. Como la bomba crea y mantiene
un flujo constante optimo, el SEACAT puede ser bajado a una velocidad menor para proveer una mayor resolución
vertical en los datos del perfil. Cuando se instala un SEACAT equipado de una bomba en un muestreador de agua, se
pueden colectar buenos datos de conductividad (y opcionalmente de oxigeno disuelto), incluso cuando se para para
tomar una muestra de agua. La velocidad mínima de bajada de un SEACAT con una bomba de agua debe ser
ajustada de acuerdo a la magnitud del movimiento del barco (o sea, el estado del mar). En un lago muy calmo, 10
cm/s son posibles, en caso de tener un
winch
de velocidad constante. La mayoría de los perfiles oceánicos requerirán
de al menos 0,5 a 1,0 metros por segundo, incluso con una bomba, pero los "saltos bruscos" en los datos serán
mucho menos que si se baja a la misma velocidad sin bomba.
En lugares donde la temperatura del agua es marcadamente diferente a la temperatura donde ha estado el
instrumento, se obtienen mejores resultados si al perfilador se le permite equilibrarse con la temperatura del agua en
superficie ("mojarlo") por 1 minuto o 2, antes de comenzar el perfil; la razón no es que la electrónica sea sensible a la
temperatura – de hecho no lo es – sino que, se reducirá la influencia térmica del gabinete en el agua que entra a la
celda. En casos cuando la diferencia de temperatura entre el agua y la del instrumento son extremas, se debe
considerar un "tiempo de mojado" mayor.
A veces, se observan "saltos bruscos" en las variables derivadas de los datos, como son salinidad, densidad o
velocidad del sonido, y son esencialmente el resultado de diferentes tiempos de respuesta de los sensores de
conductividad y temperatura, especialmente cuando la velocidad del perfil no ha sido uniforme. Este es un problema
en todo trabajo con CTDs, y la supresión del efecto – el cual no es eliminado nunca – ha sido por muchos años el
objetivo de los fabricantes de equipos e investigadores. La mayor inmunidad a los "saltos bruscos" se puede encontrar
en los equipos de CTD de primera clase, como el SBE 9, los cuales usan sensores muy rápidos (0,07 segundos),
adquisición de señales en alta velocidad (24 Hz) y en paralelo, y un sensor de conductividad con flujo forzado (bomba
con respuesta de tiempo constante). La exactitud estática del perfilador SEACAT, es la misma que se logra con el
SBE 9, pero su respuesta dinámica – debido a un diseño mas simple, menos costoso y mas compacto – no es tan
ideal como la de este ultimo.
La cantidad de "saltos bruscos" con el SEACAT dependerá de los gradientes de temperatura que se encuentren, y
será mucho peor cuando el movimiento en superficie haga que el instrumento se detenga, o incluso suba, durante su
bajada. En el caso de tener un fuerte movimiento del barco, es tal vez razonable considerar hacer el perfil con el
instrumento en "caída libre".
En casos que un fuerte estado del mar cause grandes movimientos del barco, y esto resulte en inversiones periódicas
del movimiento de bajada (i.e., que suba), es posible mejorar notablemente el conjunto de datos eliminando aquellas
muestras tomadas cuando la señal de presión no aumenta. Consulte el manual de SEASOFT para informarse de
programas que pueden usarse para corregir datos ante las influencias de movimiento del barco y minimizar los "saltos
bruscos" en salinidad.
3-1.5 Recuperación
CUIDADO !! GABINETES PRESURIZADOS QUE HAN SIDO INADECUADAMENTE SELLADOS SE PUEDEN
ANEGAR DE TAL FORMA QUE ATRAPAN Y COMPRIMEN EL AIRE DENTRO DE ELLOS, SI ESTO SUCEDE,
CUANDO SE TRAE EL INSTRUMENTO A LA SUPERFICIE, PUEDE POTENCIALMENTE HABER UNA
EXPLOSIÓN CON PELIGRO DE VIDAS.
EN CONCORDANCIA CON ESTO, UN INSTRUMENTO QUE NO ESTÉ OPERANDO CORRECTAMENTE DEBE
SER TRATADO CON MUCHO CUIDADO HASTA QUE SE HAYA DETERMINADO QUE NO EXISTE UN PRESIÓN
INTERNA ANORMAL, O HASTA QUE ESTA HAYA SIDO LIBERADA.
SI EL SEACAT NO RESPONDE A LOS COMANDOS DE ENTRADA/SALIDA (I/O), O MUESTRA SIGNOS DE
35