Página 77
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales Indice Normas generales ..........78 1.1 Placa de identificación .
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales 1. Normas generales PLACA DE IDENTIFICACIÓN La electrobomba está equipada de una placa que contiene los datos característicos (fig. 1). En el caso de que soliciten la garantía, es muy importante que comuniquen al constructor los datos característicos. Type Sigla electrobomba Serial N° Identificación serie Pn-kW Potecia absorvida Tension Caudal Corriente nominal Cosϕ...
FEKA-GRINDER (fig. 2) - Velocidad no inferior a 1 m/s y viscosidad similar a la del agua (en presencia de valores superiores, consultar con la Oficina técnica Dab Pumps) - Temperatura: máx 40°C (104°F) - Cantidad de cuerpos sólidos en suspensión: máx 8%. Los sólidos en suspensión no tienen que ser excesivamente abrasivos, ni presentar formas que tiendan a aglomerarse.
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales LIMITACIONES DE USO Para que todas las electrobombas respeten las limitaciones siguientes es necesario: Máxima profundidad sumergible: 20 m Posición de funcionamiento: sólo vertical Tiempo de funcionamiento con caudal nulo (compuerta de envío cerrado): 2˜3 minutos N° de puestas en marcha por hora, igualmente repartidas en el tiempo serie GRINDER / GRINDER GL: serie FEKA/ FEKA RC: 20 con motor < 5,5 - 15 con motor > 5,5 serie DRENAG / DIG: Tensión de alimentación del motor: ± 10% del valor nominal de 50 Hz y 60 Hz Desequilibrio máximo sobre el consumo amperimétrico: max 5%. Mantengan el caudal de la electrobomba entre los valores indicados en el diagrama de funcionamiento; valores de caudal demasiado bajos conllevan el riesgo de sedimentación de sólidos a lo largo de la tubería de envío, mientras que con caudales excesivos se hace necesario un funcionamiento intermitente para evitar el recalentamiento del motor.
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales 4. Transporte y almacenamiento TRANSPORTE Para las operaciones de levantamiento y de manipulación mecánica, utilicen medios y equipos de tipo aprobado por las normativas de seguridad, de capacidades adecuadas al peso y a las dimensiones de las electrobombas. Peso y dimensiones de la electrobomba se indican en la tabla de página 89-91. No levanten nunca la electrobomba tirando el cable eléctrico. Para desplazamientos o manipulaciones utilicen la empuñadura, con la cual la bomba está equipada . Para evitar daños a los cables eléctricos de alimentación, les aconsejamos que los mantengan enrollados (radio de curvatura de 10 veces mayor que el diámetro del cable). Tengan cuidado con no sumergir las extremidades libres de los cables en el agua y, de todas formas, controlen que no se mojen.. Durante todas las operaciones de manipulación mecánica, protejan las manos con guantes de trabajo. ALMACENAMIENTO Los locales utilizados para el depósito de las electrobombas y los eventuales equipos auxiliares tienen que ser cubiertos, secos, sin polvo y bien ventilados. Mantengan las electrobombas posicionadas verticalmente y controlen siempre su estabilidad. Eviten que los rayos del sol den directamente o durante mucho tiempo la electrobomba y los correspondientes cables eléctricos. Al almacenar la electrobomba después de un período precedente de funcionamiento, es preciso efectuar una verificación de la eficacia de los diferentes componentes y una cuidadosa limpieza general. Para la limpieza no empleen detergentes que contengan productos disolventes u otros derivados de los hidrocarburos.
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales POSICIONAMIENTO DE LA ELECTROBOMBA Los diferentes tipos de instalación posibles son: Móvil con la electrobomba apoyada en el fondo del pozo o tanque (figura 3) Fija con la electrobomba posicionada en el pie de apoyo fijado en el fondo del pozo o tanque de recolección (figura 6) Asegúrense que el pozo o tanque de recolección sea suficientemente amplio para contener una cantidad de agua suficiente que garantice el funcionamiento correcto de la electrobomba con un número limitado de puestas en marcha por hora. Además, la construcción del pozo o tanque de recolección debe prever dispositivos que impidan que la caída del líquido proveniente del tubo de carga pueda crear turbulencias y formación (y acumulación) de burbujas de aire en la zona de aspiración de la bomba. Será tarea del instalador considerar si hay riesgo de caída de rayos. Todas las operaciones relativas a la instalación tienen que ser efectuadas con la electrobomba desconectada de la red de alimentación eléctrica. En el caso de las electrobombas con interruptor automático con flotador, es preciso controlar que el pozo ofrezca el espacio suficiente al buen funcionamiento del mismo y, sobretodo, que los cables no se queden torcidos o atrapados en las asperidades del pozo, comprometiendo su buen funcionamiento.
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales Para las electrobombas apoyadas en el fondo, la cuerda o cadena de sostén debe fijarse en el borde de la extremidad superior (entrada) del pozo, mientras que para las electrobombas suspendidas la fijación de la cuerda o cadena debe estar realizada con un sistema que garantice el sostén de la electrobomba completa con el tubo de impulsión, y que tome también en cuenta las reacciones (esfuerzos de tracción) dinámicas debidas a la fase de puesta en marcha y al funcionamiento sucesivo. 5.2.2 INSTALACIÓN FIJA CON ENGANCHE AUTOMÁTICO EN EL PIE DE APOYO (FIG.6) Instalar el pie de apoyo y la electrobomba actuando de la siguiente manera: - Fijar la abrazadera (soporte) de fijación de los tubos (fig. 7 – posición A) guía en el borde del depósito - Posicionar en el fondo del pozo el pie de apoyo para el acoplamiento automático (fig. 7 – pos. B) y controlar, mediante el uso del plomo, que las salientes cónicas usadas para la inserción de los tubos guía se encuentren en una posición totalmente perpendicular con respecto...
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales Instrumentos y componentes del cuadro tienen que ser de capacidad y calidad adecuadas para mantener durante el tiempo un uso fiable. El empleo de instrumentos de calidad precaria o de dimensiones inadecuadas puede ser causa de graves daños a la electrobomba y/o a la instalación completa. El equipo de puesta en marcha, si necesario, tiene que ser equipado de los aparatos previstos por las normas de ley. El cuadro de mando tiene que poseer un grado de protección adecuado al lugar de instalación, debe ser protegido de los rayos del sol, en zona bien ventilada, con condiciones, por lo que se refiere a humedad y temperatura ambiente, adecuadas a las indicaciones del productor del cuadro. Si se prevé la instalación de la electrobomba en ambientes donde sea posible la presencia de personas, en el circuito de alimentación eléctrica tiene que ser montado un interruptor diferencial con una corriente residual (IDN) = 30 mA.
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales - instrumentos de medida como amperímetro, voltímetro y frecuencímetro (opcionales). Esquemas de conexión para la puesta en marcha directa : fig. 10 en marcha estrella-triángulo fig. 11 5.3.3 CABLE ELÉCTRICO Si fuese necesario alargar el cable eléctrico de alimentación, U1 V1 W1 W1 U1 V1 es preciso verificar que éste sea de buena calidad y de sección adecuada con respecto a su longitud y a la potencia del motor.
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales Las sondas tèrmicas bimetálicas dan una protección adicional al motor y, por lo tanto, no eximen el uso del relé térmico diferencial en el cuadro de mando contra una sobrecarga prolongada o contra la falta de fase. Sondas de sensor Las sondas de sensor introducidas en la cámara de contención del aceite situada entre la bomba y el motor, relevan la eventual presencia de agua en el aceite cuando el porcentaje de agua supera el valor prestablecido. En caso de que interviniera este instrumento, colocado generalmente en el cuadro de mando y conectado a las sondas, dará una señal de alarma acústica, luminosa o bien, si se solicita, detendrá el funcionamiento de la electrobomba.
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales Les aconsejamos que efectúen controles regulares sobre el estado de los componentes hidráulicos y mecánicos y, en el caso de las electrobombas con juntas mecánicas, la verificación de la cantidad y de la calidad del aceite contenido en la cámara correspondiente. La frecuencia de los controles depende estrictamente del uso, más o menos gravoso, al cual está sujeta la electrobomba. Dicha frecuencia se indica en un mínimo de 4000 y un máximo de 8000 horas de funcionamiento y, de todas formas, una vez cada año.. Con tensión de prueba de 500V de corriente continua, la resistencia de aislamiento de la electrobomba tienen que resultar inferior a 5MW en aire e inferior a 2MW si está sumergida en agua. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO Los mantenimientos extraordinarios o las reparaciones tienen que ser solicitadas a centros de asistencia autorizados.
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales 10. Dimensiones y pesos AGUA RESIDUALES Diseños de dimensiones máximas ocupadas por los diferentes modelos en la configuración sin dispositivo de acoplamiento. Fig. 15 Fig. 16 Serie FEKA 6000 Serie GRINDER - GRINDER GL FEKA 8000 FEKA 2000 - FEKA 2500 - FEKA 3000 FEKA RC 3000 - FEKA 4000 Diseños de dimensiones máximas ocupadas por los diferentes modelos en la configuración con dispositivo de acoplamiento Fig. 17 Fig. 18 Serie GRINDER - FEKA 2500 Serie FEKA 3000 - FEKA RC 3000 FEKA 4000 - FEKA 6000 - FEKA 8000...
Página 89
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales Tab. 2 Dimensiones máximas ocupadas en mm. y pesos en kg. N.POLOS A u Pesos Aceite GRINDER 1000 2 460 290 110 145 Ø 2” 50 160 Ø I” Ø 2” 540 62 150 390 46 38 140 100 130 190 140 GRINDER 1200 2 460 290 110 145 Ø 2”...
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales 10.1 Dimensiones y pesos DRENAJE Serie DRENAG 500-900 Serie DRENAG 1600-3000 Serie FEKA GL Serie DIG 1100-2200 Serie DIG 3700-11000...
Página 91
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales Modello Peso Cantidad de aceite en la cámara del cierre [mm] [mm] [mm] [mm] [GAS] [Kg] [Kg] DRENAG 500 M 416 169 62 1”½ GAS DRENAG 700 M 416 169 62 1”½ GAS DRENAG 700 T 416 169 62 1”½ GAS DRENAG 900 M 416 169 62 1”½ GAS DRENAG 900 T 416...
Español Istrucciones de servicio Electrobombes submergides para agua residuales 11. Defectos de funcionamiento INCONVENIENTES CAUSAS PROBABLES REMEDIOS 1. No llega corriente al motor. 1. Controlar la lÌnea eléctrica, los cables de alimentación, las conexiones y los fusibles. 2. Tensión insuficiente. 2. Verificar el valor (vean el párrafo 3.4: Limitaciones de empleoî). 3. Intervino la protección térmica. 3. a) esperar el enfriamiento previsto (vean párrafo a) motor monofásico ìconexión eléctricaî). b) motor trifásico b) restablecer el relé térmico y controlar la calibración. 4. Interruptor automático con flotador bloqueado o 4. Limpiar y controlar la eficacia; eventualmente La electrobomba no defectuoso. contactar con el servicio asistencia. arranca 5. Las sondas de nivel no admiten aceptación.