¡ATENCIÓN! (continuación)
por el airbag al dispararse. En tal caso, los objetos pueden salir despedidos
como si de un "proyectil" se tratara, con el consiguiente peligro de muerte.
•
Hay que tener en cuenta que, al transportar objetos pesados, varían las
propiedades de marcha al desplazarse el centro de gravedad, con el consi-
guiente peligro de accidente. Por este motivo, el estilo de conducción y la
velocidad deberán adecuarse a estas circunstancias.
•
En ningún caso se excederá ni el peso por eje autorizado, ni el peso
máximo autorizado del vehículo . Si se excede el peso por eje establecido
o el peso máximo autorizado se pueden modificar las propiedades de
marcha del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar accidentes, lesiones
y daños en el vehículo.
•
No pierda de vista el vehículo, sobre todo cuando esté abierto el portón
del maletero. Los niños podrían acceder al maletero y cerrar el portón
desde dentro; quedarían encerrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
•
No deje que los niños jueguen cerca del vehículo o en su interior. Cierre
con llave todas las puertas y el portón del maletero cuando abandone el
vehículo. Asegúrese, antes de cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo.
•
No lleve nunca ningún pasajero en el maletero. Todos los ocupantes del
vehículo tienen que llevar bien puestos los cinturones de seguridad
⇒ página 18.
Nota
•
La renovación del aire en el vehículo ayuda a que se empañen menos los
cristales. El aire viciado del interior sale a través de las ranuras de ventilación
situadas en el revestimiento lateral del maletero. Asegúrese de que no se
obstruyen las ranuras de ventilación.
•
En las tiendas de accesorios podrá encontrar cintas de transporte para
sujetar la carga que se puedan adaptar a las argollas de amarre.
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Argollas de amarre
En el maletero se han integrado cuatro argollas de amarre
para sujetar el equipaje y otros objetos.
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que se pueda asegurar en
las argollas de amarre, para sujetar el equipaje o cualquier otro
objeto ⇒
en "Cargar el maletero", página 16.
– Tire de las argollas hacia arriba para poder sujetar la cuerda.
En caso de colisión o accidente, incluso los objetos pequeños y ligeros
pueden absorber tal cantidad de energía que lleguen a ocasionar lesiones
graves. La magnitud de la "energía" depende fundamentalmente de la velo-
cidad del vehículo y del peso de los objetos. No obstante, el factor más
importante es la velocidad del vehículo.
Ejemplo: Un objeto de 4,5 kilos de peso que vaya sin sujetar en el vehículo.
En caso de colisión frontal a una velocidad de 50 km/h este objeto genera
una energía cinética equivalente a 20 veces su peso. Esto significa que el
peso del objeto aumenta hasta los 90 kg aprox. Imagínese las lesiones que
puede ocasionar dicho "proyectil" si golpea a alguno de los ocupantes al
desplazarse por el interior del habitáculo. El riesgo de resultar herido aumen-
tará aún más si los objetos sueltos son golpeados por el airbag al dispararse.
¡ATENCIÓN!
•
Si al sujetar el equipaje o cualquier otro objeto por medio de las argo-
llas de amarre no se utiliza una cuerda adecuada o en buen estado pueden
producirse lesiones en caso de frenazos bruscos o accidente.
•
Para evitar que el equipaje o cualquier otro objeto salga lanzado hacia
delante utilice siempre una cuerda adecuada que se pueda asegurar en las
argollas de amarre.
•
No sujete nunca un asiento para niños a las argollas.
Consejos prácticos
Conducción segura
Datos Técnicos
17