8 Caja de distribución (con protección contra el func. en
seco)
9 Conexión a la red/suministro eléctrico
10 Manómetro
11 Recipiente/depósito de presión
12 Válvula de corte
13 Válvula antirretorno
4.2. Bomba
– Bomba sumergible multietapa con rodetes radiales („r") o se-
miaxiales („s") según el tamaño de la bomba, destinada a ser
utilizada para perforaciones de 6", 8" y 10".
– con válvula antirretorno integrada.
Tamaño del motor
4"
50
Hz
6"
8"
4"
60
6"
Hz
8"
* Velocidad de flujo necesaria del medio de impulsión para enfriar la camisa exterior del motor.
4.4. Accesorios
Los accesorios disponibles deben encargarse por separado.
· Dispositivos de conmutación/regulación (protección del mo-
tor + mando de la bomba) · Kit de persostato · Kit de sonda de
presión · Reductor de presión · Válvula de flotador/de mem-
brana · Válvula antirretorno · Válvulas de corte · Manómetro ·
Válvula de seguridad · Dispositivo de protección contra el fun-
cionamiento en seco · Electrodos sumergibles · Interruptor de
flotador · Kit de cable motor (incluido el conector) o por metro
(sin conector) · Terminales de cable con anillo fijado en caliente
· Cable de acero (acero inoxidable) · Vaso de expansión de
membrana · Camisa de refrigeración (acero inoxidable/PVC) ·
Kits de unión para terminales de cable · etc.
Véase también el catálogo o la ficha técnica.
5 Instalación / Montaje
La bomba puede utilizarse ya sea en posición vertical u hori-
zontal (únicamente con un accesorio especial: la camisa de re-
frigeración). Sin embargo, el montaje horizontal limita el nú-
mero de etapas en función del tamaño de la bomba:
– TWU 6"s-55...
– Todas las bombas de 8"
– Todas las bombas de 10"
5.1
Montaje
– Las perforaciones o las estaciones de bombeo han de ser
diseñados de acuerdo con las normas técnicas vigentes.
– Asegúrese de que la aportación de agua a la perforación o
al pozo sea suficiente para el caudal de la bomba.
– Se debe bajar la bomba con cuidado y con ayuda de una
polea múltiple en el cable portador y el trípode/grúa. Para las
bombas de mucho peso, utilice un torno de cable.
– Tenga cuidado de que la bomba no funcione nunca en seco
y asegúrese de que aún en períodos de sequía el nivel del
agua no descienda nunca por debajo de la válvula antirre-
torno de la bomba (nivel superior).
Clase de
Velocidad de
aislamiento
B
F
B
F
7 etapas como máximo
7 etapas como máximo
4 etapas como máximo
4.3. El motor
– Brida NEMA 4", 6" y 8"
– Estator estanco al agua, sellado (impregnado en material sin-
tético), motor rebobinable disponible bajo pedido.
– Cojinetes engrasados con productos inocuos para el medio
ambiente
– Materiales antioxidantes (o protegidos con un revestimiento
antioxidante)
Tipo de protección:
Número máx. de arranques:
Datos del motor
Tipo de corriente
rotación
1
[min-
]
2860
3 ~
2870
380 V
2910
400 V
415 V
3430
3 ~
3440
440 V
3490
460 V
(bajo pedido)
380-230 V
En caso de que la bomba se instale en un pozo
¡ATENCIÒN!
profundo (pozo con diámetro superior al de una
perforación), en un depósito de almacena-
miento, o en una instalación horizontal, es im-
prescindible montar una camisa de refrigera-
ción (accesorio) en la unidad para garantizar un
refrigeración adecuada del motor (fig. 2).
– Cabe asegurarse de que el pozo presente un diámetro inte-
rior constante para permitir que la bomba baje libremente en
toda la profundidad.
– Nunca baje ni suba la bomba con ayuda de un cable eléc-
trico.
– La conexión eléctrica así como la extensión del cable motor
han de realizarse antes de que se baje la bomba. Resultará
necesario probarlas y valorarlas para asegurarse de que fun-
cionen debidamente.
– Debe garantizarse la posición de montaje definitiva de modo
que la bomba quede suspendida a 0,30 m como mínimo por
encima del fondo de la perforación o pozo (fig. 1).
– La placa de características debe fijarse en la cercanía in-
mediata de la cabeza del pozo, con el fin de permitir un ac-
ceso constante a los datos técnicos de la instalación.
– Antes de iniciar el descenso (y durante el mismo en pozos
profundos), la resistencia de aislamiento del motor y del ca-
ble debe medirse en repetidas ocasiones (mín. 2 MV).
5.2
Conexiones hidráulicas (ver fig. 1)
– Conexiones con los tubos roscados de acero: 2" (50-60) ó
3" (80-90), 4" (102-114), 5" (127-140), 6" (152-165), según el
tamaño de la bomba.
En caso de que se utilice una tubería flexible, la bomba debe
sujetarse con una cadena/cable de acero. Para ello, con-
viene utilizar los dos ojetes de acero del cabezal de la
bomba.
Las bombas de mayores dimensiones sólo deben conec-
tarse directamente a la tubería.
ESPAÑOL
IP 58
20 por hora
Velocidad de flujo del
líquido de refrigeración
[cm/s] *
8
16
8
16
19