ABB 670 Relion Serie Manual De Aplicaciones

ABB 670 Relion Serie Manual De Aplicaciones

Protección diferencial de línea
Ocultar thumbs Ver también para 670 Relion Serie:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

®
Serie 670 Relion
Protección diferencial de línea RED670
Manual de Aplicaciones
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para ABB 670 Relion Serie

  • Página 1 ® Serie 670 Relion Protección diferencial de línea RED670 Manual de Aplicaciones...
  • Página 3 ID de documento: 1MRK 505 186-UES Fecha de emisión: Febrero 2014 Revisión: D Versión de producto: 1.1 © Copyright 2014 ABB. Todos los derechos reservados...
  • Página 4: Garantía

    Copyright Ni este documento ni ninguna de sus partes pueden ser reproducidos ni copiados sin la autorización previa por escrito de ABB, ni debe su contenido ser entregado a terceras partes ni utilizado para ningún fin no autorizado. El software o hardware descrito en este documento se entrega bajo licencia y puede ser usado, copiado o revelado a terceros solo de acuerdo con los términos de esta...
  • Página 5: Descargo De Responsabilidad

    Este documento ha sido comprobado cuidadosamente por ABB pero no es posible excluir completamente posibles desviaciones. Se ruega al lector que ponga en conocimiento del fabricante cualquier error detectado. Excepto en lo tocante a los compromisos contractuales explícitos, ABB no asume en ningún caso la...
  • Página 6: Conformidad

    (Directiva de baja tensión 2006/95/EC). Esta conformidad se demuestra con pruebas realizadas por ABB AB de acuerdo con la norma genérica EN 50263 en cuanto a la Directiva de compatibilidad electromagnética y con las normas EN 60255-5 y/o EN 50178 en cuanto a la...
  • Página 7: Tabla De Contenido

    Índice Índice Sección 1 Introducción..............13 Introducción al manual de aplicación..........13 Acerca del conjunto completo de manuales de un IED....13 Acerca del manual de aplicación..........14 Destinatarios................15 Documentación relacionada............15 Notas sobre la revisión..............16 Sección 2 Requisitos...............17 Requisitos del transformador de corriente........17 Clasificación del transformador de corriente.......17 Condiciones.................18 Corriente de falta.................19 Resistencia secundaria del conductor y carga adicional.....19...
  • Página 8 Índice Parámetros de ajuste generales..........62 LED de indicación................62 Introducción................62 Parámetros de ajuste.............63 Funciones básicas del IED...............65 Autosupervisión con lista de eventos internos......65 Aplicación................65 Parámetros de ajuste.............66 Sincronización horaria..............66 Aplicación................66 Directrices de ajuste...............67 Parámetros de ajuste.............68 Grupos de ajuste de parámetros..........71 Aplicación................71 Directrices de ajuste...............72 Parámetros de ajuste.............72...
  • Página 9 Índice Directrices de ajuste...............78 Parámetros de ajuste.............78 Matriz de señales para entradas analógicas SMAI.....78 Aplicación................78 Valores de frecuencia.............78 Directrices de ajuste...............79 Parámetros de ajuste.............84 Bloque de suma trifásica 3PHSUM..........85 Aplicación................85 Directrices de ajuste...............85 Parámetros de ajuste.............86 Estado de autorizaciones ATHSTAT...........86 Aplicación................86 Parámetros de ajuste.............86 Protección diferencial...............87...
  • Página 10 Índice Aplicación................238 Directrices para ajustes............252 Parámetros de ajuste............259 Protección de distancia de esquema completo, con característica cuadrilateral para faltas a tierra ZMMPDIS, ZMMAPDIS................260 Aplicación................261 Directrices para ajustes............276 Parámetros de ajuste............282 Función adicional de protección de distancia direccional para faltas a tierra ZDARDIR.............283 Aplicación................284 Directrices de ajuste.............284 Parámetros de ajuste............286...
  • Página 11 Índice Parámetros de ajuste............334 Protección de corriente..............334 Protección de sobreintensidad instantánea de fases PHPIOC ..................334 Aplicación................334 Directrices de ajuste.............335 Parámetros de ajuste............340 Protección de sobreintensidad de fase de cuatro etapas OC4PTOC ................340 Aplicación................340 Directrices de ajuste.............342 Parámetros de ajuste............351 Protección de sobreintensidad residual instantánea EFPIOC ..................356 Aplicación................356 Directrices de ajuste.............356...
  • Página 12 Índice Protección de mínima potencia direccional GUPPDUP....401 Aplicación................402 Directrices de ajuste.............404 Parámetros de ajuste............408 Protección de máxima potencia direccional GOPPDOP ..409 Aplicación................410 Directrices de ajuste.............412 Parámetros de ajuste............416 Bloque funcional de comprobación de conductor roto BRCPTOC ................418 Aplicación................418 Directrices para ajuste............418 Parámetros de ajuste............419 Protección de tensión..............419 Protección de subtensión de dos etapas UV2PTUV ....419...
  • Página 13 Índice Protección de sobrefrecuencia SAPTOF ........455 Aplicación................455 Directrices de ajuste.............456 Parámetros de ajuste............457 Protección de derivada de la frecuencia SAPFRC ....457 Aplicación................457 Directrices de ajuste.............458 Parámetros de ajuste............459 Protección multipropósito...............459 Protección general de corriente y tensión CVGAPC....459 Aplicación................459 Parámetros de ajuste............466 Supervisión del sistema secundario..........473 Supervisión del circuito de corriente CCSRDIF ......473 Aplicación................473...
  • Página 14 Índice Enclavamiento para un interruptor de seccionamiento A1A2_BS................553 Enclavamiento para un seccionador de seccionamiento A1A2_DC ................557 Enclavamiento para un seccionador de puesta a tierra de barras BB_ES ..............564 Enclavamiento para una bahía de doble interruptor DB ..570 Enclavamiento para un diámetro de interruptor y medio BH ..................572 Comunicación horizontal a través de GOOSE para el enclavamiento de GOOSEINTLKRCV.........573...
  • Página 15 Índice Aplicación................603 Directrices de ajuste.............608 Parámetros de ajuste............609 Lógica de inversión de corriente y de extremo con alimentación débil para la protección de distancia ZCRWPSCH ................609 Aplicación................610 Directrices de ajuste.............612 Parámetros de ajuste............613 Lógica de aceleración local ZCLCPLAL........613 Aplicación................613 Directrices de ajuste.............614 Parámetros de ajuste............615 Lógica de esquemas de comunicación para la protección de sobreintensidad residual ECPSCH ..615...
  • Página 16 Índice Parámetros de ajuste............637 Conversión de booleanos de 16 bits a enteros B16I....637 Aplicación................637 Parámetros de ajuste............637 Conversión de booleanos de 16 bits a enteros con representación de nodo lógico B16IGGIO.........638 Aplicación................638 Parámetros de ajuste............638 Conversión de enteros a booleanos de 16 bits IB16....638 Aplicación................638 Parámetros de ajuste............638 Conversión de enteros a booleanos de 16 bits con...
  • Página 17 Índice Aplicación................691 Directrices de ajuste.............691 Indicaciones................692 Aplicación................692 Directrices de ajuste.............692 Registrador de eventos ............693 Aplicación................693 Directrices de ajuste.............693 Registrador de valores de disparo..........693 Aplicación................693 Directrices de ajuste.............694 Registrador de perturbaciones..........694 Aplicación................694 Directrices de ajuste.............695 Medida....................695 Lógica del contador de pulsos PCGGIO........695 Aplicación................696 Directrices de ajuste.............696 Parámetros de ajuste............697...
  • Página 18 Índice Protocolo de comunicación SPA............707 Aplicación..................707 Directrices de ajuste..............709 Parámetros de ajuste..............710 Protocolo de comunicación IEC 60870-5-103........711 Aplicación..................711 Parámetros de ajuste..............716 Transmisión y órdenes múltiples MULTICMDRCV, MULTICMDSND................719 Aplicación..................719 Directrices de ajuste..............720 Ajustes..................720 Parámetros de ajuste..............720 Sección 5 Comunicación remota..........721 Transferencia de señales binarias..........721 Aplicación..................721 Soluciones de hardware de comunicación......721 Directrices de ajuste..............723...
  • Página 19: Sección 1 Introducción

    Sección 1 1MRK 505 186-UES D Introducción Sección 1 Introducción Acerca de este capítulo Este capítulo presenta el manual como tal al usuario. Introducción al manual de aplicación 1.1.1 Acerca del conjunto completo de manuales de un IED El manual del usuario (UM) es un conjunto completo de cinco manuales diferentes: Manual de ingeniería Manual de instalación y puesta en servicio...
  • Página 20: Acerca Del Manual De Aplicación

    • El capítulo “Configuración” describe la preconfiguración del IED y sus complementos. • El capítulo “Glosario” es una lista de términos, acrónimos y abreviaturas utilizadas en la documentación técnica de ABB. Manual de Aplicaciones...
  • Página 21: Destinatarios

    Sección 1 1MRK 505 186-UES D Introducción 1.1.3 Destinatarios General El manual de aplicación está dirigido a los ingenieros/técnicos de sistemas a cargo, responsables de especificar la aplicación del IED. Requisitos El ingeniero/técnico de sistemas a cargo debe tener un buen conocimiento sobre sistemas de protección, equipos de protección, funciones de protección y las lógicas funcionales configuradas en la protección.
  • Página 22: Notas Sobre La Revisión

    Sección 1 1MRK 505 186-UES D Introducción Puede encontrar más información en www.abb.com/substationautomation. 1.1.5 Notas sobre la revisión Revisión Descripción No se agregó funcionalidad. Se realizaron cambios en el contenido debido a informes sobre problemas. Manual de Aplicaciones...
  • Página 23: Sección 2 Requisitos

    Sección 2 1MRK 505 186-UES D Requisitos Sección 2 Requisitos Acerca de este capítulo Este capítulo describe los requisitos de los transformadores de tensión y corriente. Requisitos del transformador de corriente El rendimiento de una función de protección depende de la calidad de la señal de corriente medida.
  • Página 24: Condiciones

    Sección 2 1MRK 505 186-UES D Requisitos El tipo de remanencia baja tiene un límite especificado para el flujo remanente. Este TC está hecho con un entrehierro pequeño para reducir la remanencia a un nivel que no exceda el 10% del flujo de saturación. El entrehierro pequeño solo tiene influencias muy limitadas sobre las otras propiedades del TC.
  • Página 25: Corriente De Falta

    Sección 2 1MRK 505 186-UES D Requisitos para los casos de capacidad de dependencia. Por lo tanto, los requisitos a continuación son completamente válidos para todas las aplicaciones normales. Resulta difícil dar recomendaciones generales para márgenes adicionales a fin de que la remanencia evite el riesgo menor de un retardo adicional.
  • Página 26: Requisitos Generales Del Transformador De Corriente

    ángulo de fase. Si no se ofrece una recomendación explícita para una función específica, entonces recomendamos que se ponga en contacto con ABB para confirmar que se puede utilizar el tipo sin remanencia.
  • Página 27 Sección 2 1MRK 505 186-UES D Requisitos æ ö ³ × × ç ÷ alreq k max è ø (Ecuación 1) EQUATION1409 V1 ES æ ö ³ = × × × ç ÷ alreq t max è ø (Ecuación 2) EQUATION1410 V1 ES donde: Corriente de falta primaria máxima de frecuencia fundamental para faltas...
  • Página 28: Protección De Distancia

    Sección 2 1MRK 505 186-UES D Requisitos æ ö ³ × × × 30 I ç ÷ alreq è ø (Ecuación 4) EQUATION1412 V1 ES donde: La corriente primaria nominal del transformador de potencia (A) 2.1.6.2 Protección de distancia Los transformadores de corriente deben tener una FEM secundaria equivalente nominal E superior al máximo de la FEM secundaria requerida E que aparece...
  • Página 29: Requisitos Del Transformador De Corriente Para Tc Según Otras Normas

    Sección 2 1MRK 505 186-UES D Requisitos La carga de un canal de entrada de corriente del IED (VA). S =0,020 VA/canal para I =1 A y S =0,150 VA/canal para I =5 A Este factor es una función de la constante primaria de tiempo para el componente de CC de la corriente de falta.
  • Página 30: Transformadores De Corriente Según Ansi/Ieee

    Sección 2 1MRK 505 186-UES D Requisitos » E » E » U > 0.8 · (maximum of E knee kneeBS alreq (Ecuación 8) EQUATION2100 V1 ES 2.1.7.3 Transformadores de corriente según ANSI/IEEE Los transformadores de corriente según ANSI/IEEE se encuentran especificados parcialmente de maneras diferentes.
  • Página 31: Requisitos Del Transformador De Tensión

    Sección 2 1MRK 505 186-UES D Requisitos Requisitos del transformador de tensión El rendimiento de una función de protección depende de la calidad de la señal de entrada medida. Los transitorios causados por transformadores de tensión capacitivos (TTC) pueden afectar algunas funciones de protección. Se pueden utilizar transformadores de tensión capacitivos o magnéticos.
  • Página 33: Sección 3 Aplicación Del Ied

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Sección 3 Aplicación del IED Acerca de este capítulo En este capítulo se describe el uso de las funciones de software incluidas en el IED. También se analizan las posibilidades de aplicación y se proporcionan directrices para calcular los ajustes para una aplicación en particular.
  • Página 34: Entradas Analógicas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED son ejemplos de las funciones que existen para que el usuario pueda cumplir con los requisitos de cualquier aplicación. El registro de perturbaciones y el localizador de faltas se pueden utilizar para realizar análisis independientes y posteriores a las faltas, después de que se producen las perturbaciones primarias.
  • Página 35: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IED, el canal de referencia se puede cambiar para facilitar la lectura de los valores de las pruebas y los servicios. La disponibilidad de las entradas del TT depende del tipo de módulo de entrada de transformador pedido (TRM).
  • Página 36 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC05000456 V1 ES Figura 1: Convención interna de la direccionalidad en el IED Con el ajuste correcto de la dirección del TC primario, CTStarPoint ajustado a FromObject o ToObject, una cantidad positiva siempre fluye hacia el objeto y una dirección definida como Forward siempre mira hacia el objeto.
  • Página 37 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La figura muestra el caso más normal en que los objetos tienen sus propios TC. Los ajustes para la dirección del TC se deben realizar de acuerdo con la figura. Para proteger la línea, la dirección de las funciones direccionales de la protección de línea se debe ajustar a Forward.
  • Página 38 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC05000461 V1 ES Figura 4: Ejemplo de cómo ajustar los parámetrosStarPoint del TC en el IED En este ejemplo, un IED incluye tanto la protección de transformador, como la protección de línea, y la protección de línea utiliza el mismo TC que la protección de transformador.
  • Página 39 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED objeto de referencia, y las funciones direccionales de la protección de línea se deben ajustar a Forward para proteger la línea. IEC05000462 V1 ES Figura 5: Ejemplo de cómo ajustar los parámetrosStarPoint del TC en el IED Manual de Aplicaciones...
  • Página 40 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC06000196 V1 ES Figura 6: Ejemplo de cómo ajustar los parámetrosStarPoint del TC en el IED Para la protección de barras es posible ajustar los parámetros CTStarPoint de dos maneras. La primera solución consiste en utilizar la barra como objeto de referencia. En este caso, para todas las entradas del TC marcadas con 1 en la figura 6, ajuste CTStarPoint = ToObject, y para todas las entradas del TC marcadas con 2 en la figura 6, ajuste CTStarPoint = FromObject.
  • Página 41: Marcaciones Comúnmente Utilizadas En Terminales De Los Tc

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED También se deben ajustar las relaciones del TC principal. Esto se realiza ajustando los dos parámetros CTsec y CTprim para cada canal de corriente. Para un TC de 1000/1 A, se debe utilizar el siguiente ajuste: •...
  • Página 42: Ejemplo De Cómo Conectar Un Tc Trifásico Conectado En Estrella Al Ied La Figura

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El IED es totalmente compatible con todos estos valores nominales secundarios. Se recomienda: • utilizar una entrada de TC nominal de 1 A en el IED para conectar TC con relaciones secundarias de 1 A y 2 A •...
  • Página 43 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED es el módulo TRM donde se encuentran estas entradas de corriente. Recuerde que para todas estas entradas de corriente se deben introducir los siguientes valores de ajuste. • CTprim=600 A • CTsec=5 A •...
  • Página 44: Tc Trifásico Conectado En Estrella Con El Punto De Estrella En Dirección Contraria Al Objeto Protegido

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED SMAI2 BLOCK AI3P AI 01 (I) ^GRP2L1 ^GRP2L2 AI 02 (I) ^GRP2L3 ^GRP2N TYPE AI 03 (I) CT 800/1 Conectado en AI 04 (I) estrella AI 05 (I) AI 06 (I) Objeto protegido =IEC06000644=2=es=Original.vsd IEC06000644 V2 ES...
  • Página 45: Tc Trifásico Conectado En Triángulo Dab

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED SMAI2 IL1-IL2 BLOCK AI3P AI 01 (I) ^GRP2L1 IL2-IL3 ^GRP2L2 AI 02 (I) IL3-IL1 ^GRP2L3 # No utilizado ^GRP2N AI 03 (I) TYPE AI 04 (I) AI 05 (I) AI 06 (I) Objeto protegido =IEC06000645=2=es=Original.vsd IEC06000645 V2 ES...
  • Página 46 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED son tres conexiones hechas en la herramienta de matriz de señales (SMT), que conectan estas tres entradas de corriente a los primeros tres canales de entrada del bloque funcional de preprocesamiento 6). Dependiendo del tipo de funciones que necesitan esta información de corriente, se puede conectar más de un bloque de preprocesamiento en paralelo con estas tres entradas del TC.
  • Página 47: Ejemplo De Cómo Conectar Un Tc Monofásico Al Ied

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED SMAI2 IL1-IL3 BLOCK AI3P AI 01 (I) ^GRP2L1 IL2-IL1 ^GRP2L2 AI 02 (I) IL3-IL2 ^GRP2L3 # No utilizado ^GRP2N AI 03 (I) TYPE AI 04 (I) AI 05 (I) AI 06 (I) Objeto protegido =IEC06000646=2=es=Original.vsd IEC06000646 V2 ES...
  • Página 48: Conexiones Para Una Entrada De Tc Monofásico

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Objeto protegido AI 01 (I) AI 02 (I) SMAI2 AI 03 (I) BLOCK AI3P # No utilizado ^GRP2L1 AI 04 (I) # No utilizado ^GRP2L2 # No utilizado ^GRP2L3 ^GRP2N AI 05 (I) TYPE AI 06 (I) =IEC06000647=2=es=Original.vsd...
  • Página 49: Ajuste De Los Canales De Tensión

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED muestra que en este ejemplo los primeros tres canales de entrada del bloque de preprocesamiento no están conectados en la herramienta de matriz de señales (SMT). muestra la conexión establecida en la SMT, que conecta esta entrada del TC al cuarto canal de entrada del bloque funcional de preprocesamiento 5).
  • Página 50: Marcaciones Comúnmente Utilizadas En Terminales De Tt

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED (X1) (X1) (X1) (H1) (H1) (H1) (H2) (X2) (H2) (X2) (H2) (X2) en06000591.vsd IEC06000591 V1 ES Figura 13: Marcaciones comúnmente utilizadas en terminales de TT Donde: es el símbolo y la marcación del terminal utilizado en este documento. Los terminales marcados con un punto indican los terminales de devanados primarios y secundarios que tienen la misma polaridad (es decir, positiva) es el símbolo y la marcación del terminal equivalente utilizado en la norma IEC (ANSI)
  • Página 51: Tres Tt Conectados De Fase A Tierra

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED AI 07 (I) SMAI2 BLOCK AI3P AI 08 (U) ^GRP2L1 ^GRP2L2 AI 09 (U) ^GRP2L3 # No utilizado ^GRP2N AI 10 (U) TYPE AI 11 (U) AI 12 (U) =IEC06000599=2=es=Original.vsd IEC06000599 V2 ES Figura 14: Tres TT conectados de fase a tierra Donde:...
  • Página 52: Ejemplo De Cómo Conectar Dos Tt Conectados De Fase A Fase Al Ied La Figura

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED son tres conexiones hechas en la herramienta de matriz de señales (SMT), que conectan estas tres entradas de tensión a los primeros tres canales de entrada del bloque funcional de preprocesamiento 5). Dependiendo del tipo de funciones que necesitan esta información de tensión, se puede conectar más de un bloque de preprocesamiento en paralelo con estas tres entradas del TT muestra que en este ejemplo el cuarto canal de entrada (es decir, el residual) del bloque...
  • Página 53: Dos Tt Conectados De Fase A Fase

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 13.8 13.8 AI 07 (I) SMAI2 BLOCK AI3P AI 08 (U) ^GRP2L1 ^GRP2L2 ^GRP2L3 AI 09 (U) ^GRP2N # No utilizado TYPE AI 10 (U) AI 11 (U) AI 12 (U) =IEC06000600=2=es=Original.vsd IEC06000600 V2 ES Figura 15:...
  • Página 54 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED son tres conexiones hechas en la herramienta de matriz de señales (SMT), que conectan estas tres entradas de tensión a los primeros tres canales de entrada del bloque funcional de preprocesamiento 5). Dependiendo del tipo de funciones que necesitan esta información de tensión, se puede conectar más de un bloque de preprocesamiento en paralelo con estas tres entradas del TT.
  • Página 55: Tt Conectado En Triángulo Abierto En Red Eléctrica Con Conexión A Tierra A Través De Una Alta

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED AI 07 (I) AI 08 (U) SMAI2 AI 09 (U) BLOCK AI3P ^GRP2L1 # No utilizado AI 10 (U) ^GRP2L2 # No utilizado ^GRP2L3 # No utilizado +3Uo AI 11 (U) ^GRP2N TYPE AI 12 (U)
  • Página 56 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Donde: muestra cómo conectar el lado secundario del TT conectado en triángulo abierto a una entrada de TT en el IED. +3Uo se debe conectar al IED es el módulo TRM donde se encuentra esta entrada de tensión. Recuerde que para esta entrada de tensión se deben introducir los siguientes valores de ajuste: ×...
  • Página 57 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Ejemplo de cómo conectar el TT conectado en triángulo abierto al IED para redes con conexión a tierra a través de una baja impedancia o con conexión a tierra de forma directa La figura muestra un ejemplo de cómo conectar el TT conectado en triángulo abierto al IED para redes eléctricas con conexión a tierra a través de una baja...
  • Página 58 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED AI07 (I) AI08 (U) SMAI2 BLOCK AI3P AI09 (U) ^GRP2L1 # No utilizado AI10 (U) ^GRP2L2 # No utilizado ^GRP2L3 # No utilizado +3Uo AI11 (U) ^GRP2N TYPE AI12 (U) =IEC06000602=2=es=Original.vsd IEC06000602 V2 ES Figura 17: TT conectado en triángulo abierto para red eléctrica con conexión a tierra a través de una baja...
  • Página 59 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Donde: muestra cómo conectar el lado secundario del TT conectado en triángulo abierto a una entrada de TT en el IED. +3Uo se debe conectar al IED. es el módulo TRM donde se encuentra esta entrada de tensión. Recuerde que para esta entrada de tensión se deben introducir los siguientes valores de ajuste: ×...
  • Página 60: Ejemplo De Cómo Conectar El Tt De Punto Neutro Al Ied

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Ejemplo de cómo conectar el TT de punto neutro al IED La figura muestra un ejemplo de cómo conectar el TT de punto neutro al IED. Se debe tener en cuenta que este tipo de conexión de TT presenta una tensión secundaria proporcional al Uo del IED.
  • Página 61: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Donde muestra cómo conectar el lado secundario del TT de punto neutro a una entrada de TT en el IED. +Uo se debe conectar al IED. es el módulo TRM donde se encuentra esta entrada de tensión. Recuerde que para esta entrada de tensión se deben introducir los siguientes valores de ajuste: VTprim 3.81...
  • Página 62 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 1: AISVBAS Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción PhaseAngleRef TRM40-Canal 1 TRM40-Canal 1 Canal de referencia para presentación TRM40-Canal2 de ángulos de fase TRM40-Canal3 TRM40-Canal4 TRM40-Canal5 TRM40-Canal6 TRM40-Canal7...
  • Página 63 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción CTsec6 1 - 10 Corriente nominal secundaria del TC CTprim6 1 - 99999 3000 Corriente nominal primaria del TC CTStarPoint7 DesdeObjeto HaciaObjeto HaciaObjeto= hacia objeto a proteger, HaciaObjeto DesdeObjeto= lo opuesto CTsec7...
  • Página 64 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción CTsec4 1 - 10 Corriente nominal secundaria del TC CTprim4 1 - 99999 3000 Corriente nominal primaria del TC CTStarPoint5 DesdeObjeto HaciaObjeto HaciaObjeto= hacia objeto a proteger, HaciaObjeto DesdeObjeto= lo opuesto CTsec5...
  • Página 65 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción CTprim3 1 - 99999 3000 Corriente nominal primaria del TC CTStarPoint4 DesdeObjeto HaciaObjeto HaciaObjeto= hacia objeto a proteger, HaciaObjeto DesdeObjeto= lo opuesto CTsec4 1 - 10 Corriente nominal secundaria del TC CTprim4 1 - 99999...
  • Página 66: Interfaz Hombre-Máquina Local

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción CTsec4 1 - 10 Corriente nominal secundaria del TC CTprim4 1 - 99999 3000 Corriente nominal primaria del TC CTStarPoint5 DesdeObjeto HaciaObjeto HaciaObjeto= hacia objeto a proteger, HaciaObjeto DesdeObjeto= lo opuesto CTsec5...
  • Página 67: Hmi Gráfica Mediana, 15 Objetos Controlables

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC05000055-LITEN V1 ES Figura 19: HMI alfanumérica pequeña IEC05000056-LITEN V1 ES Figura 20: HMI gráfica mediana, 15 objetos controlables Manual de Aplicaciones...
  • Página 68: Funciones Relacionadas Con La Hmi Local

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.3.2 Funciones relacionadas con la HMI local 3.3.2.1 Introducción Se puede adaptar la HMI local a la configuración de la aplicación y a las preferencias del usuario. • Bloque funcional LocalHMI •...
  • Página 69: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • Dos de los tipos de secuencia Latched están diseñados para ser utilizados como un sistema de indicación de protección, ya sea en modo de recolección o de reinicio, con funcionalidad de reposición. •...
  • Página 70 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción SeqTypeLED5 Seguir-S Seguir-S Tipo de secuencia para LED 5 Seguir-F ConfMantenida-F- ConfMantenida-S- ColMantenido-S ReposicMantenida- SeqTypeLED6 Seguir-S Seguir-S Tipo de secuencia para LED 6 Seguir-F ConfMantenida-F- ConfMantenida-S- ColMantenido-S...
  • Página 71: Funciones Básicas Del Ied

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción SeqTypeLED11 Seguir-S Seguir-S Tipo de secuencia para LED 11 Seguir-F ConfMantenida-F- ConfMantenida-S- ColMantenido-S ReposicMantenida- SeqTypeLED12 Seguir-S Seguir-S Tipo de secuencia para LED 12 Seguir-F ConfMantenida-F- ConfMantenida-S- ColMantenido-S...
  • Página 72: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED supervisión del IED. Las señales de fallo facilitan el análisis y la localización de un fallo. Se realiza una supervisión tanto del hardware como del software, y también se pueden indicar fallos posibles a través de un contacto físico en el módulo de alimentación y/o a través de la comunicación del software.
  • Página 73: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La indicación de cronología de las perturbaciones y eventos internos resulta muy útil a la hora de evaluar los fallos. Sin una sincronización horaria, solo se pueden comparar los eventos que se encuentran dentro de un IED. Gracias a la sincronización horaria se pueden comparar eventos y perturbaciones de toda la subestación, e incluso entre los extremos de las líneas.
  • Página 74: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED FineSyncSource que puede tener estos valores: • • • • BIN (pulso por minuto binario) • • GPS+SPA • GPS+LON • GPS+BIN • SNTP • GPS+SNTP • GPS+IRIG-B • IRIG-B • CoarseSyncSrc que puede tener estos valores: •...
  • Página 75: Dirección Ip De Servidor Redundante

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 8: TIMESYNCHGEN Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción CoarseSyncSrc Fuente para sincronización horaria aproximada SNTP FineSyncSource Fuente de sincronización horaria fina GPS+SPA GPS+LON GPS+BIN SNTP GPS+SNTP IRIG-B GPS+IRIG-B...
  • Página 76 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 11: DSTBEGIN Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción MonthInYear Enero Marzo Mes del año en el que comienza el Febrero horario de verano Marzo Abril Mayo Junio Julio...
  • Página 77: Grupos De Ajuste De Parámetros

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 13: TIMEZONE Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción NoHalfHourUTC -24 - 24 Número de medias horas desde UTC Tabla 14: SYNCHIRIG-B Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad...
  • Página 78: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.4.3.2 Directrices de ajuste El ajuste ActiveSetGrp se utiliza para seleccionar el grupo de parámetros activo. El grupo activo también se puede seleccionar mediante una entrada configurada en el bloque funcional SETGRPS. La longitud del pulso, que envía la señal de salida SETCHGD cada vez que se cambia un grupo activo, se ajusta con el parámetro t.
  • Página 79: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.4.4.2 Directrices de ajuste Recuerde que existen dos maneras posibles de poner el IED en el estado “Test mode: On” (modo de prueba: activado). Si el IED está ajustado para funcionamiento normal (TestMode = Off), pero todas las funciones siguen en modo de prueba, la señal de entrada INPUT del bloque funcional TESTMODE podría activarse en la configuración.
  • Página 80: Parámetros De Ajuste

    CHNGLCK, dicha lógica debe tener un diseño que le impida emitir un valor lógico uno permanente en la entrada CHNGLCK. Si eso sucede a pesar de las precauciones, contacte con el representante local de ABB para tomar medidas correctivas.
  • Página 81: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.4.6.2 Parámetros de ajuste Tabla 19: TERMINALID Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción StationName 0 - 18 Station name Nombre de la estación StationNumber 0 - 99999 Número de la estación ObjectName 0 - 18...
  • Página 82: Frecuencia Nominal Del Sistema Primval

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • Describe el tipo del IED (como REL, REC o RET). Ejemplo: REL670 • ProductDef • Describe el número de versión de la producción. Ejemplo: 1.1.r01 • FirmwareVer • Describe la versión de firmware. Ejemplo: 1.4.51 •...
  • Página 83: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.4.9.1 Aplicación El bloque funcional Matriz de señales para entradas binarias SMBI se utiliza dentro de la herramienta de configuración de aplicaciones en estrecha relación con la herramienta de matriz de señales. El SMBI representa la manera en que se solicitan las entradas binarias para una configuración del IED.
  • Página 84: Matriz De Señales Para Entradas Ma Smmi

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.4.11 Matriz de señales para entradas mA SMMI 3.4.11.1 Aplicación El bloque funcional Matriz de señales para entradas mA SMMI se utiliza dentro de la herramienta de configuración de aplicaciones en estrecha relación con la herramienta de matriz de señales.
  • Página 85: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Si solo hay disponible una tensión fase-fase y el ajuste del SMAI ConnectionType es fase-fase se recomienda que el usuario conecte dos de las entradas (y no las tres) GRPxL1, GRPxL2 y GRPxL3 a la misma entrada de tensión, como se observa en la figura para que SMAI calcule una tensión de secuencia positiva (es decir, la tensión de entrada/√3).
  • Página 86: Ejemplos De Seguimiento De Frecuencia Adaptativa

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La función de protección instantánea con ciclo de 3 ms se debe conectar al bloque funcional SMAI de procesamiento, que también funciona en un ciclo de tarea de 3 ms. Además, los bloques funcionales lógicos que se utilizan con estas funciones de protección de ciclo rápido deben tener ciclos de tarea de 3 ms.
  • Página 87 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Grupo de tareas 1 Instancia de SMAI grupo trifásico SMAI1:1 SMAI2:2 SMAI3:3 AdDFTRefCh7 SMAI4:4 SMAI5:5 SMAI6:6 SMAI7:7 SMAI8:8 SMAI9:9 SMAI10:10 SMAI11:11 SMAI12:12 Grupo de tareas 2 Instancia de SMAI grupo trifásico SMAI1:13 AdDFTRefCh4 SMAI2:14...
  • Página 88 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Los ejemplos muestra una situación con seguimiento de frecuencia adaptativa con una referencia seleccionada para todas las instancias. En la práctica, cada instancia se puede adaptar a las necesidades de la aplicación en cuestión. Ejemplo 1 SMAI1:13 BLOCK...
  • Página 89 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED SMAI1:1 BLOCK SPFCOUT DFTSPFC AI3P ^GRP1L1 ^GRP1L2 ^GRP1L3 SMAI1:13 ^GRP1N BLOCK SPFCOUT TYPE DFTSPFC AI3P ^GRP1L1 ^GRP1L2 ^GRP1L3 ^GRP1N TYPE SMAI1:25 BLOCK SPFCOUT DFTSPFC AI3P ^GRP1L1 ^GRP1L2 ^GRP1L3 ^GRP1N TYPE IEC07000199.vsd IEC07000199 V2 ES Figura 24: Configuración para utilizar una instancia en el grupo de tareas 2...
  • Página 90: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.4.12.4 Parámetros de ajuste Tabla 21: SMAI1 Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción DFTRefExtOut RefDFTInterna RefDFTInterna Referencia DFT para salida externa AdDFTRefCh1 AdDFTRefCh2 AdDFTRefCh3 AdDFTRefCh4 AdDFTRefCh5 AdDFTRefCh6 AdDFTRefCh7 AdDFTRefCh8...
  • Página 91: Bloque De Suma Trifásica 3Phsum

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 23: SMAI2 Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción DFTReference RefDFTInterna RefDFTInterna Referencia DFT AdDFTRefCh1 AdDFTRefCh2 AdDFTRefCh3 AdDFTRefCh4 AdDFTRefCh5 AdDFTRefCh6 AdDFTRefCh7 AdDFTRefCh8 AdDFTRefCh9 AdDFTRefCh10 AdDFTRefCh11 AdDFTRefCh12 RefDFTExterna ConnectionType Tipo de conexión de entrada...
  • Página 92: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED FreqMeasMinVal: El valor mínimo de tensión sobre el que se calcula la frecuencia, expresado como porcentaje de UBase Ajuste de tension base (para cada instancia x). UBase: Ajuste de tensión base. 3.4.13.3 Parámetros de ajuste Tabla 25:...
  • Página 93: Protección Diferencial

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Protección diferencial 3.5.1 Protección diferencial monofásica de alta impedancia HZPDIF Número de Identificación IEC Identificación IEC Descripción de la función dispositivo ANSI/ 61850 60617 IEEE C37.2 Protección diferencial monofásica de HZPDIF alta impedancia SYMBOL-CC V2 EN 3.5.1.1...
  • Página 94: Características Básicas Del Principio De Alta Impedancia

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3·Id 3·Id 3·Id 3·Id 3·Id 3·Id 3·Id IEC05000163-1-en.vsd IEC05000163 V2 ES Figura 25: Distintas aplicaciones de una función de protección diferencial monofásica de alta impedancia HZPDIF Características básicas del principio de alta impedancia El principio de protección diferencial de alta impedancia se ha utilizado durante muchos años y existe mucho material escrito al respecto.
  • Página 95 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED involucrados y no a través del IED, debido a su alta impedancia. Por lo general, lo hace en valores de cientos de ohmios y a veces por encima de los miles de ohmios. Cuando ocurre una falta, la corriente no puede circular y se ve forzada a pasar a través del circuito diferencial, causando así...
  • Página 96 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED donde: IFmax es la corriente máxima de una falta externa en el lado secundario, es la resistencia secundaria del transformador de corriente, y es la resistencia máxima del bucle del circuito en cualquier TC. La tensión máxima de funcionamiento se tiene que calcular (todos los bucles) y el IED se ajusta a un valor superior al valor más alto calculado (ajuste U>Trip).
  • Página 97 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Por lo general, la tensión se puede aumentar a valores mayores que el mínimo calculado U>Trip con un cambio menor de los valores totales de funcionamiento, siempre que esto se acompañe con un ajuste de la resistencia a un valor más alto. Como referencia, compruebe el cálculo de sensibilidad que se indica a continuación.
  • Página 98 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED donde: es la relación del TC es la corriente que pasa por el IED, Ires es la corriente que pasa por el limitador de tensión, y ΣImag es la suma de las corrientes de magnetización de todos los TC del circuito (por ejemplo, 4 para la protección de falta restringida a tierra, 2 para la protección diferencial de resistencia, 3-4 para la protección diferencial de autotransformador).
  • Página 99: Situación De Carga

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Rres I> Objeto protegido a) Situación de carga b) Situación de falta externa c) Faltas internas =IEC05000427=2=es=Original.vsd IEC05000427 V2 ES Manual de Aplicaciones...
  • Página 100: El Principio De Alta Impedancia Para Entradas Monofásicas Con Dos Transformadores De Corriente

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Figura 27: El principio de alta impedancia para entradas monofásicas con dos transformadores de corriente 3.5.1.2 Ejemplos de conexión ADVERTENCIA ACTÚE CON EXTREMA PRECAUCIÓN Este equipo puede tener altas tensiones peligrosas, especialmente en la placa con resistores.
  • Página 101: Conexiones Para La Protección Diferencial Monofásica De Alta Impedancia Hzpdif

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Posi Descripción ción Punto de puesta a tierra del esquema Recuerde que es de suma importancia asegurar que solo haya un punto de puesta a tierra en este tipo de esquema. Placa trifásica con resistencias de ajuste y Metrosil.
  • Página 102: Conexiones De Tc Para La Protección De Faltas Restringidas A Tierra

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED AI01 (I) TC conectado en estrella/ SMAI2 estrella a AI02 (I) BLOCK AI3P 1500/5 ^GRP2L1 AI03 (I) ^GRP2L2 ^GRP2L3 AI04 (I) ^GRP2N TYPE AI05 (I) AI06 (I) Objeto protegido Placa monofásica con resistencia Metrosil y resistores IEC07000194_2_en.vsd IEC07000194 V2 ES Figura 29:...
  • Página 103: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Conexión hecha en la Matriz de señales, que conecta esta entrada de corriente al primer canal de entrada del bloque funcional de preprocesamiento (10). Para la protección diferencial de alta impedancia se debe utilizar el bloque funcional de preprocesamiento en tareas de 3 ms. Bloque funcional de preprocesamiento, que tiene la tarea de filtrar las entradas analógicas conectadas de manera digital.
  • Página 104: Protección De Línea En T

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED que 400 ohmios (400 VA) y para circuitos de 5 A, mayor que 100 ohmios (2500 VA). Esto asegura que la corriente circule y no pase por el circuito diferencial durante faltas externas. Protección de línea en T En muchas disposiciones de barra como interruptor y medio, interruptor de anillo, esquina en malla hay una línea en T desde el transformador de corriente de los...
  • Página 105: Ejemplo De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED a reducir el límite de tensión de estabilidad. Otro factor es que durante las faltas internas, la tensión que se desarrolla a través de la toma seleccionada se ve limitada por la resistencia no lineal; pero en las tomas no utilizadas, debido a la acción del autotransformador, se pueden inducir tensiones mucho más altas que los límites diseñados.
  • Página 106: Protección De Reactor Terciario

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 2000 ° + ° + × - ° × £ 100 0 20 0 3 10 60 approx .220 (Ecuación 29) EQUATION1209 V1 ES donde 200 mA es la corriente derivada por el circuito del IED y 50 mA es la corriente derivada por cada TC justo en la activación La corriente de magnetización se toma de la curva de magnetización para los...
  • Página 107 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3·Id IEC05000176-2-en.vsd IEC05000176 V2 ES Figura 31: Aplicación de la función de protección diferencial monofásica de alta impedancia HZPDIF en un autotransformador Ejemplo de ajuste Se recomienda utilizar la toma más alta del TC siempre que se utilice la protección de alta impedancia.
  • Página 108 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED se pueden inducir tensiones mucho más altas que los límites diseñados. Datos básicos: Relación del transformador 100/5 A (Atención: debe ser igual en todas las ubicaciones) de corriente: Clase de TC: 10 VA 5P20 Resistencia secundaria: 0,26 ohmios...
  • Página 109: Funcionamiento Del Nivel De Alarma

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La corriente de magnetización se toma de la curva de magnetización para los núcleos del transformador de corriente que deberían estar disponibles. Se toma el valor en U>Trip . Para la corriente de la resistencia dependiente de la tensión, se utiliza el valor máximo de la tensión 20 √2 y la corriente máxima utilizada.
  • Página 110: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.5.1.4 Parámetros de ajuste Tabla 29: HZPDIF Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On U>Alarm 2 - 500 Nivel de tensión de alarma en voltios en el lado secundario de TC tAlarm 0.000 - 60.000...
  • Página 111: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre del bloque funcional: LDL-- Símbolo gráfico del IEC 60617: Número de ANSI: 87LT Nombre del nodo lógico del IED 61850: LDLPDIF 3.5.2.1 Aplicación La protección diferencial de línea se puede aplicar a líneas aéreas y cables. Es una protección de unidad absolutamente selectiva con varias ventajas.
  • Página 112: Transformadores De Potencia Pequeños En Una Derivación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La protección diferencial de línea también se puede aplicar en líneas con transformadores de potencia en la zona protegida. El transformador se puede ubicar en la derivación, como se observa en la figura o en un extremo de una línea de dos terminales.
  • Página 113: Compensación Por Corriente De Carga

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED la forma normal. Con la condición de que la corriente de carga en la derivación sea insignificante, las faltas de baja resistencia de la línea se despejan instantáneamente al mismo tiempo que se mantiene la sensibilidad máxima para faltas de alta resistencia pero con un funcionamiento retardado, como se observa en la figura 35.
  • Página 114 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED independientemente de su origen. Como la protección diferencial está segregada por fases, esta acción se realiza para cada fase por separado. Cuando se produce una perturbación, los valores de las corrientes diferenciales anteriores a la falta no se actualizan, y el proceso de actualización se retoma 50 ms después de que se reponen las condiciones normales.
  • Página 115: Sincronización De La Hora

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC05000300 V1 ES Figura 37: Corriente de carga sobreestimada Por otro lado, si se tiene en cuenta una falta de alta resistencia, la reducción de tensión en la ubicación de la falta no es grande. Como consecuencia, el valor de la corriente diferencial "falsa"...
  • Página 116 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED contienen valores de muestra de corriente, información de la hora, señales de disparo, bloqueo y alarma y ocho señales binarias que se pueden utilizar con cualquier fin. Cada IED puede tener un máximo de cuatro canales de comunicación. En una línea de dos terminales, se necesita un canal de comunicación de 64 kbit/s siempre y cuando haya un solo TC en cada extremo, como se observa en la figura 38.
  • Página 117: Configuración De Las Señales Analógicas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED localmente, mientras que solo está disponible la información distorsionada en el extremo que recibe la información limitada por un solo canal. Para conocer más detalles acerca de la comunicación remota, consulte la sección "Transferencia de señales binarias".
  • Página 118: Configuración De Las Señales De Salida Del Ldcm

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Configuración de las señales de salida del LDCM Hay una cantidad de señales disponibles del LDCM que se pueden conectar a las entradas binarias virtuales (SMBI) y usar en la configuración de forma interna. Las señales aparecen solo en la herramienta de matriz de señales, donde se pueden asignar a la entrada virtual deseada.
  • Página 119: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • El parámetro de ajuste OpenCTEnable activa/desactiva la característica. • El parámetro de ajuste tOCTAlarmDelay define el retardo con el cual se da la señal de alarma. • El parámetro de ajuste tOCTResetDelay define el retardo con el cual se repone la condición de TC abierto una vez que se han corregido los circuitos de TC defectuosos.
  • Página 120: Funcionamiento Diferencial Restringido Por Porcentaje

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED configuraciones de interruptor y medio donde, en la bahía de línea, cada uno de los dos juegos de TC está representado como un terminal de corriente. Como consecuencia, una línea protegida con configuraciones de interruptor y medio en cada extremo puede tener NoOfTerminals = 4.
  • Página 121 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC05000300 V1 ES Figura 43: Característica de función diferencial restringida donde: Ioperate × slope 100% Irestrain EQUATION1246 V1 ES La protección diferencial de línea está segregada por fases, donde la corriente de funcionamiento es la suma vectorial de todas las corrientes medidas que se toman de cada fase por separado.
  • Página 122 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × × × (Ecuación 34) EQUATION1417 V2 EN donde: es la tensión del sistema; es la reactancia capacitiva de secuencia positiva de la línea; es la frecuencia del sistema y es la capacitancia de línea de secuencia positiva. Si se activa la compensación de corriente de carga, el ajuste de IdMin debe ser: IdMin ≥...
  • Página 123 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El número 2 significa que IdMin se sustituye por IdMinHigh siempre que el discriminador de falta clasifique una falta como externa. En este caso, también es una precaución de seguridad desensibilizar la protección diferencial y, generalmente, se puede utilizar un ajuste de 1,00 ·...
  • Página 124: Análisis Del 2º Y El 5º Armónico

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Cuando se incluye un transformador en la zona protegida, se debe tener en cuenta la corriente de magnetización máxima al calcular el nivel no restringido. La corriente de magnetización aparece en un lado del transformador, mientras que la corriente diferencial máxima para faltas internas está...
  • Página 125 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED I5/I1Ratio, ajustado como valor de porcentaje: [I5/I1 · 100%] El valor ajustado es la relación del quinto armónico de la corriente diferencial y la frecuencia fundamental de la corriente diferencial. Una sobreexcitación del 20%-30% de un transformador puede causar un aumento de la corriente de excitación de 10 a 100 veces el valor normal.
  • Página 126: Transformador De Potencia En La Zona Protegida

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC05000188 V1 ES Figura 44: Ángulo de funcionamiento del relé ROA de la función de corriente de secuencia negativa IminNegSeq ajustado como múltiplo de IBase Las corrientes de secuencia negativa se comparan si superan el valor umbral ajustado IminNegSeq.
  • Página 127 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000209 V1 ES Figura 46: Un transformador de dos devanados en la zona protegida La alternativa con dos transformadores de dos devanados en la zona de protección se observa en la figura 47. IEC04000210 V1 ES Figura 47: Dos transformadores de dos devanados en la zona protegida...
  • Página 128 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED TransfAonInpCh Este parámetro se utiliza para indicar que se incluye un transformador de potencia en la zona de protección en el terminal de corriente X. Se puede tratar de un transformador de dos devanados o del primer devanado secundario de un transformador de tres devanados.
  • Página 129 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED TraBWind1Volt Es la tensión nominal (kV) del lado primario (lado de la línea = lado de alta tensión) del transformador de potencia B. TraBWind2Volt Es la tensión nominal (kV) del lado secundario (lado sin línea = lado de baja tensión) del transformador de potencia B.
  • Página 130 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED AddDelay La posibilidad de funcionamiento retardado para corrientes diferenciales pequeñas se puede ajustar a On/Off. CurveType Es el ajuste del tipo de retardo para corrientes diferenciales pequeñas. La identificación de las diferentes curvas inversas se puede encontrar en la sección "Parámetros de ajuste".
  • Página 131: Protección Diferencial De Línea Con Transformador De Potencia En La Zona Protegida

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Subestación 1 Subestación 2 CB 3 CT 3 CT 1 Línea de 50 km 220 kV, 600 A CB 1 CT 2 200 MVA, 220 / 70 kV, CB 2 525 / 1650 A RED670 RED670 Muestras de corriente del terminal 1...
  • Página 132: Impedancias Del Sistema

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC05000444 V1 ES Figura 50: Impedancias del sistema donde: Datos de la línea » 15.0 EQUATION1419 V1 ES 10 220 Los datos del Þ × % 10% 24.2 transformador son 100 200 EQUATION1420 V1 ES La impedancia de fuente es...
  • Página 133 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 30: Ajustes generales Parámetro IED 1 IED 2 Comentarios Operation Modo de funcionamiento: On (activo). NoOfTerminals Cantidad de terminales de corriente (extremos) del circuito. Chan2IsLocal Fuente de corriente local conectada con el canal de entrada 2 solo en el IED 2 (coment.
  • Página 134 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 31: Grupo de ajustes N Parámetro IED 1 IED 2 Comentarios ChargCurEnable La corriente de carga no se elimina. Valor predeterminado. IdMin 0,35 · baseCurrent 0,35 · baseCurrent Sensibilidad en la Sección 1 de la característica de restricción de...
  • Página 135 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Parámetro IED 1 IED 2 Comentarios NegSeqDiff Discriminador de faltas internas y externas activado (valor predeterminado). IminNegSeq 0,04 · baseCurrent 0,04 · baseCurrent Valor mínimo de la corriente de secuencia negativa, como múltiplo de la corriente de base.
  • Página 136 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Comentarios: Este ajuste es diferente para el IED 1 y el IED 2. Se lleva a cabo una comparación direccional con el discriminador de falta interna/externa en cada IED por separado. Al hacer esto, el IED utiliza la corriente local de secuencia negativa como referencia direccional.
  • Página 137: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.5.2.3 Parámetros de ajuste Tabla 32: L3CPDIF Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On IdMin 0.20 - 2.00 0.01 0.30 Caract. de restr. oper., sensibilidad de sección 1, múltiplo de IBase IdMinHigh 0.20 - 10.00...
  • Página 138 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción 0.05 - 1.10 0.01 1.00 Ajuste de multiplicador de tiempo (TMS) para retardos inversos IdiffAlarm 0.05 - 1.00 0.01 0.15 Alarma de Corriente diferencial sostenida, factor de IBase tAlarmdelay 0.000 - 60.000...
  • Página 139 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 35: L6CPDIF Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On IdMin 0.20 - 2.00 0.01 0.30 Caract. de restr. oper., sensibilidad de sección 1, múltiplo de IBase IdMinHigh 0.20 - 10.00 0.01...
  • Página 140 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción 0.05 - 1.10 0.01 1.00 Ajuste de multiplicador de tiempo (TMS) para retardos inversos IdiffAlarm 0.05 - 1.00 0.01 0.15 Alarma de Corriente diferencial sostenida, factor de IBase tAlarmdelay 0.000 - 60.000...
  • Página 141 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 38: LT3CPDIF Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On IdMin 0.20 - 2.00 0.01 0.30 Caract. de restr. oper., sensibilidad de sección 1, múltiplo de IBase IdMinHigh 0.20 - 10.00 0.01...
  • Página 142 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 39: LT3CPDIF Grupo de ajustes (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción EndSection1 0.20 - 1.50 0.01 1.25 Fin de sección 1, como múltiplo de corriente de referencia IBase EndSection2 1.00 - 10.00 0.01...
  • Página 143 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción ClockNumTransA 0 [0 grados] 0 [0 grados] Desplazamiento de fase de transf. A en 1 [retardo 30°] múltiplos de 30 grados, 5 para 150 grados 2 [retardo 60°] 3 [retardo 90°] 4 [retardo 120°]...
  • Página 144 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción NegSeqROA 30.0 - 120.0 Grad 60.0 Ángulo de operación de discriminador de falta interna/externa, grados IMinNegSeq 0.01 - 0.20 0.01 0.04 Valor mín. de corriente de sec. neg. como múltiplo de IBase CrossBlockEn Selección Off/On de la lógica de bloqueo...
  • Página 145 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 42: LT6CPDIF Grupo de ajustes (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción EndSection1 0.20 - 1.50 0.01 1.25 Fin de sección 1, como múltiplo de corriente de referencia IBase EndSection2 1.00 - 10.00 0.01...
  • Página 146 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción ClockNumTransA 0 [0 grados] 0 [0 grados] Desplazamiento de fase de transf. A en 1 [retardo 30°] múltiplos de 30 grados, 5 para 150 grados 2 [retardo 60°] 3 [retardo 90°] 4 [retardo 120°]...
  • Página 147: Protección De Impedancia

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Protección de impedancia 3.6.1 Zonas de medición de distancia, característica cuadrilateral ZMQPDIS, ZMQAPDIS, ZDRDIR Descripción de función Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Zona de protección de distancia, ZMQPDIS característica cuadrilateral (zona, 1) S00346 V1 ES...
  • Página 148 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED xx05000215.vsd IEC05000215 V1 ES Figura 51: Red de neutro rígido a tierra La corriente de falta a tierra es tan alta como la corriente del cortocircuito, o incluso más alta que ella. Las impedancias en serie determinan la magnitud de la corriente de falta.
  • Página 149: Redes De Neutro Impedante

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Redes conectadas a tierra de manera eficaz Una red se considera conectada a tierra eficazmente cuando el factor f de falta a tierra es menor que 1,4. El factor de falta a tierra se define según la ecuación 47. (Ecuación 47) EQUATION1268 V3 EN Donde:...
  • Página 150: Red De Neutro Impedante

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Este tipo de red generalmente se utiliza en redes radiales, pero también es común en redes en malla. Lo típico de este tipo de red es que la magnitud de la corriente de falta a tierra es muy baja en comparación con la corriente de cortocircuito.
  • Página 151: Alimentación De Faltas Desde Un Extremo Remoto

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED faltas múltiples, muchos operadores de redes desean despejar una de las dos faltas a tierra . Para manejar fenómenos de este tipo, se necesita un bloque funcional separado de lógica de preferencia de fases (PPLPHIZ), que no es común en las aplicaciones de transmisión.
  • Página 152: Delimitación De Carga

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED p*ZL (1-p)*ZL Z < Z < IEC09000247-1-en.vsd IEC09000247 V1 EN Figura 53: Influencia de la alimentación de corriente de falta desde el extremo remoto de la línea El efecto de la influencia de corriente de falta desde el extremo remoto de la línea es uno de los factores más importantes para justificar la protección complementaria a la protección de distancia.
  • Página 153: Aplicación En Líneas Cortas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El uso de la función de delimitación de carga es fundamental para las líneas largas con cargas pesadas, en las que puede haber un conflicto entre la transferencia de carga de emergencia necesaria y la sensibilidad necesaria de la protección de distancia.
  • Página 154: Aplicación En Líneas De Transmisión Largas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La capacidad del IED para establecer ajustes de alcance de resistencia y reactancia independientes para bucles de falta de secuencia cero y ajustes de resistencia de falta individuales para faltas de fase a fase y de fase a tierra junto con el algoritmo de delimitación de carga mejora la posibilidad de detectar las faltas de alta resistencia sin generar conflictos con la impedancia de carga, observe la figura 54.
  • Página 155: Aplicación En Líneas Paralelas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED A partir de cálculos analíticos de las impedancias de línea, se puede demostrar que las impedancias mutuas para secuencia positiva y negativa son muy pequeñas (< 1-2%) de la impedancia propia, y es común desatenderlas. Desde el punto de vista de la aplicación, existen tres tipos de configuraciones (clases) de redes que se deben tener en cuenta al ajustar los valores de la función de protección.
  • Página 156: Línea Paralela En Servicio

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Línea paralela en servicio Este tipo de uso es muy común y corresponde a todas las redes normales de subtransmisión y transmisión. Analicemos lo que sucede cuando ocurre una falta en la línea paralela, observe la figura 55.
  • Página 157 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED æ ö × × ç ÷ è × × ø 3 Z1 3 Z1 (Ecuación 55) IECEQUATION1276 V1 EN Al dividir la ecuación por la ecuación y después de algunas simplificaciones, podemos escribir la impedancia presente en el lado A del relé...
  • Página 158: Línea Paralela Fuera De Servicio Y Conectada A Tierra

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Si finalmente dividimos la ecuación por la ecuación podemos calcular la impedancia presente en el IED como é ù æ ö × × × Iph KN ê ú ç ÷ è ø...
  • Página 159 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC09000252_1_en.vsd IEC09000252 V1 EN Figura 58: Circuito equivalente de impedancia de secuencia cero para una línea de circuito doble que funciona con un circuito desconectado y conectado a tierra en ambos extremos Aquí...
  • Página 160: Línea Paralela Fuera De Servicio Y No Conectada A Tierra

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Línea paralela fuera de servicio y no conectada a tierra Z< Z< IEC09000254_1_en.vsd IEC09000254 V1 EN Figura 59: Línea paralela fuera de servicio y no conectada a tierra Cuando la línea paralela está fuera de servicio y no conectada a tierra, la secuencia cero de la línea solo puede fluir a través de la admitancia de línea a tierra.
  • Página 161: Aplicación Con Línea Derivada

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × × + × × + × Re( ) 0 (2 0 ( 0 2 (Ecuación 65) EQUATION1285 V1 ES × × + × × × Im( ) (Ecuación 66) EQUATION1286 V1 ES El componente real del factor KU es igual a la ecuación 67.
  • Página 162 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Z< Z< Z< IEC09000160-2-en.vsd IEC09000160 V2 EN Figura 61: Ejemplo de línea derivada con autotransformador Esta aplicación genera el mismo problema que se resaltó en la sección "Alimentación de faltas desde un extremo remoto" , es decir, mayor impedancia medida, debido a alimentación de corriente de falta.
  • Página 163: Resistencia De Falta

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Para este ejemplo con una falta entre T y B, la impedancia medida desde el punto T a la falta aumenta por un factor definido como la suma de las corrientes desde el punto T a la falta, dividido por la corriente del IED.
  • Página 164: Directrices Para Ajustes

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.6.1.2 Directrices para ajustes General La configuración del bloque de zonas de medición de distancia, con característica cuadrilateral (ZMQPDIS) se realiza en valores primarios. La relación del transformador de medida que se ha configurado para la tarjeta de entrada analógica se utiliza para convertir automáticamente las señales de entrada secundarias medidas en los valores primarios utilizados en ZMQPDIS.
  • Página 165: Ajuste De La Zona Hacia Atrás

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • La impedancia correspondiente a la línea protegida, más el alcance de la primera zona de la línea adyacente más corta. • La impedancia correspondiente a la línea protegida, más la impedancia de la cantidad máxima de transformadores que funcionan en paralelo en la barra del extremo remoto de la línea protegida.
  • Página 166: Ajuste De Zonas Para Aplicación En Líneas Paralelas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED para calcular el alcance en dirección hacia atrás, cuando la zona se utiliza para esquema de bloqueo, extremo con alimentación débil, etc. ³ × Zrev 1.2 ZL Z2rem (Ecuación 73) EQUATION1525 V3 EN Donde: es la impedancia de la línea protegida Z2rem...
  • Página 167: Ajuste Del Alcance En Dirección Resistiva

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × (Ecuación 76) EQUATION1426 V1 ES Si el denominador de la ecuación se llama B y Z0m se simplifica en X0m, entonces la parte real e imaginaria del factor de reducción del alcance para las zonas de sobrealcance se puede formular de la siguiente manera: ×...
  • Página 168: Limitación De Impedancia De Carga, Sin Delimitación De Carga

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × 2 R1 R0 RFPE (Ecuación 81) IECEQUATION2303 V1 EN é × ù 2 X1 X0 loop arctan ê ú ë û × 2 R1 R0 (Ecuación 82) EQUATION2304 V1 EN El ajuste del alcance resistivo para la zona 1 de subalcance debería respetar la condición para minimizar el riesgo de sobrealcance: £...
  • Página 169 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED --------------------- - load × (Ecuación 86) EQUATION574 V1 ES La tensión mínima U y la corriente máxima I están relacionadas con las mismas condiciones de funcionamiento. Por lo general, la impedancia de carga mínima ocurre en condiciones de emergencia.
  • Página 170: Ajuste De Corrientes Mínimas De Funcionamiento

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED £ × RFPP 1.6 Z load (Ecuación 89) EQUATION579 V2 EN La ecuación es aplicable solo cuando el ángulo característico del bucle para las faltas de fase a fase es mayor que el triple del ángulo de impedancia de carga máxima esperada.
  • Página 171: Elemento De Impedancia Direccional Para Características Cuadrilaterales

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Elemento de impedancia direccional para características cuadrilaterales La evaluación de la direccionalidad ocurre en el bloque funcional cuadrilateral de impedancia direccional ZDRDIR. La ecuación y la ecuación se utilizan para clasificar una falta en dirección hacia delante para faltas de fase a tierra y faltas de fase a fase.
  • Página 172 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED ArgNegRes ArgDir en05000722.vsd IEC05000722 V1 ES Figura 63: Ángulos de ajuste para distinción entre faltas hacia delante y hacia atrás en el bloque funcional cuadrilateral de impedancia direccional ZDRDIR La característica direccional hacia atrás es igual a la característica hacia delante, pero con un giro de 180 grados.
  • Página 173: Ajuste De Temporizadores Para Zonas De Protección De Distancia

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • Si la falta ha generado un disparo, el disparo perdura. • Si la falta se detecta en la dirección hacia atrás, el elemento de medición de la dirección hacia atrás se mantiene en funcionamiento. •...
  • Página 174 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción OperationPP Modo de operación Off / On de bucles de fase-fase Timer tPP Modo de operación Off / On del temporizador de zona, F-F 0.000 - 60.000 0.001 0.000...
  • Página 175: Zona De Medición De Distancia, Con Característica Cuadrilateral Para Líneas Compensadas En Serie Zmcpdis, Zmcapdis, Zdsrdir

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción 0.000 - 60.000 0.001 0.000 Retardo de tiempo de disparo, F-T IMinOpPP 10 - 30 Corriente mínima de operación en delta para bucles fase-fase IMinOpPE 10 - 30 Corriente mínima de operación de fase...
  • Página 176 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED terminales de longitudes muy diferentes. Estos cambios en la red generalmente implican demandas más rígidas en cuanto a los equipos para despejar las faltas, a fin de mantener un nivel de seguridad intacto o mejorado en el sistema de potencia. La función de protección de distancia está...
  • Página 177: Redes Con Puesta A Tierra Eficaz

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED es la impedancia de secuencia cero (Ω/fase) es la impedancia de falta (Ω), por lo general resistiva es la impedancia de retorno a tierra definida como (Z0-Z1)/3 Por lo general, la tensión en las fases sanas es menor que el 140% de la tensión nominal de fase a tierra.
  • Página 178: Alimentación De Faltas Desde Un Extremo Remoto

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED con otras funciones de protección que puedan llevar a cabo el despeje de las faltas en estos casos. Alimentación de faltas desde un extremo remoto Todas las redes de transmisión y la mayoría de las redes de subtransmisión funcionan en malla.
  • Página 179 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED alta se transfiere en la línea protegida. El efecto de la delimitación de carga está ilustrado en la parte izquierda de la figura 66. La entrada de la impedancia de carga en la característica no está...
  • Página 180: Aplicación De Línea De Transmisión Larga

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Aplicación de línea de transmisión larga Para las líneas de transmisión largas, el margen de la impedancia de carga, es decir, para evitar la delimitación de carga, por lo general representa una preocupación importante.
  • Página 181 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED General La introducción de líneas paralelas en la red está en aumento, debido a dificultades para obtener el área necesaria para líneas nuevas. Las líneas paralelas introducen un error en la medición, debido al acoplamiento mutuo entre las líneas paralelas.
  • Página 182: Aplicaciones De Líneas Paralelas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED proporciona más detalles sobre los ajustes de este tipo de línea en particular. Los principios básicos también corresponden a otras líneas con varios circuitos. Aplicaciones de líneas paralelas Este tipo de redes se define como esas redes en las que las líneas de transmisión paralelas terminan en nodos comunes en ambos extremos.
  • Página 183: Al Dividir La Ecuación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El circuito equivalente de las líneas se puede simplificar, como se observa en la figura 69. Z0 m 99000038.vsd IEC99000038 V1 ES Figura 69: Circuito equivalente de impedancia de secuencia cero de la línea de funcionamiento paralela del circuito doble con una falta monofásica a tierra en la barra remota Cuando se introduce acoplamiento mutuo, la tensión en el punto A del IED cambia...
  • Página 184 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El sobrealcance máximo ocurre cuando la alimentación de la falta del extremo remoto es débil. Cuando se tiene en cuenta una falta monofásica a tierra en la unidad "p" de la longitud de línea de A a B en la línea paralela y la alimentación de la falta desde el extremo remoto es cero, se puede definir la tensión V en la fase defectuosa del lado A, como en la ecuación 102.
  • Página 185 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Z< Z< en05000222.vsd DOCUMENT11520-IMG867 V1 ES Figura 70: La línea paralela está fuera de servicio y conectada a tierra Cuando la línea paralela está fuera de servicio y conectada a tierra en ambos extremos del lado de la barra del TC de la línea de manera que la corriente de secuencia cero pueda fluir en la línea paralela, el circuito equivalente de secuencia cero de las líneas paralelas es como se indica en la figura 70.
  • Página 186: Línea Paralela Fuera De Servicio Y No Conectada A Tierra

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED æ ö · ç ÷ è ø (Ecuación 107) DOCUMENT11520-IMG3502 V1 ES æ ö · ç ÷ è ø (Ecuación 108) DOCUMENT11520-IMG3503 V1 ES Línea paralela fuera de servicio y no conectada a tierra Z<...
  • Página 187 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 99000040.vsd IEC99000040 V1 ES Figura 73: Circuito equivalente de impedancia de secuencia cero para una línea de circuito doble con un circuito desconectado y no conectado a tierra La disminución del alcance es igual a la ecuación 109. ×...
  • Página 188: Aplicación De Línea Derivada

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Asegúrese de que las zonas de subalcance desde ambos extremos de la línea se superpongan en una cantidad suficiente (al menos un 10%) en el medio del circuito protegido. Aplicación de línea derivada Z<...
  • Página 189: Resistencia De Falta

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Donde: ZAT y ZCT es la impedancia de línea desde las estaciones B y C respectivamente al punto T. IA y IC es la corriente de falta desde las estaciones A y C respectivamente para una falta entre T y B.
  • Página 190: Compensación En Serie En Sistemas De Potencia

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × 28707 L Rarc (Ecuación 116) EQUATION1456 V1 ES donde: representa la longitud del arco (en metros). Esta ecuación corresponde a la zona 1 de la protección de distancia. Tenga en cuenta aproximadamente tres veces el espaciado de la base del arco para la zona 2 y la velocidad del viento de aproximadamente 50 km/h es la corriente de falta real en A.
  • Página 191 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED carga aumenta y la caída de tensión es mayor, la contribución del condensador en serie también aumenta y, por lo tanto, la tensión del sistema en el extremo de la línea de recepción se puede regular. La compensación en serie también se extiende a la región de estabilidad de tensión mediante la reducción de la reactancia de la línea y, por consiguiente, la SC resulta útil para evitar la caída de tensión.
  • Página 192 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC06000587 V1 ES Figura 77: Sistema de una máquina y barra infinita Se utiliza el criterio de áreas iguales para demostrar la eficacia de un condensador en serie para mejorar la estabilidad transitoria de la primera oscilación (como se observa en la figura 78).
  • Página 193 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED disponible (área entre P (δ) y P y la diferencia angular entre δ y δ ) y la Mech energía de aceleración. Está representado en la figura por el área A .
  • Página 194: Repartición De La Carga Activa Entre Los Circuitos Paralelos Y Reducción De Pérdidas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × × × × × Line Line (Ecuación 119) EQUATION1897 V1 ES El grado de compensación K se define como la ecuación en06000590.vsd IEC06000590 V1 ES Figura 80: Línea de transmisión con condensador en serie El efecto en la transferencia de potencia cuando se tiene en cuenta una diferencia de ángulo constante (δ) entre los extremos de la línea se ilustra en la figura 81.
  • Página 195 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC06000593 V1 ES Figura 82: Dos líneas paralelas con condensador en serie para repartición optimizada de la carga y reducción de las pérdidas Para minimizar las pérdidas, el condensador en serie se debe instalar en la línea de transmisión que tenga la menor resistencia.
  • Página 196: Avances En La Compensación En Serie Mediante Tecnología De Conmutación Por Tiristores

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Avances en la compensación en serie mediante tecnología de conmutación por tiristores Un condensador en serie conmutado por tiristores (TSSC) se puede utilizar para controlar el flujo de potencia. Esto se realiza cambiando la reactancia del circuito de transmisión en etapas discretas, como se observa en la figura 84.
  • Página 197 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 0.02 0.02 0.04 0.04 0.06 0.06 0.08 0.08 0.12 0.12 0.14 0.14 0.16 0.16 0.18 0.18 0.02 0.02 0.04 0.04 0.06 0.06 0.08 0.08 0.12 0.12 0.14 0.14 0.16 0.16 0.18 0.18 0.02 0.02...
  • Página 198: Desafíos En La Protección De Líneas De Potencia Compensadas En Serie Y Adyacentes

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED válvula se pueden utilizar para amortiguar las oscilaciones de potencia. La utilización del desvío de válvula aumenta el rango dinámico del TCSC y mejora la eficacia del TCSC en cuanto a la amortiguación de las oscilaciones de potencia. Desafíos en la protección de líneas de potencia compensadas en serie y adyacentes A la hora de elegir una solución particular y no convencional para problemas...
  • Página 199 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED y está adelantado 90 grados de la corriente. La caída de tensión DU de línea X en el condensador en serie está retrasado 90 grados de la corriente de falta. Observe que la impedancia de línea X se podría dividir en dos partes: una entre el punto del IED y el condensador, y otra entre el condensador y la posición de la falta.
  • Página 200 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED < < (Ecuación 122) EQUATION1902 V1 ES Donde es la impedancia fuente detrás del IED La tensión del punto del IED invierte su dirección debido a la presencia de un condensador en serie y su dimensión. En la práctica de todos los días, este fenómeno se denomina inversión de tensión.
  • Página 201 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED > < (Ecuación 123) EQUATION1935 V1 ES El primer caso también corresponde a las condiciones de líneas no compensadas y a los casos en los que se omite el condensador mediante la distancia disruptiva o el conmutador de desvíos, como se observa en el diagrama de fasores de la figura 91.
  • Página 202: Transitorio De Baja Frecuencia

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED las impedancias fuente relativamente bajos (plantas eléctricas grandes) en comparación con la reactancia del condensador. La posibilidad de aplicar la inversión de corriente en las redes modernas es cada vez mayor, y se la debe estudiar detalladamente durante los estudios para la preparación del sistema.
  • Página 203 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La solución para la corriente de línea se presenta mediante el grupo de ecuaciones é ù - × × × + - × × ê ú ë û × æ ö ×...
  • Página 204 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × × + - × × × × × - × æ ö × ç ÷ × è ø × é × × ù × × × ê ú ê ú ê...
  • Página 205 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 0.02 0.04 0.06 0.08 0.12 0.14 0.16 0.18 t[ms ] en06000610.vsd IEC06000610 V1 ES Figura 93: Corrientes de cortocircuito para la falta en el extremo de una línea de 500 km de longitud y 500 kV con y sin SC Ubicación de los transformadores de medida La ubicación de los transformadores de medida en relación con los condensadores en serie del extremo de la línea juega un rol importante en cuanto a la capacidad de...
  • Página 206: Transformadores De Medida En Ambos Lados

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED disminuye la capacidad de dependencia necesaria. Además de esto, el condensador en serie puede causar impedancia aparente negativa en los IED de distancia de las líneas protegidas y adyacentes así como para faltas cercanas (consulte también la figura LOC=0%), lo cual requiere un diseño especial de los elementos de medición de distancia para responder a estos fenómenos.
  • Página 207: Ubicaciones Típicas De Los Bancos De Condensadores En Una Línea Compensada En Serie

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED muestra las ubicaciones típicas de los bancos de condensadores en las líneas eléctricas, junto con los grados de compensación correspondientes. El IED de distancia cercano a la barra de alimentación registra diferentes faltas en la barra del extremo remoto, según el tipo de protección de sobretensión utilizada en la batería del condensador (distancia disruptiva o MOV) y la ubicación SC de la línea eléctrica protegida.
  • Página 208 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC06000614 V1 ES Figura 97: Condensador protegido mediante MOV, con ejemplos de tensión del condensador y corrientes correspondientes La impedancia aparente para el IED de distancia siempre se reduce para la cantidad de reactancia capacitiva incluida entre la falta y el punto del IED, cuando la distancia disruptiva no presenta arco voltaico, como en los casos típicos que se observan en la figura 96.
  • Página 209 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Estudios extensivos realizados en Bonneville Power Administration, EE. UU. ( ref. Goldsworthy, D,L; “A Linearized Model for MOV-Protected series capacitors” [“Un modelo linealizado para condensadores en serie protegidos mediante MOV”], artículo 86SM357–8 IEEE/PES, encuentro de verano en la ciudad de México, julio de 1986) han terminado en la construcción de un circuito equivalente no lineal con condensador y resistencia conectados en serie.
  • Página 210: Impacto De La Compensación En Serie En El Ied De Protección De Las Líneas Adyacentes

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED resistencia, para la medición de faltas de fase a tierra , así como también para la medición de faltas de fase a fase. • El condensador en serie termina casi completamente equilibrado gracias al MOV, cuando la corriente de la línea supera el nivel de protección de corriente por más de 10 veces su valor (I £...
  • Página 211 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED alimentación de la corriente de falta, mayor es el condensador en serie aparente para toda una red compensada en serie. Se puede decir que la ecuación indica la profundidad de la red en la que recibe la influencia de la compensación en serie a través del efecto de la inversión de tensión.
  • Página 212 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Los IED de distancia incluyen, en su réplica de impedancia, solo las réplicas de inductancia y resistencia de la línea, pero no incluyen ninguna réplica del condensador en serie en la línea protegida ni de sus circuitos de protección (distancia disruptiva o MOV).
  • Página 213 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED (subarmónicos). Observe que el grado de compensación K de la figura está relacionado con la reactancia total del sistema, incluyendo la reactancia de la línea y la impedancia fuente. El mismo ajuste se aplica independientemente de si se utilizan MOV o distancias disruptivas para la protección de sobretensión de los condensadores.
  • Página 214: Impedancia Negativa Del Ied, Corriente De Falta Positiva (Inversión De Tensión) Supongamos Que En La Ecuación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Impedancia negativa del IED, corriente de falta positiva (inversión de tensión) Supongamos que en la ecuación < < (Ecuación 136) EQUATION1898 V1 ES y en la figura ocurre una falta trifásica más allá del condensador. La impedancia del IED que se observa desde la ubicación D del IED a la falta puede convertirse en negativa (inversión de la tensión) hasta que la distancia disruptiva se haya encendido.
  • Página 215 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED en06000621.vsd IEC06000621 V1 ES Figura 103: Los IED de distancia de líneas eléctricas adyacentes sufren la influencia de la impedancia negativa Por lo general, la primera zona de esta protección se debe retardar hasta que la distancia disruptiva se haya encendido.
  • Página 216: Impedancia Negativa Del Ied, Corriente Negativa De La Falta (Inversión De Corriente) Si La Ecuación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED falta trifásica correctamente. No bien la distancia disruptiva se enciende, la situación de la protección es igual a la de una falta común. Sin embargo, un buen sistema de protección tiene que poder funcionar correctamente tanto antes como después de que la distancia disruptiva se encienda.
  • Página 217: Circuito Doble, Con Líneas Compensadas En Serie De Funcionamiento En Paralelo

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED de la figura y ocurre una falta detrás del condensador, la reactancia resultante se vuelve negativa y la corriente de falta tiene una dirección opuesta en comparación con la corriente de falta en una línea de potencia sin un condensador (inversión de corriente).
  • Página 218 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED tierra en ambos extremos, en el funcionamiento de la protección de distancia del circuito ya se conoce. La compensación en serie además aumenta el efecto de la impedancia mutua de secuencia cero entre los dos circuitos, observe la figura 107. Presenta un circuito equivalente de secuencia cero para una falta en la barra B de una línea de circuito doble con un circuito desconectado y conectado a tierra en ambos IED.
  • Página 219: Directrices Para Ajustes

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED tiempo de reposición largo del IED RAB y al equipo especial de telecomunicaciones, dispara el interruptor del circuito relacionado, ya que se cumplen todas las condiciones para el esquema POTT. La impedancia mutua de secuencia cero influye también en este proceso, ya que aumenta la magnitud de la corriente de falta en el circuito sano, después de la apertura del primer interruptor del circuito.
  • Página 220: Ajuste De La Zona

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • Errores introducidos por los transformadores de medida de corriente y tensión, en especial en condiciones transitorias. • Imprecisiones en los datos de impedancia de secuencia cero de la línea, y su efecto en el valor calculado del factor de compensación de retorno a tierra.
  • Página 221: Si Ocurre Una Falta En El Punto F (Como Se Observa En La Figura 109, También Para La Explicación De Todas Las Abreviaciones Utilizadas), El Ied Del Punto A Registra La Impedancia

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED no se debe reducir por debajo del 120% de la sección de la línea protegida. Toda la línea debe estar cubierta en todas las condiciones. En el simple ejemplo que se presenta a continuación, se resalta el requisito de que la zona 2 no debe superar el 80% de la línea adyacente más corta en el extremo remoto.
  • Página 222 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED En algunas aplicaciones puede resultar necesario tener en cuenta el factor de ampliación debido a la alimentación de corriente de falta desde líneas adyacentes en la dirección hacia atrás a fin de obtener cierta sensibilidad. Líneas compensadas en serie y líneas adyacentes Control direccional El bloque direccional (ZDSRDIR), capaz de responder a la condición de inversión...
  • Página 223 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 100 % 99000202.vsd IEC99000202 V1 ES Figura 110: Alcance reducido debido a las oscilaciones esperadas de los subarmónicos en diferentes grados de compensación c grado de compensación (Ecuación 147) EQUATION1894 V1 ES es la reactancia del condensador en serie p es el alcance máximo permisible para una zona de subalcance con respecto a la oscilación de los subarmónicos, relacionada con la reactancia de frecuencia...
  • Página 224: Alcance Reactivo

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Alcance reactivo Líneas compensadas con el condensador dentro del alcance de la zona 1: LLOC en07000063.vsd IEC07000063 V1 ES Figura 111: Esquema unifilar simplificado del condensador en serie ubicado en ohm desde estación A LLOC Manual de Aplicaciones...
  • Página 225 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED en06000584.vsd IEC06000584 V1 ES Figura 112: Impedancia medida en inversión de tensión Dirección hacia delante: Donde es igual a la reactancia de la línea hasta el condensador en LLoc serie (en la ilustración, aproximadamente 33% de XLine) se ajusta a (XLindex-XC) ·...
  • Página 226: Resistencia De Falta

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Para la protección de las líneas no compensadas en frente del condensador en serie de la línea siguiente. El ajuste es el siguiente: • X1 se ajusta a (XLine-XC · K) · p/100. •...
  • Página 227: Ajuste De Zonas Para Aplicación De Línea Paralela

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El alcance aumentado relacionado con el alcance utilizado en los sistemas sin compensación se recomienda para todas las protecciones cercanas a condensadores en serie, a fin de compensar la demora en el funcionamiento, provocada por la oscilación de los subarmónicos.
  • Página 228: Ajuste Del Alcance En Dirección Resistiva

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Compruebe la reducción del alcance para las zonas de sobrealcance debido al efecto del acoplamiento mutuo de secuencia cero. El alcance es reducido por un factor: × (Ecuación 150) EQUATION1426 V1 ES Si el denominador de la ecuación se llama B y Z0m se simplifica en X0m, entonces la parte real e imaginaria del factor de reducción del alcance para las...
  • Página 229: Limitación De Impedancia De Carga, Sin Función De Delimitación De Carga

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El alcance final en dirección resistiva para la medición de bucles de faltas de fase a tierra respeta automáticamente los valores de la resistencia de secuencia positiva y cero de la línea, y en el extremo de la zona protegida es igual a la ecuación 155. ) RFPE -- - 2 R1PE ×...
  • Página 230: La Impedancia De Carga [Ω/Fase] Es Una Función De La Tensión Mínima De Funcionamiento Y La Corriente De Carga Máxima

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La impedancia de carga [Ω/fase] es una función de la tensión mínima de funcionamiento y la corriente de carga máxima: --------------------- - load × (Ecuación 160) EQUATION574 V1 ES La tensión mínima Umin y la corriente máxima Imax están relacionadas con las mismas condiciones de funcionamiento.
  • Página 231: Limitación De Impedancia De Carga, Con La Función De Delimitación De Carga Activada

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED £ × RFPP 1.6 Z load (Ecuación 163) EQUATION579 V2 EN La ecuación corresponde solo cuando el ángulo característico del bucle para las faltas de fase a fase es mayor que el triple del ángulo de impedancia de carga máxima esperada.
  • Página 232: Ajuste De Temporizadores Para Zonas De Protección De Distancia

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La corriente de falta mínima de funcionamiento disminuye automáticamente al 75% de su valor preconfigurado, cuando la zona de protección de distancia está ajustada para funcionamiento en dirección hacia atrás. Ajuste de temporizadores para zonas de protección de distancia Los retardos de tiempo necesarios para las distintas zonas de protección de distancia son independientes uno del otro.
  • Página 233 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción OperationPE Modo de operación Off / On de bucles de fase-tierra X1FwPE 0.50 - 3000.00 ohmio/f 0.01 30.00 Alcance de reactancia de secuencia positiva, F-T, hacia delante R1PE 0.10 - 1000.00 ohmio/f...
  • Página 234 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción RFRvPP 1.00 - 3000.00 ohmio/l 0.01 30.00 Alcance de resistencia de falta, F-F, hacia atrás Timer tPP Modo de operación Off / On del temporizador de zona, F-F 0.000 - 60.000 0.001...
  • Página 235: Selección De Fase, Con Característica Cuadrilateral Con Ángulo Fijo Fdpspdis

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción OperationLdCh Operación de característica de discriminación de carga RLdFw 1.00 - 3000.00 ohmio/f 0.01 80.00 Alcance resistivo hacia delante dentro del área de impedancia de carga RLdRv 1.00 - 3000.00 ohmio/f...
  • Página 236: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.6.3.1 Aplicación El funcionamiento de las redes de transmisión actualmente está en muchos casos próximo al límite de estabilidad. La capacidad para clasificar de forma precisa y fiable los distintos tipos de falta de manera que se puedan utilizar el disparo de un polo y el reenganche automático juega un papel importante en este asunto.
  • Página 237 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Falta de fase a tierra en dirección hacia delante Haciendo referencia a la figura 113, se pueden obtener las siguientes ecuaciones para los cálculos de ajuste. Índice PHS en ajustes de referencia de imágenes y ecuaciones para la función de selección de fase con delimitación de carga FDPSPDIS y ajustes de referencia del índice Zm para la función de protección de distancia (ZMQPDIS).
  • Página 238 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED (W/bucle) 60° 60° (W/bucle) IEC09000043_1_en.vsd IEC09000043 V1 ES Figura 113: Relación entre la protección de distancia ZMQPDIS y FDPSPDIS para una falta de fase a tierra a tierra, bucle φ > 60° (parámetros de ajuste en cursiva) 1 FDPSPDIS (línea roja) 2 ZMQPDIS...
  • Página 239: Falta De Fase A Tierra En Dirección Hacia Atrás Alcance Reactivo

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED teleprotección, normalmente la zona 2. La ecuación y la ecuación dan el mínimo alcance reactivo sugerido. ³ × 1.44 X1 (Ecuación 166) EQUATION1309 V1 ES ³ × 1.44 X0 (Ecuación 167) EQUATION1310 V1 ES donde: es el alcance reactivo para la zona que cubre FDPSPDIS, y la constante...
  • Página 240 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED ecuación el índice ZmRv hace referencia a la zona específica que se va a coordinar. ³ × RFRvPE 1.2 RFPE ZmRv (Ecuación 169) EQUATION1316 V1 ES Falta de fase a fase en dirección hacia delante Alcance reactivo El alcance en dirección reactiva se determina por el ajuste de alcance de fase a tierra X1.
  • Página 241 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED (W/bucle) 60° 60° (W/bucle) IEC09000043_1_en.vsd IEC09000257 V1 ES Figura 114: Relación entre la protección de distancia (ZMQPDIS) y la característica de FDPSPDIS para una falta de fase a fase para línea φ > 60° (parámetros de ajuste en cursiva) 1 FDPSPDIS (línea roja) 2 ZMQPDIS RFRvPP...
  • Página 242: Alcance Resistivo Con Característica De Delimitación De Carga

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Alcance resistivo con característica de delimitación de carga El procedimiento para calcular los ajustes para la delimitación de carga consiste básicamente en definir el ángulo de carga ArgLd, el delimitador RLdFw en dirección hacia delante y el delimitador RLdRv en dirección hacia atrás, como se observa en la figura 115.
  • Página 243: Corrientes Mínimas De Funcionamiento

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Corrientes mínimas de funcionamiento FDPSPDIS tiene dos parámetros de ajuste de corriente que bloquean los bucles de fase a tierra y de fase a fase, cuando el valor RMS de la corriente de fase (ILn) y la corriente de diferencia de fase (ILmILn) se encuentra por debajo del umbral ajustable.
  • Página 244: Función De Medición De Distancia De Esquema Completo, Con Característica Mho Zmhpdis

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 55: FDPSPDIS Grupo de ajustes (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción TimerPP Modo de operación Off / On del temporizador de zona, F-F 0.000 - 60.000 0.001 3.000 Retardo de tiempo hasta disparo, F-F TimerPE Modo de operación Off / On del...
  • Página 245 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED xx05000215.vsd IEC05000215 V1 ES Figura 116: Red de neutro rígido a tierra La corriente de falta a tierra es tan alta como la corriente del cortocircuito, o incluso más alta que ella. Las impedancias en serie determinan la magnitud de la corriente de falta a tierra.
  • Página 246: Redes De Neutro Impedante

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Redes conectadas a tierra de manera eficaz Una red se considera conectada a tierra eficazmente cuando el factor f de falta a tierra es menor que 1,4. El factor de falta a tierra se define según la ecuación 47. (Ecuación 173) EQUATION1268 V3 EN Donde:...
  • Página 247 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED (Ecuación 176) EQUATION1271 V3 EN donde es la corriente de falta a tierra (A) es la corriente a través de la resistencia del punto neutro (A) es la corriente a través de la reactancia del punto neutro (A) es la corriente capacitiva total de falta a tierra (A) Por lo general, la reactancia de punto neutro está...
  • Página 248: Alimentación De Faltas Desde Un Extremo Remoto

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED tierra separada, a fin de completar el despeje de faltas en el caso de faltas monofásicas a tierra . Alimentación de faltas desde un extremo remoto Todas las redes de transmisión y la mayoría de las redes de subtransmisión funcionan en malla.
  • Página 249 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED carga y puede ocurrir cuando se despeja una falta externa y la carga de emergencia alta se transfiere en la línea protegida. El efecto de la delimitación de carga en el círculo mho está...
  • Página 250: Aplicación En Líneas Cortas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED RLdFw ArgLd ArgLd ArgLd ArgLd RLdRv IEC09000127-1-en.vsd IEC09000127 V1 ES Figura 120: Característica de delimitación de carga de la función de identificación de fases defectuosas con delimitación de carga para mho FMPSPDIS El uso de la característica de delimitación de carga es fundamental para las líneas largas con cargas pesadas, en las que puede haber un conflicto entre la transferencia de carga de emergencia necesaria y la sensibilidad necesaria de la...
  • Página 251: Aplicación En Líneas De Transmisión Largas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED definen una línea corta. Las líneas medianas son aquellas con SIR mayores que 0,5 y menores que 4. En los usos de líneas cortas, la preocupación principal es lograr la cobertura de resistencia de falta suficiente.
  • Página 252 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED debido a la delimitación de carga). La posibilidad de utilizar, además, el delimitador junto con el algoritmo de delimitación de carga aumenta la seguridad pero también puede disminuir la capacidad de dependencia, ya que el delimitador puede recortar una porción mayor del área de funcionamiento del círculo (consulte la derecha de la figura 119).
  • Página 253: Línea Paralela En Servicio

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED secuencia cero durante la medición en faltas monofásicas a tierra de las siguientes maneras: • La posibilidad de utilizar diferentes valores de ajuste que influyen la compensación de retorno a tierra para distintas zonas de distancia dentro del mismo grupo de parámetros de ajuste.
  • Página 254: Línea Paralela Fuera De Servicio Y Conectada A Tierra

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Z0 m 99000038.vsd IEC99000038 V1 ES Figura 122: Circuito equivalente de impedancia de secuencia cero de la línea de funcionamiento paralela de circuito doble con una falta monofásica a tierra en la barra remota. Si la corriente de la línea paralela es de valor negativo en comparación con la corriente de la línea protegida, es decir, la corriente de la línea paralela tiene una dirección opuesta a la corriente de la línea protegida, la función de distancia tendrá...
  • Página 255: Línea Paralela Fuera De Servicio Y No Conectada A Tierra

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED secuencia cero pueda fluir en la línea paralela, el circuito equivalente de secuencia cero de las líneas paralelas respeta la figura 123. Z0 m 99000039.vsd IEC99000039 V1 ES Figura 124: Circuito equivalente de impedancia de secuencia cero para una línea de circuito doble que funciona con un circuito desconectado y conectado a tierra en ambos extremos Aquí, la impedancia equivalente de secuencia cero es igual a Z0-Z0m en paralelo...
  • Página 256: Aplicación Con Línea Derivada

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La impedancia mutua de secuencia cero de la línea no influye en la medición de la protección de distancia en un circuito defectuoso. Esto significa que el alcance de la zona de protección de distancia de subalcance se reduce si, debido a las condiciones de funcionamiento, la impedancia equivalente de secuencia cero se ajusta según las condiciones del sistema paralelo cuando está...
  • Página 257 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Z< Z< Z< IEC09000160-2-en.vsd IEC09000160 V2 EN Figura 127: Ejemplo de línea derivada con autotransformador Este uso genera el mismo problema que se resaltó en la sección "Alimentación de faltas desde un extremo remoto", es decir, mayor impedancia medida, debido a alimentación de corriente de falta.
  • Página 258: Directrices Para Ajustes

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Para este ejemplo con una falta entre T y B, la impedancia medida desde el punto T a la falta aumenta por un factor definido como la suma de las corrientes desde el punto T a la falta, dividido por la corriente del IED.
  • Página 259: Ajuste De La Zona

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Los valores de ajuste de todos los parámetros que pertenecen a ZMHPDIS se deben corresponder con los parámetros de la línea protegida y deben coordinar con el plan de selectividad de la red. Utilice diferentes grupos de ajustes cuando la línea paralela está...
  • Página 260 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • La impedancia correspondiente a la línea protegida, más el alcance de la primera zona de la línea adyacente más corta. • La impedancia correspondiente a la línea protegida, más la impedancia de la cantidad máxima de transformadores que funcionan en paralelo en la barra del extremo remoto de la línea protegida.
  • Página 261: Ajuste De Zonas Aplicación En De Líneas Paralelas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED para calcular el alcance en dirección hacia atrás, cuando la zona se utiliza para esquema de bloqueo, extremo con alimentación débil, etc. ³ × Zrev 1.2 ZL Z2rem (Ecuación 185) EQUATION1525 V3 EN Donde: es la impedancia de la línea protegida Z2rem...
  • Página 262: Limitación De Impedancia De Carga, Sin Función De Delimitación De Carga

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × (Ecuación 188) EQUATION1426 V1 ES De ser necesario, agrande el alcance de la zona debido a la reducción por el acoplamiento mutuo. Tenga en cuenta, también, la influencia en el alcance de la zona debido a la alimentación de corriente de falta de líneas adyacentes.
  • Página 263 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La tensión mínima U y la corriente máxima I están relacionadas con las mismas condiciones de funcionamiento. Por lo general, la impedancia de carga mínima ocurre en condiciones de emergencia. Para evitar la delimitación de carga para los elementos de medición de fase a tierra , el alcance de impedancia ajustado de cualquiera de las zonas de protección de distancia debe ser menor que el 80% de la impedancia de carga mínima.
  • Página 264: Limitación De Impedancia De Carga, Con Función De Delimitación De Carga Activada

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El ajuste máximo para las faltas de fase a fase se puede definir mediante el análisis trigonométrico de la misma figura 129. La fórmula para evitar la delimitación de carga para los elementos de medición de fase a fase respeta, por lo tanto, la ecuación 192.
  • Página 265: Ajuste De Dirección Para La Característica Mho Desplazada

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El modo Reverse se puede utilizar en los esquemas de comparación, en los que resulta absolutamente necesario distinguir entre las faltas hacia delante y hacia atrás. Ajuste de dirección para la característica mho desplazada Cuando se selecciona la característica mho desplazada, se puede seleccionar si debe ser no direccional, hacia delante o hacia atrás, ajustando el parámetro OfffsetMhoDir.
  • Página 266: Zmmapdis

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción ZRevPE 0.005 - 3000.000 ohmio/f 0.001 30.000 Alcance hacia atrás del bucle de fase a tierra (magnitud) 0.000 - 60.000 0.001 0.000 Retardo de tiempo para operación de elementos de fase a tierra IMinOpPE 10 - 30...
  • Página 267: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.6.5.1 Aplicación Introducción Las redes de subtransmisión se están ampliando y con frecuencia resultan cada vez más complejas, con una gran cantidad de líneas con varios circuitos o varios terminales de longitudes muy diferentes. Estos cambios en la red generalmente implican demandas más rígidas en cuanto a los equipos para eliminación de faltas, a fin de mantener un nivel de seguridad intacto o mejorado en el sistema de potencia.
  • Página 268 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Donde: es la tensión (kV) de fase a tierra en la fase defectuosa antes de la falta es la impedancia de secuencia positiva (Ω/fase) es la impedancia de secuencia negativa (Ω/fase) es la impedancia de secuencia cero (Ω/fase) es la impedancia de falta (Ω), por lo general resistiva es la impedancia de retorno a tierra definida como (Z0-Z1)/3...
  • Página 269 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED £ (Ecuación 196) EQUATION1270 V3 EN La magnitud de la corriente de faltas a tierra en redes conectadas a tierra de manera eficaz es lo suficientemente alta para que el elemento de medición de impedancias detecte las faltas.
  • Página 270 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED en05000216.vsd IEC05000216 V1 ES Figura 131: Red de neutro impedante El funcionamiento de las redes de neutro impedante es diferente en comparación con las redes de neutro rígido a tierra , en las que todas las faltas principales se deben despejar rápidamente.
  • Página 271: Delimitación De Carga

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × × (Ecuación 200) EQUATION1274 V2 EN El factor de alimentación (IA+IB)/IA puede ser muy alto, 10-20 según las diferencias entre las impedancias fuente del extremo local y remoto. p*ZL (1-p)*ZL Z <...
  • Página 272 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED transferencia de carga de emergencia necesaria y la sensibilidad necesaria de la protección de distancia. ZMMPDIS también se puede utilizar en líneas de larga y mediana longitud con carga pesada. Para las líneas cortas, la preocupación principal es lograr la cobertura de resistencia de falta necesaria, pero la delimitación de carga no es un problema importante.
  • Página 273 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED de delimitación de carga mejora la posibilidad de detectar las faltas de alta resistencia sin generar conflictos con la impedancia de carga, consulte la figura 133. Para aplicaciones en líneas muy cortas, la zona 1 de subalcance no se puede utilizar porque la distribución de caídas de tensión a lo largo de la línea es demasiado baja y provoca riesgo de sobrealcance.
  • Página 274 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED A partir de cálculos analíticos de las impedancias de línea, se puede demostrar que las impedancias mutuas para secuencia positiva y negativa son muy pequeñas (< 1-2%) de la impedancia propia, y es común desatenderlas. Desde el punto de vista de la aplicación, existen tres tipos de configuraciones (clases) de redes que se deben tener en cuenta al ajustar los valores de la función de protección.
  • Página 275 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Línea paralela en servicio Este tipo de uso es muy común y corresponde a todas las redes normales de subtransmisión y transmisión. Un diagrama simplificado de una sola línea se observa en la figura 134. ×...
  • Página 276 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Cuando se introduce acoplamiento mutuo, la tensión en el punto A del IED cambia. Si la corriente de la línea paralela es de valor negativo en comparación con la corriente de la línea protegida, es decir, la corriente de la línea paralela tiene una dirección opuesta a la corriente de la línea protegida, la función de distancia tendrá...
  • Página 277 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Z m0 99000039.vsd DOCUMENT11520-IMG7100 V1 ES Figura 137: Circuito equivalente de impedancia de secuencia cero para una línea de circuito doble que funciona con un circuito desconectado y conectado a tierra en ambos extremos. Aquí, la impedancia equivalente de secuencia cero es igual a Z0-Z0m en paralelo con (Z0-Z0m)/Z0-Z0m+Z0m, que es igual a la ecuación 202.
  • Página 278 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Línea paralela fuera de servicio y no conectada a tierra Z< Z< en05000223.vsd IEC05000223 V1 ES Figura 138: Línea paralela fuera de servicio y no conectada a tierra. Cuando la línea paralela está fuera de servicio y no conectada a tierra, la secuencia cero de la línea solo puede fluir a través de la admitancia de la línea a tierra.
  • Página 279 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Esto significa que el alcance se reduce en la dirección reactiva y resistiva. Si los componentes reales e imaginarios de la constante A son iguales a la ecuación la ecuación 207. ×...
  • Página 280 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Z< Z< Z< en05000224.vsd DOCUMENT11524-IMG869 V1 ES Figura 140: Ejemplo de línea derivada con autotransformador Este uso genera el mismo problema que se resaltó en la sección "Alimentación de faltas desde un extremo remoto" , es decir, mayor impedancia medida, debido a alimentación de corriente de faltas.
  • Página 281 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED punto T a la falta, dividido por la corriente del IED. Para el IED en C, la impedancia del lado de la tensión alta U1 se tiene que transferir al nivel de tensión de medición mediante la relación del transformador.
  • Página 282: Directrices Para Ajustes

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.6.5.2 Directrices para ajustes General Los ajustes del bloque funcional de protección de distancia de esquema completo, con característica cuadrilateral para faltas a tierra (ZMMDPIS) se realizan en valores primarios. La relación del transformador de medida que se ha ajustado para la tarjeta de entrada analógica se utiliza para convertir automáticamente las señales de entrada secundarias medidas en los valores primarios utilizados en el bloque funcional ZMMPDIS .
  • Página 283: Ajuste De La Zona Hacia Átras

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Por lo general, el ajuste no debe superar el 80% de las siguientes impedancias: • La impedancia correspondiente a la línea protegida, más el alcance de la primera zona de la línea adyacente más corta. •...
  • Página 284 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tenga en cuenta el posible factor de ampliación que puede existir debido a la alimentación de faltas desde líneas adyacentes. La ecuación se puede utilizar para calcular el alcance en dirección hacia atrás, cuando la zona se utiliza para esquema de bloqueo, extremo con alimentación débil, etc.
  • Página 285 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × (Ecuación 217) EQUATION1426 V1 ES Si el denominador de la ecuación se llama B y Z0m se simplifica en X0m, entonces la parte real e imaginaria del factor de reducción del alcance para las zonas de sobrealcance se puede formular de la siguiente manera: ×...
  • Página 286 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED ) RFPE × -- - 2 R1PE R0PE (Ecuación 222) EQUATION567 V1 ES × é ù 2 X1 X0 arctan ê ú loop × ë 2 R1 R0 û (Ecuación 223) EQUATION1457 V1 ES El ajuste del alcance resistivo para la zona1 de subalcance debe respetar la siguiente condición:...
  • Página 287 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Como se requiere un margen de seguridad para evitar la delimitación de carga en condiciones trifásicas y garantizar el funcionamiento adecuado del IED para las fases sanas durante faltas a tierra combinadas con carga trifásica pesada, tenga en cuenta ambas: características de funcionamiento de faltas de fase a fase y de fase a tierra .
  • Página 288: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El ajuste predeterminado de IMinOpPE es 20% de IBase donde IBase es la corriente base elegida para los canales de entradas analógicas . Se ha probado que el valor resulta adecuado en la mayoría de las aplicaciones. Sin embargo, es posible que en algunas aplicaciones sea necesario aumentar la sensibilidad reduciendo la corriente mínima de funcionamiento a un 10% de la corriente base del IED.
  • Página 289: Función Adicional De Protección De Distancia Direccional Para Faltas A Tierra Zdardir

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Timer tPE Modo de operación Off / On del temporizador de zona, F-T 0.000 - 60.000 0.001 0.000 Retardo de tiempo de disparo, F-T IMinOpPE 10 - 30 Corriente mínima de operación de fase...
  • Página 290: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.6.6.1 Aplicación Los elementos de impedancia de fase a tierra se pueden supervisar mediante una función direccional no selectiva de fase basada en componentes simétricos. 3.6.6.2 Directrices de ajuste AngleRCA y AngleOp: estos ajustes definen la característica de funcionamiento. El parámetro AngleRCA se utiliza para girar la característica direccional, cuando el ángulo de la corriente de falta esperado no coincide con la cantidad de polarización para producir la torsión máxima.
  • Página 291 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED secuencia cero fuerte, la tensión de secuencia negativa disponible en la ubicación del IED es mayor que la tensión de secuencia cero. • La polarización de secuencia negativa no se ve afectada por el acoplamiento mutuo de secuencia cero (es posible que los elementos direccionales polarizados de secuencia cero no funcionen correctamente en líneas paralelas con alto acoplamiento mutuo de secuencia cero y fuentes aisladas de secuencia...
  • Página 292: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED la cantidad de polarización. Este método requiere que exista una diferencia significativa entre las magnitudes de las corrientes de secuencia cero de las faltas cercanas hacia delante y hacia atrás, es decir, es necesario que |U0| >> |k · I0| para faltas hacia atrás;...
  • Página 293: Lógica De Supervisión De Impedancia Mho Zsmgapc

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.6.7 Lógica de supervisión de impedancia mho ZSMGAPC Descripción de funciones Identificación Identificación Número de 61850 de la CEI 60617 de la CEI dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Lógica de supervisión de impedancia ZSMGAPC 3.6.7.1 Aplicación...
  • Página 294: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED UBase: UBase se ajusta en el valor de tensión del devanado primario del transformador de tensión (VT). Como valor predeterminado, está ajustado en 400 kV y es necesario adaptarlo a la aplicación actual. PilotMode: Ajuste PilotMode a On cuando se deba utilizar el esquema piloto.
  • Página 295: Identificación De Fase Defectuosa Con Delimitación De Carga

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 67: ZSMGAPC Grupo de ajustes (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción DeltaI 0 - 200 Nivel de cambio de Corriente en %IB para detección de inicio de falta Delta3I0 0 - 200 Nivel de cambio de Corriente de sec.
  • Página 296: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El algoritmo de delimitación de carga y las funciones de delimitadores se activan siempre en el selector de fase. La influencia de estas funciones en la característica de medición de zonas se activa ajustando el parámetro de ajuste LoadEnchMode de las zonas de medición correspondientes en On.
  • Página 297 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El parámetro ILoad se puede definir según la ecuación 232. ILoad × ULmn (Ecuación 232) EQUATION1615 V1 ES donde: Smax es la transferencia máxima de potencia aparente durante las condiciones de emergencia y ULmn es la tensión de fase a fase durante las condiciones de emergencia en la ubicación del IED.
  • Página 298: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED ------ - loadmin (Ecuación 234) EQUATION571 V1 ES Donde: es la tensión de fase a fase mínima en kV es la potencia aparente máxima en MVA. El ángulo de carga se puede obtener según la ecuación 235: æ...
  • Página 299: Bloque Funcional De Detección De Oscilaciones De Potencia

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 69: FMPSPDIS Grupo de ajustes (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción DeltaIMinOp 5 - 100 Nivel de cambio de corriente, en % IBase DeltaUMinOp 5 - 100 Nivel de cambio de tensión, en % UBase U1Level 5 - 100 Límite de tensión de secuencia positiva...
  • Página 300: Características Básicas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED entre las unidades de generación oscilantes de la red eléctrica, lo cual se ve reflejado en el flujo de energía eléctrica oscilante entre dos partes de la red: la energía eléctrica oscila de una parte a la otra, y viceversa. Los IED de distancia ubicados en redes interconectadas ven estas oscilaciones de energía como la oscilación de la impedancia medida en los puntos del relé.
  • Página 301: Directrices Para Ajustes

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.6.9.2 Directrices para ajustes Las directrices para ajustes se preparan en forma de un ejemplo de ajuste para la línea eléctrica protegida como parte de un sistema de dos máquinas, como se observa en la figura 144.
  • Página 302 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Corriente nominal secundaria de los transformadores de protección de corriente utilizados EQUATION1327 V1 ES Impedancia de línea de secuencia positiva 10.71 75.6 EQUATION1328 V1 ES Impedancia de fuente de secuencia positiva detrás de la barra A 1.15 43.5 EQUATION1329 V1 ES...
  • Página 303 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × × 144.4 0.95 137.2 (Ecuación 239) EQUATION1338 V1 ES La impedancia del sistema Z se determina como la suma de todas las impedancias de un sistema equivalente de dos máquinas, consulte la figura 144. Su valor se calcula según la ecuación 240.
  • Página 304 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED ArgLd ArgLd (ZMRPSB) (FDPSPDIS) =IEC09000225=1=es=Original.vsd IEC09000225 V1 ES Figura 145: Diagramas de impedancia con las impedancias específicas correspondientes El límite externo de la característica de detección de oscilaciones en dirección hacia delante RLdOutFw se debería ajustar con cierto margen de seguridad K comparación con la resistencia de carga mínima esperada R .
  • Página 305 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • = 0,9 para líneas con una longitud superior a 150 km • = 0,85 para líneas de entre 80 y 150 km • = 0,8 para líneas con una longitud inferior a 80 km Multiplique la resistencia necesaria para el mismo factor de seguridad K con la relación entre la tensión real y 400 kV, cuando la tensión nominal de la línea...
  • Página 306 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La tendencia general debería ser ajustar el tiempo de tP1 a 30 ms como mínimo, si es posible. Como no es posible seguir aumentando el ángulo de carga externo δ es necesario reducir el límite interno de la característica de detección de oscilaciones.
  • Página 307 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED necesario ajustar el ángulo de carga del bloque funcional FDPSPDIS o FRPSPDIS de manera que respete la condición que se presenta en la ecuación 254. El índice PHS designa correspondencia con el bloque funcional FDPSPDIS o FRPSPDIS, y el índice PSD designa correspondencia con el bloque funcional ZMRPSB .
  • Página 308: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El temporizador de inhibición tR1 retrasa la influencia de la corriente residual detectada en los criterios de inhibición para el bloque funcional ZMRPSB. Impide el funcionamiento del bloque funcional para transitorios cortos en la corriente residual medida por el IED.
  • Página 309: Lógica De Oscilaciones De Potencia Zmrpsl

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 71: ZMRPSB Grupo de ajustes (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción 0.000 - 60.000 0.001 0.045 Temporizador para detección de la oscilación de potencia inicial 0.000 - 60.000 0.001 0.015 Temporizador para detección de las...
  • Página 310 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED medida cruce la característica de funcionamiento de la zona 1 y cause su funcionamiento no deseado, si no se han tomado medidas preventivas; consulte la figura 147. xx06000238.vsd IEC06000238 V1 ES Figura 146: La falta en la línea adyacente y su despeje causan oscilaciones de potencia entre las fuentes A y C.
  • Página 311: Directrices Para Ajustes

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Impedancia medida en posición de la falta inicial Zona 2 Zona 1 Lugar geométrico de impedancia en oscilaciones de potencia iniciales después del despeje de la falta Característica de funcionamiento de ZMRPSB IEC99000181_2_en.vsd IEC99000181 V2 ES Figura 147:...
  • Página 312 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La lógica de comunicación y disparo, como la utilizan las zonas de protección de distancia en oscilaciones de potencia, se muestra en forma de esquema en la figura 148. El funcionamiento de las zonas de oscilación de potencia está condicionado por el funcionamiento de la función de detección de oscilaciones de potencia (ZMRPSB).
  • Página 313 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED STDEF & AR1P1 STPSD & & BLOCK CSUR BLKZMPS & tBlkTr tTrip CACC TRIP >1 & en06000236.vsd IEC06000236 V1 ES Figura 148: Diagrama de lógica simplificado: lógica de comunicación y disparo en oscilaciones de potencia Configuración Configure la entrada BLOCK en cualquier combinación de condiciones, que deben...
  • Página 314: Cálculos De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED como criterio local para la recepción de portadora durante el ciclo de oscilaciones de potencia. La señal CR se debería configurar a la entrada funcional que proporciona la lógica con información sobre la señal de portadora recibida enviada por la zona de protección de distancia de oscilaciones de potencia del extremo remoto.
  • Página 315 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Calcule el alcance resistivo máximo permisible para cada zona de oscilaciones de potencia por separado, según las siguientes ecuaciones. × × RFPP v tnPP (Ecuación 258) EQUATION1538 V1 ES × v tnPE ×...
  • Página 316: Lógica De Bloqueo Y Disparo Para Oscilaciones De Potencia Evolutivas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El temporizador de bloqueo tBlkTr prolonga la presencia de las señales de salida BLKZMOR, que se pueden utilizar para bloquear el funcionamiento de las zonas de oscilación de potencia después de que se detectan faltas monofásicas a tierra durante las oscilaciones de potencia.
  • Página 317 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Configure la entrada funcional STZMUR a la salida de arranque de la zona de protección de distancia de subalcance instantáneo (generalmente, START de la zona 1 de la protección de distancia). La función determina si la señal de arranque de esta zona se puede utilizar en otras lógicas o no, según la diferencia de tiempo en la aparición de la zona de protección de distancia de sobrealcance (generalmente, la zona 2).
  • Página 318: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.6.10.3 Parámetros de ajuste Tabla 72: ZMRPSL Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On 0.000 - 60.000 0.001 0.050 Diferencia máxima permitida en el tiempo de operación entre las zonas superior e inferior tDZMUR...
  • Página 319 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED TIEMPO (SEGUNDOS) =IEC06000313=1=es=Original.vsd IEC06000313 V1 ES Figura 150: Ángulo de fase relativo del generador en una falta y deslizamiento de polos en relación con el sistema de potencia externo El ángulo relativo del generador se observa para diferentes duraciones de falta en un cortocircuito trifásico cercano al generador.
  • Página 320 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED TIEMPO (SEGUNDOS) =IEC06000314=1=es=Original.vsd IEC06000314 V1 ES Figura 151: Oscilaciones sin amortiguar que causan el deslizamiento de polos El ángulo relativo del generador se observa como una contingencia en el sistema de potencia, que causa oscilaciones no amortiguadas.
  • Página 321: Directrices Para Ajustes

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED incremento del calentamiento. Como consecuencia, se pueden ocasionar daños en el aislamiento y el hierro del estator/rotor. • En el funcionamiento asíncrono, el generador absorbe una cantidad importante de la potencia reactiva, arriesgando, así, la sobrecarga de los devanados. La función PSPPPAM detecta las condiciones fuera de etapa y desconecta el generador lo antes posible, cuando el punto del deslizamiento de polos está...
  • Página 322 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Zona 1 Zona 2 X’ Movimiento de impedancia de deslizamiento de polos Zona 2 TripAngle Zona 1 WarnAngle IEC06000548_2_en.vsd IEC06000548 V2 ES Figura 152: Ajustes para el bloque de detección de deslizamiento de polos El parámetro ImpedanceZA es la impedancia hacia delante, como se observa en la figura 152.
  • Página 323: Ejemplo De Ajuste Para Aplicación De Línea

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El parámetro ImpedanceZC es la impedancia hacia delante, dada la línea límite entre la zona 1 y la zona 2. ZC debería ser igual a la reactancia del transformador ZT. La impedancia se da en % de la impedancia base, consulte la ecuación 261. El ángulo de la línea de impedancia ZB –...
  • Página 324: Impedancia Aparente En Carga Normal

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Si la impedancia aparente cruza la línea de impedancia ZB – ZA, esto representa el criterio de detección de pérdida de sincronismo, consulte la figura 154. Impedancia anglePhi aparente en carga normal IEC07000015_2_en.vsd IEC07000015 V2 ES Figura 154:...
  • Página 325 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Con todas las tensiones de fase y corrientes de fase disponibles y enviadas al IED de protección, se recomienda ajustar el parámetro MeasureMode a la secuencia positiva. Los ajustes de la impedancia se ajustan a pu con ZBase como referencia: UBase ZBase SBase...
  • Página 326 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 2000 (Ecuación 268) EQUATION1967 V1 ES En forma simplificada, el ejemplo se puede demostrar como un triángulo, consulte la figura 155. Zload en07000016.vsd IEC07000016 V1 ES Figura 155: Figura simplificada para obtener StartAngle ³...
  • Página 327: Ejemplo De Ajuste Para Aplicación De Generador

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED En un sistema de potencia se prefiere deslizar el sistema hacia las partes predefinidas en caso de deslizamiento de polos. Por lo tanto, la protección se encuentra en las líneas en las que ocurre este deslizamiento predefinido. Por lo general, el parámetro N1Limit se ajusta a 1, de manera que la línea se desconecte en el primer deslizamiento de polos.
  • Página 328 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Impedancia anglePhi aparente en carga normal IEC07000015_2_en.vsd IEC07000015 V2 ES Figura 157: Impedancias a ajustar para la protección de deslizamiento de polos PSPPPAM Los parámetros de ajuste de la protección son: La impedancia fuente en dirección hacia delante La reactancia transitoria del generador La reactancia del transformador de bloque...
  • Página 329 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Potencia de cortocircuito de la red externa sin alimentación de la línea protegida: 5000 MVA (entendida como reactancia pura). Contamos con todas las tensiones de fase y corrientes de fase disponibles y enviadas al IED de protección.
  • Página 330 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Ð ° 0.0125 0.125 0.126 84 (Ecuación 276) EQUATION1975 V1 ES Ajuste ZC a 0,15 y AnglePhi a 90°. El ángulo de advertencia (StartAngle) se debería elegir de manera que no cruce el área de funcionamiento normal.
  • Página 331: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED En el caso de oscilaciones menores amortiguadas durante el funcionamiento normal, no queremos que la protección arranque. Por lo tanto, ajustamos el ángulo de arranque con un margen grande. Ajuste StartAngle a 110°. Para el parámetro TripAngle se recomienda un ajuste a los 90°...
  • Página 332: Lógica Automática De Cierre Sobre Falta, Basada En La Tensión Y La Corriente Zcvpsof

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 75: PSPPPAM Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción IBase 0.1 - 99999.9 3000.0 Corriente base (corriente de fase en amperios primario) UBase 0.1 - 9999.9 20.0 Tensión base (Tensión fase-fase en kV primario)
  • Página 333: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.6.12.2 Directrices de ajuste Los parámetros de la lógica automática de cierre sobre falta, basada en la tensión y la corriente (ZCVPSOF) se ajustan desde la HMI local o desde el Administrador de protección y control PCM600.
  • Página 334: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED En el modo de funcionamiento UILvl&Imp la condición para el disparo es una puerta OR entre UILevel y UILvl&Imp. El valor predeterminado del temporizador para la liberación del parámetro de UILevel, tDuration es 0,1 segundos, el cual ha resultado adecuado en la mayoría de los casos según la experiencia de campo.
  • Página 335: Lógica De Preferencia De Fase Pplphiz

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.6.13 Lógica de preferencia de fase PPLPHIZ Descripción de funciones Identificación Identificación Número de 61850 de la CEI 60617 de la CEI dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Lógica de preferencia de fase PPLPHIZ 3.6.13.1 Aplicación...
  • Página 336 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC06000550 V1 ES Figura 159: Una falta múltiple en diferentes líneas de una red de subtransmisión, de alta impedancia (resistencia, reactancia) a tierra en06000551.vsd IEC06000551 V1 ES Figura 160: El aumento de tensión en las fases sanas y la tensión del punto neutro (3U0) en una falta monofásica a tierra y una falta múltiple en diferentes líneas de una red de subtransmisión, de alta impedancia (resistencia, reactancia) a tierra...
  • Página 337 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Si la falta indica una falta a tierra se realizan comprobaciones para determinar qué tipo de disparo utilizar, por ejemplo 1231c, que significa que la falta de las fases se desconectan en el orden cíclico L1 antes que L2 antes que L3 antes que L1. Las condiciones locales para comprobar los niveles de la tensión de fase a tierra y la corriente y tensiones de secuencia cero producidos completan la lógica.
  • Página 338: Directrices Para Ajustes

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IL3=IN IL1=IN en06000553.vsd IEC06000553 V1 ES Figura 162: Las corrientes de las fases en una falta a tierra doble El bloque funcional tiene una entrada de bloqueo (BLOCK) para bloquear el arranque desde la función, en caso de ser necesario.
  • Página 339 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED UPN<: El ajuste de nivel de tensión de fase a tierra (tensión de fase), utilizado por la lógica de evaluación para verificar que existe una falta en la fase. Por lo general, en un sistema a tierra de alta impedancia, la caída de tensión es importante, y se suele ajustar en el 70% de la tensión base (UBase) UPP<: El ajuste de nivel de tensión de fase a fase (tensión de la línea), utilizado...
  • Página 340: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.6.13.3 Parámetros de ajuste Tabla 77: PPLPHIZ Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción IBase 1 - 99999 3000 Corriente base UBase 0.05 - 2000.00 0.01 400.00 Tensión base OperMode Sin filtro...
  • Página 341: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED transmisión es muy grande. Esto significa que una falta en la línea puede poner en peligro la estabilidad de toda una red con facilidad. La estabilidad transitoria de una red eléctrica depende mayormente de tres parámetros (a una cantidad constante de potencia eléctrica transmitida): •...
  • Página 342: Red En Malla Sin Línea Paralela

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IBase: Corriente de base en A primarios. Esta corriente se utiliza como referencia para el ajuste de corriente. Si es posible encontrar un valor adecuado, se elige la corriente nominal del objeto protegido. OpMode: Este parámetro se puede ajustar a 2 de 3 o 1 de 3.
  • Página 343 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Falta 99000475.vsd IEC09000023 V1 ES Figura 164: Corriente de falta existente de B a A: I El IED no se debe disparar para ninguna de las dos corrientes de falta existentes. Así, el ajuste de corriente teórico mínimo (Imin) es: ³...
  • Página 344: Red En Malla Con Línea Paralela

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Falta =IEC09000024=1=es=Origi nal.vsd IEC09000024 V1 ES Figura 165: Corriente de falta: I >>= × IBase (Ecuación 281) EQUATION1147 V3 EN Red en malla con línea paralela En el caso de líneas paralelas, se tiene que tener en cuenta la influencia de la corriente inducida desde la línea paralela hasta la línea protegida.
  • Página 345 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Línea 1 Falta Línea 2 =IEC09000025=1=es=Ori ginal.vsd IEC09000025 V1 ES Figura 166: Dos líneas paralelas. Influencia de la línea paralela en la corriente de falta existente: I El ajuste de corriente teórico mínimo (Imin) para la función de protección de sobreintensidad es: ³...
  • Página 346: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.7.1.3 Parámetros de ajuste Tabla 78: PHPIOC Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On IBase 1 - 99999 3000 Corriente base OpMode 2 de 3 1 de 3 Seleccionar modo de operación 2 de 3 / 1 de 3...
  • Página 347 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Si las entradas TT no están disponibles o conectadas, el parámetro de ajuste DirModex (x = etapa 1, 2, 3 o 4) se debe dejar en el valor predeterminado Non-directional. En muchas aplicaciones, se necesitan varias etapas con distintos niveles de activación de corriente y retardos.
  • Página 348: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La protección de sobreintensidad de fase se suele utilizar para cortocircuitos de dos y tres fases. En algunos casos, no se desea detectar faltas monofásicas a tierra mediante la protección de sobreintensidad de fase. Este tipo de faltas se detecta y se elimina tras el funcionamiento de la protección de falta a tierra .
  • Página 349: Ajustes Para Cada Etapa

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC09000636_1_vsd IEC09000636 V1 EN Figura 167: Característica de función direccional 1 RCA = ángulo característico del relé 2 ROA = ángulo de funcionamiento del relé 3 Hacia atrás 4 Hacia delante Ajustes para cada etapa x significa etapa 1, 2, 3 y 4.
  • Página 350 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 80: Características de tiempo inverso Nombre de la curva ANSI Extremadamente inversa ANSI Muy inversa ANSI Inversa normal ANSI Moderadamente inversa ANSI/IEEE Tiempo definido ANSI Extremadamente inversa de tiempo largo ANSI Muy inversa de tiempo largo ANSI Inversa de tiempo largo IEC Inversa normal...
  • Página 351 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED funcionamiento depende del valor de ajuste seleccionado para el multiplicador de tiempo kx. ResetTypeCrvx: la reposición del temporizador de retardo se puede hacer de diferentes maneras. Al elegir el ajuste, existen las posibilidades que aparecen en la tabla 81.
  • Página 352: Restricción Por Segundo Armónico

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Para obtener más información, consulte el Manual de referencias técnicas. tPRCrvx, tTRCrvx, tCRCrvx: parámetros para la curva característica de tiempo de reposición inversa creada por el usuario (tipo de curva de reposición = 3). Se puede obtener una descripción más detallada en el Manual de referencias técnicas.
  • Página 353 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Corriente I Corriente de fase de línea Corriente de funcionamiento Corriente de reposición El IED no se repone Tiempo t IEC05000203-en-2.vsd IEC05000203 V2 ES Figura 168: Corriente de funcionamiento y corriente de reposición para una protección de sobreintensidad El valor mínimo de ajuste se puede escribir según la ecuación 286.
  • Página 354 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Se debe calcular la corriente de carga máxima en la línea. También existe el requisito de que la protección de sobreintensidad de fase debe detectar todas las faltas dentro de la zona que cubre la protección. Se debe calcular la corriente de falta mínima Iscmin que va a detectar la protección.
  • Página 355 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED protegido no se destruya por la sobrecarga térmica, al mismo tiempo que se garantice selectividad. Para la protección de sobreintensidad en una red de alimentación radial, el ajuste de tiempo se puede elegir de forma gráfica. Esto se utiliza principalmente en la protección de sobreintensidad de tiempo inverso.
  • Página 356 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tiempo de 15-60 ms funcionamiento de la protección: Tiempo de reposición de 15-60 ms la protección: Tiempo de apertura del 20-120 ms interruptor: Ejemplo Imaginemos dos subestaciones, A y B, directamente conectadas entre sí a través de una misma línea, como se observa en la figura 170.
  • Página 357: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Para garantizar que la protección de sobreintensidad del IED A1 sea selectiva de la protección de sobreintensidad del IED B1, la diferencia de tiempo mínima debe ser mayor al tiempo t .
  • Página 358 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Characterist1 ANSI Extrem. Inv. ANSI Tiempo Def. Selección del tipo de curva de retardo de ANSI muy inv. tiempo etapa 1 ANSI Norm. Inv. ANSI Moder.
  • Página 359 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción I2Mult 1.0 - 10.0 Multiplicador de nivel de corriente de operación para etapa 2 t2Min 0.000 - 60.000 0.001 0.000 Tiempo mínimo de operación para curvas inversas etapa 2 DirMode3 No direccional...
  • Página 360 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción I4> 1 - 2500 Nivel de operación de corriente de fase para etapa 4 en % de IBase 0.000 - 60.000 0.001 2.000 Retardo tiempo definido etapa 4 0.05 - 999.00 0.01 0.05...
  • Página 361 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción tBCrv2 0.00 - 20.00 0.01 0.00 Parámetro B para curva programable por usuario etapa 2 tCCrv2 0.1 - 10.0 Parámetro C para curva programable por usuario etapa 2 tPRCrv2 0.005 - 3.000...
  • Página 362: Protección De Sobreintensidad Residual Instantánea Efpioc

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción tTRCrv4 0.005 - 100.000 0.001 13.500 Parámetro TR para curva programable por usuario etapa 4 tCRCrv4 0.1 - 10.0 Parámetro CR para curva programable por usuario etapa 4 HarmRestrain4 Habilitar bloqueo de etapa 4 por...
  • Página 363 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Para una línea normal en un sistema en malla, las faltas monofásicas a tierra y las faltas de fase a fase a tierra se deben calcular como se observa en la figura y la figura 172.
  • Página 364 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Se debe introducir un margen de seguridad del 5% para la imprecisión máxima estática y un margen de seguridad del 5% para el sobrealcance transitorio máximo posible. Se sugiere un 20% adicional debido a la imprecisión de los transformadores de medida en condiciones transitorias y la imprecisión en los datos del sistema.
  • Página 365: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Se debe tener en cuenta la corriente de magnetización del transformador. El ajuste de la protección se ajusta como un porcentaje de la corriente de base (IBase). Operation: ajuste la protección a On o Off. IBase: Corriente de base en A primarios.
  • Página 366: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.7.4.1 Aplicación La función de protección de sobreintensidad residual de cuatro etapas EF4PTOC se utiliza en varias aplicaciones de la red eléctrica. Algunas aplicaciones son la protección de falta • a tierra de las lìneas en sistemas de distribución y subtransmisión conectados a tierra de manera eficaz.
  • Página 367 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 87: Características de tiempo Nombre de la curva ANSI Extremadamente inversa ANSI Muy inversa ANSI Inversa normal ANSI Moderadamente inversa ANSI/IEEE Tiempo definido ANSI Extremadamente inversa de tiempo largo ANSI Muy inversa de tiempo largo ANSI Inversa de tiempo largo IEC Inversa normal IEC Muy inversa...
  • Página 368: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED armónica alcanza un valor superior a un porcentaje ajustado de la corriente fundamental. 3.7.4.2 Directrices de ajuste Los parámetros para la función de protección de sobreintensidad residual de cuatro etapas EF4PTOC se ajustan a través de la HMI local o del PCM600. Se pueden hacer los siguientes ajustes para la protección de sobreintensidad residual de cuatro etapas.
  • Página 369 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tiempo de funcionamiento de la 15-60 ms protección: Tiempo de reposición de la protección: 15-60 ms Tiempo de apertura del interruptor: 20-120 ms Las diferentes características se describen en el manual de referencias técnicas. INx>: Nivel de corriente residual de funcionamiento para la etapa x expresado en % de IBase.
  • Página 370: Ajustes Comunes Para Todas Las Etapas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED tPRCrvx, tTRCrvx, tCRCrvx: Parámetros para la curva de tiempo de reposición inversa programable por el usuario. Se puede obtener una descripción más detallada en el manual de referencias técnicas. Ajustes comunes para todas las etapas tx: Retardo definido para la etapa x.
  • Página 371 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED ajustada (principal) con la mínima impedancia (ZNpol) y compruebe que el porcentaje de la tensión de fase a tierra sea definitivamente superior a 1% (ajuste mínimo 3U >UPolMin ) como verificación. RNPol, XNPol: La fuente de secuencia cero se ajusta en ohmios primarios como base para la polarización de corriente.
  • Página 372: Lógica De Corriente De Magnetización De Transformador Paralelo

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Lógica de corriente de magnetización de transformador paralelo En el caso de transformadores paralelos, existe el riesgo de que haya una corriente de magnetización por simpatía. Si uno de los transformadores está en funcionamiento y si se conecta el transformador paralelo, la corriente de magnetización asimétrica del transformador conectado genera una saturación parcial del transformador que ya está...
  • Página 373: Lógica De Cierre Sobre Falta

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Lógica de cierre sobre falta Cuando se energiza un objeto defectuoso, existe el riesgo de tener un tiempo largo de despejo de falta, si la corriente de falta es muy pequeña para proporcionar un funcionamiento rápido de la protección.
  • Página 374: Ejemplo De Aplicación De Línea

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Ejemplo de aplicación de línea La función de protección de sobreintensidad residual de cuatro etapas EF4PTOC se puede utilizar en diferentes maneras. A continuación se describe una posibilidad de aplicación para sistemas en malla conectados a tierra de manera eficaz. La protección mide la corriente residual en la línea protegida.
  • Página 375 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED F a lta m o n o fá s ic a o b ifá s ic a a tie r r a o c o r to c ir c u ito a s im é tr ic o s in c o n e x ió...
  • Página 376 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED > F a lta m o n o fá s ic a a tie r r a IE C 0 5 0 0 0 1 5 2 - e n - 2 .v s d IEC05000152 V2 ES Figura 179: Etapa 1, tercer cálculo...
  • Página 377 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Para garantizar selectividad, el ajuste de corriente se debe elegir de modo que la etapa 2 no funcione en la etapa 2 para faltas en la línea siguiente de la subestación remota.
  • Página 378: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × ³ × step3 step2x (Ecuación 301) EQUATION1204 V3 EN donde: Istep2x es el ajuste de corriente elegido para la etapa 2 en la línea con la falta. Etapa 4 Por lo general, esta etapa tiene función no direccional y un retardo relativamente largo.
  • Página 379 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción IN>Dir 1 - 100 Nivel de Corriente residual para liberación de dirección en % de IBase 2ndHarmStab 5 - 100 Operación de restricción de segundo armónico en % de amplitud de IN BlkParTransf Habilitar bloqueo para transformadores...
  • Página 380 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción t1Min 0.000 - 60.000 0.001 0.000 Tiempo mínimo de operación para curvas inversas etapa 1 HarmRestrain1 Habilitar bloqueo de etapa 1 por restricción de armónico DirMode2 No direccional Modo direccional de etapa 2 (Off, no...
  • Página 381 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Characterist3 ANSI Extrem. Inv. ANSI Tiempo Def. Tipo de curva de retardo de tiempo para ANSI muy inv. etapa 3 ANSI Norm. Inv. ANSI Moder. Inv. ANSI Tiempo Def.
  • Página 382 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción 0.05 - 999.00 0.01 0.05 Multiplicador de tiempo para retardo de tiempo dependiente para etapa 4 IN4Mult 1.0 - 10.0 Multiplicador para el valor de ajuste de corriente para etapa 4 t4Min 0.000 - 60.000...
  • Página 383: Protección De Sobreintensidad Y Potencia Residuales, Direccionales Y Sensibles Sdepsde

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción tTRCrv2 0.005 - 100.000 0.001 13.500 Parámetro TR para curva programable por usuario etapa 2 tCRCrv2 0.1 - 10.0 Parámetro CR para curva programable por usuario etapa 2 ResetTypeCrv3 Instantáneo...
  • Página 384: Introducción

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Descripción de la función Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Protección de sobreintensidad y SDEPSDE potencia residuales, direccionales y sensibles 3.7.5.1 Introducción En redes con conexión a tierra de alta impedancia, la corriente de falta de fase a tierra normalmente es mucho menor que las corrientes de cortocircuito.
  • Página 385: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • La protección de sobreintensidad residual direccional sensible ofrece la posibilidad de una mejor sensibilidad. • La protección de potencia residual direccional sensible ofrece la posibilidad de utilizar características de tiempo inverso. Esto es aplicable a redes grandes con conexión a tierra de alta impedancia con una gran corriente capacitiva de falta a tierra.
  • Página 386 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × phase + × (Ecuación 303) EQUATION1944 V1 ES La impedancia Z depende de la conexión a tierra. En un sistema aislado (sin aparato en el punto neutro) la impedancia es igual al acoplamiento capacitivo entre los conductores de fase y tierra: ×...
  • Página 387 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Ahora, consideremos un sistema con una conexión a tierra a través de una resistencia, lo cual proporciona una corriente de falta a tierra más alta que la conexión a tierra de alta impedancia. Las impedancias en serie del sistema ya no se pueden descuidar.
  • Página 388 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × T ,0 (Ecuación 308) EQUATION1949 V1 ES × 3I (Z T ,0 lineAB,0 (Ecuación 309) EQUATION1950 V1 ES La potencia residual, medida por las protecciones de falta a tierra sensible en A y B, es: ×...
  • Página 389 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El parámetro SBase proporciona la potencia base en kVA. Por lo general, se elige IBase · UBase . Con el parámetro OpMode se elige el principio de la función direccional. Con OpMode ajustado a 3I0cosfi se mide el elemento de corriente en la dirección equivalente al ángulo característicoRCADir .
  • Página 390 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED RCADir 90 , ROADir 3 × ang I (3 ) ang U IEC06000649_2_en.vsd IEC06000649 V2 ES Figura 185: Característica para RCADir igual a -90° Cuando OpMode está ajustado a 3U03I0cosfi se mide el elemento de potencia residual en la dirección aparente.
  • Página 391 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED DirMode se ajusta a Forward o Reverse para ajustar la dirección de la función de disparo desde la función de corriente residual direccional. Todos los modos de protección direccional tienen un ajuste de nivel de desbloqueo de corriente residual INRel>...
  • Página 392 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED × kSN Sref × × 3I 3U cos (measured) (Ecuación 315) EQUATION1957 V1 ES INDir> es el nivel de corriente de funcionamiento para la función direccional cuando OpMode está ajustado a 3I0 y fi. El ajuste se expresa en % de IBase. El ajuste se debe basar en el cálculo de la corriente de falta a tierra para la sensibilidad requerida de la protección.
  • Página 393: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED tPCrv, tACrv, tBCrv, tCCrv: Parámetros para la creación por parte del cliente de una curva de característica de tiempo inverso (tipo de curva = 17). La ecuación de característica de tiempo es: æ...
  • Página 394 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción SRef 0.03 - 200.00 0.01 10.00 Valor de referencia de potencia residual para conteo de tiempo inverso, en % de SBase 0.00 - 2.00 0.01 0.10 Ajuste de multiplicador de tiempo para...
  • Página 395: Protección De Sobrecarga Térmica, Una Constante De Tiempo Lpttr

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 92: SDEPSDE Grupo de ajustes (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción tReset 0.000 - 60.000 0.001 0.040 Retardo de tiempo usado para restablecer temporizadores definidos, en tPCrv 0.005 - 3.000 0.001 1.000 Ajuste P para curva programable por...
  • Página 396: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.7.6.1 Aplicación Las líneas y los cables de la red eléctrica están diseñados para un determinado nivel de corriente de carga máxima. Si la corriente supera este nivel, las pérdidas serán mayores que lo estimado.
  • Página 397: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED TRef: temperatura de referencia (temperatura final) correspondiente a la corriente de régimen permanente IRef. En manuales de cables, se suelen proporcionar valores de corrientes con la correspondiente temperatura del conductor. Estos valores se proporcionan para condiciones tales como temperatura de la tierra , la temperatura ambiente, la manera de tender los cables y la resistividad térmica de la tierra .
  • Página 398: Protección De Fallo De Interruptor Ccrbrf

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción TripTemp 0 - 600 Grad Nivel temperatura para disparo ReclTemp 0 - 600 Grad Temperatura para reposición de bloqueo tras disparo tPulse 0.05 - 0.30 0.01 Duración pulso de operación.
  • Página 399: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.7.7.2 Directrices de ajuste Los parámetros para el bloque funcional de protección de fallo de interruptor CCRBRF se ajustan a través de la HMI local o el PCM600. Se pueden realizar los siguientes ajustes para la protección de fallo de interruptor. Operation: Off/On IBase: Corriente de base en A primaria.
  • Página 400 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED RetripMode FunctionMode Descripción No CB Pos Check Current el redisparo se efectúa sin comprobación de la posición del interruptor Contact el redisparo se efectúa sin comprobación de la posición del interruptor Current&Contact ambos métodos están utilizados BuTripMode: El modo de disparo de respaldo se efectúa para determinar un criterio...
  • Página 401 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED t2: Retardo de tiempo del disparo de respaldo. La elección de este ajuste se efectúa tan breve como sea posible al mismo tiempo que se evita el funcionamiento no deseado. El ajuste típico es de 90 a 200 ms (también depende del temporizador de redisparo).
  • Página 402: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED tCBAlarm: Retardo de tiempo para la alarma en caso de indicación de un interruptor defectuoso. Hay una entrada binaria CBFLT desde el interruptor. Esta señal se activa cuando la supervisión interna del interruptor detecta que el interruptor no puede despejar una falta.
  • Página 403: Protección Tacón Stbptoc

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.7.8 Protección tacón STBPTOC Descripción de la función Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Protección tacón STBPTOC 50STB 3I>STUB SYMBOL-T V1 ES 3.7.8.1 Aplicación En un parque de maniobras de interruptor y medio, la protección de línea y la protección de barra por lo general se superponen cuando un objeto conectado está...
  • Página 404: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Desconector abierto IEC05000465 V2 ES Figura 188: Conexión típica para STBPTOC en un sistema de interruptor y medio. 3.7.8.2 Directrices de ajuste Los parámetros para la función de protección tacón STBPTOC se ajustan a través de la HMI local o del PCM600.
  • Página 405: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED una entrada binaria RELEASE del IED. Con el parámetro Continuo , el bloque se activa independientemente de la presencia de alguna señal de desbloqueo externa. I>: Nivel de corriente para la protección tacón, ajustado a un % de IBase. Este parámetro se debe ajustar de modo que se puedan detectar las faltas en el tacón.
  • Página 406: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • Corrientes de secuencia negativa que suponen un esfuerzo en máquinas giratorias. • Corrientes de secuencia cero que pueden suponer un funcionamiento no deseado de protecciones de falta a tierra sensibles en la red eléctrica. Por lo tanto, resulta importante detectar las situaciones con discordancia entre polos de los interruptores.
  • Página 407: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Monitor. continua. En la opción Monitorización de la operación del interruptor la función se activa solo en conexión directa a una orden de apertura o cierre del interruptor (durante 200 ms). En la opción Monitor. continua la función se activa de manera continua.
  • Página 408: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.7.10.1 Aplicación La tarea de un generador en una central eléctrica es convertir la energía mecánica, disponible como par en un eje giratorio, en energía eléctrica. A veces, la potencia mecánica de una fuente de energía primaria puede disminuir tanto que no cubre las pérdidas por cojinetes y por ventilación.
  • Página 409 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED También puede provenir de un transformador de arranque conectado a la red externa. Se debe diseñar la protección de potencia inversa para que pueda detectar la potencia inversa independientemente del flujo de potencia a los equipos auxiliares de la central.
  • Página 410: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Protección de mínima Protección de máxima potencia potencia Línea de Línea de funcionamiento funcionamiento Margen Margen Punto de Punto de funcionamiento funcionamiento sin torsión de sin torsión de turbinas turbinas =IEC09000019=2=es=Original.vsd IEC09000019 V2 ES Figura 189: Protección de potencia inversa con protección de mínima potencia...
  • Página 411 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Mode Valor ajustado Fórmula utilizada para calcular la potencia compleja L2L3 × (Ecuación 323) EQUATION1701 V1 ES L3L1 × (Ecuación 324) EQUATION1702 V1 ES = × × (Ecuación 325) EQUATION1703 V1 ES = ×...
  • Página 412 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC06000441 V1 ES Figura 190: Modo de mínima potencia El parámetro Power1(2) proporciona el valor de activación del componente de potencia en la dirección Angle1(2) . El ajuste está expresado en p.u. de la potencia nominal del generador, consulte la ecuación 328.
  • Página 413 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC06000556 V1 ES Figura 191: Para la potencia baja hacia delante, el ángulo ajustado debe ser de 0º en la función de mínima potencia. TripDelay1(2) está ajustado en segundos para expresar el retardo del disparo de la etapa después de la activación.
  • Página 414: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Se recomienda el valor k=0.92 en aplicaciones de generadores, ya que el retardo de disparo generalmente es bastante prolongado. Los factores de calibración para los errores de medición de corriente y tensión están ajustados en % de la corriente/tensión nominal: IAmpComp5, IAmpComp30, IAmpComp100 UAmpComp5, UAmpComp30, UAmpComp100...
  • Página 415: Protección De Máxima Potencia Direccional Goppdop

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción IAmpComp5 -10.000 - 10.000 0.001 0.000 Factor de amplitud para calibrar la corriente al 5% de Ir IAmpComp30 -10.000 - 10.000 0.001 0.000 Factor de amplitud para calibrar la corriente al 30% de Ir IAmpComp100 -10.000 - 10.000...
  • Página 416: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.7.11.1 Aplicación La tarea de un generador en una central eléctrica es convertir la energía mecánica, disponible como par en un eje giratorio, en energía eléctrica. A veces, la potencia mecánica de una fuente de energía primaria puede disminuir tanto que no cubre las pérdidas por cojinetes y por ventilación.
  • Página 417 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED También puede provenir de un transformador de arranque conectado a la red externa. Se debe diseñar la protección de potencia inversa para que pueda detectar la potencia inversa independientemente del flujo de potencia a los equipos auxiliares de la central.
  • Página 418: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IED de mínima potencia IED de máxima potencia Línea de Línea de funcionamiento funcionamiento Margen Margen Punto de Punto de funcionamiento sin funcionamiento sin torsión de turbinas torsión de turbinas =IEC06000315=2=es=Original.vsd IEC06000315 V2 ES Figura 192: Protección de potencia inversa con IED de mínima potencia y de...
  • Página 419 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Mode Valor ajustado Fórmula utilizada para calcular la potencia compleja L2L3 × (Ecuación 336) EQUATION1701 V1 ES L3L1 × (Ecuación 337) EQUATION1702 V1 ES = × × (Ecuación 338) EQUATION1703 V1 ES = ×...
  • Página 420 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC06000440 V1 ES Figura 193: Modo de máxima potencia El parámetro Power1(2) proporciona el valor de activación del componente de potencia en la dirección Angle1(2) . El ajuste está expresado en p.u. de la potencia nominal del generador, consulte la ecuación 341.
  • Página 421 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Funciona Angle 1(2 ) = 180 miento Power 1(2) =IEC06000557=2=es=Original.vsd IEC06000557 V2 ES Figura 194: Para la potencia inversa, el ángulo ajustado debe ser de 180º en el bloque funcional de máxima potencia. TripDelay1(2) está...
  • Página 422: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED = × × Calculated (Ecuación 343) EQUATION1893 V1 ES Donde es un nuevo valor medido que se debe utilizar en la función de protección, es el valor medido dado por la función en un ciclo de ejecución previo, es el nuevo valor calculado en el ciclo de ejecución actual y Calculated es un parámetro ajustable...
  • Página 423 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Angle2 -180.0 - 180.0 Grad Ángulo para etapa 2 TripDelay2 0.010 - 6000.000 0.001 1.000 Retardo de disparo para etapa 2 DropDelay2 0.010 - 6000.000 0.001 0.060 Retardo de caída para etapa 2...
  • Página 424: Bloque Funcional De Comprobación De Conductor Roto

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.7.12 Bloque funcional de comprobación de conductor roto BRCPTOC Descripción de funciones Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Comprobación de conductor roto BRCPTOC 3.7.12.1 Aplicación Las funciones de protección convencionales no pueden detectar la condición del conductor roto.
  • Página 425: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.7.12.3 Parámetros de ajuste Tabla 110: BRCPTOC Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On IBase 0 - 99999 3000 IBase Iub> 50 - 90 Valor de operación de corriente de desequilibrio en porcentaje de la corriente máxima...
  • Página 426: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED de disparo emitidas por las dos funciones. Otras aplicaciones son la detección de la condición "sin tensión", por ejemplo, antes de la energización de una línea de alta tensión o para el disparo automático del interruptor en el caso de un corte de energía.
  • Página 427: Detección De Equipo Desconectado

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Detección de equipo desconectado El ajuste debe ser inferior a la tensión "normal" más baja y superior a la tensión más alta, causada por el acoplamiento inductivo o capacitivo, cuando el equipo está desconectado.
  • Página 428 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Characteristicn: Este parámetro proporciona el tipo de retardo que se utilizará. El ajuste puede ser Tiempo definido, Curva inversa A, Curva inversa B, Curva inv.progres.. La elección depende en gran medida de la aplicación de protección. OpModen: Este parámetro describe cuántas de las tres tensiones medidas deberían ser inferiores al nivel ajustado para proporcionar funcionamiento para la etapa n.
  • Página 429: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED es:U> · (1.0 - CrvSatn/100). Si se utiliza la curva programable, este parámetro se debe calcular de modo que: CrvSatn × > (Ecuación 346) EQUATION1448 V1 ES IntBlkSeln: Este parámetro se puede ajustar a: Off, Bloqueo disparo, Bloqueo total. En el caso de baja tensión, se puede bloquear la función de subtensión.
  • Página 430 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción t1Min 0.000 - 60.000 0.001 5.000 Tiempo mínimo de operación para curvas inversas etapa 1 0.05 - 1.10 0.01 0.05 Multiplicador de tiempo para retardo de tiempo inverso etapa 1 IntBlkSel1 Modo de bloqueo interno (nivel bajo),...
  • Página 431: Protección De Sobretensión De Dos Etapas Ov2Ptov

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción ACrv1 0.005 - 200.000 0.001 1.000 Parámetro A para curva programable por usuario etapa 1 BCrv1 0.50 - 100.00 0.01 1.00 Parámetro B para curva programable por usuario etapa 1 CCrv1 0.0 - 1.0...
  • Página 432: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Descripción del bloque funcional Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Protección de sobretensión de dos OV2PTOV etapas 3U> SYMBOL-C V1 ES 3.8.2.1 Aplicación La protección de sobretensión de dos etapas OV2PTOV se aplica en todas las situaciones donde se necesita la detección fiable de sobretensión.
  • Página 433: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.8.2.2 Directrices de ajuste Los parámetros para la protección de sobretensión de dos etapas OV2PTOV se ajustan a través de la HMI local o del PCM600. Se deben considerar todas las condiciones de tensión de la red donde OV2PTOV está...
  • Página 434: Se Pueden Realizar Los Siguientes Ajustes Para La Protección De Sobretensión De Dos Etapas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Se pueden realizar los siguientes ajustes para la protección de sobretensión de dos etapas ConnType: Establece si la medición debe ser el valor fundamental de fase a tierra el valor fundamental de fase a fase, el valor RMS de fase a tierra o el valor RMS de fase a fase.
  • Página 435 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED tn: Retardo de la etapa n, expresado en s. El ajuste depende en gran medida de la aplicación de la protección. En muchas aplicaciones, la función de protección tiene la tarea de prevenir daños en el objeto protegido. La velocidad puede ser de importancia, por ejemplo, en el caso de protección de un transformador que esté...
  • Página 436: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.8.2.3 Parámetros de ajuste Tabla 115: OV2PTOV Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On UBase 0.05 - 2000.00 0.05 400.00 Tensión base OperationStep1 Habilitar ejecución etapa 1 Characterist1 Tiempo definido Tiempo definido...
  • Página 437 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 116: OV2PTOV Grupo de ajustes (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción tReset1 0.000 - 60.000 0.001 0.025 Retardo de tiempo de reposición empleado para curva IEC Tiempo Definido etapa 1 ResetTypeCrv1 Instantáneo Instantáneo...
  • Página 438: Protección De Sobretensión Residual De Dos Etapas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 117: OV2PTOV Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción ConnType FN DFT FN DFT FF DFT FN RMS FF RMS 3.8.3 Protección de sobretensión residual de dos etapas ROV2PTOV Descripción del bloque funcional Identificación IEC...
  • Página 439: Sistemas De Neutro Impedante

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Se deben considerar todas las condiciones de tensión de la red donde ROV2PTOV está instalada. Lo mismo se aplica al equipo asociado, la tensión y la característica de tiempo. Existe una amplia área de aplicación donde se utilizan las funciones generales de sobretensión de entrada monofásica o residual.
  • Página 440 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED falta a tierra monofásica metálica provoca que el neutro de un transformador alcance una tensión igual a la tensión de fase a tierra normal. Los transformadores de tensión que miden las tensiones de fase a tierra miden tensión igual a cero en la fase defectuosa.
  • Página 441: Sistema De Neutro Rígido A Tierra

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Sistema de neutro rígido a tierra En los sistemas de neutro rígido a tierra, una falta a tierra en una fase indica un colapso de tensión en esa fase. Las dos fases sanas tienen tensiones de fase a tierra normales.
  • Página 442 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED primaria y como una tensión de fase a tierra secundaria. El ROV2PTOV mide la tensión residual que corresponde a la tensión de fase a tierra nominal. La medición se basa en el desplazamiento de la tensión del neutro. Los parámetros de ajuste que se describen a continuación son idénticos para las dos etapas (n= etapa 1 y 2).
  • Página 443: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED kn: Multiplicador de tiempo para la característica de tiempo inverso. Este parámetro se utiliza para la coordinación entre diferentes protecciones de subtensión de retardo inverso. ACrvn, BCrvn, CCrvn, DCrvn, PCrvn: Parámetros ajustables para crear una característica programable de tiempo inverso de subtensión.
  • Página 444 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Characterist2 Tiempo definido Tiempo definido Selección del tipo de curva de retardo de Curva inversa A tiempo etapa 2 Curva inversa B Curva inversa C Curva inv.progres.
  • Página 445: Protección De Sobreexcitación Oexpvph

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción BCrv2 0.50 - 100.00 0.01 1.00 Parámetro B para curva programable por usuario etapa 2 CCrv2 0.0 - 1.0 Parámetro C para curva programable por usuario etapa 2 DCrv2 0.000 - 60.000...
  • Página 446 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Según los estándares IEC, los transformadores de potencia deben ser capaces de suministrar una corriente de carga nominal de forma permanente ante una aplicación de tensión del 105% del valor nominal (a frecuencia nominal). Para casos especiales, el comprador puede especificar que el transformador sea capaz de funcionar de forma permanente ante una aplicación de tensión del 110% del valor nominal sin carga, reducido a 105% en corriente de carga nominal secundaria.
  • Página 447: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED preferentemente, para el uso de una entrada de tensión trifásica (si está disponible). Después, utiliza las cantidades de secuencia positiva de tensiones y corrientes. No se deben tomar mediciones analógicas de ningún devanado donde se ubique un cambiador de tomas en carga.
  • Página 448 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED ERROR: La salida indica un error de medición. El motivo puede ser, por ejemplo, que hay problemas de configuración donde faltan señales analógicas. START: La salida de arranque indica que el nivel U/f> ha sido alcanzado. Se puede utilizar para iniciar una medición de tiempo.
  • Página 449: Informe De Valores De Servicio

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED XLeak: La reactancia de fuga del transformador en la que se basa la compensación de medición de tensión con corriente de carga. El ajuste debe ser la reactancia de fuga del transformador en ohmios primarios. Este ajuste no se utiliza si no se utiliza una compensación de corriente (el caso más común).
  • Página 450 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Los ajustes V/Hz>> y V/Hz> se hacen por unidad de la tensión nominal del devanado del transformador a frecuencia nominal. Ajuste la curva adaptada al transformador para un transformador con características de sobreexcitación según la figura 198.
  • Página 451: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC01000377 V1 ES Figura 198: Ejemplo de curva de capacidad de sobreexcitación y ajustes de protección V/Hz para el transformador de potencia 3.8.4.3 Parámetros de ajuste Tabla 121: OEXPVPH Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad...
  • Página 452: Protección Diferencial De Tensión Vdcptov

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción tMax 0.00 - 9000.00 0.01 1800.00 Retardo de tiempo máximo para curva inversa V/Hz, en seg tCooling 0.10 - 9000.00 0.01 1200.00 Constante de tiempo de enfriamiento del núcleo magnético del transformador, en CurveType IEEE...
  • Página 453: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.8.5.1 Aplicación Las funciones de protección diferencial de tensión VDCPTOV se pueden utilizar en algunas aplicaciones diferentes. • Protección de desequilibrio de tensión para bancos de condensadores. La tensión de la barra se supervisa con la tensión del banco de condensadores, fase por fase.
  • Página 454: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED VDCPTOV tiene una entrada de bloqueo (BLOCK) donde se puede conectar una supervisión de fallo de fusibles (o MCB disparado) para evitar problemas si se abrió un fusible en el transformador de tensión del banco de condensadores pero el otro no (la tensión de los condensadores se conecta a la entrada U2).
  • Página 455 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Se realizan los siguientes ajustes para la función diferencial de tensión. Operation: Off/On UBase: Nivel de tensión base en kV. La tensión base se utiliza como referencia para los factores de ajuste de tensión. Por lo general, se ajusta al nivel de tensión de la red.
  • Página 456: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED UDAlarm: El nivel diferencial de tensión requerido para la alarma se ajusta con este parámetro. Para la aplicación para bancos de condensadores, el ajuste depende de la tensión del banco de condensadores y de la cantidad de elementos por fase en serie y en paralelo.
  • Página 457: Comprobación De Pérdida De Tensión Lovptuv

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.8.6 Comprobación de pérdida de tensión LOVPTUV Descripción del bloque funcional Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Comprobación de pérdida de tensión LOVPTUV 3.8.6.1 Aplicación Por lo general, el disparo del interruptor del circuito durante una pérdida de tensión prolongada en las tres fases se utiliza en los sistemas de restauración automática para facilitar la restauración del sistema después un corte de energía importante.
  • Página 458: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.8.6.3 Parámetros de ajuste Tabla 126: LOVPTUV Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On UBase 0.1 - 9999.9 400.0 Tensión base 1 - 100 Tensión de operación en % de la tensión base Ubase tTrip...
  • Página 459: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED shunt se conectan automáticamente debido a la baja frecuencia, a fin de reducir la tensión de la red eléctrica y, al mismo tiempo, reducir también la parte de la carga dependiente de la tensión. SAPTUF es muy sensible y preciso, y se utiliza para alertar a los operadores de que la frecuencia se ha desviado ligeramente del punto de ajuste y que acciones manuales pueden ser suficientes.
  • Página 460: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED las cargas sensibles. El nivel de ajuste, la cantidad de niveles y la distancia entre dos niveles (en tiempo o frecuencia) dependen mucho de las características de la red eléctrica en cuestión. El tamaño de la "pérdida de producción más grande" en comparación con "el tamaño de la red eléctrica"...
  • Página 461: Protección De Sobrefrecuencia Saptof

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción TimeDlyReset 0.000 - 60.000 0.001 0.000 Retardo de tiempo para reposición. TimeDlyRestore 0.000 - 60.000 0.001 0.000 Retardo de tiempo de restauración RestoreFreq 45.00 - 65.00 0.01 50.10 Restaurar frecuencia si la frecuencia es...
  • Página 462: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.9.2.2 Directrices de ajuste Los parámetros para la protección de sobrefrecuencia SAPTOF se ajustan a través de la HMI local o del PCM600. Se deben tener en cuenta todas las condiciones de frecuencia y la magnitud de la tensión del sistema en el que SAPTOF realiza sus funciones.
  • Página 463: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Protección de redes eléctricas, mediante deslastre de generación El nivel de ajuste, la cantidad de niveles y la distancia entre dos niveles (en tiempo o frecuencia) dependen mucho de las características de la red eléctrica en cuestión. El tamaño de la "pérdida de carga más grande"...
  • Página 464: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED con una derivada de la frecuencia grande y negativa, la protección de subfrecuencia se puede utilizar con un ajuste bastante alto. 3.9.3.2 Directrices de ajuste Los parámetros para la protección de derivada de la frecuencia SAPFRC se ajustan a través de la HMI local o del PCM600.
  • Página 465: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.9.3.3 Parámetros de ajuste Tabla 130: SAPFRC Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On UBase 0.05 - 2000.00 0.05 400.00 Ajuste base para la tensión fase-fase en StartFreqGrad -10.00 - 10.00 Hz/s...
  • Página 466 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED de sobre/subtensión en base a la medición de los componentes de la tensión fase a tierra, fase a fase, residual o de secuencia, a fin de detectar y solucionar ese incidente. El IED se puede proporcionar con varios módulos de protección de la protección general de corriente y tensión (CVGAPC).
  • Página 467: Selección De Corriente Y Tensión Para La Función Cvgapc

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED entre dos elementos/etapas de protección o más dentro de una función CVGAPC, mediante la configuración adecuada del IED (por ejemplo, protección de máquina inactiva para generadores). Selección de corriente y tensión para la función CVGAPC La función CVGAPC siempre está...
  • Página 468 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Valor ajustado para el Comentario parámetro "CurrentInput" MaxPh-Ph La función CVGAPC mide el fasor de corriente fase a fase de mayor magnitud. MinPh-Ph La función CVGAPC mide el fasor de corriente fase a fase de menor magnitud.
  • Página 469: Cantidades Base Para La Función Cvgapc

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Valor ajustado para el Comentario parámetro "VoltageInput" phase3 - phase1 La función CVGAPC mide el fasor de tensión calculado internamente como la diferencia de vector entre el fasor de tensión de la fase L3 y el fasor de tensión de la fase L1 (UL3- UL1) MaxPh-Ph La función CVGAPC mide el fasor de tensión fase a fase de...
  • Página 470: Posibilidades De Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Posibilidades de aplicación Gracias a su gran flexibilidad, la función de protección general de corriente y tensión (CVGAPC) se puede utilizar en muchas aplicaciones, con la configuración y los ajustes adecuados. A continuación se mencionan algunos ejemplos posibles: Aplicaciones en líneas y transformadores: •...
  • Página 471 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La energización trifásica de un generador, que se puede encontrar parado o girando, hace que se comporte de un modo similar a un motor de inducción y acelere. En este punto, la máquina básicamente representa la reactancia subtransitoria al sistema y se puede esperar que obtenga de 1 a 4 p.u.
  • Página 472: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.10.1.2 Parámetros de ajuste Tabla 133: CVGAPC Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On CurrentInput fase 1 MáxFase Seleccionar señal de corriente que se fase 2 medirá...
  • Página 473 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción LowVolt_VM 0.0 - 5.0 Por debajo de este nivel, en % de Ubase, el ajuste ActBajVolt prevale Operation_OC1 Operación por OC1 Off/On StartCurr_OC1 2.0 - 5000.0 120.0 Nivel de Corriente de operación para OC1 en % de Ibase...
  • Página 474 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation_OC2 Operación por OC2 Off/On StartCurr_OC2 2.0 - 5000.0 120.0 Nivel de Corriente de operación para OC2 en % de Ibase CurveType_OC2 ANSI Extrem. Inv. ANSI Tiempo Def.
  • Página 475 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción EnBlkLowI_UC1 Habilitar bloqueo por nivel de corriente baja interna para UC1 BlkLowCurr_UC1 0 - 150 Nivel de bloqueo por corriente baja interna para UC1 en % de Ibase StartCurr_UC1 2.0 - 150.0 70.0...
  • Página 476 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción tMin_OV2 0.00 - 6000.00 0.01 0.05 Tiempo mínimo de operación para curvas IDMT en OV2 k_OV2 0.05 - 999.00 0.01 0.30 Multiplicador de tiempo para retardo de tiempo dependiente para OV2 Operation_UV1 Operación por UV1 Off/On...
  • Página 477 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 134: CVGAPC Grupo de ajustes (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción CurrMult_OC1 1.0 - 10.0 Multiplicador para el valor de ajuste de Corriente para OC1 ResCrvType_OC1 Instantáneo Instantáneo Selección de tipo de curva de reposición Repos.
  • Página 478 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción ResCrvType_OV1 Instantáneo Instantáneo Selección de tipo de curva de reposición Temporizador para OV1 congelado Decrecimiento lineal tResetDef_OV1 0.00 - 6000.00 0.01 0.00 Retardo de tiempo de reposición en s para uso de tiempo definido para OV1 tResetIDMT_OV1 0.00 - 6000.00...
  • Página 479: Supervisión Del Sistema Secundario

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción C_UV1 0.000 - 1.000 0.001 1.000 Parámetro C para curva programable por usuario UV1 D_UV1 0.000 - 10.000 0.001 0.000 Parámetro D para curva programable por usuario UV1 P_UV1 0.001 - 10.000...
  • Página 480: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Si las corrientes son grandes, la saturación transitoria desigual de los núcleos del TC con diferente remanencia o diferente factor de saturación puede provocar diferencias en las corrientes secundarias de los dos juegos de TC. Se debe evitar el bloqueo no deseado de las funciones de protección durante la etapa transitoria.
  • Página 481: Supervisión De Fallo De Fusible Sddrfuf

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.11.2 Supervisión de fallo de fusible SDDRFUF Descripción de la función Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Supervisión de fallo de fusible SDDRFUF 3.11.2.1 Aplicación Las diferentes funciones de protección dentro del IED de protección funcionan en base a la tensión medida en el punto del relé.
  • Página 482: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED un fallo de fusible trifásico, lo cual, en términos prácticos, se asocia más con la conmutación del transformador de tensión durante maniobras en la estación. 3.11.2.2 Directrices de ajuste General Las tensiones y corrientes de secuencia cero y de secuencia negativa existen siempre debido a diferentes asimetrías en la red primaria y a diferencias en los transformadores de medida de corriente y de tensión.
  • Página 483: Basada En Secuencia Negativa

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED cero. Si el estudio de la red o las experiencias de campo demuestran que existe riesgo de que la función de fallo de fusible no se active debido a las condiciones de la red, la fiabilidad de la función de fallo de fusible se puede aumentar si OpMode se ajusta a UZsIZs OR UNsINs o a OptimZsNs.
  • Página 484 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED >= × UBase (Ecuación 353) EQUATION1521 V2 EN donde: es la tensión de secuencia cero máxima durante condiciones de funcionamiento normales UBase es el ajuste de tensión base para la función El ajuste del límite de corriente 3I0>...
  • Página 485: Detección De Línea Muerta

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El umbral de corriente IPh> se debe ajustar por debajo de IMinOp para la función de protección de distancia. Se recomienda un valor menor al 5-10%. Detección de línea muerta La condición para el funcionamiento de la detección de línea muerta se ajusta mediante los parámetros IDLD<...
  • Página 486: Control

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción SealIn Funcionalidad de mantenimiento Off/On USealln< 1 - 100 Nivel de operación de mantenimiento de tensión de fase en % de UBase IDLD< 1 - 100 Nivel de operación para detección de Corriente de fase abierta en % de IBase UDLD<...
  • Página 487 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • Las tensiones U-línea y U-barra son superiores a los valores ajustados de UHighBusSynch y UHighLineSynch de la tensión base UBase. • La diferencia en la tensión es menor que el valor ajustado de UDiffSynch. •...
  • Página 488 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED en04000179.vsd IEC04000179 V1 ES Figura 201: Dos redes eléctricas interconectadas La figura muestra dos redes eléctricas interconectadas. La nube significa que la interconexión puede estar más adelante, es decir, una conexión débil a través de otras estaciones.
  • Página 489: Comprobación De Energización

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED diferencia de ángulo de fase es grande y se incrementa. En este caso, es más seguro cerrar cuando la diferencia de ángulo de fase es menor. Para cumplir los requisitos mencionados, la función de comprobación de sincronismo incluye ajustes duplicados, uno para condiciones estables (Manual) y uno para el funcionamiento en condiciones de perturbación (Auto).
  • Página 490: Selección De Tensiones

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tensión de barra Tensión de línea EnergizingCheck UHighBusEnerg > 50 - 120 % de UBase UHighLineEnerg > 50 - 120 % de UBase ULowBusEnerg < 10 - 80 % de UBase ULowLineEnerg <...
  • Página 491: Fallo Del Fusible Externo

    Si se utiliza la entrada PSTO conectada con el conmutador local-remoto en la HMI local, la elección también puede ser desde el sistema de la HMI de estación, por lo general, ABB Microscada a través de la comunicación IEC 61850. El ejemplo de conexión para la selección del modo de energización manual se observa en la figura 204.
  • Página 492: Ejemplos De Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED SLGGIO SESRSYN PSTO INTONE NAME1 MENMODE SWPOSN NAME2 NAME3 NAME4 IEC07000118_2_en.vsd IEC07000118 V2 ES Figura 204: Selección de la dirección de energización desde un símbolo de la HMI local a través de un bloque funcional conmutador selector 3.12.1.2 Ejemplos de aplicación El bloque funcional de sincronización también se puede utilizar en algunas...
  • Página 493: Un Interruptor Con Barra Doble, Selección Externa De Tensiones

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La figura ilustra los principios de conexión. Para la función de sincronización y comprobación de energización SESRSYN hay un transformador de tensión en cada lado del interruptor. Las conexiones del circuito del transformador de tensión son directas;...
  • Página 494: Un Interruptor Con Barra Doble, Selección Interna De Tensiones

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Un interruptor con barra doble, selección interna de tensiones SESRSYN U3 PBB 1 SYNOK U3 PBB 2 AUTOSYOK U3 PLN 1 AUTOENOK U3 PLN 2 MANSYOK BLOCK MANENOK Barra 1 BLKSYNCH TSTSYNOK Barra 2 BLKSC...
  • Página 495: Conexiones De Tensión En Una Disposición Con Doble Interruptor

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Doble interruptor B a r r a 1 S E S R S Y N U 3 P B B 1 S Y N O K B a r r a 2 U 3 P B B 2 A U T O S Y O K U 3 P L N 1...
  • Página 496: Conexiones De Tensiones En Una Disposición Deinterruptor Y Medio

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Barra 1 SESRSYN Barra 2 U3PBB1 SYNOK U3PBB2 AUTOSYOK U3PLN 1 AUTOENOK U3PLN 2 MANSYOK BLOCK MANENOK BLKSYNCH TSTSYNOK BLKSC TSTAUTSY Fuse BLKENERG TSTMANSY B1 QOPEN TSTENOK bus1Voltage UREF1 B1 QCLD USELFAIL B2 QOPEN B1 SEL...
  • Página 497: La Conexión Y Configuración Se Realizan Según La Figura

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Barra 1 Barra 2 SESRSYN U3PBB1 SYNOK U3PBB2 AUTOSYOK U3PLN1 AUTOENOK U3PLN2 MANSYOK BLOCK MANENOK BLKSYNCH TSTSYNOK BLKSC TSTAUTSY Fuse BLKENERG TSTMANSY B1 QOPEN TSTENOK bus1Voltage UREF2 B1 QCLD USELFAIL B2 QOPEN B1 SEL B2 QCLD B2 SEL...
  • Página 498: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED configuraciones se deben atener a las siguientes reglas: Por lo general, la posición del aparato está conectada a contactos que muestran las posiciones cerradas (tipo b) y abiertas (tipo a). Interruptor de barra: •...
  • Página 499 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED el modo de funcionamiento se puede ajustar a On/Off. El ajuste Off desactiva toda la función. SelPhaseBus1 y SelPhaseBus2 Son los parámetros de configuración para seleccionar la fase de medición de la tensión para las barras 1 y 2 respectivamente, que puede ser una tensión monofásica (fase a neutro), bifásica (fase a fase) o de secuencia positiva.
  • Página 500 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED inferiores al valor en el que se debería sincronizar la red. Un valor común es 80% de la tensión nominal. UDiffSynch Es el ajuste de la diferencia de tensión entre la tensión de línea y la tensión de barra.
  • Página 501: Freqdiffm Y Freqdiffa

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED tMinSynch El parámetro tMinSynch se ajusta para limitar el tiempo mínimo en el cual se realiza el intento de cierre de sincronización. El ajuste no realiza el cierre si se produce una condición cumplida dentro de este tiempo desde que arranca la función de sincronización.
  • Página 502: Uhighbusenerg Y Uhighlineenerg

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED valor máximo común en redes con carga pesada puede ser 45 grados, mientras que en la mayoría de las redes, el ángulo máximo es inferior a 25 grados. tSCM y tSCA El objetivo de los ajustes de los temporizadores de retardo, tSCM y tSCA, es garantizar que las condiciones de la comprobación de sincronismo permanezcan constantes y que esta situación no se deba a una interferencia temporal.
  • Página 503: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Como los márgenes de ajuste del umbral de las tensiones UHighBusEnerg/ UHighLineEnerg y ULowBusEnerg/ULowLineEnerg en parte se superponen, las condiciones de ajuste pueden ser tales que el ajuste del valor umbral no energizado es más alto que el ajuste del valor umbral energizado.
  • Página 504 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción SelPhaseLine2 fase 1 fase 2 Seleccionar fase para línea 2 fase 2 fase 3 fase 1-fase 2 fase 2-fase 3 fase3-fase1 CBConfig Sin selec. tensión Sin selec.
  • Página 505: Reenganche Automático Smbrrec

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción PhaseDiffA 5.0 - 90.0 Grad 25.0 Límite de diferencia de ángulo de fase entre barra y línea Auto PhaseDiffM 5.0 - 90.0 Grad 25.0 Límite de diferencia de ángulo de fase entre barra y línea Manual tSCA...
  • Página 506: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.12.2.1 Aplicación El reenganche automático es un método muy reconocido para la restauración del servicio en una red eléctrica después de una falta transitoria en la línea. La mayoría de las faltas en la línea son arcos voltaicos, que son transitorios por naturaleza. Cuando la línea eléctrica se desactiva debido al funcionamiento de la protección de línea y los interruptores de línea, el arco se desioniza y recupera la capacidad para soportar tensiones con un índice más o menos variable.
  • Página 507 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El disparo monofásico y el reenganche automático monofásico es un modo de limitar el efecto de una falta monofásica sobre el funcionamiento de una red eléctrica. Sobre todo a niveles de tensión más altos, la mayoría de las faltas son monofásicas (aproximadamente el 90%).
  • Página 508 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED disposiciones con interruptor y medio, dos interruptores o barra en anillo, se utilizan dos interruptores por cada extremo de la línea. Se recomienda el uso de una función de reenganche automático por cada interruptor. Con estas configuraciones, el reenganche secuencial de los dos interruptores se puede utilizar con un circuito de prioridad disponible en la función de reenganche automático.
  • Página 509 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED automático sobre una falta permanente, se puede combinar el reenganche con una comprobación de sincronismo en los terminales de la línea próximos a esas centrales eléctricas, intentar la energización desde el lado más alejado de la central y realizar la comprobación de sincronismo en el extremo local si la energización es exitosa.
  • Página 510: Ajustar Al Reenganche Automático A Off Y On

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Ajustar al reenganche automático a Off y On El funcionamiento del reenganche automático se puede ajustar a OFF y ON mediante un parámetro de ajuste y mediante un control externo. El parámetro Operation= Off o On ajusta la función a OFF y ON.
  • Página 511: Bloqueo Del Reenganche Automático

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED todas las operaciones de disparo manuales. Por lo general, también se ajusta CBAuxContType=NormClosed y un contacto auxiliar del interruptor del tipo NC (normalmente cerrado) se conecta a las entradas CBPOS y START. Cuando la señal cambia de “CB closed”...
  • Página 512: Cantidad Máxima De Intentos De Reenganche

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED disparo tTrip. Una señal de disparo más larga extiende el tiempo de apertura de reenganche automático mediante tExtended t1. Si se utiliza Extended t1=Off, una señal de disparo larga interrumpe la secuencia de reenganche de la misma manera que una señal a la entrada INHIBIT.
  • Página 513: Firstshot=1Ph + 1*2Ph: Reenganche Monofásico O Bifásico En El Primer Intento

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED transmitida al módulo de salida para comprobaciones adicionales y para emitir una orden de cierre al interruptor. Cuando se emite una orden de cierre al interruptor, se activa la salida Prepare el disparo trifásico .
  • Página 514: Selección Externa Del Modo De Reenganche Automático

    Si se utiliza la entrada PSTO, conectada al conmutador remoto-local en la HMI local, la elección también se puede hacer desde el sistema de la HMI en la estación, por lo general, ABB Microscada a través de comunicación IEC 61850. El ejemplo de conexión para selección del modo de reenganche automático se observa en .
  • Página 515: Temporizador De Recuperación Del Reenganche

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED SLGGIO PSTO INTONE SMBRREC NAME1 SWPOSN MODEINT NAME2 IEC07000119_en.vsd IEC07000119 V2 ES Figura 212: Selección del modo de reenganche automático desde un símbolo en la HMI local, a través del bloque funcional de conmutador selector Temporizador de recuperación del reenganche El temporizador de recuperación denominado tReclaim define el tiempo desde la emisión de la orden de reenganche hasta que la función de reenganche automático...
  • Página 516: Inicio Del Enclavamiento

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Por lo general, la señal UNSUCCL aparece cuando se recibe un nuevo disparo e inicio después de realizarse el último intento de reenganche y de bloquearse la función de reenganche automático. La señal se repone después del tiempo de recuperación ajustado.
  • Página 517 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED SMBRREC BJ-TRIP INHIBIT ZCVPSOF-TRIP UNSUCCL SMBO Enclavamiento RXMD1 CCRBRF TRBU MAIN ZAK CLOSE ORDEN DE CIERRE IEC05000315_2_en.vsd IEC05000315-WMF V2 ES Figura 213: Enclavamiento dispuesto con un relé de enclavamiento externo SMBRREC BU-TRIP INHIBIT ZCVPSOF-TRIP...
  • Página 518: Continuación Automática De La Secuencia De Reenganche

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La segunda falta, que puede ser monofásica, se dispara trifásicamente porque el módulo de disparo (TR) en el IED tiene un temporizador de falta evolutiva que asegura que la segunda falta siempre se dispara trifásicamente. Para otros tipos de relés que no incluyen esta función, se utiliza la salida PREP3PH (o la invertida PERMIT1PH) para preparar el otro subsistema para el disparo trifásico.
  • Página 519: Starths: Activación Del Reenganche Automático De Alta Velocidad

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Si se utiliza StartByCBOpen la condición de interruptor abierto también se debe conectar a la entrada START. STARTHS: activación del reenganche automático de alta velocidad A menudo, no se utiliza y se conecta a FALSE. Se puede utilizar cuando se quieren emplear dos tiempos muertos diferentes en las operaciones de disparo de protección diferentes.
  • Página 520 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED potencia. Puede estar conectada si se necesita para prolongar el tiempo de reenganche automático cuando la comunicación no funciona, es decir, un extremo de la línea se puede disparar con un retardo de zona 2. Cuando la función no se utiliza, se ajusta a FALSE.
  • Página 521 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED de intento de reenganche automático si el ajuste BlockUnsuc está ajustado a On. Por lo general, la entrada se ajusta a FALSE. RESET Se utiliza para reponer SMBRREC a la condición inicial. La posible retención por sobrecarga térmica se repone.
  • Página 522: Otras Salidas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3PT1,-3PT2,-3PT3,-3PT4 y -3PT5 Indica que los intentos 1 a 5 de reenganche automático trifásico están en progreso. Las señales se pueden utilizar como indicaciones de progreso o para la propia lógica. PREP3P La señal “Prepare el disparo trifásico ”...
  • Página 523 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED SMBRREC INPUT OUTPUT BLOCKED SETON BLKON INPROGR BLOCKOFF ACTIVE INHIBIT UNSUCCL SUCCL CBREADY CBPOS PLCLOST CLOSECB RESET PERMIT1P PREP3P PROTECTION READY START >1 xxxx-TRIP STARTHS 1PT1 2PT1 SKIPHS ZCVPSOF-TRIP 3PT1 >1 TRSOTF ZMQPDIS-TRIP 3PT2...
  • Página 524 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED señal de salida UNSUCCL conectada a la entrada INHIBIT de la unidad esclava interrumpe la secuencia de reenganche de esta última. Las señales se pueden conectar cruzadas para permitir el cambio de prioridad simplemente mediante el ajuste de las prioridades High y Low sin cambiar la configuración.
  • Página 525: Noofshots : Cantidad De Intentos De Reenganche

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED T e r m in a l ‘‘M a e s tr o ” P r io r ity = H ig h S M B R R E C B L O C K E D O F F S E T O N B L K O N...
  • Página 526: Primer Intento Y Programa De Reenganche

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED las faltas de arcos desaparecen después del primer intento. En las redes eléctricas con muchos otros tipos de faltas causadas por otros fenómenos, por ejemplo el viento, se puede necesitar una mayor cantidad de intentos. Primer intento y programa de reenganche Hay seis opciones diferentes para seleccionar los programas de reenganche.
  • Página 527 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED después de una falta en la línea. Un tiempo demasiado corto puede impedir un reenganche potencialmente exitoso. Un ajuste típico puede ser de 2,0 s. tTrip : pulso largo de disparo Por lo general, la orden de disparo y la señal de arranque del reenganche automático se reponen rápidamente cuando se despeja la falta.
  • Página 528: Cbauxconttype : Tipo De Contacto Auxiliar Del Interruptor

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED CBAuxContType : tipo de contacto auxiliar del interruptor Se debe ajustar para coincidir con el contacto auxiliar del interruptor utilizado. Se recomienda un contacto NormOpen para generar una señal positiva cuando el interruptor está...
  • Página 529: Priority Y Tiempo Twaitformaster

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Priority y tiempo tWaitForMaster En las aplicaciones con un solo interruptor, el ajuste es Priority = None. Durante el reenganche secuencial, la función del primer interruptor, por ejemplo cerca de la barra, se ajusta a Priority = High y el segundo interruptor se ajusta a Priority = Low.
  • Página 530: Control De Aparatos Apc

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 141: SMBRREC Grupo de ajustes (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción NoOfShots Número máximo de intentos de reenganche 1-5 StartByCBOpen Para activar si el AR debe arrancarse con un interruptor en posición abierta CBAuxContType NormCerrado NormAbierto...
  • Página 531: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.12.3.1 Aplicación El control de aparatos es una función para el control y la supervisión de interruptores, seccionadores y seccionadores de puesta a tierra dentro de una bahía. Se autoriza el accionamiento después de la evaluación de las condiciones desde otras funciones, como enclavamiento, comprobación de sincronismo, selección desde el puesto del operador y bloqueos externos o internos.
  • Página 532 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • Cancelación de comprobación de sincronismo • Supervisión de discordancia de polos • Contador de operaciones • Eliminación de la posición media La función de control de aparatos se lleva a cabo mediante los siguientes bloques funcionales: •...
  • Página 533 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC 61850 -QB1 QCBAY SCSWI SXCBR SXCBR -QA1 SXCBR SCILO -QB9 SCSWI SXSWI SCILO en05000116.vsd IEC05000116 V1 ES Figura 219: Flujo de señales entre los bloques funcionales de control de aparatos Control de bahía (QCBAY) El control de bahía (QCBAY) se utiliza para manejar la selección de la posición del operador por cada bahía.
  • Página 534: Controlador De Conmutación (Scswi)

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Controlador de conmutación (SCSWI) SCSWI puede manejar un dispositivo trifásico o tres dispositivos de conmutación monofásicos y accionar a ellos. Después de la selección de un aparato y antes de la ejecución, el controlador de conmutación lleva a cabo las siguientes comprobaciones y acciones: •...
  • Página 535: Función De Reserva (Qcrsv/Resin)

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El conmutador tiene la siguiente funcionalidad: • Conmutador local/remoto para el patio de maniobras • Bloqueo/desbloqueo para la orden de apertura/cierre, respectivamente • Bloqueo/desbloqueo de la actualización de indicaciones de posición •...
  • Página 536 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El bloque funcional QCRSV se ocupa de la reserva. Emite la solicitud de reserva a otras bahías o la confirmación si la bahía ha recibido una solicitud de otra bahía. El otro bloque funcional, RESIN, recibe la información de reserva de otra bahías. La cantidad de instancias es igual a la cantidad de bahías incluidas (se encuentran disponibles hasta 60 instancias).
  • Página 537: Interacción Entre Módulos

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED figura y la figura no tienen tan alta seguridad como la solución en la figura 220, pero en cambio tienen mayor disponibilidad. Esto se debe a que no se necesita ninguna confirmación. IE D IE D S C S W I...
  • Página 538 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED conmutación predefinidas (comprobación de sincronismo). También se incluye el caso en que un lado está inactivo (comprobación de energización). • El control de procesos automático genérico con nodo lógico (GAPC) es una función automática que reduce la interacción entre el operador y el sistema.
  • Página 539: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED (Interruptor) (Reenganche IEC05000120 V1 ES Figura 223: Ejemplo general de la interacción entre las funciones en una bahía típica 3.12.3.3 Directrices de ajuste Los parámetros de ajuste para la función de control de aparatos se ajustan a través de la HMI local o del PCM600.
  • Página 540: Control De Bahía (Qcbay)

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Control de bahía (QCBAY) Si el parámetro AllPSTOValid está ajustado a Sin prioridad, todos los orígenes, locales o remotos, se aceptan sin establecer ninguna prioridad. Controlador de conmutación (SCSWI) El parámetro CtlModel especifica el tipo de modelo de control según la norma IEC 61850.
  • Página 541: Reserva De Bahía (Qcrsv)

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED tPoleDiscord es el tiempo permitido para la discrepancia entre polos durante el control de tres interruptores monofásicos Durante la discrepancia, se activa una señal de salida que se utiliza para disparo o alarma. Conmutador (SXCBR/SXSWI) tStartMove es el tiempo de supervisión para que el aparato se empiece a mover después de la ejecución de una orden.
  • Página 542 Etapa Predeterminado Descripción CtlModel Dir Norm SBO Mej Especifica el tipo de modelo de control SBO Mej (ABB) según la norma IEC 61850 Dir Norm (ABB) SBO Mej PosDependent Siempre permitido Siempre permitido Permiso para operar en función de la No perm.
  • Página 543 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 146: SXSWI Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción tStartMove 0.000 - 60.000 0.001 3.000 Tiempo de supervisión para movimiento del aparato tras una orden tIntermediate 0.000 - 60.000 0.001 15.000...
  • Página 544: Enclavamiento

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 148: RESIN1 Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción FutureUse Bahía en uso Bahía en uso La bahía de este bloque de ResIn es Bahía para uso para uso futuro futuro Tabla 149:...
  • Página 545: Directrices De Configuración

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Por lo general, los interruptores no se enclavan. El cierre solo se enclava con seccionadores en funcionamiento en la misma bahía y la apertura del acoplamiento de barras se enclava durante una transferencia de barra. Las posiciones de todos los dispositivos de conmutación en una bahía y de algunas otras bahías determinan las condiciones para el enclavamiento de funcionamiento.
  • Página 546: Enclavamiento Para Una Bahía De Línea Abc_Line

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED cuando se ajustan a 0 = FALSE. 3.12.4.2 Enclavamiento para una bahía de línea ABC_LINE Aplicación La función de enclavamiento para una bahía de línea (ABC_LINE) se utiliza para una línea conectada a una disposición de doble barra con barra de transferencia, de acuerdo con la figura 224.
  • Página 547: Señales Desde El Acoplamiento De Barras

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Señal QB7OPTR Q7 está abierto. VPQB7TR El estado del conmutador para QB7 es válido. EXDU_BPB Ningún error de transmisión desde la bahía que contiene la información anterior. Para la bahía n, las siguientes condiciones son válidas: IEC04000477 V1 ES Figura 225: Señales desde la barra de desvío en la bahía de línea n...
  • Página 548 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Señal BC_12_CL Existe una conexión de acoplamiento entre las barras WA1 y WA2. BC_17_OP Ninguna conexión de acoplamiento entre las barras WA1 y WA7. BC_17_CL Existe una conexión de acoplamiento entre las barras WA1 y WA7. BC_27_OP Ninguna conexión de acoplamiento entre las barras WA2 y WA7.
  • Página 549 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED correspondientes desde la barra B. El mismo tipo de módulo (A1A2_BS) se utiliza para diferentes barras, es decir, para los interruptores de seccionamiento A1A2_BS y B1B2_BS. Señal S1S2OPTR Ninguna conexión de acoplamiento de barras entre las secciones 1 y 2. S1S2CLTR Existe una conexión de acoplamiento de barras entre las secciones 1 y 2.
  • Página 550 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000480 V1 ES Figura 227: Señales a una bahía de línea en la sección 1 desde las bahías de acoplamiento de barras en cada sección Para una bahía de línea en la sección 2, las mismas condiciones anteriores son válidas al cambiar la sección 1 por la sección 2, y viceversa.
  • Página 551: Enclavamiento Para Una Bahía De Acoplamiento De Barras Abc_Bc

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • QB7_OP = 1 • QB7_CL = 0 • QC71_OP = 1 • QC71_CL = 0 • BB7_D_OP = 1 • BC_17_OP = 1 • BC_17_CL = 0 • BC_27_OP = 1 •...
  • Página 552: Señales Desde Todos Los Alimentadores

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED para una disposición de simple barra con barra de transferencia o para una disposición de doble barra sin barra de transferencia. WA1 (A) WA2 (B) WA7 (C) QB20 en04000514.vsd IEC04000514 V1 ES Figura 228: Disposición de la aparamenta de maniobra ABC_BC Configuración...
  • Página 553 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000481 V1 ES Figura 229: Señales desde cualquier bahía en la bahía de acoplamiento de barras n Si la barra está dividida en secciones por seccionadores, las señales BBTR están conectadas en paralelo, si ambos seccionadores están cerrados. Así, para la lógica básica específica del proyecto para BBTR, agregue esta lógica: IEC04000482 V1 ES Figura 230:...
  • Página 554: Para Una Bahía De Acoplamiento De Barras En La Sección 1, Las Siguientes Condiciones Son Válidas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED utilizan las señales correspondientes desde la barra B. El mismo tipo de módulo (A1A2_BS) se utiliza para diferentes barras, es decir, para los interruptores de seccionamiento A1A2_BS y B1B2_BS. Señal S1S2OPTR Ninguna conexión de acoplamiento de barras entre las secciones 1 y 2.
  • Página 555 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Para obtener las señales: Señal BC_12_CL Existe otra conexión de acoplamiento entre las barras WA1 y WA2. VP_BC_12 El estado de conmutación de BC_12 es válido. EXDU_BC Ningún error de transmisión desde ninguna bahía de acoplamiento de barras (BC). Se necesitan las siguientes señales desde cada bahía de acoplamiento de barras (ABC_BC), excepto la bahía propia: Señal...
  • Página 556: Ajuste De Configuración

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000485 V1 ES Figura 233: Señales a una bahía de acoplamiento de barras en la sección 1 desde una bahía de acoplamiento de barras en otra sección Para una bahía de acoplamiento de barras en la sección 2, las mismas condiciones anteriores son válidas al cambiar la sección 1 por la sección 2, y viceversa.
  • Página 557: Enclavamiento Para Una Bahía De Transformador Ab_Trafo

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED • QC21_OP = 1 • QC21_CL = 0 • BC_12_CL = 0 • VP_BC_12 = 1 • BBTR_OP = 1 • VP_BBTR = 1 3.12.4.4 Enclavamiento para una bahía de transformador AB_TRAFO Aplicación La función de enclavamiento para una bahía de transformador (AB_TRAFO) se utiliza para una bahía de transformador conectada a una disposición de doble barra,...
  • Página 558: Señales Desde Un Acoplamiento De Barras

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Señales desde un acoplamiento de barras Si la barra está dividida en secciones por seccionadores de seccionamiento, la conexión entre barra y barra puede existir a través del seccionador de seccionamiento y el acoplamiento de barras dentro de la otra sección de barra. IEC04000487 V1 ES Figura 235: Barras divididas por seccionadores de seccionamiento...
  • Página 559: Enclavamiento Para Un Interruptor De Seccionamiento

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Si no hay una segunda barra B al otro lado del transformador y, por lo tanto, ningún seccionador QB4 el estado para QB4 se ajusta a abierto mediante el ajuste de las entradas adecuadas del módulo, como se describe a continuación. •...
  • Página 560 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000489 V1 ES Figura 237: Barras divididas por interruptores de seccionamiento Para obtener las señales: Señal BBTR_OP Ninguna transferencia de barra que afecte a esta sección está en progreso. VP_BBTR El estado de conmutación de BBTR es válido. EXDU_12 Ningún error de transmisión desde ninguna bahía conectada a las barras 1(A) y 2(B).
  • Página 561 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Para un interruptor de seccionamiento entre las secciones A1 y A2, las siguientes condiciones son válidas: IEC04000490 V1 ES Figura 238: Señales desde cualquier bahía para un interruptor de seccionamiento entre las secciones A1 y A2 Para un interruptor de seccionamiento entre las secciones B1 y B2, las siguientes condiciones son válidas: Manual de Aplicaciones...
  • Página 562 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000491 V1 ES Figura 239: Señales desde cualquier bahía para un interruptor de seccionamiento entre las secciones B1 y B2 Ajuste de configuración Si no hay ninguna otra barra a través de los bucles de barras posibles, entonces el enclavamiento para el interruptor QA1 abierto no se utiliza o el estado para BBTR se ajusta a abierto.
  • Página 563: Enclavamiento Para Un Seccionador De Seccionamiento A1A2_Dc

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.12.4.6 Enclavamiento para un seccionador de seccionamiento A1A2_DC Aplicación La función de enclavamiento para un seccionador de seccionamiento (A1A2_DC) se utiliza para un seccionador entre las secciones 1 y 2, de acuerdo con la figura 240.
  • Página 564 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Señal S1DC_OP Todos los seccionadores de seccionamiento en la sección 1 están abiertos. S2DC_OP Todos los seccionadores de seccionamiento en la sección 2 están abiertos. VPS1_DC El estado de conmutación de los seccionadores en la sección 1 es válido. VPS2_DC El estado de conmutación de los seccionadores en la sección 2 es válido.
  • Página 565 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Para un seccionador de seccionamiento, las siguientes condiciones de la sección A1 son válidas: IEC04000494 V1 ES Figura 242: Señales desde cualquier bahía en la sección A1 hacia un seccionador de seccionamiento Para un seccionador de seccionamiento, las siguientes condiciones de la sección A2 son válidas: IEC04000495 V1 ES...
  • Página 566: Señales En Una Disposición De Doble Interruptor

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000496 V1 ES Figura 244: Señales desde cualquier bahía en la sección B1 hacia un seccionador de seccionamiento Para un seccionador de seccionamiento, las siguientes condiciones de la sección B2 son válidas: IEC04000497 V1 ES Figura 245: Señales desde cualquier bahía en la sección B2 hacia un...
  • Página 567 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000498 V1 ES Figura 246: Barras divididas por seccionadores de seccionamiento (interruptores) Para obtener las señales: Señal S1DC_OP Todos los seccionadores en la sección 1 están abiertos. S2DC_OP Todos los seccionadores en la sección 2 están abiertos. VPS1_DC El estado de conmutación de todos los seccionadores en la sección 1 es válido.
  • Página 568 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000499 V1 ES Figura 247: Señales desde bahías de doble interruptor en la sección A1 hacia un seccionador de seccionamiento Para un seccionador de seccionamiento, las siguientes condiciones de la sección A2 son válidas: IEC04000500 V1 ES Figura 248:...
  • Página 569: Señales En Una Disposición De Interruptor Y Medio

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000501 V1 ES Figura 249: Señales desde bahías de doble interruptor en la sección B1 hacia un seccionador de seccionamiento Para un seccionador de seccionamiento, las siguientes condiciones de la sección B2 son válidas: IEC04000502 V1 ES Figura 250:...
  • Página 570: Enclavamiento Para Un Seccionador De Puesta A Tierra De Barras Bb_Es

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000503 V1 ES Figura 251: Barras divididas por seccionadores de seccionamiento (interruptores) La lógica específica del proyecto es la misma que para la configuración de doble interruptor. Señal S1DC_OP Todos los seccionadores en la sección 1 están abiertos. S2DC_OP Todos los seccionadores en la sección 2 están abiertos.
  • Página 571 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000505 V1 ES Figura 253: Barras divididas por seccionadores de seccionamiento (interruptores) Para obtener las señales: Señal BB_DC_OP Todos los seccionadores en esta parte de la barra están abiertos. VP_BB_DC El estado de conmutación de todos los seccionadores en esta parte de la barra es válido.
  • Página 572 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Si no hay ningún seccionador de seccionamiento, las señales DCOPTR, VPDCTR y EXDU_DC se ajustan a 1 (TRUE). Si la barra está dividida por interruptores de seccionamiento, se deben utilizar las señales desde la bahía de acoplamiento de barras (A1A2_BS), en lugar de desde la bahía del seccionador de seccionamiento (A1A2_DC).
  • Página 573 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000507 V1 ES Figura 255: Señales desde cualquier bahía en la sección A2 hacia un seccionador de puesta a tierra de barras en la misma sección Para un seccionador de puesta a tierra de barras, las siguientes condiciones de la sección B1 son válidas: QB2OPTR(QB220OTR) (bahía 1/sección B1) BB_DC_OP...
  • Página 574 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000509 V1 ES Figura 257: Señales desde cualquier bahía en la sección B2 hacia un seccionador de puesta a tierra de barras en la misma sección Para un seccionador de puesta a tierra en la barra de desvío C, las siguientes condiciones son válidas: IEC04000510 V1 ES Figura 258:...
  • Página 575: Bb_Dc_Op

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC04000511 V1 ES Figura 259: Barras divididas por seccionadores de seccionamiento (interruptores) Para obtener las señales: Señal BB_DC_OP Todos los seccionadores de esta parte de la barra están abiertos. VP_BB_DC El estado de conmutación de todos los seccionadores en esta parte de la barra es válido.
  • Página 576: Enclavamiento Para Una Bahía De Doble Interruptor Db

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Señales en una disposición de interruptor y medio El seccionador de puesta a tierra de barras solo puede funcionar si todos los seccionadores en la sección de barra están abiertos. IEC04000512 V1 ES Figura 260: Barras divididas por seccionadores de seccionamiento (interruptores)
  • Página 577 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED WA1 (A) WA2 (B) DB_BUS_B DB_BUS_A QB61 QB62 DB_LINE en04000518.vsd IEC04000518 V1 ES Figura 261: Disposición de aparamenta de maniobra de doble interruptor Se definen tres tipos de módulos de enclavamiento por bahía con doble interruptor. DB_LINE es la conexión de la línea a las partes del interruptor que están conectadas a las barras.
  • Página 578: Enclavamiento Para Un Diámetro De Interruptor Y Medio Bh

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Si no hay supervisión de la tensión, entonces ajuste las entradas correspondientes de la siguiente manera: • VOLT_OFF = 1 • VOLT_ON = 0 3.12.4.9 Enclavamiento para un diámetro de interruptor y medio BH Aplicación Las funciones de enclavamiento para un diámetro de interruptor y medio (BH_CONN, BH_LINE_A, BH_LINE_B) se utilizan para las líneas conectadas a...
  • Página 579: Comunicación Horizontal A Través De Goose Para El Enclavamiento De Gooseintlkrcv

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Ajuste de configuración Para una aplicación sin QB9 y QC9, ajuste las entradas adecuadas al estado abierto y omita las salidas. En el diagrama del bloque funcional, 0 y 1 se designan 0 = FALSE y 1 = TRUE: •...
  • Página 580: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED también se lo conoce) se utiliza para obtener una funcionalidad del conmutador selector similar a la proporcionada por un conmutador selector de hardware. Las utilidades utilizan mucho los conmutadores selectores de hardware para tener distintas funciones que funcionan con valores preestablecidos.
  • Página 581: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.12.5.3 Parámetros de ajuste Tabla 151: SLGGIO Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On NrPos 2 - 32 Número de posiciones del conmutador OutType Pulsado Continuo Tipo de salida, continua o pulsada...
  • Página 582: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED INVERTER VSGGIO INPUT PSTO INTONE IPOS1 IPOS2 SMBRREC NAM_POS1 SETON CMDPOS12 NAM_POS2 CMDPOS21 IEC07000112-2-en.vsd IEC07000112 V2 ES Figura 263: Control del reenganche automático desde la HMI local a través del miniconmutador selector VSGGIO también se suministra con comunicación IEC 61850, de modo que también se puede controlar desde el sistema SA.
  • Página 583: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Descripción de la función Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 E/S según el estándar de DPGGIO comunicaciones IEC 61850 3.12.7.1 Aplicación El bloque funcional de E/S según el estándar de comunicaciones IEC 61850 (DPGGIO) se utiliza para enviar tres salidas lógicas a otros sistemas o equipos en la subestación.
  • Página 584: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.12.8.2 Directrices de ajuste Los parámetros para la función de control genérico de 8 señales de un solo punto (SPC8GGIO) se ajustan a través de la HMI o del PCM600. Operation: Ajusta el funcionamiento de la función a On/Off. Hay dos ajustes para cada salida de orden (8 en total): Latchedx: Determina si la señal de orden para la salida x es mantenida (continua) o pulsada.
  • Página 585: Bits De Automatización, Función De Mando Para Dnp3.0

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.12.9 Bits de automatización, función de mando para DNP3.0 AUTOBITS Descripción de la función Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Bits de automatización, función de AUTOBITS mando para DNP3.0 3.12.9.1...
  • Página 586 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 155: CHSERRS485 Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Modo de operación Modo serie BaudRate 300 Bd 9600 Bd Velocidad de transmisión para puerto 600 Bd serie 1200 Bd 2400 Bd...
  • Página 587 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 158: CH2TCP Ajustes sin grupo (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción ApLayMaxRxSize 20 - 2048 2048 Tamaño fragmento Rx máximo nivel de aplicación ApLayMaxTxSize 20 - 2048 2048 Tamaño fragmento Tx máximo nivel de aplicación Tabla 159:...
  • Página 588 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 163: CH5TCP Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Modo de operación TCP/IP Sólo UDP TCPIPLisPort 1 - 65535 20000 Puerto de escucha de TCP/IP UDPPortAccData 1 - 65535 20000...
  • Página 589 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Obj22DefVar 1:BinCnt32EvSinT 1:BinCnt32EvSinT Objeto 22, variación predeterminada 2:BinCnt16EvSinT 5:BinCnt32EvConT 6:BinCnt16EvConT Obj30DefVar 1:AI32Int 3:AI32IntSinF Objeto 30, variación predeterminada 2:AI16Int 3:AI32IntSinF 4:AI16IntSinF 5:AI32FltConF 6:AI64FltConF Obj32DefVar 1:AI32IntEvSinF 1:AI32IntEvSinF Objeto 32, variación predeterminada 2:AI16IntEvSinF...
  • Página 590 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción tUREvBufTout1 0.00 - 60.00 0.01 5.00 Tiempo límite para búfer de eventos de clase 1 de respuesta no solicitada UREvCntThold2 1 - 100 Umbral para comunicación de número de eventos de clase 2 de respuesta no solicitada tUREvBufTout2...
  • Página 591 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Obj20DefVar 1:BinCnt32 5:BinCnt32SinF Objeto 20, variación predeterminada 2:BinCnt16 5:BinCnt32SinF 6:BinCnt16SinF Obj22DefVar 1:BinCnt32EvSinT 1:BinCnt32EvSinT Objeto 22, variación predeterminada 2:BinCnt16EvSinT 5:BinCnt32EvConT 6:BinCnt16EvConT Obj30DefVar 1:AI32Int 3:AI32IntSinF Objeto 30, variación predeterminada 2:AI16Int 3:AI32IntSinF 4:AI16IntSinF...
  • Página 592 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción UREvCntThold1 1 - 100 Umbral para comunicación de número de eventos de clase 1 de respuesta no solicitada tUREvBufTout1 0.00 - 60.00 0.01 5.00 Tiempo límite para búfer de eventos de clase 1 de respuesta no solicitada UREvCntThold2...
  • Página 593 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Obj4DefVar 1:DIChSinTiempo 3:DIChConTiempo Objeto 4, variación predeterminada 2:DIChConTiempo 3:DIChConTiempo Obj10DefVar 1:BO 2:BOEstado Objeto 10, variación predeterminada 2:BOEstado Obj20DefVar 1:BinCnt32 5:BinCnt32SinF Objeto 20, variación predeterminada 2:BinCnt16 5:BinCnt32SinF 6:BinCnt16SinF...
  • Página 594 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción tURRetryDelay 0.00 - 60.00 0.01 5.00 Retardo de reintento de respuesta no solicitada, en s tUROfflRtryDel 0.00 - 60.00 0.01 30.00 Retardo de reintento fuera de línea de respuesta no solicitada, en s UREvCntThold1 1 - 100...
  • Página 595 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Obj2DefVar 1:BIChSinTiempo 3:BIChConTiempo Objeto 2, variación predeterminada 2:BIChConTiempo 3:BIChConTiempo Obj4DefVar 1:DIChSinTiempo 3:DIChConTiempo Objeto 4, variación predeterminada 2:DIChConTiempo 3:DIChConTiempo Obj10DefVar 1:BO 2:BOEstado Objeto 10, variación predeterminada 2:BOEstado Obj20DefVar 1:BinCnt32...
  • Página 596 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción UREvClassMask Respuesta no solicitada, máscara de Clase 1 clase de evento Clase 2 Clases 1 y 2 Clase 3 Clases 1 y 3 Clases 2 y 3 Clases 1, 2 y 3 UROfflineRetry 0 - 10...
  • Página 597 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 173: MST4TCP Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On SlaveAddress 0 - 65519 Dirección de esclavo MasterAddres 0 - 65519 Dirección de maestro ValMasterAddr Sí...
  • Página 598 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 174: MST4TCP Ajustes sin grupo (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción AddrQueryEnbl Sí Habilitación de consulta de dirección Sí tApplConfTout 0.00 - 300.00 0.01 10.00 Tiempo límite confirmación nivel de aplicación ApplMultFrgRes Sí...
  • Página 599: Orden Simple, 16 Señales Singlecmd

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Averag3TimeReq Usar media de 3 peticiones de tiempo Sí PairedPoint Sí Habilitar punto pareado Sí tSelectTimeout 1.0 - 60.0 30.0 Seleccionar tiempo límite tBrokenConTout 0 - 3600 Tiempo límite de conexión cortada tKeepAliveT...
  • Página 600: Cerrar Interruptor

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Función de orden simple Circuitos de lógica de configuración SINGLECMD Cerrar CMDOUTy Interruptor 1 OUTy Condiciones definidas por el usuario Compro- bación de sincronismo en04000206.vsd IEC04000206 V2 ES Figura 264: Ejemplo de aplicación que muestra un diagrama de lógica para el control de un interruptor a través de circuitos de lógica de configuración La figura...
  • Página 601: Dispositivo

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Función de Circuitos de lógica orden simple de configuración SINGLESMD CMDOUTy Dispositivo 1 OUTy Condiciones definidas por el usuario en04000208.vsd IEC04000208 V2 ES Figura 266: Ejemplo de aplicación que muestra un diagrama de lógica para el control de dispositivos externos a través de circuitos de lógica de configuración 3.12.10.2...
  • Página 602: Esquemas De Comunicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.13 Esquemas de comunicación 3.13.1 Lógica de esquemas de comunicación para la protección de distancia o de sobreintensidad ZCPSCH Descripción de la función Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Lógica de esquemas de comunicación...
  • Página 603: Esquemas De Bloqueo

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Esquemas de bloqueo En el esquema de bloqueo, se utiliza una zona mirando hacia atrás para enviar una señal de bloqueo al extremo remoto a fin de bloquear una zona de sobrealcance. Dado que el esquema envía la señal de bloqueo mientras la línea protegida está...
  • Página 604: Esquemas Permisivos

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Esquemas permisivos En el esquema permisivo, el permiso para disparar se envía desde el extremo local a los extremos remotos, es decir, la protección en el extremo local detecta una falta en el objeto protegido.
  • Página 605: Esquema De Sobrealcance Permisivo

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED TRIP: UR, OR+CR IEC09000013-1-en.vsd IEC09000013 V1 ES Figura 268: Principio de esquema de subalcance permisivo UR: Subalcance OR: Sobrealcance CR: Señal de comunicación recibida Señal de comunicación enviada Esquema de sobrealcance permisivo En el esquema de sobrealcance permisivo, hay una zona de sobrealcance que emite la señal de envío.
  • Página 606: Esquema De Desbloqueo

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED En el esquema de sobrealcance permisivo, la señal de envío (CS) se puede emitir en paralelo, tanto desde una zona de sobrealcance como desde una zona de disparo independiente de subalcance. La señal CS de la zona de sobrealcance no se debe prolongar, mientras que la señal CS de la zona 1 se puede prolongar.
  • Página 607: Esquema De Interdisparo

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Esquema de interdisparo En algunas aplicaciones de redes eléctricas, existe la necesidad de disparar inmediatamente el interruptor del extremo remoto desde las protecciones locales. Esto se aplica, por ejemplo, cuando los transformadores o los reactores están conectados a la red sin interruptores o para el disparo remoto después del funcionamiento de la protección de fallo del interruptor.
  • Página 608 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Esquema de subalcance permisivo Operation Ajuste SchemeType Permissive UR Ajuste tCoord Ajuste = 0 ms tSendMin Ajuste = 0,1 s Unblock Ajuste Ajuste tSecurity = 0,035 s Esquema de sobrealcance permisivo Ajuste Operation Scheme type...
  • Página 609: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.13.1.3 Parámetros de ajuste Tabla 176: ZCPSCH Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On SchemeType UR permisivo Tipo de esquema Teledisparo UR permisivo OR permisivo Bloqueo tCoord 0.000 - 60.000...
  • Página 610 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Cuando se utiliza onda portadoras para la comunicación, se recomiendan enfáticamente estos canales especiales debido a la perturbación de la comunicación causada por la falta primaria. La velocidad de la comunicación, o retardo mínimo, es siempre de gran importancia dado que la razón para utilizar la comunicación es mejorar la velocidad total de disparo del esquema.
  • Página 611 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Estación A Estación B Tierra IEC06000309_2_en.vsd IEC06000309 V2 ES Figura 270: Faltas simultáneas en dos líneas paralelas Al utilizar canales segregados por fase para el esquema de comunicación, la información de fase correcta en el IED de protección cercano a las faltas se puede transferir al IED de protección del otro lado.
  • Página 612 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED comunicación está fuera de servicio. Una velocidad o fiabilidad inadecuada puede causar disparos falsos para las faltas externas. Una seguridad inadecuada puede causar un disparo retardado para faltas internas. Para asegurar que la señal de envío de portadora llegue antes de que se dispare la zona utilizada en el esquema de comunicación, el disparo se realiza, después de que el retardo tCoord ha transcurrido.
  • Página 613 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED tanto, ajuste el temporizador tCoord a cero. El fallo del canal de comunicación no afecta la selectividad, pero sí retarda el disparo en algún extremo para ciertas ubicaciones de faltas. Esquema de sobrealcance permisivo En el esquema de sobrealcance permisivo, hay una zona de sobrealcance que emite la señal de envío de la portadora.
  • Página 614: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED conectados a la red sin interruptores o para el disparo remoto después del funcionamiento de la protección de fallo del interruptor (CCRBRF). En el esquema de interdisparo, se inicializa la señal de envío de la portadora mediante una zona de subalcance o desde una protección externa (protección del transformador o del reactor).
  • Página 615: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Esquema de bloqueo Ajuste Operation Scheme Blocking Ajuste type Ajuste tCoord 25 ms (10 ms + tiempo máximo de transmisión) Ajuste tSendMin Esquema de interdisparo Ajuste Operation Scheme Intertrip Ajuste type tCoord Ajuste 50 ms (10 ms + tiempo máximo de transmisión)
  • Página 616: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.13.3.1 Aplicación Lógica de inversión de corriente Si las líneas paralelas se conectan a barras comunes en ambos terminales, los esquemas de comunicación de sobrealcance permisivo se pueden disparar de manera no selectiva debido a una inversión de corriente. El disparo no deseado afecta a la línea que está...
  • Página 617: Lógica De Extremo Con Alimentación Débil

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Para manejar esto, la señal de envío CS o CSLn desde B:2 es contenida hasta que la zona hacia atrás IRVLn se ha reestablecido y el tiempo tDelayRev ha transcurrido. Para lograr esto, la zona hacia atrás de la protección de distancia debe estar conectada a la entrada IRV y la salida IRVL debe estar conectada a la entrada BLKCS en el bloque funcional de comunicación ZCPSCH.
  • Página 618: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Evite utilizar la función de WEI en ambos extremos de la línea. Sólo se debe activar en el extremo débil. 3.13.3.2 Directrices de ajuste Los parámetros de la función de lógica de inversión de corriente y de extremo con alimentación débil (WEI) se ajustan en la HMI local o el PCM600.
  • Página 619: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.13.3.3 Parámetros de ajuste Tabla 179: ZCRWPSCH Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción CurrRev Modo de operación de lógica de inversión de corriente tPickUpRev 0.000 - 60.000 0.001 0.020 Tiempo de inicio para lógica de inversión...
  • Página 620: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.13.4.2 Directrices de ajuste Los parámetros de las funciones de lógica de aceleración local se configuran desde la HMI local o el PCM600. Ajuste ZoneExtension a On cuando el primer disparo de la zona de sobrealcance seleccionada deba ser instantáneo y el disparo definitivo después del reenganche automático deba ser un disparo retardado normal.
  • Página 621: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.13.4.3 Parámetros de ajuste Tabla 180: ZCLCPLAL Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On IBase 1 - 99999 3000 Ajuste base de valores de Corriente LoadCurr 1 - 100 Corriente de carga antes de...
  • Página 622: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Con la comparación direccional en los esquemas permisivos, se puede lograr un tiempo de funcionamiento corto de la protección, que incluye un tiempo de transmisión de canal. Este tiempo de funcionamiento corto permite una rápida función de recierre automático tras el despeje de la falta.
  • Página 623: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Unblock: Seleccione Off si se utiliza un esquema de desbloqueo sin alarma para pérdida de guarda. Ajústelo a Rearranque si se utiliza un esquema de desbloqueo con alarma para pérdida de guarda. 3.13.5.3 Parámetros de ajuste Tabla 181:...
  • Página 624 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Observe que la corriente de falta se invierte en la línea L2 después de la apertura del interruptor. Esto puede causar un disparo no selectivo en la línea L2 si la lógica de inversión de corriente no bloquea el esquema de sobrealcance permisivo del IED en B:2.
  • Página 625: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC99000054 V1 ES Figura 275: Condición inicial 3.13.6.2 Directrices de ajuste Los parámetros de la lógica de inversión de corriente y de extremo con alimentación débil para la función de protección de sobreintensidad residual se configuran desde la HMI local o el PCM600.
  • Página 626: Extremo Con Alimentación Débil

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED A continuación, se muestra la secuencia de tiempo principal de la señalización en la inversión de corriente. Sistema telecomuni- caciones CR para función de pro- tección IEC05000536 V1 ES Figura 276: Secuencia de tiempo de señalización en la inversión de corriente Extremo con alimentación débil El extremo con alimentación débil se puede configurar ajustando el parámetro WEI...
  • Página 627: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.13.6.3 Parámetros de ajuste Tabla 183: ECRWPSCH Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción CurrRev Modo de operación de lógica de inversión de corriente tPickUpRev 0.000 - 60.000 0.001 0.020 Tiempo de inicio para lógica de inversión...
  • Página 628 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED velocidad total de disparo del esquema. Para evitar señales falsas que puedan provocar disparos falsos, es necesario prestar atención a la seguridad del canal de comunicación. Al mismo tiempo, es importante prestar atención a la capacidad de dependencia del canal de comunicación a fin de asegurar que se comuniquen señales adecuadas durante las faltas de la red eléctrica, tiempo durante el cual los esquemas de protección deben realizar sus tareas sin defectos.
  • Página 629 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED transferir al IED de protección del otro lado. Se puede lograr un disparo monofásico correcto en ambas líneas y en ambos IED de línea. El esquema de comunicación segregada por fase necesita tres canales individuales entre los IED de protección de cada línea en ambas direcciones.
  • Página 630: Esquema De Subalcance Permisivo

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED para disparar a los otros extremos, y el equipo de teleprotección necesita poder recibirla mientras transmite. Dependiendo de si las señales de envío se emiten por medio de una zona de subalcance o sobrealcance, se divide en esquema de subalcance permisivo (PUR) o esquema de sobrealcance permisivo (POR).
  • Página 631: Esquema De Interdisparo

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED rápido y seguro. Una seguridad inadecuada puede causar la activación no deseada para faltas externas. Una velocidad o fiabilidad no adecuada puede provocar un disparo retardado para faltas internas o, incluso, un funcionamiento no deseado. Este esquema puede utilizar, prácticamente, cualquier medio de comunicación que no se vea afectado de manera negativa por una interferencia eléctrica de ruido generado por una falta o por fenómenos eléctricos, como los rayos, que provocan...
  • Página 632: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.13.7.2 Directrices de ajuste Los parámetros para la función de lógica de esquema de comunicación se ajustan a través de la HMI local o el PCM600. Configure las zonas que se utilizan para el envío de la portadora CS y para el disparo de esquema de comunicación mediante la herramienta de configuración de la aplicación ACT.
  • Página 633: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Esquema de interdisparo Funcionamiento = On Ajuste Ajuste Scheme type = Intertrip tCoord 50 ms (10 ms + tiempo máximo de transmisión) Ajuste Ajuste tSendMin = 0,1 s Desbloqueo = Disable Ajuste Ajuste tSecurity = 0,015 s...
  • Página 634: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.14.1.1 Aplicación Todas las señales de disparo desde las diferentes funciones de protección se deben redirigir a través de la lógica de disparo. En la alternativa más simple, la lógica sólo enlaza la señal TRIP y asegura que tenga una longitud suficiente. La lógica de disparo SMPPTRC ofrece tres modos de funcionamiento diferentes: •...
  • Página 635: Disparo Monofásico Y/O Trifásico

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Disparo trifásico Una aplicación simple con disparo trifásico desde el bloque de lógica utiliza una parte del bloque funcional. Conecte las entradas desde los bloques funcionales de protección a la entrada TRIN. De ser necesario (por lo general, es el caso), utilice un bloque de lógica OR para combinar las diferentes salidas de la función a esta entrada.
  • Página 636 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Las entradas se combinan con la lógica de selección de fase y las señales de arranque desde el selector de fase se deben conectar a las entradas PSL1, PSL2 y PSL3 para logar el disparo en las salidas de disparo monofásicas correspondientes TRL1, TRL2 y TRL3.
  • Página 637 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Z o n a d e p r o te c c ió n d e d is ta n c ia 2 T R IP Z o n a d e p r o te c c ió n d e d is ta n c ia 3 T R IP S M P P T R C P r o te c c ió...
  • Página 638: Bloqueo Del Bloque Funcional

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Bloqueo del bloque funcional El bloque funcional se puede bloquear de dos formas diferentes. El uso depende de la aplicación. El bloqueo se puede iniciar internamente por medio de la lógica, o por medio del operador utilizando un canal de comunicación.
  • Página 639: Lógica De Matriz De Disparo Tmaggio

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 186: SMPPTRC Grupo de ajustes (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción TripLockout On: Activar salida (CLLKOUT) y mantenimiento de disparo, Off: sólo salida AutoLock On: Enclavamiento desde entrada (SETLKOUT) y disparo, Off: sólo entrada 3.14.2 Lógica de matriz de disparo TMAGGIO...
  • Página 640: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.14.2.3 Parámetros de ajuste Tabla 187: TMAGGIO Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On PulseTime 0.050 - 60.000 0.001 0.150 Tiempo de pulsos de salida OnDelay 0.000 - 60.000 0.001...
  • Página 641: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED IEC09000695-1-en.vsd IEC09000695 V1 ES Figura 280: Ejemplo de designación, número de serie de ejecución y tiempo de ciclo para la función lógica La ejecución de diferentes bloques funcionales dentro del mismo ciclo está determinada por el orden de los números de serie de ejecución.
  • Página 642: Bloque Funcional De Señales Fijas Fxdsign

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 191: GATE Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On Tabla 192: TIMERSET Grupo de ajustes (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On 0.000 - 90000.000...
  • Página 643: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Para transformadores normales solo hay disponible un devanado y el punto neutro. Esto significa que solo se utilizan dos entradas. Como es obligatorio que todas las conexiones grupales estén conectadas, la tercera entrada debe estar conectada a algo, que es la señal GRP_OFF del bloque funcional FXDSIGN.
  • Página 644: Conversión De Booleanos De 16 Bits A Enteros Con Representación De Nodo Lógico B16Iggio

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.14.6 Conversión de booleanos de 16 bits a enteros con representación de nodo lógico B16IGGIO Descripción de la función Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Conversión de booleanos de 16 bits a B16IGGIO enteros con representación de nodo...
  • Página 645: Conversión De Enteros A Booleanos De 16 Bits Con Representación De Nodo Lógico Ib16Ggio

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.14.8 Conversión de enteros a booleanos de 16 bits con representación de nodo lógico IB16GGIO Descripción de la función Identificación IEC Número de 61850 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Conversión de enteros a booleanos de IB16GGIO 16 bits con representación de nodo lógico...
  • Página 646: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Descripción de la función Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Medición del componente secuencial CMSQI de la corriente I1, I2, I0 SYMBOL-VV V1 ES Medición de la secuencia de la tensión VMSQI U1, U2, U0 SYMBOL-TT V1 ES...
  • Página 647: Sujeción A Cero

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La función de medición, CVMMXU, proporciona las siguientes cantidades de la red eléctrica: • P, Q y S: potencia trifásica activa, reactiva y aparente • PF: factor de potencia • U: amplitud de la tensión fase a fase •...
  • Página 648: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Las siguientes salidas se pueden observar en la HMI local, en: Monitoring/ Servicevalues/SRV1 Potencia trifásica aparente Potencia trifásica activa Potencia trifásica reactiva Factor de potencia ILAG I retrasa a U ILEAD I adelanta a U Tensión promedio de la red, calculada según el modo seleccionado Corriente promedio de la red, calculada según el modo seleccionado...
  • Página 649 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED PowAngComp: compensación de ángulo para desplazamiento de fase entre las mediciones de I y U. Mode: selección de la corriente y la tensión medidas. Hay nueve maneras diferentes de calcular valores trifásicos monitorizados, según las entradas de TT disponibles conectadas al IED.
  • Página 650: Curvas De Calibración

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Se pueden ajustar los siguientes parámetros generales para todas las cantidades monitorizadas incluidas en las funciones (CVMMXU, CMMXU, VMMXU, CMSQI, VMSQI, VNMMXU). X en los nombres de ajustes a continuación es igual a S, P, Q, PF, U, I, F, IL1-3, UL1-3UL12-31, I1, I2, 3I0, U1, U2 o 3U0.
  • Página 651: Ejemplos De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Compensación % de Ir de amplitud IAmpComp5 Corriente medida IAmpComp30 IAmpComp100 % de Ir 0-5%: Constante 5-30-100%: Lineal >100%: Constante Compensación Grados de ángulo Corriente IAngComp30 medida IAngComp5 IAngComp100 % de Ir =IEC05000652=2=es=Original.vsd IEC05000652 V2 ES Figura 283:...
  • Página 652 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Barra de 400 kV 800/1 A 400 0,1 400kV OHL =IEC09000039-1-EN=1=es=Original.vsd IEC09000039-1-EN V1 ES Figura 284: Diagrama unifilar para una aplicación en una línea aérea de 400 kV A fin de monitorizar, supervisar y calibrar las potencias activa y reactiva como se indica en la figura anterior, es necesario hacer lo siguiente: Ajustar correctamente los datos de los TC y TT y el canal de referencia del ángulo de fase PhaseAngleRef (consulte la sección...
  • Página 653 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 193: Parámetros de ajuste generales para la función de medición Ajuste Breve descripción Valor Comentarios selecciona Operation Funcionamiento apagado/ La función debe estar en encendido PowAmpFact Factor de amplitud para poner a 1.000 Se puede utilizar durante la escala a los cálculos de potencia...
  • Página 654 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Ajuste Breve descripción Valor Comentarios selecciona PHiHiLim Límite alto-alto (valor físico) Límite alto de alarma, es decir, alarma de sobrecarga extrema PHiLim Límite alto (valor físico) Límite alto de advertencia, es decir, advertencia de sobrecarga PLowLim Límite bajo (valor físico)
  • Página 655 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Barra de 110 kV 200/1 31,5 MVA 110/36,75/(10,5) kV Yy0(d5) 500/5 L1L2 35 / 0,1kV Barra de 35 kV =IEC09000040-1-EN=1=es=Original.vsd IEC09000040-1-EN V1 ES Figura 285: Diagrama unifilar para una aplicación en un transformador Para medir la potencia activa y la reactiva como se indica en la figura 285, es necesario hacer lo siguiente: Ajustar correctamente todos los datos de los TC y TT y el canal de referencia...
  • Página 656 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 196: Parámetros de ajuste generales para la función de medición Ajuste Breve descripción Valor Comentario selecciona Operation Funcionamiento apagado/ La función debe estar en encendido PowAmpFact Factor de amplitud para poner a 1.000 Por lo general, no se requiere escala a los cálculos de potencia...
  • Página 657 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Barra de 220 kV 300/1 100 MVA 242/15,65 kV 15 / 0,1kV L1L2 L2L3 100MVA 15,65kV 4000/5 =IEC09000041-1-EN=1=es=Original.vsd IEC09000041-1-EN V1 ES Figura 286: Diagrama unifilar para una aplicación en un generador Para medir la potencia activa y la reactiva como se indica en la figura 286, es necesario hacer lo siguiente: Ajustar correctamente todos los datos de los TC y TT y el canal de referencia...
  • Página 658: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 197: Parámetros de ajuste generales para la función de medición Ajuste Breve descripción Valor Comentario selecciona Operation Funcionamiento apagado/ La función debe estar en encendido PowAmpFact Factor de amplitud para poner a 1.000 Por lo general, no se requiere escala a los cálculos de potencia...
  • Página 659 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción PMax -10000000000.000 0.001 1000000000.000 Valor máximo - 10000000000.000 PRepTyp Cíclico Cíclico Tipo de informe Banda muerta Int. banda muerta QMin -10000000000.000 0.001 -1000000000.000 Valor mínimo - 10000000000.000 Operation Operación Off/On...
  • Página 660 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción FrMin -10000000000.000 0.001 0.000 Valor mínimo - 10000000000.000 FrMax -10000000000.000 0.001 70.000 Valor máximo - 10000000000.000 FrRepTyp Cíclico Cíclico Tipo de informe Banda muerta Int.
  • Página 661 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción PFDbRepInt 1 - 300 Tipo Ciclo: Intervalo de comunicación (s), Db: En % de rango, Int Db: En %s PFZeroDb 0 - 100000 Sujeción a punto cero en 0,001% del rango UGenZeroDb 1 - 100...
  • Página 662 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción FrLowLim -10000000000.000 0.001 47.000 Límite bajo (valor físico) - 10000000000.000 FrLowLowLim -10000000000.000 0.001 45.000 Límite bajo-bajo (valor físico) - 10000000000.000 FrLimHyst 0.000 - 100.000 0.001 5.000 Valor de histéresis en % del rango...
  • Página 663 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción IL3DbRepInt 1 - 300 Tipo Ciclo: Intervalo de comunicación (s), Db: En % de rango, Int Db: En %s IL3Max 0.000 - 0.001 1000.000 Valor máximo 10000000000.000 IL3RepTyp...
  • Página 664 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción IL2Min 0.000 - 0.001 0.000 Valor mínimo 10000000000.000 IL2LimHys 0.000 - 100.000 0.001 5.000 Valor de histéresis en % del rango y común para todos los límites IL3ZeroDb 0 - 100000 Sujeción a punto cero en 0,001% del...
  • Página 665 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción UL3Max 0.000 - 0.001 300000.000 Valor máximo 10000000000.000 UL3RepTyp Cíclico Cíclico Tipo de comunicación Banda muerta Int. banda muerta UL3LimHys 0.000 - 100.000 0.001 5.000 Valor de histéresis en % del rango y común para todos los límites...
  • Página 666 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción UL3LowLim 0.000 - 0.001 220000.000 Límite bajo (valor físico) 10000000000.000 UL3LowLowLim 0.000 - 0.001 200000.000 Límite bajo-bajo (valor físico) 10000000000.000 UL3Min 0.000 - 0.001 0.000 Valor mínimo 10000000000.000...
  • Página 667 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 205: VMMXU Ajustes sin grupo (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción UL12ZeroDb 0 - 100000 Sujeción a punto cero en 0,001% del rango UL12HiHiLim 0.000 - 0.001 450000.000 Límite alto-alto (valor físico) 10000000000.000 UL12HiLim...
  • Página 668 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 206: CMSQI Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción 3I0DbRepInt 1 - 300 Tipo Ciclo: Intervalo de comunicación (s), Db: En % de rango, Int Db: En %s 3I0Min 0.000 - 0.001...
  • Página 669 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción I2AngDbRepInt 1 - 300 Tipo Ciclo: Intervalo de comunicación (s), Db: En % de rango, Int Db: En %s I2AngMin -180.000 - 180.000 Grad 0.001 -180.000 Valor mínimo...
  • Página 670 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción I2LowLowLim 0.000 - 0.001 0.000 Límite bajo-bajo (valor físico) 10000000000.000 I2AngZeroDb 0 - 100000 Sujeción a punto cero en 0,001% del rango I2AngMax -180.000 - 180.000 Grad 0.001 180.000...
  • Página 671 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción U2Max 0.000 - 0.001 300000.000 Valor máximo 10000000000.000 U2RepTyp Cíclico Cíclico Tipo de comunicación Banda muerta Int. banda muerta U2LimHys 0.000 - 100.000 0.001 5.000 Valor de histéresis en % del rango y común para todos los límites...
  • Página 672: Contador De Eventos Cntggio

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción U1AngRepTyp Cíclico Cíclico Tipo de comunicación Banda muerta Int. banda muerta U2ZeroDb 0 - 100000 Sujeción a punto cero en 0,001% del rango U2HiHiLim 0.000 - 0.001 260000.000...
  • Página 673: Introducción

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.15.3.1 Introducción Al utilizar un sistema de automatización de subestaciones con comunicación LON o SPA, los eventos con su indicador de cronología (time tag) se pueden enviar en los cambios o de forma cíclica desde el IED al nivel de estación. Estos eventos se crean desde cualquier señal disponible en el IED, que esté...
  • Página 674: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.15.3.3 Parámetros de ajuste Tabla 210: EVENT Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción SPAChannelMask Máscara canal SPA Canal 1-8 Canal 9-16 Canal 1-16 LONChannelMask Máscara canal LON Canal 1-8 Canal 9-16 Canal 1-16...
  • Página 675 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción EventMask10 Sin eventos Autodetección Criterio de informes para entrada 10 A la activación A la reposición Al cambio Autodetección EventMask11 Sin eventos Autodetección Criterio de informes para entrada 11 A la activación A la reposición Al cambio...
  • Página 676: Informe De Estado De Señales Lógicas Binstatrep

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción MinRepIntVal14 0 - 3600 Intervalo mínimo de informes entrada 14 MinRepIntVal15 0 - 3600 Intervalo mínimo de informes entrada 15 MinRepIntVal16 0 - 3600 Intervalo mínimo de informes entrada 16 3.15.4 Informe de estado de señales lógicas BINSTATREP...
  • Página 677: Localizador De Faltas Lmbrflo

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.15.5 Localizador de faltas LMBRFLO Descripción de la función Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/ IEEE C37.2 Localizador de faltas LMBRFLO 3.15.5.1 Aplicación El objetivo principal de los IED de monitorización y protección de línea es el funcionamiento rápido, selectivo y fiable para faltas en una sección de línea protegida.
  • Página 678 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED El algoritmo del localizador de faltas utiliza tensiones de fase, corrientes de fase y la corriente residual en la bahía vigilada (línea protegida) y de una bahía paralela (línea de acoplamiento mutuo con la línea protegida). El localizador de faltas tiene una conexión cercana a la función de informe de perturbaciones.
  • Página 679: Conexión De Corrientes Analógicas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED corresponden al ángulo característico de la impedancia de fuente de 85° dan resultados satisfactorios. Conexión de corrientes analógicas El diagrama de conexión para corrientes analógicas incluidas de la línea paralela IN se observa en la figura en07000113.vsd IEC07000113 V1 ES Figura 289:...
  • Página 680: Bloque Funcional Expansión Del Valor Medido Range_Xp

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción 0.000 - 1500.000 ohmio/f 0.001 0.000 Resistencia mutua de secuencia cero 0.000 - 1500.000 ohmio/f 0.001 0.000 Reactancia mutua de secuencia cero LineLength 0.0 - 10000.0 40.0 Longitud de línea Tabla 213:...
  • Página 681: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.15.6.2 Directrices de ajuste No existe ningún parámetro ajustable para el bloque funcional Expansión del valor medido. 3.15.7 Informe de perturbaciones DRPRDRE Descripción de la función Identificación IEC Identificación IEC Número de 61850 60617 dispositivo ANSI/...
  • Página 682: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La función de informe de perturbaciones se caracteriza por una gran flexibilidad en cuanto a la configuración, condiciones de arranque, tiempos de registro y gran capacidad de almacenamiento. Por lo tanto, el informe de perturbaciones no depende de las funciones de protección y puede registrar perturbaciones que no han sido detectadas por dichas funciones, por distintos motivos.
  • Página 683: Funcionamiento

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED A1-4RADR Informe de perturbaciones A4RADR DRPRDRE Señales analógicas Reg. de valores Localizador de disparo de faltas Registrador de B1-6RBDR perturbaciones Señales binarias B6RBDR Lista de eventos Registrador de eventos Indicaciones =IEC09000336=2=es=Original.vsd IEC09000336 V2 ES Figura 290: Funciones del informe de perturbaciones y bloques funcionales...
  • Página 684: Tiempos De Registro

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED perturbaciones y no funciona ninguna de las subfunciones (el único parámetro general que afecta la lista de eventos (EL)). Operation = Off: • No se guardan los informes de perturbaciones. • La información del LED (amarillo: arranque, rojo: disparo) no se guarda ni sufre cambios.
  • Página 685: Señales De Entrada Binarias

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED La reactivación posterior (PostRetrig) se puede ajustar a On o Off. Permite elegir el rendimiento de la función de informe de perturbaciones si aparece una nueva señal de activación en la ventana temporal posterior a la falta. PostRetrig = Off La función es insensible a nuevas señales de activación durante el tiempo posterior a la falta.
  • Página 686: Señales De Entrada Analógicas

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Consulte también la descripción en el capítulo IEC 60870-5-103. Señales de entrada analógicas Se pueden seleccionar hasta 40 señales analógicas entre las señales de entrada analógicas las señales analógicas internas. El PCM600 se utiliza para configurar estas señales.
  • Página 687: Consideraciones

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Si OperationM = On, la forma de onda (muestras) también se registra y se comunica en el gráfico. Registrador de eventos La función del registrador de eventos (ER) no tiene parámetros específicos. Registrador de valores de disparo ZeroAngleRef: este parámetro define qué...
  • Página 688: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.15.7.3 Parámetros de ajuste Tabla 214: RDRE Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On PreFaultRecT 0.05 - 1.00 0.01 0.10 Tiempo de registro previo a la falta PostFaultRecT 0.1 - 10.0 Tiempo de registro posterior a la falta...
  • Página 689 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción OverTrigOp03 Usar nivel alto para activación de canal analógico 3 (on) o no (off) OverTrigLe03 0 - 5000 Nivel de activación alto para canal analógico 3 en % de la señal Operation04 Operación On/Off...
  • Página 690 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation08 Operación On/Off NomValue08 0.0 - 999999.9 Valor nominal para canal analógico 8 UnderTrigOp08 Usar nivel bajo para activación de canal analógico 8 (on) o no (off) UnderTrigLe08 0 - 200 Nivel de activación bajo para canal...
  • Página 691 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation32 Operación On/Off NomValue32 0.0 - 999999.9 Valor nominal para canal analógico 32 UnderTrigOp32 Usar nivel bajo para activación de canal analógico 32 (on) o no (off) UnderTrigLe32 0 - 200 Nivel de activación bajo para canal...
  • Página 692 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción UnderTrigOp36 Usar nivel bajo para activación de canal analógico 36 (on) o no (off) UnderTrigLe36 0 - 200 Nivel de activación bajo para canal analógico 36 en % de la señal OverTrigOp36 Usar nivel alto para activación de canal...
  • Página 693 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción UnderTrigLe40 0 - 200 Nivel de activación bajo para canal analógico 40 en % de la señal OverTrigOp40 Usar nivel alto para activación de canal analógico 40 (on) o no (off) OverTrigLe40 0 - 5000...
  • Página 694 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción SetLED05 Ajustar LED rojo en HMI para canal binario 5 Operation06 Activación de operación On/Off TrigLevel06 Activación en 0 Activación en 1 Activación en flanco positivo (1) o Activación en 1 negativo (0) para entrada binaria 6 IndicationMa06...
  • Página 695 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción SetLED11 Ajustar LED rojo en HMI para canal binario 11 Operation12 Activación de operación On/Off TrigLevel12 Activación en 0 Activación en 1 Activación en flanco positivo (1) o Activación en 1 negativo (0) para entrada binaria 12 IndicationMa12...
  • Página 696 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción FUNT4 0 - 255 FunT Tipo de función para canal binario 4 (IEC-60870-5-103) FUNT5 0 - 255 FunT Tipo de función para canal binario 5 (IEC-60870-5-103) FUNT6 0 - 255...
  • Página 697: Lista De Eventos

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción INFNO12 0 - 255 NoInf Número de información para canal binario 12 (IEC-60870-5-103) INFNO13 0 - 255 NoInf Número de información para canal binario 13 (IEC-60870-5-103) INFNO14 0 - 255 NoInf...
  • Página 698: Indicaciones

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.15.9 Indicaciones 3.15.9.1 Aplicación Es importante contar con información rápida, concisa y fiable sobre las perturbaciones en el sistema primario o secundario. Un buen ejemplo son las señales binarias que han cambiado de estado durante una perturbación. Esta información se utiliza principalmente en el corto plazo (por ejemplo, análisis de perturbaciones inmediato, medidas correctivas) para obtener información a través de la HMI local de manera directa sin conocimiento sobre cómo manejar el IED.
  • Página 699: Registrador De Eventos

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.15.10 Registrador de eventos 3.15.10.1 Aplicación Es fundamental contar con información rápida, completa y fiable sobre las perturbaciones en el sistema primario o secundario, por ejemplo, eventos con indicador de cronología registrados durante las perturbaciones. Esta información se utiliza para diferentes fines a corto plazo (por ejemplo, análisis de perturbaciones, medidas correctivas) y a largo plazo (por ejemplo, análisis de perturbaciones, estadísticas y mantenimiento, es decir, análisis funcional).
  • Página 700: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED correctivas) y a largo plazo (por ejemplo, análisis de perturbaciones, estadísticas y mantenimiento, es decir, análisis funcional). El registrador de valores de disparo (TVR), que siempre se incluye en el IED, calcula los valores de todas las señales analógicas de entradas externas seleccionadas (canal 1-30) conectadas a la función de informe de perturbaciones.
  • Página 701: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED máximo de 30 señales analógicas externas, 10 señales analógicas (derivadas) internas y 96 señales binarias. La función se caracteriza por una gran flexibilidad en cuanto a la configuración, condiciones de arranque, tiempos de registro y gran capacidad de almacenamiento. Por lo tanto, el registrador de perturbaciones no depende de las funciones de protección y puede registrar perturbaciones que no han sido detectadas por dichas funciones.
  • Página 702: Aplicación

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.16.1.1 Aplicación Lógica del contador de pulsos cuenta los pulsos binarios generados de forma externa, por ejemplo, los pulsos que proceden de un medidor de energía externo, para el cálculo de los valores de consumo de energía. El módulo de entradas binarias (BIM) captura los pulsos y la función de contador de pulsos los lee.
  • Página 703: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED 3.16.1.3 Parámetros de ajuste Tabla 218: PCGGIO Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Off/On EventMask Sin eventos Sin eventos Máscara de informe para eventos EventosInforme analógicos desde contador de pulsos CountCriteria...
  • Página 704: Directrices De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED ETPMMTR CVMMXU PINST STACC TRUE RSTACC FALSE RSTDMD FALSE =IEC07000121=2=es=Original.vsd IEC07000121 V2 ES Figura 291: Conexión de la función de cálculo de energía y administración de la demanda ETPMMTR a la función de mediciones CVMMXU Los valores de energía se pueden leer por medio de la comunicación en MWh y MVarh en la herramienta de monitorización del PCM600 o se pueden visualizar en la HMI local.
  • Página 705: Parámetros De Ajuste

    Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED activa STACC. STACC se puede utilizar, por ejemplo, cuando se emplea un reloj externo para activar y desactivar dos bloques funcionales de medición de energía activa para tener indicaciones de dos tarifas. tEnergyOnPls: proporciona el periodo en On de la longitud del pulso.
  • Página 706 Sección 3 1MRK 505 186-UES D Aplicación del IED Tabla 220: ETPMMTR Ajustes sin grupo (avanzados) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción EALim 0.001 - 0.001 1000000.000 Límite de energía activa 10000000000.000 ERLim 0.001 - MVArh 0.001 1000.000 Límite de energía reactiva 10000000000.000 DirEnergyAct Hacia delante...
  • Página 707: Sección 4 Comunicación De Estaciones

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones Sección 4 Comunicación de estaciones Acerca de este capítulo En este capítulo se describen las posibilidades de comunicación en un sistema SA. Información general Cada IED está provisto de una interfaz de comunicación que le permite conectarse a uno o varios sistemas de nivel de subestación, ya sea en el bus de Automatización de Subestación (SA) o en el bus de Supervisión de Subestación (SM).
  • Página 708 Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones La figura muestra la topología de una configuración de IEC 61850–8–1. IEC 61850–8–1 especifica solo la interfaz a la LAN de la subestación. La LAN en sí misma se deja al integrador del sistema. SMS de estación Sistema básico Pasarela...
  • Página 709: Directrices De Ajuste

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones 4.2.2 Directrices de ajuste Hay dos ajustes relacionados con el protocolo IEC 61850–8–1: Operation : el usuario puede ajustar la comunicación IEC 61850 a On u Off. GOOSE : se debe ajustar al enlace Ethernet donde se envía y recibe el tráfico GOOSE. IEDName : el nombre del IED específico en el sistema IEC 61850–8–1.
  • Página 710: Parámetros De Ajuste

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones 4.2.4.3 Parámetros de ajuste La función no tiene ningún parámetro disponible en la HMI local ni en el PCM600. 4.2.5 Funciones de E/S de comunicaciones genéricas IEC 61850 MVGGIO 4.2.5.1 Aplicación La función de E/S de comunicaciones genéricas IEC 61850 (MVGGIO) se utiliza para enviar el valor instantáneo de una salida analógica a otros sistemas o equipos de la subestación.
  • Página 711: Protocolo De Comunicación Lon

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción MV max -10000000000.000 0.001 100.000 Valor máximo - 10000000000.000 MV dbType Cíclico Banda muerta Tipo de comunicación Banda muerta Int. banda muerta MV limHys 0.000 - 100.000 0.001 5.000...
  • Página 712: El Protocolo Lon

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones Tabla 224: Especificación de los conectores de fibra óptica Fibra de vidrio Fibra de plástico Conector de cables Conector ST Conector a presión Diámetro del cable 62,5/125 m 1 mm Longitud máxima del cable 1000 m 10 m Longitud de onda...
  • Página 713: Parámetros De Ajuste

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones 4.3.2 Parámetros de ajuste Tabla 225: HORZCOMM Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción Operation Operación Tabla 226: ADE Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción...
  • Página 714 Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones Sistema de Sistema de monitorización remoto monitorización con PCM600 local con PCM600 Módem Módem telefónico telefónico Convertidor óptico a eléctrico, p. ej., SPA-ZC 22 o en05000672.vsd módem Fiberdata IEC05000672 V2 ES Figura 295: Estructura de una comunicación SPA para un sistema de monitorización.
  • Página 715: Funcionalidad

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones telefónica con características ITU (antes CCITT) o a través de una conexión LAN/ WAN. vidrio < 1000 m según el balance óptico plástico <20 m (cubículo interno) según el balance óptico Funcionalidad El protocolo SPA v2.5 es un protocolo basado en ASCII para la comunicación en serie.
  • Página 716: Parámetros De Ajuste

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones Para la comunicación de fibra óptica local, 19 200 o 38 400 baudios es el ajuste normal. Si se utiliza comunicación telefónica, la velocidad de comunicación depende de la calidad de la conexión y el tipo de módem utilizado. Pero recuerde que el IED no adapta su velocidad a las condiciones de comunicación reales porque la velocidad está...
  • Página 717: Protocolo De Comunicación Iec 60870-5-103

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones Protocolo de comunicación IEC 60870-5-103 4.5.1 Aplicación TCP/IP Centro de control HSI de la estación Pasarela Acoplador en estrella RER 123 en05000660.vsd IEC05000660 V2 ES Figura 297: Ejemplo de estructura de una comunicación IEC 60870-5-103 para un sistema de automatización de subestaciones El protocolo de comunicación IEC 60870-5-103 se utiliza principalmente cuando un IED de protección se comunica con un sistema de control o monitorización...
  • Página 718 Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones protocolos de transmisión, y la sección 103, estándar complementario para la interfaz informativa del equipo de protección. Diseño General La implementación del protocolo consiste en las siguientes funciones: • Gestión de eventos •...
  • Página 719 Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones Estado Los eventos creados en el IED disponibles para el protocolo IEC 60870-5-103 se basan en: • La indicación de estado del IED en la dirección de monitorización Bloque funcional con funciones del IED definidas en la dirección de monitorización, I103IED.
  • Página 720: Mediciones

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones Este bloque es adecuado para las funciones de protección diferencial de línea, diferencial del transformador, de sobreintensidad y de falta a tierra. • Indicaciones de reenganche automático en la dirección de monitorización Bloque funcional con funciones definidas para indicaciones de reenganche automático en la dirección de monitorización, I103AR.
  • Página 721: Ajustes En La Hmi Local

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones Ajustes en la HMI local SPA e IEC 60870-5-103 utilizan el mismo puerto trasero de comunicación. Ajuste el parámetro Operation, en Main menu/Settings /General settings / Communication /SLM configuration /Rear optical SPA-IEC port /Protocol selection to the selected protocol Una vez seleccionados los protocolos de comunicación, el IED se reinicia automáticamente.
  • Página 722: Tipos De Función E Información

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones Para cada entrada de la función de registrador de perturbaciones, hay un ajuste para el número de información de la señal conectada. El número de información se puede ajustar a cualquier valor entre 0 y 255. Además, hay un ajuste en cada entrada de la función de registrador de perturbaciones para el tipo de función.
  • Página 723 Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones Tabla 232: I103USRCMD Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción PULSEMOD 0 - 1 Mode Modo de pulsos 0=Continuo, 1=Pulsado 0.200 - 60.000 0.001 0.400 Duración de pulsos FUNTYPE 1 - 255 FunT...
  • Página 724 Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones Tabla 235: I103SUPERV Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción FUNTYPE 1 - 255 FunT Tipo de función (1-255) Tabla 236: I103EF Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa...
  • Página 725: Transmisión Y Órdenes Múltiples Multicmdrcv, Multicmdsnd

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones Tabla 241: I103MEASUSR Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción FUNTYPE 1 - 255 FunT Tipo de función (1-255) INFNO 1 - 255 NoInf Número de información para mediciones (1-255) RatedMeasur1 0.05 -...
  • Página 726: Directrices De Ajuste

    Sección 4 1MRK 505 186-UES D Comunicación de estaciones 4.6.2 Directrices de ajuste 4.6.2.1 Ajustes Los parámetros para la función de órdenes múltiples se ajustan a través del PCM600. El parámetro Mode ajusta las salidas al modo Continuo o Pulsada . 4.6.3 Parámetros de ajuste Tabla 242:...
  • Página 727: Sección 5 Comunicación Remota

    Sección 5 1MRK 505 186-UES D Comunicación remota Sección 5 Comunicación remota Acerca de este capítulo Este capítulo describe las posibilidades de comunicación de datos del extremo remoto a través de la transferencia de señales binarias. Transferencia de señales binarias Descripción de la función Identificación IEC Identificación IEC...
  • Página 728 Sección 5 1MRK 505 186-UES D Comunicación remota como se observa en la figura 298. El protocolo que se utiliza es IEEE/ANSI C37.94. Con esta solución, la distancia típica es de 110 km. en06000519-2.vsd IEC06000519 V2 ES Figura 298: Conexión de fibra óptica directa entre dos IED con un LDCM El LDCM también se puede utilizar junto con un conversor externo de fibra óptica a conexión galvánica G.703 o con un conversor externo de fibra óptica a conexión galvánica X.21, como se observa en la figura 299.
  • Página 729: Directrices De Ajuste

    Sección 5 1MRK 505 186-UES D Comunicación remota 5.1.2 Directrices de ajuste ChannelMode: Este parámetro se puede ajustar a On o Off. Además, se puede ajustar a OutOfService lo que significa que el LDCM local se encuentra fuera de servicio. Por ende, con este ajuste, el canal de comunicación se encuentra activo y se envía al IED remoto un mensaje de que el IED local se encuentra fuera de servicio, pero no aparece la señal COMFAIL y los valores analógicos y binarios se envían como cero.
  • Página 730 Sección 5 1MRK 505 186-UES D Comunicación remota CT-GRP1 o CT-GRP2 transmite el grupo de TC correspondiente, y el ajuste RedundantChannel hace que se utilice el canal como canal de respaldo. ComFailAlrmDel: Retardo de la alarma de fallo de comunicación. En los sistemas de comunicación, la conmutación de rutas puede, en ocasiones, causar interrupciones con una duración de hasta 50 ms.
  • Página 731: Parámetros De Ajuste

    Sección 5 1MRK 505 186-UES D Comunicación remota 5.1.3 Parámetros de ajuste Tabla 244: LDCMRecBinStat1 Ajustes sin grupo (básicos) Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción ChannelMode Modo de canal de LDCM, 0=OFF, 1=ON, 2=FueraDeServicio FueraDeServicio TerminalNo 0 - 255 Número de terminal usado para la comunicación de diferencial de línea RemoteTermNo...
  • Página 732 Sección 5 1MRK 505 186-UES D Comunicación remota Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción RedChSwTime 5 - 500 Retardo de tiempo antes de conmutar al canal redundante RedChRturnTime 5 - 500 Retardo de tiempo antes de volver desde el canal redundante AsymDelay -20.00 - 20.00 0.01...
  • Página 733 Sección 5 1MRK 505 186-UES D Comunicación remota Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado Descripción AsymDelay -20.00 - 20.00 0.01 0.00 Retardo asimétrico cuando la comunicación utiliza la sincronización de eco. MaxTransmDelay 0 - 40 Máx. retardo de transmisión permitido CompRange 0-10kA 0-25 kA...
  • Página 735: Sección 6 Configuración

    Por supuesto, a pedido del cliente ABB brindará asistencia para las tareas de reconfiguración, ya sea directa o para la comprobación del diseño.
  • Página 736: Descripción De La Configuración Red670

    Sección 6 1MRK 505 186-UES D Configuración Las funciones y E/S opcionales que se hayan pedido no se entregan configuradas. Se debe tener en cuenta que el estándar incluye solamente un módulo de entradas binarias y uno de salidas binarias, y solo las funciones claves, como el disparo, están conectadas a las salidas en la herramienta de matriz de señales.
  • Página 737 Sección 6 1MRK 505 186-UES D Configuración Se incluye un reenganche automático tripolar con comprobación de sincronismo para restaurar el servicio. Se encuentran disponibles etapas múltiples. Se incluye una función de sobreintensidad de fase como función de respaldo con retardo. La función de fallo de interruptor se incluye y tiene arranque trifásico y redisparo del propio interruptor.
  • Página 738 Sección 6 1MRK 505 186-UES D Configuración También se incluye una entrada binaria para bloquear cambios de ajuste, de configuración o en la HMI local. La activación de esta entrada después de la puesta en servicio, por ejemplo desde un terminal que se puede abrir, impide todos los cambios, excepto la conmutación entre los grupos de ajuste probados previamente.
  • Página 739 Sección 6 1MRK 505 186-UES D Configuración BARRA A RED670 Disparo trifásico/Interruptor simple BARRA B Configuration 1MRK004500-82 BIM3.15 BBPA-TRIP BIM3.5 QB1 CLOSED BIM3.16 BBPB-TRIP BIM3.6 QB1 OPEN -QB1 -QB2 BIM3.13 BIM3.7 TEST QB2 CLOSED BIM3.14 BIM3.8 CH LOCK QB2 OPEN TRM1:10 BIM3.1 TRM1:11...
  • Página 740: Descripción De La Configuración A32

    Sección 6 1MRK 505 186-UES D Configuración 6.2.1.2 Descripción de la configuración A32 La conexión del IED se observa en la figura 301. Esta configuración se utiliza en aplicaciones con un interruptor y una barra o dos barras. El disparo es monopolar y el esquema incluye un reenganche automático monopolar o tripolar con comprobación de sincronismo.
  • Página 741 Sección 6 1MRK 505 186-UES D Configuración contra pérdida de sincronismo, la protección de frecuencia, etcétera. Estas funciones opcionales se deben agregar a la configuración y se deben cargar en el IED después de la entrega. Se debe tener en cuenta lo siguiente. En este diagrama de conexiones, se observa la conexión a la tarjeta de entradas binarias y la tarjeta de salidas binarias básicas suministradas.
  • Página 742: Descripción De La Configuración B31

    Sección 6 1MRK 505 186-UES D Configuración BARRA A RED670 Disparo monofásico/Interruptor simple BARRA B Configuration 1MRK004500-84 BIM3.15 BBPA-TRIP BIM3.5 QB1 CLOSED BIM3.16 BBPB-TRIP BIM3.6 QB1 OPEN -QB1 -QB2 BIM3.13 BIM3.7 TEST QB2 CLOSED BIM3.14 BIM3.8 CH LOCK QB2 OPEN TRM1:10 BIM3.1 TRM1:11...
  • Página 743 Sección 6 1MRK 505 186-UES D Configuración En el diseño también se incluye una función de falta a tierra direccional con alternativas de comunicación, preparada para el esquema de sobrealcance permisivo o de bloqueo. La inversión de corriente es una función esencial en el esquema de falta a tierra direccional y, por lo tanto, está...
  • Página 744 Sección 6 1MRK 505 186-UES D Configuración en servicio, por ejemplo desde un terminal que se puede abrir, impide todos los cambios, excepto la conmutación entre los grupos de ajuste probados previamente. RED670 Disparo trifásico/Interruptor mültiple BARRA A Configuration 1MRK004500-83 BIM3.15 -BU1 BBP-TRIP...
  • Página 745: Descripción De La Configuración B32

    Sección 6 1MRK 505 186-UES D Configuración 6.2.1.4 Descripción de la configuración B32 La conexión del IED se observa en la figura 303. Esta configuración se utiliza en aplicaciones con interruptores múltiples, como disposiciones de interruptor y medio o de barra en anillo. El disparo es monopolar o tripolar y el esquema incluye un reenganche automático monopolar o tripolar con comprobación de sincronismo.
  • Página 746 Sección 6 1MRK 505 186-UES D Configuración contra pérdida de sincronismo, la protección de frecuencia, etcétera. Estas funciones opcionales se deben agregar a la configuración y se deben cargar en el IED después de la entrega. Se debe tener en cuenta lo siguiente. En este diagrama de conexiones, se observa la conexión a la tarjeta de entradas binarias y la tarjeta de salidas binarias básicas suministradas.
  • Página 747 Sección 6 1MRK 505 186-UES D Configuración RED670 Disparo monofásico/Interruptor múltiple BARRA A Configuration 1MRK004500-85 BIM3.15 -BU1 BBP-TRIP -QB1 MCB OR BIM3.13 TEST FUSE BIM3.7 TRM1:10 CH LOCK BIM3.1 MCB-OK =1-QA1 CLOSE QA1 BOM4.4 BOM4.1 TRIP QA1 L1,L2,L3 BOM4.2 BIM3.16 BOM4.3 =2.QA1 CBF MAIN 2 TRIP...
  • Página 749: Sección 7 Glosario

    Sección 7 Glosario Acerca de este capítulo En este capítulo se presenta un glosario con los términos, acrónimos y las abreviaturas utilizados en la documentación técnica de ABB. Corriente alterna Herramienta de configuración de aplicación dentro del PCM600 A/D (convertidor) Convertidor analógico digital ADBS Supervisión de amplitud de banda muerta...
  • Página 750 Sección 7 1MRK 505 186-UES D Glosario Módulo de backplane combinado CCITT Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefonía. Organismo de normalización patrocinado por las Naciones Unidas, dentro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Módulo portador de CAN CCVT Transformador de tensión con acoplamiento capacitivo Clase C Clase de transformador de corriente de protección según IEEE/ ANSI...
  • Página 751: Gde Editor De Pantalla Gráfica Dentro Del Pcm600

    Sección 7 1MRK 505 186-UES D Glosario DRAM Memoria dinámica de acceso aleatorio Administrador de informes de perturbaciones Procesador de señales digitales Esquema de disparo transferido directo Red de tensión muy alta Asociación de Industrias Electrónicas Compatibilidad electromagnética Fuerza electromotriz Interferencia electromagnética EnFP Protección de zona muerta...
  • Página 752: Instancia

    Sección 7 1MRK 505 186-UES D Glosario Comité Eléctrico Internacional IEC 60044-6 Norma IEC, Transformadores de medida – Parte 6: Requisitos de transformadores de corriente de protección para la respuesta en régimen transitorio. IEC 60870-5-103 Norma de comunicación para equipos de protección. Protocolo en serie maestro/esclavo para comunicaciones punto a punto.
  • Página 753 Sección 7 1MRK 505 186-UES D Glosario Unión Internacional de Telecomunicaciones Red de área local LIB 520 Módulo de software de alta tensión Pantalla de cristal líquido LDCM Módulo de comunicación diferencial de línea Dispositivo de detección local Diodo emisor de luz Herramienta de red LON Red de funcionamiento local Interruptor automático...
  • Página 754 Sección 7 1MRK 505 186-UES D Glosario Bus de procesos Bus o LAN utilizado en el nivel de procesos, es decir, cercano a los componentes medidos o controlados. Módulo de alimentación auxiliar Herramienta de ajuste de parámetros dentro del PCM600 PT (relación) Relación del transformador de potencia o del transformador de tensión...
  • Página 755 Sección 7 1MRK 505 186-UES D Glosario Adquisición de protección Strömberg, protocolo en serie maestro/esclavo para comunicaciones punto a punto. Conmutador de condición de interruptor preparado Interruptor o pulsador de disparo Punto en estrella Punto neutro del transformador o generador Compensación estática de VAr Bobina de disparo o transformador de corriente Supervisión de circuitos de disparo...
  • Página 756 Sección 7 1MRK 505 186-UES D Glosario de la órbita de la Tierra, la inclinación del eje de rotación (23,5 grados), al tiempo que se muestra la rotación irregular de la Tierra, en la que se basa UT1. El tiempo universal coordinado se expresa según un reloj de 24 horas y respeta el calendario gregoriano.
  • Página 758 Contacto ABB AB Substation Automation Products SE-721 59 Västerås, Suecia Teléfono +46 (0) 21 32 50 00 +46 (0) 21 14 69 18 www.abb.com/substationautomation...

Este manual también es adecuado para:

Red670

Tabla de contenido