6 MANTENIMIENTO DE LA ESTUFA
Los siguientes puntos deberán ser inspeccionados y limpiados para asegurar que la estufa funcione de la mejor
manera posible, asegurando el máximo rendimiento y por tanto el máximo calor.
- Asegurarse que la estufa esté apagada y fria.
- Asegurarse que las cenizas estén completamente apagadas y frías.
- Para quitar las cenizas y los polvos de la combustión, usar un cepillo o un aspirador especial de tipo bidón con
filtro ignífugo.
- Desenchufar el enchufe de la toma de corriente eléctrica.
- Utilizar siempre instrumentos idóneos a fin de evitar el daño de tornillos y/o componentes de la estufa.
Las cenizas pueden ocasionar incendios accidentales si no están correctamente depositados en contenedores
ignífugos y colocados en lugares seguros.
Al finalizar la fase de mantenimiento, asegurarse que todo esté en orden y montado correctamente como al
principio.
6.1 Limpieza de superficies externas (con la estufa fría)
Utilizar un paño de algodón mojado en agua o con jabón. El uso de detergentes agresivos o abrasivos puede
provocar el daño de las superficies de la estufa.
Cada vez que se abra la puerta del equipo, comprobar la integridad del revestimiento blanco, cuyo deterioro
puede comprometer el funcionamiento de la estufa
6.2 Limpieza del cristal panorámico (con la estufa fría) Figura 1
Cabe la posibilidad de que tras unas horas de funcionamiento, el cristal se ensucie internamente, según el tipo
de pellet utilizado, de la instalación efectuada y de la potencia efectiva requerida para su funcionamiento.
Para limpiar el cristal, utilizar un paño de algodón, papel de cocina o de periódico, humedecido con un
detergente limpiacristales
6.3 Limpieza diaria (después de cada uso con estufa fría) Figura 2, 3 y 7.
Sacar el cajón de cenizas y vaciarlo completamente. Para aspirar el polvo de la combustión usar un cepillo o un
aspirador de bidón con filtro.
Proceder a la limpieza del brasero en el que se deposita el pellet, diariamente (con la estufa fría) o como
máximo cada 12 horas.
Si durante la fase de relleno del brasero cuando la estufa en marcha, se comprueba repetidamente un
descenso abundante de polvo desde el tubo de alimentación además del pellet, se debe proceder a la limpieza
de la tolva.
Brasero con residuos de la combustión: En este caso es posible dejar el brasero en su sitio y con el uso de un
aspirador de tipo bidón proceder a la limpieza de este aspirando los residuos de la combustión.
Brasero con escoria y residuos de la combustión que obstruyen totalmente o solo en parte los orificios de este:
En este caso es necesario extraer el brasero de su sitio y proceder a su limpieza, arrancando la escoria y los
residuos de la combustión.
Asegurarse de recolocar correctamente el brasero cada vez que se quite.
Un simple control visual diario es suficiente para entender si se necesita efectuar la limpieza del brasero.
PRECAUCIONES
REPRODUCCION PROHIBIDA – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
ATENCION
28