Tabla de contenido
Recalibración
La recalibración de los sensores empleados con los electrodos RF-T prácticamente nunca se requiere. Las
desviaciones existentes de las mediciones prácticamente siempre están ocasionadas por un almacenaje
incorrecto del electrodo en ambientes demasiados secos o demasiado húmedos. Antes de cada
recalibración del electrodo, debe exponerse a un proceso de acondicionamiento. Esto significa la
exposición del electrodo a una humedad relativa media del 45% hasta el 65% de h.r. durante 24 horas. Si
la humedad medida es demasiado baja en más del 5 %, se sugiere exponer el electrodo a una elevada
humedad del 70 % hasta el 75 % h.r. durante las primeras 12 horas.
Si la humedad medida es demasiado elevada, se recomienda un proceso semejante de acondicionamiento
en un clima seco de 40 % hasta 45 % r.h. Una vez ejecutado tal proceso de acondicionamiento, puede
estimarse que es innecesaria una recalibración, ya que la desviación original había estado provocada por
el efecto de sorción.
Si se requiere un recalibración, debe emplearse el líquido de prueba y calibración SCF 70. La preparación
y el procedimiento general son los descritos en el apartado "Pruebas" 1 hasta 9 c.
La recalibración se realiza empleando un pequeño destornillador recto con un ancho máximo de hoja de 2
mm (3/16 pulgadas). Existe un potenciómetro de ajuste que está situado tras una abertura del centro de
la manera negra de plástico. Girando en sentido horario con cuidado el potenciómetro, puede aumentarse
la humedad medida; la humedad se disminuye girando el potenciómetro en sentido antihorario. Una vuelta
completa corresponde a una variación de aproximadamente el 7 % h. r. La recalibración debe iniciarse
exactamente al final del tiempo de exposición de 10 ó 20 min. y debe tardar más de 2 hasta 4 minutos.
- 79 -
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido