Indicaciones De Seguridad Para Martillos; Indicaciones De Seguridad Adicionales - Hilti TE 30-A36 Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para TE 30-A36:
Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 64
5.1.5 Uso y manejo de la herramienta a batería
a) Cargue las baterías únicamente con los cargado-
res recomendados por el fabricante. Existe riesgo
de incendio al intentar cargar baterías de un tipo
diferente al previsto para el cargador.
b) Utilice únicamente las baterías previstas para la
herramienta eléctrica. El uso de otro tipo de bate-
rías puede provocar daños e incluso incendios.
c) Si no utiliza la batería, guárdela separada de clips,
monedas, llaves, clavos, tornillos o demás obje-
tos metálicos que pudieran puentear sus contac-
tos. El cortocircuito de los contactos de la batería
puede causar quemaduras o incendios.
d) La utilización inadecuada de la batería puede pro-
vocar fugas de líquido. Evite el contacto con este
líquido. En caso de contacto accidental, enjuague
el área afectada con abundante agua. En caso de
contacto con los ojos, acuda además inmediata-
mente a un médico. El líquido de la batería puede
irritar la piel o producir quemaduras.
5.1.6 Servicio técnico
a) Solicite que un profesional lleve a cabo la repara-
ción de su herramienta eléctrica y que utilice ex-
clusivamente piezas de repuesto originales. Sola-
mente así se mantiene la seguridad de la herramienta
eléctrica.

5.2 Indicaciones de seguridad para martillos

a) Utilice protección para los oídos. El ruido cons-
tante puede reducir la capacidad auditiva.
b) Utilice las empuñaduras adicionales que se sumi-
nistran con la herramienta. La pérdida del control
puede causar lesiones.
c) Sujete la herramienta por las empuñaduras aisla-
das cuando realice trabajos en los que la herra-
mienta puede entrar en contacto con cables eléc-
tricos ocultos. El contacto con los cables conduc-
tores puede traspasar la conductividad a las partes
metálicas y producir descargas eléctricas.

5.3 Indicaciones de seguridad adicionales

5.3.1 Seguridad de personas
a) Sujete la herramienta eléctrica solo por las em-
puñaduras aisladas cuando realice trabajos en
los que la herramienta o la herramienta de corte
pueda entrar en contacto con cables eléctricos
ocultos o con su propio cable.El contacto de herra-
mientas de corte con cables conductores puede tras-
pasar la conductividad a las partes metálicas de la
herramienta y provocar descargas eléctricas.
b) Sujete siempre la herramienta con ambas manos
por las empuñaduras previstas. Mantenga las em-
puñaduras secas, limpias y sin residuos de aceite
o grasa.
c) Si la herramienta se utiliza sin un sistema de as-
piración de polvo, debe emplearse una mascarilla
ligera al realizar trabajos que generen polvo.
d) Efectúe pausas durante el trabajo, así como ejer-
cicios de relajación y estiramiento de los dedos
para mejorar la circulación.
e) Evite tocar las piezas en movimiento. No conecte
la herramienta fuera de la zona de trabajo. Si se to-
can piezas en movimiento, en especial herramientas
rotativas, pueden ocasionarse lesiones.
f)
Active el bloqueo de conexión (conmutador de-
recha/izquierda en posición central) en caso de
guardar y transportar la herramienta.
g) Es conveniente advertir a los niños de que no
deben jugar con la herramienta.
h) La herramienta no es apta para el uso por parte de
niños o de personas físicamente no preparadas
que no tengan la debida instrucción.
i)
El polvo procedente de materiales como pinturas
con plomo, determinadas maderas, minerales y me-
tal puede ser nocivo para la salud. El contacto con
el polvo o su inhalación puede provocar reacciones
alérgicas o asfixia al usuario o a personas que se en-
cuentren en su entorno. Existen determinadas clases
de polvo, como pueden ser el de roble o el de haya,
catalogadas como cancerígenas, especialmente si
se encuentra mezclado con aditivos usados en el
tratamiento de la madera (cromato, agente protector
para la madera). Únicamente expertos cualificados
están autorizados a manipular materiales que con-
tengan asbesto. Utilice siempre que sea posible
un sistema de aspiración de polvo. Para obtener
un elevado grado de efectividad en la aspiración
de polvo, utilice un aspirador de polvo apto para
madera y polvo mineral recomendado por Hilti y
compatible con esta herramienta eléctrica. Pro-
cure que haya una buena ventilación del lugar
de trabajo. Se recomienda utilizar una mascarilla
de protección con filtro de la clase P2. Respete
la normativa vigente en su país concerniente al
procesamiento de los materiales de trabajo.
5.3.2 Manipulación y utilización segura de las
herramientas eléctricas
a) Asegure la pieza de trabajo. Utilice dispositivos
de sujeción o un tornillo de banco para sujetar
la pieza de trabajo. De esta forma estará sujeta
de modo más seguro que con la mano y, por otro
lado, se podrán mantener libres ambas manos para
el manejo de la herramienta.
b) Compruebe si los útiles presentan el sistema de
inserción adecuado para la herramienta y si es-
tán enclavados en el portaútiles conforme a las
prescripciones.
5.3.3 Manipulación y utilización segura de las
herramientas alimentadas por batería
a) Antes de insertar la batería, asegúrese de que la
herramienta esté desconectada. La inserción de
la batería en una herramienta eléctrica conectada
puede causar accidentes.
es
65
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido