Descripción Del Equipo - Ceasa OSMOTIC Manual De Instrucciones

Tabla de contenido
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

1. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
El agua de alimentación de OSMOTIC proviene de la tubería de agua fría que tenga la instalación de la
casa. A través de la llave de toma (3) entra el agua en la primera fase del tratamiento.
-Válvula de entrada (5): La válvula electromagnética se cierra cuando el nivel del agua en el depósito de
acumulación (15) ha llegado al máximo y se abre cuando baja el nivel.
-Prefiltro de sedimentos (8): Este filtro se compone de un cartucho que elimina las partículas en
suspensión de tamaño superior a 5 micras y da protección al filtro de carbón activo (9).
-Filtro de carbón activo (9): Por razones de higiene, el agua de la red casi siempre contiene una cierta
concentración de cloro (Cl). La desventaja del cloro es que da mal sabor y a veces olor. El carbón
activado elimina el sabor y olor totalmente, y da protección a la membrana de ósmosis inversa (10) que
es sensible al cloro.
-Membrana de ósmosis inversa (10): La membrana es de poliamida (TFC). Aquí tiene lugar la separación
del agua y la mayor parte de sus sales, obteniéndose un concentrado y un permeado. El concentrado
arrastra el contenido salino, que pasa a través de la electoválvula de control de flujo (22) y antirretorno
(23). El agua permeada queda libre de contaminantes y se almacena en el depósito de acumulación (15).
-Postfiltro de remineralización (11): Tiene la función de regular el pH y remineralizar el agua con sales
tipo calcio, magnesio, etc...
-Sonda de nivel (13): Mediante la boya de control de niveles y seguridad, comandamos la válvula de
entrada (5) abriéndola o cerrándola, y en su nivel mínimo desconectando la bomba (17).
-Lámpara UV-C (14): Es activada secuencialmente para esterilizar el agua del depósito de acumulación.
-Depósito de acumulación (15): Aquí se va almacenando el agua ya tratada. El depósito de agua
osmotizada tiene un volumen de 10 litros totales con capacidad útil de 8 litros.
-Bomba (17): El agua osmotizada del depósito de acumulación (15) es bombeada a través de la bomba al
grifo (28). La puesta en marcha se realiza accionando el monomando del grifo.
-Terminal de descarga (21): Conexión de la salida de concentrado al desagüe.
-Electroválvula de flushing (22): El aparato viene programado de fábrica para que la válvula
electromagnética temporizada realice un lavado de la membrana de ósmosis inversa cada 5 horas, para
alargar su vida y conseguir mejorar la calidad del agua. Al mismo tiempo controla el flujo del
concentrado al desagüe.
-Circuito electrónico (24): Este módulo garantiza un funcionamiento correcto del sistema. Controla:
a) Calidad de agua dentro de los límites prefijados.
b) Posibilidad de bloqueo del equipo cuando se han superado las horas de funcionamiento prefijado.
Llamar al servicio técnico autorizado para proceder a los cambios de filtros.
c) Control del funcionamiento de la bomba en el nivel mínimo de agua permeada.
-Grifo (28): Salida del agua osmotizada para ser utilizada.
-Transformador (27): Conexión eléctrica a 12 V.
-Reductor de presión (29): Tiene la función de absorber las oscilaciones de presión de la red.
6

Hide quick links:

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido