Página 202
Y medidor de aislamiento mod. 1760/oHm Gracias por escoger un producto Beta. Para utilizar en el mejor de los modos nuestro producto le recomendamos que lea con atención este manual de uso. Índice: Introducción ..........................204 Instrucciones de seguridad ....................... 207 Comandos y conectores ......................
Página 203
Medida de la capacidad ......................221 Medida de la temperatura ......................222 Medida de la frecuencia ......................223 Medida %4-20mA ........................223 Medida valores bajos ....................... 224 Aislamiento y resistencia ......................224 Ejemplos de aplicaciones ......................226 Selección automática / manual de la gama ................229 Modo relativo ...........................
introducciÓn Este instrumento lleva a cabo medidas de tensiones y corrientes AC/DC, valores de resistencia y capacidad, frecuencia (eléctrica y electrónica), ciclo de funcionamiento, prueba de diodos, prueba de continuidad y medida de la temperatura mediante termopar y prueba de aislamiento. El instrumento puede almacenar y recuperar los datos de las medidas.
Página 205
Este símbolo a lado de uno o más terminales, los identifica en cuanto asociados a gamas que, con un uso normal del instrumento, pueden estar sometidas a tensiones especial- mente peligrosas. Para la máxima seguridad, no toque el instrumento y sus puntas de prueba cuando los terminales están en fase de medida.
Página 206
cateGorÍa de sobretensiÓn de las instalaciones iec1010 CATEGORÍA DE SOBRETENSIóN I A la CATEGORÍA DE SOBRETENSIóN I pertenecen los equipos para la conexión a circuitos en los que se llevan a cabo medidas para limitar sobretensiones transitorias a un nivel adecuada- mente bajo.
instrucciones de seGuridad Esta herramienta se ha diseñado para garantizar una utilización en condiciones de seguridad total; en cualquier caso, cabe utilizarla con suma atención. Con el objeto de asegurar un funcionamiento en condiciones de seguridad, siga con atención las indicaciones que se detallan a continuación. NO aplique NUNCA al instrumento tensiones o corrientes superiores a los límites máximos que se indican: Límites de protección en las entradas...
Página 208
NO conecte NUNCA las puntas del instrumento co fuentes de tensión cuando el selector está en modo de medida de corriente, resistencia o prueba de diodos, porque podría dañarse el instrumento. Descargue SIEMPRE los condensadores bajo medida y apague la corriente cuando lleva a cabo pruebas de diodos o de resistencia.
sÍmbolos Y seÑalizadores Prueba di diodos Nivel de batería nano (10 ) (capacidad) µ micro (10 ) (amperios, cap) mili (10 ) (voltios, amperios) Amperios kilo (10 ) (ohmios) Faradios (capacidad) Megas (10 ) (ohmios) Ohmios PEAK Peak Hold Hertzios (frecuencia) Voltios Porcentaje (factor de funcionamiento)
Página 211
AC +DC Corriente alterna + Corriente continua True RMS Almacenar Recuperar AUTO Selección automática Símbolo de temporización Retroiluminación Histograma Durante la prueba de resistencia del aislamiento, el símbolo “ “ centellea rápidamente, cuando la tensión es superior a 30 V. Durante la prueba de resistencia del aislamiento, el símbolo ”...
instrucciones oPeratiVas ADVERTENCIA: Riesgo de electrocución. Los circuitos de alta tensión, tanto AC como DC, son muy peligrosos y tendrían que medirse con sumo cuidado. Cuando el instrumento no se está utilizando, ponga el selector de funciones SIEMPRE en posición OFF. Cuando durante una medida aparece “OL”...
Página 213
medida de la tensiÓn ac (Frecuencia, ciclo de Funcionamiento) ADVERTENCIA: Riesgo de electrocución. Dentro de algunas tomas de aparatos de 240 V, las puntas de las sondas pueden no ser suficientemente largas para hacer contacto con las partes en tensión, al estar sus contactos en profundidad. Por consiguiente, la lectura puede ser 0 voltios, mientras que en realidad la toma está...
Lea el porcentaje del ciclo de funcionamiento en la pantalla principal. Pulse EXIT durante 2 segundos en la función AC+DC. Pruebe el valor TRUE Rms de DC y AC. 10 Cuando la tensión VAC > 0,2 V, se puede leer simultáneamente la frecuencia VAC en la pantalla auxiliar de la derecha.
medida de la corriente dc PRECAUCIóN: No lleve a cabo medidas de corriente de 20 A por un tiempo superior a 30 se- gundos, porque podrían producirse daños al instrumento y/o las puntas. Introduzca la clavija negra en el conector negativo COM. Para las medidas de la corriente hasta 5000 µA DC, seleccione el selector de funciones en la posición µA e introduzca la clavija roja en la clavija µA/mA.
Página 216
medida de la corriente ac (Frecuencia, ciclo de Funcionamiento) PRECAUCIóN: no lleve a cabo medidas de corriente a 20 A por un tiempo superior a 30 segundos, porque podrían producirse daños al instrumento y/o las puntas. Introduzca la clavija negra en el conector negativo COM. Para las medidas de corriente hasta 5000 µA AC, seleccione el selector de funciones en la posición µA e introduzca la clavija roja en la clavija µA/mA.
Página 217
Dé corriente circuito. Lea el valor de la corriente en la pantalla. En la gama 10 AAC, la frecuencia se visualiza en la pantalla auxiliar de la derecha. 10 Mantenga pulsado el botón MODO para visualizar “Hz”. 11 Lea el valor de la frecuencia en el pantalla. 12 Durante un instante, vuelva a pulsar el botón MODO para visualizar “%”.
medida de la resistencia ADVERTENCIA: Con el objeto de evitar el peligro de descargas eléctricas, antes de llevar a cabo la medida de la resistencia, desconecte la alimentación de la unidad que está probando y descargue todos los condensadores. Retire las baterías y desconecte los cordones de alimentación. Seleccione el selector de funciones en la posición Ω...
Prueba de continuidad ADVERTENCIA: Con el objeto de evitar el peligro de descargas eléctricas, no lleve a cabo pruebas de continuidad en circuitos o cables en tensión. Seleccione el selector de funciones en posiciónΩ CAP Introduzca la clavija negra en el conector negativo COM. Introduzca la clavija roja en el conector positivo Pulse el botón MODO para visualizar “...
Prueba de diodos Seleccione el selector de funciones en la posición Ω CAP Introduzca la clavija negra en el conector negativo com y a continuación la clavija roja en el conector positivo V. Pulse el botón MODO para visualizar “ “...
medida de caPacidad ADVERTENCIA: Con el objeto de evitar el peligro de descargas eléctricas, antes de llevar a cabo la medida de la capacidad, desconecte la alimentación de la unidad que está probando y descargue todos los condensadores. Retire las baterías y desconecte los cordones de alimentación. Seleccione el selector de funciones giratorio en la posición Ω...
ida de la temPeratura Seleccione el selector de funciones giratorio en la posición Temp. Introduzca la sonda di temperatura en los conectores de entrada, prestando atención para respetar la polaridad correcta. Pulse el botón MODO para visualizar “ºF” o “ºC” Con la punta de la sonda de temperatura toque la pieza, cuya temperatura desea medir.
medida (electrÓnica) de la Frecuencia (ciclo Seleccione el selector de funciones giratorio en la posición Hz/%. Introduzca la clavija negra en el conector negativo COM y el conector rojo en el conector positivo Hz. Con las puntas del conector de prueba toque el circuito que está probando. Lea el valor de la frecuencia en la pantalla.
medida de Valores bajos Seleccione el selector de funciones en la posición 50 Ω/200 mA. Introduzca la clavija negra en el conector negativo de AISLAMIENTO. Introduzca la clavija roja en el conector positivo de aislamiento. Con las puntas del conector de prueba toque ambos extremos del circuito que está probando. Lea el valor de la resistencia en Ω...
Página 225
Antes de llevar a cabo la medida compruebe si la gama de tensión del equipo probado puede aplicarse a la tensión de medida del aislamiento requerida. Asegúrese de que no haya partes que puedan verse perjudicadas por la tensión de medida del aislamiento. Muchas partes se verán perjudicadas por tensiones superiores a 1000 V (y otras gamas).
interno, despiden tensión. Al girar el selector de funciones se puede salir automáticamente del modo de prueba durante el proceso. Modo de medida factor de absorción e índice de polarización. Pulse la tecla MÁX./ MIN para activar el modo de medida factor de absorción e índice de polarización. La pantalla auxiliar de la izquierda muestra la medida del factor de absorción;...
Página 227
débil, hay que controlar individualmente el motor y los demás componentes. De estar desconec- tados los terminales del motor, conecte una punta del megaóhmetro con el alojamiento del motor con puesta a tierra y la otra punta con una de las puntas del motor. Motores DC – Desconecte el motor de la línea.
Página 228
3. cables Desconecte el cable de la línea. Desconecte también el terminal opuesto para evitar errores pro- ducidos por pérdidas de otros equipos. Compruebe todos y cada uno de los conductores en tierra y/o en la vaina de la punta, conectando una punta del megaóhmetro a tierra y/o una vaina de la punta y la otra con todos y cada uno de los conductores a rotación.
selecciÓn automÁtica/manual de la Gama Cando se enciende por primera vez el instrumento, éste se pone por defecto en la selección au- tomática. De esta manera, el instrumento selecciona la gama mejor para la medida que se está realizando. Éste es por lo general el modo mejor para la mayoría de medidas. Para las medidas que precisan la selección manual de la gama, proceda como sigue: Pulse la tecla ranGo.
modo relatiVo La función de medida relativa permite medidas relativas a un valor de referencia almacenado. Se puede almacenar un valor de referencia para tensión, corriente, etc. y llevar a cabo medidas comparándolas con dicho valor. El valor visualizado representa la diferencia entre el valor de referencia y el valor medido.
retroiluminaciÓn Pantalla Pulse la tecla , para acceder a la retroiluminación, que se apaga automáticamente después del tiempo SELECCIONADO. Para abandonar el modo retroiluminación encendida, pulse el botón EXIT. Hold Esta función bloquea el valor leído en la pantalla. Pulse durante un instante la tecla HOLD para activar o salir de la función HOLD.
reGistro de datos (almacenar/recuPerar) 1. Función de almacenamiento En el modo de prueba actual, pulse una vez el botón ALMACENAR para acceder a la función de ALMACENAMIENTO. Arriba a la izquierda en la pantalla LCD aparece NO XXXX, que representa el número actual de serie de almacenamiento.
Los tiempos de registro se visualizan arriba a la izquierda, mientras que los datos arriba a la dere- cha (las limitaciones que se deben al sistema digital permiten visualizar tan sólo cuatro números registrados anteriormente). Para abandonar la función ALMACENAR, pulse brevemente el botón EXIT. Si desea borrar los datos de la memoria: con el dispositivo encendido, mantenga pulsado el botón EXIT y conmute de OFF a casual, a continuación suelte el botón EXIT;...
selecciÓn de ParÁmetros (set) 1 Pulse el botón RANGO durante unos segundos para acceder a la función SELECCIóN (SET). A continuación pulse una vez brevemente para cambiar las selecciones. Las selecciones incluyen (en sucesión): A: zumbador de alarma límite superior B: zumbador de alarma límite inferior C: tiempo de auto-apagado D: desactivación de sonidos...
ac+dc En todos los modos de medida VAC, mV (AC), 10 A (AC), mA (AC), µA (AC), pulse el botón EXIT durante 2 segundos para acceder a la prueba AC+DC. La precisión es la misma que la de una medida AC. La pantalla LCD visualiza la señal AC+DC. Para salir, pulse el botón EXIT. indicador de baterÍa descarGada Cuando en la pantalla aparece el icono ,hay que sustituir la batería.
mantenimiento ADVERTENCIA: Con el objeto de evitar descargas eléctricas, antes de retirar la tapa trasera o las tapas del compartimiento batería y fusibles, desconecte las puntas de prueba de cualquier fuente de tensión. ADVERTENCIA: Con el objeto de evitar descargas eléctrias, no active su instrumento hasta cuando las tapas del compartimiento batería y fusibles están en posición y bien fijados.
instalaciÓn de las baterÍas ADVERTENCIA: Con el objeto de evitar descargas eléctricas, antes de retirar la tapa del compar- timiento batería, desconecte las puntas de prueba de cualquier fuente de tensión. Apague la corriente y desconecte la puntas de prueba del instrumento. Abra la tapa trasera compartimiento batería retirando los tornillos (B);...
sustituciÓn de los Fusibles ADVERTENCIA: Con el objeto de evitar descargas eléctricas, antes de retirar la tapa del instru- mento, desconecte las puntas de prueba de cualquier fuente de tensión. Desconecte las puntas de prueba del instrumento. Retire la tapa del compartimiento batería (tornillos “B”) y la batería. Retire los tornillos “A”...
Página 247
Pi estÁndar Valor PI 2~4 (típicamente 3) 1~1,5 1,0 o inferior E s t a d o d e l Considerado un Inaceptable (ti- (Resistencia del aislamiento muy Rechazado material pro- buen aislamiento pos más anti- elevada) Tipo moderno de (bue- bado (tipos más antiguos) guos)
Página 248
Capacidad de almacenaje 9999 Estuche De moldeo doble, impermeable Prueba de caída (2 metros) Corriente de prueba 0,9 mA máximo, tensión a circuito abierto 2,8 VDC Prueba de diodos típica Emisión de señal acústico con resistencia inferior a (aprox.) 35 Ω, cor- Prueba de continuidad riente de prueba <0,35 mA PEAK...
Página 249
Indicación fuera de gama En la pantalla aparece “OL” Autoapagado 15 minutos (aprox.) desactivable Automática (ninguna indicación para el signo positivo); para las polari- Polaridad dades negativas se visualiza el signo (-) Frecuencia de medida 10 veces al segundo, nominal En la pantalla se visualiza el símbolo si la tensión de la “...
El instrumento cumple con las especificaciones UL 61010-1, 2ª Edición (2004), CAN/CSA C22.2 n. 61010-1 2ª Edición (2004), y UL 61010B- 2-031, 1ª Edición (2003) declaración de conformidad ce El producto 1760/OHM cumple con la directiva de compatibilidad electromagnética 2004/108/ EC promulgada por la Comisión de la Unión Europea.
Página 453
información a los usuarios El símbolo del contenedor de residuos con la cruz que viene en el envase o en el equipo significa que el producto, al final de su vida útil, ha de eliminarse separado de otros residuos urbanos. El usuario que tiene la intención de eliminar este instrumento puede: – llevarlo a un centro de recogida de residuos electrónicos o electrotécnicos –...