Levante los recipientes si quiere cambiarlos de sitio,
para evitar manchas y arañazos por fricción.
– En la medida de lo posible, prepare los platos tapando el
recipiente.
Dimensiones de los recipientes de cocina
Las zonas de cocción se adaptan automáticamente al diámetro
del recipiente, hasta un cierto límite. Para ello, el fondo del
recipiente debe tener un diámetro mínimo (± 9cm) en función
del diámetro de la zona de cocción seleccionada. Coloque el
recipiente bien centrado en la zona de cocción para obtener
el máximo rendimiento de su placa de cocina. Si el diámetro
del recipiente es muy superior al de la zona, el resultado de
cocción no será óptimo.
La superficie del recipiente que se encuentra justo encima de la
bobina de inducción genera el calor. La superficie restante que
sobresale de la bobina de inducción recibe el calor a través de
las capas del recipiente.
Por ello, se recomienda calentar los recipientes que son más
grandes que la zona de cocción a una potencia menor para
permitir que el calor se distribuya uniformemente.
Ejemplos del regulador de potencia
(los valores a continuación son indicativos)
Aplicación
Derretir
– Salsas, mantequilla,
chocolate, gelatina
Calentar
– Platos precocinados
Inflar
– Arroz, natillas y platos
preparados
Descongelar
– Verduras, pescado, productos
congelados
Vapor
– Verduras, pescado, carne
Agua
– Patatas cocidas, sopa, pasta
– Hortalizas frescas
Cocer a fuego
– Carne, hígado, huevos,
salchichas
lento
– Goulash, rollo de carne, callos
Cocer
– Patatas, buñuelos, tortas
Asar
Asar
– Filetes, tortillas
Llevar a ebullición
– agua
Cocer
– Hervir grandes cantidades de
agua
9 Limpieza y mantenimiento
Siga todas las instrucciones indicadas en el capítulo
Seguridad.
Antes de la limpieza, compruebe que la placa de
cocción se encuentre totalmente apagada y el
cristal encima de las zonas de cocción se haya
enfriado suficientemente.
Siga las instrucciones de limpieza que figuran
más adelante para una mayor duración y un
funcionamiento óptimo del aparato.
9.1 Mantenimiento de la placa de cocción
Deje que el aparato se enfríe, para evitar
quemaduras.
No utilice en ningún caso aparatos "a vapor" o "a
presión".
No utilice objetos que puedan dañar el cristal
de vitrocerámica, como estropajos, productos
abrasivos y productos de limpieza agresivos.
Limpiar el cristal de la placa de cocción
Limpie la superficie pasando un paño o esponja húmedo, si
procede, con un poquito de detergente líquido (preferiblemente
después de cada uso). Después pase otro paño seco o papel
de cocina para secar la placa. Asegúrese de que los paños
Pantalla
estén limpios para evitar que se raye la superficie.
Manchas difíciles
1‐2
La suciedad y las manchas (manchas de cal, manchas
brillantes anacaradas) se eliminan mejor cuando la placa
aún está templada. Utilice productos y métodos de limpieza
2‐3
habituales. Sin embargo, si esto no fuera suficiente, puede
utilizar un producto de limpieza para cristales de vitrocerámica
(p.ej. Vitroclen)
3‐4
4‐5
Alimentos derramados: remojar primero con un paño mojado y
a continuación retirar los restos con un raspacristales especial
para placas de vitrocerámica. Después, limpie la placa de
6‐7
cocción según se indica en el apartado 'Limpiar el cristal de la
placa de cocción'.
7‐8
Azúcar quemada y material sintético fundido: elimínelos de
9
inmediato con un raspacristales, con la placa aún caliente.
Después, limpie la placa de cocción según se indica en el
P+
apartado 'Limpiar el cristal de la placa de cocción'. Los granos
de arena, que pueden acabar en las placas de cocción al pelar
patatas o limpiar lechuga, pueden dejar marcas al mover los
recipientes. Asegúrese de que no haya granos de arena en la
superficie.
Los cambios de color de la placa de cocción no afectan al
funcionamiento y la resistencia de la vitrocerámica. No son
daños en la placa, sino que se trata de restos no eliminados
que han quedado incrustados.
– 15 –