6 Puesta en marcha
Aditivos para medidas de limpieza (requiere enjua-
gue posterior)
–
Fernox F3
–
Sentinel X 300
–
Sentinel X 400
Aditivos para permanencia duradera en la instala-
ción
–
Fernox F1
–
Fernox F2
–
Sentinel X 100
–
Sentinel X 200
Aditivos para protección contra heladas y perma-
nencia duradera en la instalación
–
Fernox HP 15 o HP15c
–
Sentinel X 500
▶
Informe al usuario sobre las medidas que debe adoptar
en caso de que haya utilizado estos aditivos.
▶
Informe al usuario sobre cómo debe proceder para la
protección contra heladas.
Valores admisibles de dureza del agua
Indicación
Póngase en contacto con la empresa de suminis-
tro de agua para obtener información adicional
sobre la calidad del agua.
▶
Para la preparación del agua de llenado y adicional,
tenga en cuenta las normativas nacionales vigentes, así
como las reglas técnicas aplicables.
En caso de que las normativas nacionales y las reglas técni-
cas aplicables no especifiquen requisitos mayores, se apli-
cará lo siguiente:
Debe preparar el agua de calefacción:
–
si, durante el tiempo de uso de la instalación, el volumen
total de agua de llenado y adicional supera el triple del
volumen nominal de la instalación de calefacción,
–
si no se mantienen los valores límite especificados en las
tablas siguientes.
Potencia ca-
Dureza total con superficie mínima de cale-
lorífica total
facción de caldera
20 l/kW
kW
mol/m³
Ningún requi-
sito
< 50
2)
< 3
> 50 a 200
2
1) Del volumen específico de la instalación (litro contenido no-
minal/potencia calorífica; en instalaciones de varias calderas, se
debe aplicar la potencia calorífica individual mínima). Estos da-
tos solo son aplicables para como máximo un volumen triple de
agua de llenado y adicional en la instalación. Si se supera este
volumen, el agua se debe tratar conforme a las especificacio-
nes de la norma VDI, igual que si se superan los valores límite
especificados en la tabla (descalcificación, desalinización, esta-
bilización de la dureza o eliminación de lodos)
2) En instalaciones con radiadores de agua de recirculación y
para sistemas con elementos calentadores eléctricos
22
1)
> 20 l/kW
> 50 l/kW
< 50 l/kW
mol/m³
mol/m³
2
0,02
1,5
0,02
Contenido de sal admisible
Propiedades del
Unidad
agua caliente
Conductividad eléc-
µS/cm
trica a 25 °C
—
Aspecto
—
Valor de pH a 25 °C
Oxígeno
mg/l
6.4
Llenado de la instalación de calefacción
Atención
El producto puede dañarse si el agua de
calefacción contiene mucha cal, sustan-
cias corrosivas o productos químicos.
Un agua corriente que no sea adecuada
puede dañar las juntas y membranas, obs-
truir los componentes por donde circula el
agua en el producto y en la instalación de ca-
lefacción, y provocar ruidos.
▶
Llene siempre la instalación de calefac-
ción con agua adecuada para calefacción.
Indicación
Si se utiliza un módulo intercambiador de calor, el
circuito de calefacción debe llenarse con agua de
calefacción.
Condiciones: Separación del sistema con módulo intercambiador de calor
▶
Conecte la llave de llenado al suministro de agua de
calefacción, a ser posible, a un grifo de agua fría.
▶
Abra todas las válvulas de los radiadores (válvulas de
termostato) de la instalación de calefacción.
▶
Abra el grifo de agua fría.
▶
Abra la llave de llenado lentamente.
▶
Vaya añadiendo agua hasta que se haya alcanzado la
presión de llenado necesaria.
▶
Cierre el grifo de agua fría.
▶
Purgue todos los radiadores.
▶
A continuación, compruebe la presión de llenado en la
pantalla.
▶
En caso necesario, añada más agua.
▶
Cierre la llave de llenado.
6.5
Activación de la bomba de calor
1.
Asegúrese de que el ajuste de la temperatura máxima
de ida se adecúa a la instalación de calefacción.
2.
Para activar completamente la instalación de calefac-
ción, tenga en cuenta las instrucciones de instalación
del regulador del sistema.
3.
Conecte en el cuadro de protección el interruptor auto-
mático conectado a la bomba de calor.
Instrucciones de instalación Genia Air 0020152505_03
pobre en sal
con sal
< 100
100 ... 1.500
libre de materiales de fácil
sedimentación
1)
1)
8,2 ... 10,0
8,2 ... 10,0
< 0,1
< 0,02