• normalmente aparecen en sectores de
sombra,
• aparecen en la demora de la obstrucción
pero a la distancia del blanco verdadero,
• cuando se plotean, su movimiento suele
ser anormal, y
• su forma puede indicar que no son ecos
directos.
Figura 2-28 Ecos indirectos
Ecos múltiples
Pueden aparecer cuando se recibe, en
distancias cortas, un eco fuerte de un
barco, puente o rompeolas. Aparece en la
imagen un segundo, tercero o más ecos a
doble, triple u otros múltiplos de la
distancia real al blanco, como se ilustra en
la Figura 2-29. Esta reflexión múltiple
puede ser reducida, y a menudo eliminada,
disminuyendo la sensibilidad o ajustando
adecuadamente el AC/SEA.
Figura 2-29 Ecos múltiples
Ecos de los Lóbulos Laterales
Cada vez que gira la antena, algo de
radiación escapa a cada lado del haz;
2-16
estos son los llamados "lóbulos laterales".
Si existe un blanco donde puede ser
detectado por un lóbulo lateral así como
por el principal, los ecos correspondientes
a los lóbulos laterales aparecen a ambos
lados del eco verdadero, a la misma dis-
tancia, como se ilustra en la Figura 2-30.
Esto ocurre únicamente a distancias cortas
y con ecos fuertes. Pueden ser reducidos
con una cuidadosa disminución de la
sensibilidad o por un adecuado ajuste del
A/C SEA.
Figura 2-30 Ecos de los lóbulos laterales
Sectores Ciegos y de Sombra
Las chimeneas, mástiles o plumas en el
camino del haz de transmisión pueden
reducir su intensidad. Si el ángulo presen-
tado por la obstrucción con relación a la
antena es mayor de unos pocos grados, se
produce un sector ciego. En este sector
ciego los blancos pequeños a corta dis-
tancia pueden no ser detectados, mientras
que blancos mayores a grandes distancias
pueden detectarse. Ver la Figura 2-31.
Figura 2-31 Sectores ciegos y de sombra