HP 17bII+ Guia Del Usuario

HP 17bII+ Guia Del Usuario

Calculadora financiera
Ocultar thumbs Ver también para 17bII+:
Tabla de contenido
hp 17bII+ calculadora financiera
guía del usuario
Edición 2
Número de parte de HP F2234-90005
File name : Sp-MP02-2-041028-PRINT
Print data : 2004/10/29
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para HP 17bII+

  • Página 1 17bII+ calculadora financiera guía del usuario Edición 2 Número de parte de HP F2234-90005 File name : Sp-MP02-2-041028-PRINT Print data : 2004/10/29...
  • Página 2: Registro Su Producto En

    Nota REGISTRO SU PRODUCTO EN : www.register.hp.com ESTE MANUAL Y CUALQUIER EJEMPLO CONTENIDO AQUÍ SE OFRECEN “TAL COMO ESTÁN” Y ESTÁN SUJETOS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO. COMPAÑÍA HEWLETT-PACKARD OFRECE GARANTÍAS NINGÚN TIPO CON RESPECTO A ESTE MANUAL, INCLUYENDO, PERO LIMITÁNDOSE...
  • Página 3: Bienvenido A La Hp 17Bii

    Bienvenido a la hp 17bII+ La hp 17bII+ es parte de la nueva generación de calculadoras Hewlett-Packard: La pantalla de dos líneas tiene espacio para mensajes, avisos y etiquetas. Los menús y mensajes le muestran opciones y le guían a través de los problemas.
  • Página 4: Tabla De Contenido

    Contenido Lista de ejemplos Información importante Comenzando Encendido y apagado; memoria continua Cómo ajustar el contraste de la pantalla Establecer el idioma La presentación en la pantalla La tecla cambio ( Cómo retroceder y borrar Cálculos aritméticos Ingreso de números negativos ( &...
  • Página 5 Cómo intercambiar puntos y comas en los números Mensajes de error Modos Memoria de la calculadora ( Cálculos aritméticos La línea de cálculo Cómo efectuar cálculos El uso de paréntesis en los cálculos La tecla de porcentaje Las operaciones matemáticas La función de potenciación (elevación a una potencia) El menú...
  • Página 6 Cálculo del cambio de moneda El menú CMBM Seleccionar un conjunto de monedas Introducir una tasa Cómo convertir entre dos monedas Cómo almacenar y recuperar conjuntos de monedas Cómo borrar las variables de moneda Valor del dinero en función del tiempo El menú...
  • Página 7 Copia de un número de una lista a la línea de cálculo Cómo asignarle o reasignarle un nombre a una lista de flujo de caja Cómo comenzar u OBTener otra lista Cómo borrar una lista de flujo de caja con su nombre Cálculos de flujo de caja: TIR, VAN, SNU, VFN Otros cálculos con datos F.CAJ...
  • Página 8 Cálculos con dos variables (PRST) Ajuste de curva y pronóstico Media ponderada y desviación estándar de grupo Estadísticas de sumatoria Otros cálculos con datos SUMA La hora, las alarmas y la aritmética con fechas Presentación de la hora y la fecha El menú...
  • Página 9 Borrado de variables y fórmulas Borrado de una fórmula o sus variables (ELIM) Borrado de todas las fórmulas o todas las variables en el solucionador ( Cómo ingresar fórmulas Elementos de una fórmula Funciones del solucionador Expresiones condicionales con IF La función de sumatoria (∑) Acceso a las listas F.CAJ y SUMA desde el solucionador...
  • Página 10 Préstamo con un primer período irregular (parcial) Hipotecas canadienses Pagos por adelantado (arrendamiento) Ahorro Valor de un fondo con retiros periódicos Depósitos necesarios para la educación de un hijo Valor de una cuenta libre de impuestos Valor de una cuenta de jubilación sujeta al pago de impuestos Tasa interna de rendimiento modificada PRCIO de una póliza de seguro...
  • Página 11 Tasa interna de rendimiento modificada Mapas de menú NPI: resumen Acerca de la NPI Acerca de la NPI en la hp 17bII+ Especificación de la modalidad NPI Dónde se encuentran las funciones de la NPI Contenido File name : Sp-MP02-1-040308-PRINT...
  • Página 12 Cómo hacer cálculos en NPI Temas aritméticos afectados por la modalidad NPI Aritmética sencilla Cálculos con STO y RCL Cálculos en cadena−¡Sin paréntesis! NPI: la pila Lo que es la pila Cómo revisar la pila (rotar hacia abajo) Cambio de los registros X- e Y-en la pila Cálculos aritméticos−Cómo los hace la pila Cómo funciona ENTER Cómo borrar números...
  • Página 13: Lista De Ejemplos

    Lista de ejemplos La siguiente lista agrupa los ejemplos por categorías. Comenzando El uso de menús Cómo utilizar el solucionador Cálculos aritméticos Cálculo de interés simple Conversiones de unidad Interés simple con tasa anual (ejemplo NPI en la página 279) Cálculos de comercio general Porcentaje de cambio Porcentaje del total...
  • Página 14 Cálculo de un pago de arrendamiento Valor actual de un contrato de arrendamiento con pago por adelantado y opción de compra Presentación de un plan de amortización correspondiente a una hipoteca Impresión de un plan de amortización Cálculos para un préstamo con un primer período irregular Hipoteca descontada TPA para un préstamo con honorarios...
  • Página 15 Bonos y documentos Precio y rendimiento de un bono Bono pagadero en demanda Bono con cupón cero Rendimiento a la maduración y rendimiento a la demanda Precio y rendimiento de un documento descontado Depreciación Depreciación por método del balance decreciente Deducciones ACRS Depreciación durante un año incompleto Total intermedio y cálculos estadísticos...
  • Página 16: Información Importante

    Información importante Tómese su tiempo para leer el capítulo 1. En él encontrará una vista general del funcionamiento de la calculadora y presenta términos y conceptos utilizados a lo largo de todo el manual. Después de leer el capítulo 1, estará listo para utilizar todo lo que la calculadora le ofrece.
  • Página 17: Comenzando

    Comenzando Observe este símbolo en el margen. Identifica ejemplos de secuencias que se muestran en modo ALG y deben realizarse de modo diferente en NPI. Los apéndices D, E, y F explican cómo utilizar su calculadora en modo NPI. El modo afecta sólo a los cálculos aritméticos ― todas las otras operaciones, incluyendo el solucionador, funcionan igual en los modos NPI y ALG.
  • Página 18: Establecer El Idioma

    Establecer el idioma La calculadora puede mostrar información en seis idiomas diferentes. El idioma usado al principio por la calculadora es el de fábrica. Para cambiar el idioma: @ > 1. Pulse 2. Pulse para mostrar el menú INTL, que significa "internacional". 3.
  • Página 19: La Tecla Cambio ( @ )

    Alarma Cambio ( Se está enviando Pilas bajas. desactivada está información a la (página 226) (o vencida). activado. impresora. (página 145) (página 19) (página 183) Anunciadores Línea de Cursor cálculo Etiquetas del menú MAIN. Para mostrar el menú MAIN, pulse (es decir, primero , luego La tecla cambio (...
  • Página 20: Cómo Retroceder Y Borrar

    Cómo retroceder y borrar Las teclas citadas a continuación borran errores mecanográficos comunes, números e incluso listas o series de datos. Tabla 1-2. Teclas de borrado Tecla Descripción < Tecla de retroceso; borra el carácter delante del cursor. Borrar; borra la línea de cálculo. (cuando la calculadora se encuentra apagada, la tecla la vuelve a encender, pero sin borrar nada.) Esto borra toda la información en el área de trabajo actual...
  • Página 21: Cálculos Aritméticos

    Cálculos aritméticos El “ ” en el margen le recuerda que las secuencias de ejemplo son para el modo ALG. Esta es una breve introducción a los cálculos aritméticos. En el capítulo 2 encontrará más información al respecto. Recuerde que puede borrar los errores <...
  • Página 22: Ingreso De Números Negativos ( & )

    Ingreso de números negativos ( & ) & La tecla cambia el signo de un número. Para ingresar un número negativo, escriba primero el número y luego pulse & Para cambiar el signo de un número que ya se encuentra en la pantalla &...
  • Página 23: El Menú Main

    Las seis teclas mencionadas se llaman teclas de menú; los rótulos se llaman rótulos de menú. El menú MAIN El menú MAIN es una serie de opciones primarias que le permiten pasar a otras opciones de menú. No importa cuál sea el menú en el que usted se encuentre, al pulsar regresa al menú...
  • Página 24 Tabla 1-3. El menú MAIN Operaciones efectuadas Explicadas Rótulo del menú en esta categoría VDT: Valor del dinero en Capítulo 5 (Finanzas) función del tiempo: préstamos, ahorros, arrendamientos, amortización. CNVI: Conversiones de interés. Capítulo 6 F.CAJ: Listas de flujo de caja Capítulo 7 para tasa interna de rendimiento y valor actual...
  • Página 25: Selección De Menús Y Lectura De Mapas De Menú

    Selección de menús y lectura de mapas de menú A continuación encontrará un mapa de menú, el cual ilustra el recorrido posible entre tres niveles de menús: del menú MAIN al menú COM al menú ALZ%C (alza como porcentaje del costo). No existen menús que deriven del menú ALZ%C porque el menú...
  • Página 26: Cómo Efectuar Cálculos Por Medio De Los Menús

    Exhibición del menú ALZ%C: Paso 2. Para mostrar el menú MAIN, pulse . Este paso le permite comenzar desde un punto conocido del mapa de menú. Paso 3. Pulse para mostrar el menú COM. Paso 4. Pulse para mostrar el menú ALZ%C. É...
  • Página 27 El menú ALZ%C puede calcular A%COS, el porcentaje de alza sobre el costo, dado el costo y el precio. Teclas: 4,60 Almacenar 4,60 Pantalla: Teclas: 4,10 Almacenar 4,10 Pantalla: COSTO PRCIO A%COS Teclas: Calcular 12,20 Pantalla: El mismo menú puede calcular luego el precio, dado el cost y el A%COS. Teclas: Pantalla: Almacenar...
  • Página 28: Cómo Salir De Los Menús

    ∗† Para almacenar un valor, ingrese el número y pulse la tecla de menú. Los cálculos aritméticos, igual que los valores simples, también pueden almacenarse. Para calcular un valor, pulse la tecla menú sin ingresar previamente el número. La calculadora presenta el mensaje cuando un valor se está...
  • Página 29: Cómo Resolver Sus Propias Fórmulas (Resol)

    Este capítulo le ha presentado los fundamentos de algunos de los menús incorporados que ofrece la calculadora. Sin embargo, si la solución a un problema no se encuentra incorporada a la hp 17bII+, podrá recurrir a la herramienta más versátil de todas: el Solucionador de fórmulas. El solucionador crea un menú...
  • Página 30 Caracteres especiales y de puntuación. Letras que no se incluyen en el alfabeto inglés. ABCDE FGHI JKLM NOPQ RSTUV WXYZ Espacio espacio OTROS OTROS de letras OTROS : < > caracteres & Para teclear una letra, tendrá que pulsar dos teclas; por ejemplo, se produce con la secuencia Cada menú...
  • Página 31: Cómo Editar Texto Alfabético

    Teclas Caracteres s Ì w o % / w Y a D a C n O r S r T Observe que es sólo un carácter, parte del nombre de la variable. No es un operador, como en el caso de ÷ . Cómo editar el texto ALFAbético El compañero del menú...
  • Página 32: Cómo Calcular La Respuesta (Calc)

    Tabla 1-4. Edición alfabética Operación Rótulo o tecla a pulsar Menú ALFA-editor Inserta el carácter anterior al cursor. Cualquier carácter. Elimina el carácter en el cursor. í Mueve el cursor hacia el extremo izquierdo î todo el ancho de la pantalla. Mueve el cursor hacia la izquierda.
  • Página 33 Calcule el costo de la alfombra necesaria para cubrir un cuarto de 9 pies por 12 pies. El costo de la alfombra es de $22,50 por yarda cuadrada. Comenzando desde el menú MAIN ( pulse Teclas: Pantalla: Descripción: Presenta el menú RESOL y la fórmula en uso.
  • Página 34: Cómo Controlar El Formato De Presentación En Pantalla

    Cómo controlar el formato de presentación en pantalla El menú DSP (pulse ) le ofrece opciones de formato para los números. Puede escoger la cantidad de lugares decimales que serán mostrados en pantalla y decidir si desea utilizar la coma o el punto como signo decimal en los números “puntuación”.
  • Página 35: Redondear Un Número

    Redondear un número La función redondea el número en la línea de cálculo al número de los lugares decimales mostrados. Los cálculos siguientes utilizan el valor redondeado. Comenzando con dos lugares decimales: Teclas: Pantalla: Descripción: 5,787 Aparecen cuatro lugares decimales. Dígitos significativos;...
  • Página 36: Mensajes De Error

    Mensajes de error A veces la calculadora no puede llevar a cabo lo que le “pide”, como cuando oprime la tecla equivocada u olvida un número necesario para algún cálculo. A fin de ayudarle en tales situaciones, la calculadora pita y presenta un mensaje en la pantalla.
  • Página 37: Memoria De La Calculadora ( @M )

    Memoria de la calculadora ( La calculadora almacena muchos tipos diferentes de información en su memoria. Cada pieza de información requiere cierta cantidad de espacio de almacenamiento. Podrá visualizar la cantidad de memoria libre pulsando La cantidad de memoria disponible para almacenar información y solucionar problemas es de aproximadamente 30.740 bytes.
  • Página 38: Cálculos Aritméticos

    Cálculos aritméticos Si prefiere NPI a la lógica algebraica, lea el apéndice D antes de leer este capítulo. La marca “ “ en el margen le recuerda que las secuencias de ejemplo son para el modo ALG. La línea de cálculo La línea de cálculo es la parte de la pantalla donde aparecen los números y se efectúan los cálculos.
  • Página 39: El Uso De Paréntesis En Los Cálculos

    Aquí aparece otro cálculo en cadena más largo. 456 - 75 × 18,5 Este cálculo se puede escribir de la manera siguiente: 456 − 75 ÷ 18,5 x 68 ÷ 1,9. Observe lo que ocurre en la pantalla mientras introduce la información: Teclas: Pantalla: 18,5...
  • Página 40: La Tecla De Porcentaje

    La tecla de porcentaje La tecla tiene dos funciones: Búsqueda de un porcentaje. En la mayoría de los casos, divide un número por 100. La única excepción sucede cuando un signo más o menos precede al número. (Vea a continuación “Adición y sustracción de un porcentaje”) Por ejemplo, 25 da como resultado Para encontrar el 25% de 200, pulse: 200...
  • Página 41: Elevación A Una Potencia (Elevar A Una Potencia)

    Tabla 2-1. Funciones matemáticas “de cambio” Tecla Descripción recíproco raíz cuadrada cuadrado Teclas: Pantalla: Descripción: Recíproco de 4. Calcula 47,2 Calcula 4,47 + 47,20. Calcula 1,1 Completa el cálculo de (4,47 + 47,2) x1,1 Elevación a una potencia (elevar a una potencia) La función de elevación a una potencia, , eleva el número precedente a la potencia del número siguiente.
  • Página 42: Cómo Almacenar Números Y Volverlos A Utilizar

    Tabla 2-2. Los rótulos del menú MATH Rótulo de Descripción menú Logaritmo común (de base 10) de un número positivo. ê Antilogaritmo común (de base10); calcula 10 Logaritmo natural (de base e) de un número positivo. Antilogaritmo natural; calcula e ë...
  • Página 43: Pantalla: Descripción

    Las teclas “rotan” la pila histórica de línea en línea hacia arriba o hacia abajo, mostrando los resultados ocultos en la pantalla. Si mantiene pulsado , la pila histórica se envuelve en sí misma. Sin embargo, no podrá hacer rotar la pila histórica si hay un cálculo incompleto en la pantalla.
  • Página 44: Cómo Volver A Utilizar El Último Resultado

    Devuelve 42,92 a la línea de cálculo. Cómo volver a utilizar el último resultado ( La tecla copia el último resultado―es decir, el número de la pila histórica situado inmediatamente encima de la línea de cálculo―en el cálculo actual. Esto le permite volver a utilizar un número sin tener que volver a introducirlo a la vez que le permite dividir en partes un cálculo complicado.
  • Página 45: Cálculos Aritméticos Dentro De Los Registros Y Variables

    El siguiente ejemplo utiliza dos registros de almacenamiento para realizar dos cálculos que utilizan algunos números iguales. 475,6 560,1 + 475,6 39,15 39,15 Teclas: Pantalla: Descripción: 475,6 Almacena 475,6 en el registro 39,15 Almacena 39,15 (número del extremo derecho) en el registro 2.
  • Página 46: Notación Científica

    Multiplica el contenido del registro 3 por 2,5 y almacena el resultado (114,25) de nuevo en el registro 3. Muestra el registro 3. Tabla 2-3. Cálculos aritméticos en los registros Teclas Contenido nuevo de los registros Contenido anterior del registro + número en pantalla Contenido anterior del registro –...
  • Página 47: Amplitud Numérica

    Cuando un cálculo produce un resultado con más de 12 dígitos, el número aparece automáticamente en notación científica, usando una E mayúscula en lugar de “x10^”. & Recuerde que cambia el signo de todo el número y no del exponente. Utilice para realizar un exponente negativo.
  • Página 48: Cálculos De Porcentaje En El Comercio

    Cálculos de porcentaje en el comercio El menú de porjentajes de comercio (COM) se utiliza para resolver cuatro tipos de problemas, cada uno de los cuales cuenta con su propio menú. SUMA CALE RESOL CMBM %CMB %TOTL ALZ%C ALZ%P Tabla 3-1. Los menús de porcentajes de comercio (COM) Menú...
  • Página 49: Uso De Los Menús Com

    Uso de los menús COM Cada uno de los cuatro menús COM cuenta con tres variables. Podrá así calcular cualquiera de ellas si conoce las otras dos. 1. Para mostrar en pantalla el menú %CMB, %TOTL, ALZ%C, o ALZ%P desde el menú...
  • Página 50: Porcentaje Del Total (%Totl)

    ¿A cuánto tendrían que alcanzar las ventas de este año para mostrar un incremento del 12% con respecto al año pasado? La variable ANT sigue siendo 90.000, así que no necesita introducirla de nuevo. Simplemente introduzca %CAM y calcule NVO. Almacena 12 en %CAM.
  • Página 51: Alza Como Porcentaje Del Prcio (Alz%P)

    Almacena el 60% en Ò A%COS. Calcula el precio. ± Alza como porcentaje del PRCIO (ALZ%P) Ejemplo. La Electrónica Kilowatt compra televisores por $225, con un descuento del 4%. Los televisores se venden por un valor de $300. ¿De cuánto es la ganancia como porcentaje del precio de venta? ¿De cuánto es el alza como porcentaje del precio sin tener en cuenta el 4% descuento?
  • Página 52 %CMB %TOTL ALZ%C ALZ%P COSTO PRCIO A%COS A%COS COSTO PRCIO La calculadora mantiene el control de los valores introducidos mediante estos rótulos. Por ejemplo, si introduce un cost y un precio en el menú ALZ%C, pasa al menú COM y luego muestra el menú ALZ%P, la calculadora guarda esos valores.
  • Página 53: 53 Cálculo Del Cambio De Moneda

    Cálculo del cambio de moneda El menú CMBM realiza los cálculos de cambio de moneda entre dos monedas utilizando el tipo de cambio que calcule o almacene. El menú CMBM SUMA CALE RESOL CMBM US$ EUR ALM. REC.M SELEC TIPO Para mostrar el menú...
  • Página 54: Seleccionar Un Conjunto De Monedas

    Tabla 4–1. El menú CMBM Tecla Descripción menú MON1 La moneda#1 actual almacena o calcula el número de unidades de esta moneda. MON2 La moneda#2 actual almacena o calcula el número de unidades de esta moneda. Almacena o calcula el tipo de cambio entre dos monedas actuales.
  • Página 55 Tabla 4–2. Monedas Estados Austria, Grecia, Canadá Reino Unido Unidos de Bélgica, Irlanda, Italia, (Dólares) (Libras) América Alemania, Luxemburgo, (Dólares) España, Holanda, Finlandia, Portugal, Francia, Ciudad del Vaticano (EURO) Suiza Israel Dinamarca Noruega Suecia (Francos) (Nuevo (Corona) (Corona) (Corona) Shekel) Rusia Argentina Vanuatu...
  • Página 56: Introducir Una Tasa

    Introducir un tipo Los siguientes dos ejemplos muestran dos modos para introducir un tipo de cambio. Ejemplo: calcular un tipo de cambio. Acaba de volar desde Canadá a los Estados Unidos y necesita cambiar sus dólares canadienses a dólares estadounidenses. El cuadro de conversión es este: Cuadro de conversión de los EE.UU: (en US$) Moneda Tipo...
  • Página 57 Parte 2: Las siguientes secuencias de teclas muestran que puede invertir el orden en el que se seleccionan las dos monedas. Teclas: Pantalla: Descripción: Selecciona US$ como moneda #1 Selecciona CAN$ como moneda #2 Almacena el número de CAN$ 0,6584 Almacena el número equivalente de US$ Calcula el TIPO.
  • Página 58: Cómo Convertir Entre Dos Monedas

    Cómo convertir entre dos monedas Una vez que las monedas se han seleccionado y el TIPO se ha introducido, podrá convertir cualquier número de unidades de una moneda en otro. Ejemplo : convertir entre dólares de Hong Kong y dólares de EE.UU. Parte 1: utilice el tipo de cambio almacenado en el ejemplo anterior para calcular cuántos dólares de EE.UU.
  • Página 59: Cómo Borrar Las Variables De Moneda

    Recuperar conjuntos de monedas. Para recuperar un conjunto almacenado de monedas y su tipo de cambio, pulse , seguido de la tecla de menú apropiada. La hp 17bII+ volverá automáticamente al menú CMBM. El mensaje de equivalencia y los rótulos del menú muestran las monedas recuperadas y el TIPO.
  • Página 60: 60 Valor Del Dinero En Función Del Tiempo

    Valor del dinero en función del tiempo La frase valor del dinero en función del tiempo describe los cálculos basados en la capacidad del dinero de devengar intereses durante un período determinado de tiempo. El menú VDT realiza cálculos de interés compuesto y calcula (e imprime) planes de amortización.
  • Página 61 cuando se trata de una serie de flujos de caja (dinero recibido o dinero pagado) cuando: La cantidad de cada pago es la misma. Los pagos ocurren a intervalos regulares. Los períodos de pago coinciden con los períodos de capitalización. Para el segundo nivel de VDT Figura 5-1.
  • Página 62 Table 5-1. VDT Menu Labels Rótulo de menú Descripción Primer nivel Almacena (o calcula) el número total de pagos o períodos de ü capitalización.*† (Para un préstamo a 30 años con pagos mensuales, N=12 x 30=360.) Cálculo rápido de N: multiplica el número de la pantalla por P/AÑ y almacena el resultado en N.
  • Página 63: Diagramas De Flujos De Caja Y Signos De Números

    Tabla 5-1. Rótulos del menú VDT (continuación) Rótulo del Descripción menú Nivel secundario (continuación) Establece el modo inicial: los pagos ocurren al principio de cada período. Es el modo corriente para planes de ahorro y arrendamientos. (Los modos inicial y final no tienen importancia si PAGO=0.) Fija el modo Final: los pagos ocurren al final de cada ÿ...
  • Página 64 El signo correcto (positivo o negativo) es esencial para los números VDT. Los cálculos tendrán significado únicamente si ingresa los pagos efectuados como números negativos y los Nota pagos recibidos como números positivos. Podrá realizar cálculos ya sea desde el punto de vista del prestamista (inversor) o del prestatario, ¡pero no de ambos a la vez! PAGO Figura 5-3.
  • Página 65: Cómo Usar El Menú Vdt

    Los pagos tienen lugar ya sea al inicio de cada período o al final de cada período. El modo final aparece en las dos últimas figuras, el modo inicial aparece en la próxima figura. Valor capitalizado del arrendamiento Figura 5-5. Pagos de arrendamiento efectuados al inicio de cada período (modo Inicial) Cómo usar el menú...
  • Página 66: Cálculos De Préstamos

    menú correspondiente.) 5. Para calcular un valor, pulse la tecla de menú apropiada. Deberá darle un valor a cada variable―excepto la que desea calcular― aun cuando dicho valor sea cero. Por ejemplo, V.F. debe fijarse en cero cuando se calcula el pago periódico (PAGO) necesario para terminar de pagar un préstamo.
  • Página 67 Teclas: Pantalla: Descripción: Presenta el menú VDT. Borra la pila histórica y las variables VDT. Si es necesario: fija los 12 períodos de pago por un año; modo Final. Calcula y almacena el número de pagos. 10,5 Almacena la tasa de interés anual.
  • Página 68 11,5 Modo final _ 630 Teclas: Pantalla: Descripción: Presenta el menú VDT. Borra la pila histórica y las variables VDT. Si es necesario: fija 12 períodos de pago por año, modo final. Al pulsar primero, se efectúa la multiplicación de 30 por 12, y se almacena este número en N.
  • Página 69 préstamo con un “pago de liquidación”. ¿Cuál será la cantidad de ese pago al final de cuatro años? 75.250 13,8 Modo final El problema se soluciona en dos pasos: 1. Calcule el pago mensual sin el pago de liquidación (F.V.=0). 2.
  • Página 70: Cálculos De Ahorros

    Paso 2. Calcule el pago de liquidación después de 4 años. & 894,33 Almacena el valor redondeado de PAGO para una cantidad exacta de pago (sin fracciones de centavos). Calcula y almacena el número de pagos en 4 años. Calcula el pago de liquidación después de cuatro años.
  • Página 71 Teclas: Pantalla: Descripción: Presenta el menú VDT. Borra la pila histórica y las variables VDT. Fija una capitalización ./año. (un pago de interés pago./año.). El modo de pago no es importante. Almacena el tipo de interés anual. & 2000 Almacena la cantidad del depósito.
  • Página 72: Cálculos De Arrendamiento

    2 12; Modo final 15 X 12 X 2 _ 80 2.000 Teclas: Pantalla: Descripción: Presenta el menú VDT. No es necesario borrar la información porque no fijará ninguno de los valores en cero. Fija 24 períodos de pago por año;...
  • Página 73 arrendamiento. Los cálculos de arrendamiento utilizan por lo general “pagos por adelantado”. Para la calculadora, esto significa modo inicial porque todos los pagos se efectuarán al principio del período. Si hay dos pagos por adelantado, uno de ellos deberá ser combinado con el valor actual. Para mayor información, vea los ejemplos con dos o más pagos por adelantado en las páginas y 199.
  • Página 74 7500 Almacena el valor de opción de compra en V.F. (Dinero recibido por el arrendador) Calcula el pago mensual recibido. Ejemplo: valor actual de un contrato de arrendamiento con pagos por adelantado y opción de compra. Supongamos que la compañía para la que trabaja va a arrendar una máquina por 4 años.
  • Página 75 Paso 1: Calcule el valor actual de los pagos mensuales. Almacena el número de pagos. Almacena el tipo de interés anual. & 2400 Almacena el pago mensual. Calcula el valor presente (capitalizado) de los 47 pagos mensuales. Paso 2: Agregue el pago por adelantado adicional al V.A. Almacene la respuesta.
  • Página 76: Amortización (Amrt)

    Amortización (AMRT) El menú AMRT (pulse ) presenta o imprime los 2 o _ siguientes valores: El balance del préstamo después de haber efectuado uno o varios pagos. La cantidad de pagos que se aplica al interés. La cantidad de pagos que se aplica al capital. V.A.
  • Página 77: Cómo Presentar En Pantalla Un Plan De Amortización

    Tabla 5-2. Rótulos del menú AMRT Rótulo de Descripción menú Almacena el número de pagos que serán amortizados y calcula un plan de amortización para esa cantidad de pagos. Los planes en serie comienzan donde el último plan terminó. NO.P puede ser un entero en el intervalo del 1 al 1.200.
  • Página 78 3. Pulse para presentar el resto del menú VDT. 4. Si es necesario, cambie el número de períodos de pago por año almacenado en 5. Si es necesario, cambie el modo de pago pulsando . (La mayoría de los cálculos para préstamos hacen uso del modo final). 6.
  • Página 79 Ejemplo: presentación de un plan de amortización. Para comprar su casa nueva, ha contratado una hipoteca de 30 años por $65.000 a un interés anual del 12.5%. Su pago mensual es de $693,72. Calcule la parte de los pagos del primer y segundo año que se aplican al capital y al interés.
  • Página 80: Impresión De La Tabla De Amortización

    el segundo año. Para calcular el balance después de 42 pagos (tres años y medio), amortice 18 pagos adicionales (42−24=18): Calcula el plan de amortización para los próximos 18 meses. Presenta los resultados. Impresión de la tabla de amortización (TABLA) Para imprimir el plan de amortización (o “tabla”) siga los pasos del 1 al 5 para mostrar el plan de amortización (vea la página 77).
  • Página 81 Ejemplo: impresión de un plan de amortización. Tomando como referencia el préstamo descrito en el ejemplo anterior (página 79), imprima una tabla de amortización con datos para el quinto y sexto años. Puede continuar desde el menú AMRT en el ejemplo anterior (paso 7 arriba mencionado) o repetir los pasos del 1 al 6.
  • Página 82 5: Valor del dinero en función del tiempo File name : Sp-MP02-1-040308-PRINT Print data : 2004/3/9...
  • Página 83: Conversiones De Tasas De Interés

    Conversiones de tasas de interés La conversión de interés (CNVI) efectúa conversiones entre tipos de interés nominales y efectivas. Para comparar inversiones con períodos de capitalización diferentes, sus tipos de interés nominales se convierten en tipos de interés efectivos. Esto le permitirá, por ejemplo, comparar una cuenta de ahorros que paga interés quincenal con un bono que paga interés semianual.
  • Página 84: Conversión De Tasas De Interés

    El menú CNVI lleva a cabo conversiones entre tipos de interés nominal y efectivo por medio de una de las siguientes capitalizaciones: Capitalización periódica; por ejemplo, capitalización trimestral, mensual o diaria. Capitalización continua. Conversión de tasas de interés Para convertir entre una tasa de interés anual nominal y una tasa de interés anual efectiva compuesta periódicamente : 1.
  • Página 85 en cualquiera de los dos menús, se borran las variables %NOM y %EFE en ambos. CNVI CONT %NOM %EFE %NOM %EFE Variables compartidas Entre PER y CONT Ejemplo: conversión de una tasa de interés nominal a una efectiva. Usted está pensando en abrir una cuenta de ahorros en uno de tres bancos. ¿Cuál de ellos ofrece el mejor tipo de interés? Banco No.1 interés anual del 6,7% capitalizado trimestralmente.
  • Página 86: Períodos De Capitalización Diferentes A Los Períodos De Pago

    6,65 Almacena el tipo de interés anual nominal del banco No.2. Calcula el tipo de interés efectivo del banco No.2. Presenta el menú CONT. La calculadora retiene los valores previos para %NOM y %EFE. Calcula la tasa efectiva del banco No.3. Los cálculos demuestran que el banco No.
  • Página 87 3. Calcule el tipo de interés nominal anual que corresponde a los períodos de pago que realiza. Almacene el número de pagos o retiros que efectuará por año en Pulse 4. Vuelva al menú VDT ( 5. Almacene la tasa de interés nominal recién calculada en %IA (pulse 6.
  • Página 88 Almacena el tipo de interés nominal del banco. Calcula el tipo de interés efectivo para capitalización diaria. Almacena el número de depósitos por año. Calcula el tipo de interés nominal equivalente para capitalización mensual. Cambia al menú VDT; el < valor correspondiente a %NOM aún aparece en la línea de cálculo.
  • Página 89: Cálculos De Flujo De Caja

    Cálculos de flujo de caja El menú de flujos de caja (F.CAJ) almacena y analiza flujos de caja (dinero recibido o pagado) de cantidades desiguales (no agrupadas) que ocurren en intervalos regulares . Una vez que ha introducido los flujos de caja en una lista, puede calcular: La cantidad total de flujos de caja.
  • Página 90: El Menú F.caj

    El menú F.CAJ SUMA CALE RESOL CMBM CNVI F.CAJ BONO DEPRC CALC INSR NOMB OBTR ELIM N.VCS TOTAL %TIR El menú F.CAJ crea listas de flujos de caja y lleva a cabo cálculos con una lista de flujos de caja. Tabla 7-1.
  • Página 91: Diagramas De Flujo De Caja Y Signos De Números

    Diagramas de flujo de caja y signos de números Las convenciones de signo utilizadas para los cálculos de flujo de caja son las mismas que aquellas usadas en los cálculos de valor del dinero en función del tiempo. Una serie típica de flujos de caja es una entre dos variedades: Flujos de caja desagrupados.
  • Página 92: Cómo Crear Una Lista De Flujo De Caja

    Figura 7-2. Flujos de caja agrupados Después de un pago inicial de $100, el inversor paga $100 al final de los períodos del 1 al 5 y $200 al final de los períodos del 6 al 8. La inversión da una ganancia de $1.950 al final del período 9.
  • Página 93: Ingreso De Flujos De Caja

    Ingreso de flujos de caja Para ingresar flujos de caja en una lista F.CAJ, siga los pasos siguientes: 1. Pulse . Aparecerá entonces uno de estos mensajes: si la lista actual está vacía, o o más si la lista no está vacía. Este es el final de la lista actual. 2.
  • Página 94 . Siga el paso a o b: cálculo muestra Para conservar el valor 1 y continuar hacia el próximo flujo, pulse Para cambiar NO. DE VECES, escriba el número y pulse VECES especificado Línea de cálculo 7. Continúe el ingreso de cada flujo de caja y en el caso de los flujos agrupados, ingrese también el número de veces en que ocurre cada flujo.
  • Página 95: Cómo Visualizar Y Corregir La Lista

    El pedido de NO. DE VECES generalmente se encuentra activado, pues cuando despeja u obtiene una lista de flujo de caja, se activa automáticamente. Ejemplo: ingreso de flujos de caja. Ingrese los siguientes flujos de caja desagrupados en una lista y calcule la tasa interna de rendimiento (TIR). $−500 $ 275 Teclas:...
  • Página 96: Copia De Un Número De Una Lista A La Línea De Cálculo

    Cómo cambiar o borrar un número. Para cambiar un número después de haberlo introducido, muéstrelo primero, introduzca el nuevo valor y pulse Utilice el mismo método para borrar un número y convertirlo en cero. (No pulse < , que despejan la línea de cálculo y no el ingreso de los flujos de caja).
  • Página 97: Cómo Comenzar U Obtener Otra Lista

    El nombre puede tener hasta 22 caracteres e incluir cualquier carácter excepto: + − x ÷ ( ) < > : = espacio Únicamente los primeros tres a cinco caracteres (depende del ancho de las letras) del nombre se utilizan en el rótulo de menú. Evite usar nombres con la misma secuencia de caracteres iniciales, ya que sus rótulos de menú...
  • Página 98: Cálculos De Flujo De Caja: Tir, Van, Snu, Vfn

    Pulse para eliminar el nombre. Pulse para conservar el nombre con una nueva lista vacía. Para borrar sólo un valor de la lista, utilice la tecla Cálculos de flujo de caja: TIR, VAN, SNU Y VFN Una vez que ha introducido una lista de flujos de caja, es posible calcular los siguientes valores en el menú...
  • Página 99 Tabla 7-2. El menú CALC para listas F.CAJ Rótulo de Descripción menú Calcula la suma de los flujos de caja. ¢ Calcula la tasa interna de rendimiento―el tipo de interés ¤ (descuento) en el cual el valor actual neto de los flujos de caja es igual a cero.
  • Página 100 Ejemplo: cálculo de la TIR y del VAN de una inversión. Supongamos que un inversor realiza una inversión inicial de $80.000 y espera rendimientos en los próximos cinco años, según la ilustración siguiente. 115.000 5.500 5.000 4.500 4.000 $ _ 80.000 Flujo inicial Calcule el total de los flujos de caja y la tasa interna de rendimiento de una inversión.
  • Página 101 introducido. 5000 Almacena $5.000 en F.CAJA(1) y pide el próximo flujo. 4500 Almacena F.CAJA(2). 5500 Almacena F.CAJA(3). 4000 Almacena F.CAJA(4). 115000 Almacena el flujo de caja final y muestra el final de la lista. Calcula la suma de los flujos de caja.
  • Página 102: Número De Grupo

    $ _ 9.000 Puesto que algunos de estos flujos de caja se encuentran agrupados (iguales y consecutivos), el pedido de NO. DE VECES debe estar activado de manera que pueda especificar un número diferente a 1. Número de Cantidad Número de veces grupo −9.000 −...
  • Página 103 pide el próximo flujo de caja. 1000 Almacena F.CAJA(2) cuatro veces. Almacena F.CAJA(3) una vez (el 1 se introduce automáticamente). 1500 Almacena F.CAJA(4) tres veces. Muestra el menú CALC. Calcula la %TIR mensual. ¤ Almacena la tasa de interés mensual periódica. ¥...
  • Página 104: Otros Cálculos Con Datos F.caj

    Calcule la tasa anual de rendimiento para esta inversión. (El pedido para el NO. DE VECES deberá estar encendido). Teclas: Pantalla: Descripción: Lista actual de flujo de caja. Borra la lista actual u obtiene una nueva. Esto activa el pedido de NO. DE VECES. y ®...
  • Página 105 Para mayor información, consulte la sección “Ingreso a las listas F.CAJ y SUMA desde el solucionador” del capítulo 12. 7: Cálculos de flujo de caja 105 File name : Sp-MP02-1-040308-PRINT Print data : 2004/3/9...
  • Página 106: El Menú Bono

    Bonos El menú BONO calcula el rendimiento a la maduración o precio de un bono. También calcula el rendimiento a la demanda sobre la fecha de un cupón, junto con el interés acumulado. Puede especificar las siguientes funciones: Tipo de calendario: 30/360 o real/real (días por mes/días por año). Los bonos municipales, estatales y de corporaciones emitidos en los Estados Unidos utilizan generalmente el tipo de calendario 30/360.
  • Página 107 Tabla 8-1. Rótulos del menú BONO Rótulo de Descripción menú Muestra un menú de tipos de bono: 30/360 o real/real, © semianual o anual. Almacena la fecha de pago (compra) según el formato de ª la fecha actualmente en uso (MM.DDAAAA o DD.MMAAAA;...
  • Página 108: Cálculos Con Bonos

    Cálculos con bonos Recuerde que los valores en el menú BONO se expresan por cada $100 de valor facial o como porcentaje. Un valor DMDA de 102 significa que el bono tendrá un valor de $102 por cada $100 de valor facial en el momento de la demanda.
  • Página 109 Introduzca el rendimiento y pulse . Pulse para calcular ¯ ± el precio. Introduzca el precio y pulse . Pulse para calcular el ± ¯ rendimiento. Para calcular el interés acumulado, , pulse . La cantidad total pagadera ² al vendedor es PRCIO + ACUM, es decir, ±...
  • Página 110 Almacena el rendimiento deseado (aparece redondeado a dos lugares ¯ decimales). Resultado: el precio es ± $86,38 por $100 de valor facial. Agrega el interés acumulado ² pagadero al vendedor. precio neto. Supongamos que la cotización de mercado para el bono es de 88¼. ¿Qué rendimiento representa? 88,25 Almacena la cotización.
  • Página 111 3.032022 Almacena la fecha de « maduración. Almacena la tasa anual ¬ del cupón. Almacena el rendimiento. ¯ Calcula el precio. ± 3.032006 Cambia la fecha de 102.75 maduración a la fecha de « demanda y almacena el  valor a la demanda. Calcula el rendimiento a ¯...
  • Página 112: Depreciación

    Depreciación El menú DEPRC (depreciación) calcula los valores de depreciación y los restantes valores depreciables en períodos de un año. Los métodos disponibles para este tipo de cálculo son: Balance decreciente. Suma de dígitos. Línea recta. Sistema acelerado de recuperación de costo (ACRS en EE.UU.). El menú...
  • Página 113 Tabla 9-1. Rótulos del menú DEPRC Rótulo de Descripción menú Almacena la base de costo depreciable del activo en el · momento de la adquisición. Almacena el valor residual del activo al final de su vida ¸ útil. Si no existe el valor residual, especifique RESID=0. Almacena la vida útil anticipada del activo (en número ¹...
  • Página 114: Cálculos De Depreciación

    Para ver el valor almacenado actualmente en una variable, pulse el rótulo de menú Cálculos de depreciación Método BD, DSDA y LR Para calcular la depreciación de un activo, siga estos pasos: 1. Presente el menú DEPRC: pulse 2. Especifique las características del activo: Introduzca el costo y pulse ·...
  • Página 115 Ejemplo: depreciación por método del balance decreciente. Una máquina para trabajos metalúrgicos comprada por $10.000 se depreciará en un período de 5 años. Su valor residual está estimado en los $500. Calcule la depreciación y valor restante depreciable para cada uno de los primeros 3 años de vida de la máquina utilizando el método del balance doble decreciente (200% del índice en línea recta).
  • Página 116: El Método Acrs

    método de línea recta. El método ACRS Para calcular la cantidad de deducción de impuestos por medio del sistema acelerado de recuperación de costo (de los EE.UU.), haga lo siguiente: 1. Presente el menú DEPRC: pulse 2. Introduzca la base de costo para el activo y pulse ·...
  • Página 117: Depreciación Durante Un Año Incompleto

    Valor de la tabla, año 3. º Deducción del tercer año. » Depreciación durante un año incompleto Cuando la fecha de adquisición del activo no coincide con el inicio del año fiscal, las cantidades de depreciación del primer y último año se computan como fracciones de un año de depreciación completo.
  • Página 118 Año calendario Valor de depreciación 1 (Oct.-Dic.) ¼ x año 1 (¾ x año 1) + (¼ x año 2) (¾ x año 2) + (¼ x año 3) 4 (En.-Sept.) ¾ x año 3 Ejemplo: depreciación durante un año incompleto. Supongamos que una cámara de cine comprada por $12.000 tiene una vida útil de 10 años con un valor residual de $500.
  • Página 119: Total Intermedio Y Cálculos Estadísticos

    Total intermedio y cálculos estadísticos El menú SUMA almacena y analiza series numéricas en forma estadística. Al introducir los números, la calculadora presenta en la pantalla el total intermedio. Una vez que los números se encuentran en una lista, podrá efectuar las siguientes operaciones: Calcular la media, el valor medio, la desviación estándar y el intervalo.
  • Página 120 El menú SUMA CALE RESOL CMBM CALC INSR ELIM NOMB OBTR TOTAL INTV OTROS TOTAL PROM VMED DEVES CLASF PRST OTROS El menú SUMA crea listas de números y lleva a cabo cálculos con una lista SUMA. Tabla 10-1. Rótulos del menú SUMA Rótulo de Descripción menú...
  • Página 121: Cómo Crear Una Lista Suma

    Para ver la línea de cálculo cuando este menú se encuentra en la pantalla, pulse una vez. (Esto no afectará a la introducción de números.) Para ver este menú cuando la línea de cálculo se encuentra en la pantalla, pulse Cómo crear una lista SUMA Para conservar un total intermedio de una lista de números o para efectuar cálculos estadísticos con una serie de datos, es necesario crear primero una...
  • Página 122: Visualización Y Corrección De La Lista

    mantenga pulsada la tecla antes de soltarla.) Tras mostrar brevemente el mensaje ITEM(1), la pantalla mostrará =número TOTAL es el TOTAL intermedio actual de todos los números de la lista (hasta ahora, sólo uno). 4. Para introducir ITEM(2), escriba el valor y pulse .
  • Página 123: Fecha Transacción Cantidad Fecha Transacción Cantidad

    Borrado de números de una lista. Al pulsar el ítem en uso se elimina. Ejemplo: actualización de un registro de cheques. El balance de una cuenta corriente el día 30 de mayo era de $267.82. Las transacciones durante los primeros diez días de junio fueron los siguientes: Fecha Transacción Cantidad Fecha Transacción Cantidad −128,90 Balance...
  • Página 124: Cómo Copiar Un Número De La Lista A La Línea De Cálculo

    Termina la lista y muestra nuevamente el menú SUMA. Cómo copiar un número de luna lista a la línea de cálculo Para copiar un número de una lista a la línea de cálculo, utilice para mostrar el número y luego pulse Asignación y cambio de nombres de listas SUMA Una lista nueva de números no tiene nombre.
  • Página 125: Cómo Borrar Una Lista Suma Con Su Nombre

    Para comenzar una lista nueva o cambiar a una diferente, debe primero darle un nombre o despejar la lista en uso. Luego siga los siguientes pasos: 1. Pulse . El menú OBTR contiene un rótulo de menú para cada lista nombrada más el rótulo ®...
  • Página 126: Cálculos Con Una Variable

    Cálculos con una variable El menú CALC calcula los valores estadísticos dados a continuación por medio de una lista SUMA. Tabla 10-2. El menú CALC para listas SUMA Tecla de Descripción menú Calcula la suma de los números de la lista. ¢...
  • Página 127 Gastos Gastos teléfono teléfono 1.Mayo $340 4.Agosto $780 2.Junio $175 5.Septiembre $245 3.Julio $450 6.Octubre $625 Calcule la media, el valor medio y la desviación estándar de las facturas telefónicas mensuales. Luego presente en la pantalla el valor más pequeño de la lista.
  • Página 128: Cálculos Con Dos Variables (Prst)

    Muestra el resto del menú CALC. Halla el número más Ù pequeño. Cálculos con dos variables (PRST) El menú PRST efectúa los siguientes cálculos con dos variables empleando dos listas SUMA: Ajusta datos de x- e y- a curvas lineales, logarítmicas, exponenciales o potenciales.
  • Página 129 Tabla 10-3. Rótulos del menú PRST Rótulo de menú Descripción Nombre de la lista para la Se emplean para especificar las dos listas de variable x datos que serán comparadas. También se Nombre de la lista para la emplea para estimaciones: almacene x y variable y estime y o viceversa.
  • Página 130: Ajuste De Curva Y Pronóstico

    Ajuste de curva y pronóstico El ajuste de curva es un método estadístico empleado para hallar la relación entre dos variables, x e y. Basado en esta relación, usted podrá estimar nuevos valores de y a partir de un valor de x dado y viceversa. Cada lista SUMA tiene los números (datos en forma de valores) para una variable.
  • Página 131 Cómo efectuar ajustes de curva y pronósticos : 1. Introduzca los datos en las dos listas SUMA, una para los valores de x y otra para los valores de y. Asegúrese de que cada lista tenga el mismo número de elementos de manera que éstos coincidan en pares. 2.
  • Página 132 Ejemplo: ajuste de curva. BJ’s Dahlia Garden se anuncia en una radio local. El gerente ha llevado el registro del número de minutos de publicidad comprados durante las últimas seis semanas y de las ventas semanales. Número de minutos Ventas de publicidad de efectuadas radio...
  • Página 133 Teclas: Pantalla: Descripción: Muestra la lista SUMA en uso y las teclas del menú SUMA. Despeja la lista actualmente en uso. Almacena los minutos de publicidad (valores de x) en una lista SUMA. MINUTOS Nombra esta lista. (ver página 29 para cómo usar el menú...
  • Página 134 Selecciona MINUTOS como la lista x, VENTAS como la lista y, indica el modelo actual de ajuste de curva y muestra el menú PRST. Coeficiente de correlación ß para el modelo lineal. El coeficiente de correlación calculado resulta aceptable para el propietario. Estime a qué...
  • Página 135: Media Ponderada Y Desviación Estándar De Grupo

    Media ponderada y desviación estándar de grupo La información de una lista (x) puede ser ponderada o agrupada (por frecuencia) por la información de la otra lista (y). Para hallar la media de datos ponderados y la desviación estándar de datos agrupados: 1.
  • Página 136: Estadísticas De Sumatoria

    Almacena los alquileres en una lista. Nombra esta lista como ALQU ALQU. (ver página 29 para cómo utilizar el menú ALFA.) Obtiene una lista nueva y ® vacía. Almacena las frecuencias en una segunda lista. Muestra los nombres de todas las listas SUMA. Ý...
  • Página 137: Otros Cálculos Con Datos Suma

    pasos 1-4 de las instrucciones de la página 131. Para hallar las estadísticas de sumatoria para una lista solamente, especifique la misma lista para x y para y. 2. Para ver n, pulse ã 3. Pulse de nuevo para mostrar el menú de sumatoria, luego pulse el rótulo de menú...
  • Página 138: La Hora, Las Alarmas Y La Aritmética Con Fechas

    La hora, las alarmas y la aritmética con fechas La calculadora contiene un reloj y un calendario en el menú CALE. Podrá seleccionar el uso del reloj de 12 horas o de 24 horas y el uso del calendario con formato mes/día/año o formato día/mes/año. En este menú podrá: Registrar citas que fijan alarmas con mensajes opcionales.
  • Página 139: El Menú Cale

    El menú CALE SUMA CALE RESOL CMBM FIJAR CALC CITAS AJUST CITA1 CITA2 … CITA10 Tabla 11-1. Los rótulos del menú CALE Rótulo del Descripción menú Muestra el menú CALC para calcular el día de la semana y otros cálculos de aritmética con fechas. Muestra el menú...
  • Página 140: Cómo Fijar La Hora Y La Fecha (Fijar)

    Cómo fijar la hora y la fecha (FIJAR) Tabla 11-2. Los rótulos del menú FIJAR Rótulo de Descripción menú Fija la fecha según el formato de presentación en pantalla (MM.DDAAAA o DD.MMAAAA). Fija la hora según el formato de presentación en pantalla (HH.MMSS).
  • Página 141: Cambio De Los Formatos De La Hora Y La Fecha (Fijar)

    Ejemplo: especificación de la fecha y la hora. Fije la fecha y la hora para el 1 de abril del año 2003, 4:07 p.m. Teclas: Pantalla: Descripción: Muestra el menú FIJAR. õ hora 4.052003 Fija la fecha. 4.07 Fija la hora. Pulse es necesario.
  • Página 142: Citas Y Alarmas (Citas)

    Citas y alarmas (CITAS) Puede registrar hasta 10 citas, cada una con una alarma. Una cita puede contener un mensaje. También puede crear citas repetidas―citas que ocurren a intervalos regulares. CITAS CITA1 CITA2 … OTROS … CITA9 CITA10 Para cada alarma FECHA HORA A/PM MSJ AYUDA...
  • Página 143 Para fijar una alarma o para visualizar la especificación actual, haga lo siguiente: 1. Pulse y luego . La pantalla mostrará cuáles son las alarmas ó fijadas(numeradas de 1 al 10) y cuáles están vencidas (expiradas sin haber sido reconocidas). Al pulsar aparece en pantalla la misma información para las citas numeradas del 6 al 10.
  • Página 144: Reconocimiento De Una Alarma

    Si la alarma va a sonar en el transcurrir del año a partir de hoy, podrá omitir el año. 6. El mensaje (opcional): Para establecerlo, cambiarlo o visualizarlo, pulse . Escriba el mensaje (consulte la página 29 para el uso del menú ALFA).
  • Página 145: Alarmas No Reconocidas

    Alarmas no reconocidas Una cita que no se reconozca al sonar la alarma correspondiente se considera “vencida”. El anunciador de alarmas se mantiene encendido. Para reconocer una alarma vencida, haga lo siguiente: 1. Pulse ó 2. Pulse la tecla de menú correspondiente a la alarma vencida. 3.
  • Página 146: La Aritmética Con Fechas (Calc)

    Borra la alarma No. 4. 2.15 Almacena la hora de la cita y ofrece la hora actual. Fija PM para hora de cita. 4.22 Almacena fecha de cita. Introduce mensaje: “dire”. DIRE Muestra el menú REPTR. Fija el intervalo de repetición.
  • Página 147: Cómo Determinar El Día De La Semana Para Cualquier Fecha

    Tabla 11-4. Rótulos del menú CALC para la aritmética con fechas Rótulo de Descripción menú Almacena o calcula una fecha. También muestra el día de ö la semana. En caso de omitir el año, la calculadora emplea ÷ el año en curso. Almacena o calcula la cantidad de días reales entre FECH1 ø...
  • Página 148: Cálculo De Fechas Pasadas O Futuras

    1. Introduzca la primera fecha (para la fecha de hoy utilice ) y pulse û ö 2. Introduzca la segunda fecha y pulse ÷ 3. Pulse para calcular la cantidad de días por ø ù ú medio del calendario especificado. Ejemplo: cálculo de la cantidad de días entre dos fechas.
  • Página 149 Este tipo de cálculo emplea siempre el calendario real. Ejemplo: cómo determinar una fecha futura. El 9 de febrero del 2003, compra un terreno con una opción de pago a los 120 días. Determine la fecha de vencimiento. El formato de calendario que debe utilizar en el cálculo es mes/día/año.
  • Página 150: El Solucionador De Fórmulas

    El solucionador de fórmulas El solucionador de fórmulas (el menú RESOL) almacena fórmulas que usted introduce y crea menús que podrá utilizar en sus cálculos. Entre en el solucionador de problemas en la forma algebraica del modo de cálculo (ALG o NPI).
  • Página 151 Independientemente del modo en que se calcule (aun si lo hace a mano), necesitará una fórmula: Próximo pronóstico = pronóstico anterior + cambio del pronóstico anterior = pronóstico anterior + (cambios previstos en el porcentaje x pronóstico anterior) SGTE = ANT + ((A% + B% + C%) ÷ 100 x ANT) Podrá...
  • Página 152 Teclas: Pantalla: Descripción: Muestra el menú RESOL s Ì seguido del menú ALFA. SGTE La fórmula es demasiado larga para la pantalla. Introduce la fórmula en una lista. Controla la visualización de la fórmula completa. ñ ñ Muestra el menú RESOL. Cálculos con el solucionador.
  • Página 153 Teclas: Pantalla: Descripción: Verifica la validez de la fórmula; crea un menú para el solucionador con rótulos de menú para esta fórmula en particular. 2000 Almacena el pronóstico Ë anterior. Almacena el efecto de la caída de precios sobre las ventas.
  • Página 154: El Menú Resol

    Teclas: Pantalla: Descripción: 2300 El programa de entrenamiento tendrá que dar como resultado un 10% de aumento en las ventas para producir un nuevo pronóstico de 2.300 unidades. El menú RESOL Si la lista del solucionador está vacía, verá un mensaje indicándole que introduzca una fórmula Si la lista del solucionador no estuviera vacía, verá...
  • Página 155: Ingreso De Fórmulas

    Tabla 12-1. Los rótulos del menú RESOL Rótulo de Descripción menú Verifica la fórmula en uso y crea rótulos de menú para ella. Este es un paso necesario antes de proceder con los cálculos. Accede al menú ALFA-editor (página 31) para que pueda introducir la fórmula actual.
  • Página 156: Cálculos Con Los Menús Del Solucionador (Calc)

    Al pulsar la calculadora presenta en la pantalla el mensaje siguiente: mientras, el solucionador verifica que la fórmula sea válida matemáticamente. (Sin embargo, el solucionador no puede comprobar que esa fórmula sea la adecuada para su problema). Si la fórmula no puede ser resuelta, la calculadora muestra el mensaje: y el cursor parpadeará...
  • Página 157 Para asegurarse de que la fórmula sea realmente correcta, póngala a prueba introduciendo algunos valores para los cuales ya conoce de antemano el resultado y vea si el resultado del solucionador es correcto. Para efectuar un cálculo por medio del menú del solucionador, haga lo siguiente: 1.
  • Página 158 Interés=deuda × porcentaje de interés pagado sobre la deuda Capital neto=cantidad del capital neto empleada para la financiación La fórmula del solucionador será entonces: Teclas: Pantalla: Descripción: Restaura el menú MAIN. Muestra el menú ALFA. s Ì Introducción de la fórmula. DEUD CAP.N Almacena la fórmula.
  • Página 159: Cómo Editar Una Fórmula (Editr)

    El rendimiento sobre el capital es de16%. Cómo editar una fórmula (EDITR) Al aparecen en la pantalla el mensaje , el cursor se detiene sobre el primer carácter que el solucionador no fue capaz de interpretar en forma lógica. Podrá alterar el contenido de la fórmula en uso por medio del menú ALFA-editor, de la siguiente manera: 1.
  • Página 160: Cómo Hallar Una Fórmula En La Lista Del Solucionador

    fórmula. El nombre sirve únicamente como ayuda visual; la calculadora no o reconoce. Los nombres pueden ser de cualquier longitud y pueden contener cualquier carácter excepto + − x ÷ ( ) <> ^ : = espacio Cómo hallar una fórmula en la lista del solucionador Para mostrar alguno de los valores de la lista del solucionador, muestre el menú...
  • Página 161: Cómo Despejar Variables

    Para transferir valores entre las variables incorporadas y las variables del solucionador, almacénelos en registros de almacenamiento. Recupérelos después de cambiar de menú y recuerde que el valor que se encuentra en la línea de cálculo permanece allí al cambiar de menús. Cómo despejar variables Puede despejar las variables de una fórmula del solucionador igual que se despejan las variables en otros menús.
  • Página 162: Borrado De Variables Y Fórmulas

    Borrado de variables y fórmulas Cada fórmula en la lista del solucionador hace uso de la memoria de la calculadora para almacenarse a sí misma y almacenar sus variables Eliminar una variable es diferente a despejar una variable: Despejar una variable significa que ésta se fija en cero; la variable retiene entonces su ubicación en la memoria y, por lo tanto, no existe ahorro de espacio en la memoria.
  • Página 163: Borrado De Todas Las Fórmulas O Todas Las Variables Del Solucionador

    Borrado de todas las fórmulas o todas las variables del solucionador ( Para borrar todas las fórmulas del solucionador o solamente las variables de todas las fórmulas, haga lo siguiente: 1. Muestre el menú RESOL. No importa cuál de las fórmulas aparece en la pantalla.
  • Página 164: Elementos De Una Fórmula

    multiplica por A. Para elevar A × B a la tercera potencia, escriba la ecuación así: La multiplicación y la división se efectúan antes de la adición y sustracción. Por ejemplo, se interpreta como A + ( B/C ) = 12. Para dividir la suma de A + B por C, introduzca la fórmula de este modo: Paréntesis.
  • Página 165 pantalla (22 caracteres) se desplaza hacia la izquierda y se agrega una elipsis (...). Para visualizar una fórmula larga, desplace el cursor por medio de las teclas de dirección del menú ALFA-editor. Por ejemplo: aparece al ser almacenada. Pulse para visualizar las partes ñ...
  • Página 166 de las páginas 167-170. Algunas de esas funciones también incluyen ayudas mecanográficas. Operadores matemáticos (“Ayudas mecanográficas”). Todos los operadores matemáticos se encuentran ya sea en el teclado ( , etc.) o en el menú MATH ( , etc.). Cualquiera de estos operadores puede ë...
  • Página 167: Funciones Del Solucionador

    Esto calcula 25! (factorial). 2. Utilizando una ayuda mecanográfica Teclas: Pantalla: Descripción: Los rótulos del menú MATH aparecen. El menú ALFA reaparece automáticamente después de una selección en el menú MATH. Esto también calcula 25!, y con menos pulsaciones de teclas. Funciones del solucionador A continuación encontrará...
  • Página 168 Tabla 12-2. Funciones que se pueden usar en las fórmulas Función Descripción ABS(x) Valor absoluto de x. ALOG(x) Antilogaritmo común (de base 10); 10 CDATE Fecha actual. CTIME Hora actual. DATE(d1:n) La fecha un número n de días después (cuando n es positivo) o antes (cuando n es negativo) de la fecha d1 se fija con el menú...
  • Página 169 Tabla 12-2. Funciones que se pueden usar en las fórmulas (continuación) Función Descripción HMS(hora) Convierte la hora en horas decimales al formato HH.MMSS. HRS(hora) Convierte la hora en el formato HH.MMSS a horas decimales. IDIV(x:y) Parte entera del cociente de x/y. IF(cond:expr :expr Expresión condicional: si cond es verdadero,...
  • Página 170 Tabla 12-2. Funciones que se pueden usar en las fórmulas (continuación) Función Descripción Σ(cfr:c :s:expr) Sumatoria de la expresión algebraica expr para valores de la variable de cuenta ctr, desplazándose de c a incrementos de s. Ver página 175. SIZEC(nombre de una lista El número de elementos en la lista F.CAJ F.CAJ) especificada.
  • Página 171 Ejemplo del uso de una función del solucionador (USPV): Cálculos para un préstamo con un primer período irregular. La compra de un vehículo se financia con un préstamo de $6.000 con interés anual del 13,5%. Se harán 36 pagos mensuales, comenzando en un mes y cinco días. ¿Cuál es la cantidad del pago? Utilice esta fórmula cuando el período de tiempo hasta el primer pago es de más de un mes pero menos de dos.
  • Página 172 Teclas: Pantalla: Descripción: Muestra el menú RESOL y el final de la lista del solucionador. Muestra el menú ALFA. Ì (escriba la fórmula Recuerde que los dos puntos como en el ejemplo se encuentran después anterior) situados tras . (Pulse w o : Introduce la fórmula, la verifica...
  • Página 173: Expresiones Condicionales Con If

    Expresiones condicionales con IF Las fórmulas pueden incluir expresiones condicionales que emplean la función IF (SI). La sintaxis de la función IF es la siguiente: IF expresión condicional expresión algebraica expresión algebraica entonces o si no Por ejemplo, el solucionador acepta la fórmula: Según esta fórmula, si VENTAS es mayor que 3000, entonces la BONIFicación es igual a ,02 ×...
  • Página 174: Puntaje Porcentaje De Aumento De Salario

    Ejemplos de fórmulas condicionales. Significa: si A es mayor que 7 y menor o igual a 15, entonces B= 2 x A ÷ 6+C. De lo contrario, B=3 x A+10+C. Significa: si PRIMERO no es igual a 0, entonces VALOR=PRIMERO+1 ÷ FIRST. Si PRIMERO=0, entonces VALOR=PRIMERO. Significa: si A o B, pero no ambos, es igual a 0, entonces T=W x (A + B).
  • Página 175: La Función De Sumatoria (∑)

    Pulse y luego introduzca la fórmula: s Ì Para realizar el cálculo: Teclas: Pantalla: Descripción: Almacena, verifica y crea rótulos de menú para la fórmula. 27500 Almacena el salario anterior. Ë Almacena el puntaje. Calcula el nuevo salario. Ì La función de sumatoria (∑) La función Σ...
  • Página 176: Acceso A Las Listas F.caj Y Suma Desde El Solucionador

    expresión y el resultado se agrega a la suma. Así, el valor almacenado de X se utiliza para calcular X + 2X + 3X + 4X + 5X + 6X La fórmula siguiente utiliza una variable como valor final, 0 como valor inicial y un intervalo de 2.
  • Página 177: Creación De Menús Para Fórmulas Múltiples (Función S)

    Las “Estadísticas del tipo ji-cuadrada” del capítulo 14 ilustran otro uso de la función Σ con listas SUMA. Creación de menús para fórmulas múltiples (función S) La función S ( solucionando o resolviendo para) se utiliza junto con la función IF para agrupar fórmulas relacionadas y para especificar el criterio utilizado para la selección de una de ellas para la resolución de la incógnita.
  • Página 178: Cómo Funciona El Solucionador

    Ejemplo: conversiones de unidad. Utilice la fórmula dada previamente para convertir entre kilos y libras y entre metros y pies. Pulse y luego introduzca la fórmula: s Ì Pulse para almacenarla y luego pulse para verificarla y crear un menú: 1.
  • Página 179: Interrupción Y Reanudación De La Búsqueda Iterativa

    de una solución para una fórmula y que puede ser necesario que introduzca sus propios estimados para influir sobre el solucionador. Si los estimados presentados no parecen dirigirse hacia una solución que juzga razonable, podrá interrumpir este proceso iterativo, introducir sus propios estimados y reanudar la búsqueda.
  • Página 180: El Ingreso De Estimados

    serie de estimados), puede interrumpir el cálculo pulsando cualquier tecla excepto . La calculadora mostrará entonces el mensaje . Para visualizar el mejor estimado que el solucionador < haya podido hallar hasta ese momento, pulse . La búsqueda puede reanudarse desde el lugar en que fue interrumpida pulsando la tecla de menú para la variable que está...
  • Página 181 Para introducir un estimado, escriba el valor y pulse dos veces la tecla de menú. Por ejemplo, la secuencia 4,5 introduce 4,5 como estimado para una variable del solucionador llamada A, comenzando así el cálculo. Para introducir dos estimados, escriba el primero y pulse la tecla de menú. Seguidamente, escriba el segundo y pulse dos veces la tecla de menú.
  • Página 182 Los pasos siguientes cubren el ingreso de estimados para CANT. Si solucionador debe buscar iterativamente para resolver CANT, comenzará la búsqueda utilizando los estimados 100 y 200. Teclas: Pantalla: Descripción: El primer estimado para CANT. El segundo estimado para CANT. Busca una solución para CANT de forma iterativa.
  • Página 183 Impresión La calculadora puede crear una copia impresa de la información almacenada y de la mayoría de sus operaciones mediante la impresora por infrarrojos hp 82240, que acepta la señal de infrarrojos que genera la puerta de la impresora. En este capítulo se describe la clase de información que la calculadora puede imprimir.
  • Página 184: Fuente De Energía De La Impresora

    encendido. Si éste se enciende después de haber comenzado a imprimir, la impresión se detiene y la calculadora muestra el mensaje Fuente de energía de la impresora La velocidad de la impresora depende del uso del adaptador de CA opcional. Para establecer condiciones óptimas para la impresión, fije el modo de velocidad de impresión de la calculadora correctamente.
  • Página 185: Impresión Del Contenido De La Pantalla ( P )

    Impresión del contenido de la pantalla ( Para imprimir el contenido de la línea de cálculo, pulse . De este modo, se imprimirán los números, expresiones, fórmulas del solucionador y mensajes. Los menús no se pueden imprimir. Impresión de otra información ( PRINTER LISTA PILA...
  • Página 186: Impresión De Variables, Listas Y Citas (Lista)

    Tabla 13-1. Los rótulos del menú PRINTER Rótulo de Descripción menú Imprime la información almacenada o calcula en el menú actualmente en uso. Vea más abajo la sección “Impresión de variables y listas”. Imprime el contenido de la pila histórica. Imprime el contenido de los registros del 0 al 9.
  • Página 187 Impresión de listas de números. Para imprimir el contenido de una lista SUMA o F.CAJ en particular, debe de tratarse de la lista actualmente en uso. Al pulsar mientras la lista en uso es una lista SUMA llamada VENTAS, la impresora produce algo así: Impresión de fórmulas del solucionador.
  • Página 188: Impresión De Mensajes Descriptivos (Msj)

    Menús no asociados con información almacenada. Recuerde que muchos rótulos de menú no representan información, sino que representan actividades tales como . Estos rótulos no contienen õ información adecuada para imprimir. La calculadora emite un pitido cuando no hay nada para imprimir y pulsa Impresión de mensajes descriptivos (MSJ) Puede incluir mensajes descriptivos en el material impreso empleando Por ejemplo, supongamos que quiere imprimir un número que representa el...
  • Página 189: Cómo Detener La Impresora

    Ejemplo: impresión de rastreo de un cálculo aritmético. Produzca un registro de las pulsaciones de teclas necesarias para efectuar el cálculo siguiente y almacene el resultado en la variable PAGO de VDT. × 4,800 + 125 Pulse para especificar . Si puede ver , pulse de nuevo.
  • Página 190: Ejemplos Adicionales

    Ejemplos adicionales Préstamos Interés anual simple Ver el apéndice F para las secuencias de pulsación NPI de este ejemplo. Ejemplo: interés simple con tasa anual. Un amigo suyo necesita un préstamo y le pide que le preste $450 por un período de 60 días. Le presta el dinero con un interés anual simple del 7%, a calcularse en base al calendario de 365 días.
  • Página 191: Rendimiento De Una Hipoteca Comprada Con Descuento (Prima)

    Para mayor información sobre la introducción de fórmulas del solucionador, consulte “Cómo resolver sus propias fórmulas” en la página 29. Si conoce las fechas de duración del préstamo en lugar del número de días, utilice esta fórmula para un calendario de 365 días: o utilice esta fórmula para un calendario de 360 días: FECHA1 = fecha de comienzo del préstamo.
  • Página 192 2. Puesto que la cantidad del pago de liquidación (V.F) no se menciona, deberá calcularlo usted. Utilice PAGO que figura en el paso1, pero cambie N a cinco años (N = 5 × 12). 3. Por último, introduzca los valores actuales de N (menos el número de períodos de pago ya pasados, es decir, 5 ×...
  • Página 193: Tasa De Porcentaje Anual Para Un Préstamo Con Honorarios

    Calcula el pago de liquidación pagadero en cinco años. Paso 3: Introduzca los valores actuales de N y V.A.; luego halle el nuevo %IA para una hipoteca descontada con pago de liquidación. Teclas: Pantalla: Descripción: Almacena el número de pagos restantes en un préstamo a cinco años.
  • Página 194 Ejemplo: TPA para un préstamo con honorarios. Supongamos que a un prestatario le cobran dos puntos por la emisión de una hipoteca. (Un punto equivale al 1% de la cantidad de la hipoteca). Si la cantidad de la hipoteca es de $60.000 por un período de 30 años y el tipo de interés es del 11½% anual con pagos mensuales, ¿qué...
  • Página 195 Ejemplo: préstamo desde el punto de vista del prestamista. Supongamos que un préstamo de $1.000.000 a 10 años, con un 12% de interés anual tiene un honorario inicial de 3 puntos. ¿Cuál es el rendimiento para el prestamista? Suponga que se realizan pagos mensuales que cubren solamente los intereses. (Antes de calcular el rendimiento, deberá...
  • Página 196: Préstamo Con Un Primer Período Irregular (Parcial)

    Préstamo con un primer período irregular (parcial) El menú VDT se relaciona con transacciones financieras en las que cada período de pago tiene la misma duración. Sin embargo, existen situaciones en las que el primer período de pago no tiene la misma duración que los períodos restantes.
  • Página 197 Los siguientes ejemplos suponen que ha ingresado en el solucionador la fórmula llamada IRR, dada más arriba. Consulte la sección “Cómo resolver sus propias fórmulas” en la página 29. Ejemplo: préstamo con un primer período irregular. Un préstamo por $4.500 a 36 meses tiene un tipo de interés anual del 15%.
  • Página 198: Hipotecas Canadienses

    En el caso de las hipotecas canadienses, los períodos de capitalización y de pago no son los mismos. El interés se capitaliza de forma semianual, mientras que los pagos se efectúan mensualmente. Para utilizar el menú VDT en la hp 17bII+, necesitará primero un factor de hipoteca canadiense que será...
  • Página 199: Pagos Por Adelantado (Arrendamiento)

    = & Calcula %IA para el factor de hipoteca canadiense. Almacena toros valores. 30000 Pago mensual. Fórmula del solucionador para hipotecas canadienses: (Para el operador pulse V.A. = cantidad del préstamo o valor actual. PAGO = cantidad del pago mensual. %IA = tipo de interés anual (canadiense) como porcentaje.
  • Página 200 mensual; esto se hace cambiando el número 12 por el número apropiado de períodos de pago anuales. Recuerde la convención de signos para los flujos de caja: el dinero pagado es negativo, el recibido es positivo. Fórmula del solucionador para pagos por adelantado: (Para el carácter , pulse w o # PAGO = cantidad del pago mensual.
  • Página 201: Valor De Un Fondo Con Retiros Periódicos

    Calcula el pago. Ahorros Valor de un fondo con retiros periódicos Ejemplo: fondo con retiros periódicos. ¿Cuál será el balance de un fondo inicial de $750.000 después de 1, 10 y 20 años con retiros de $5.000 al comienzo de cada mes? El interés es del 15% anual compuesto trimestralmente. 1.
  • Página 202 Almacena el número de períodos de retiro. Calcula el tipo de interés nominal ajustado. Paso 2: Calcule los valores futuros. Teclas: Pantalla: Descripción: Cambia al menú VDT. < Borra el mensaje y presenta el valor %NOM, el cual se encuentra aún en la línea de cálculo.
  • Página 203: Depósitos Necesarios Para La Cuenta De Los Estudios

    años. Calcula el valor del fondo al final del vigésimo año. Depósitos necesarios para la cuenta de los estudios Ver apéndice F para secuencia de pulsaciones NPI para este ejemplo. Supongamos que desea comenzar un ahorro ahora para prepararse para una serie de flujos de caja en el futuro.
  • Página 204 $0 $0 Figura 14-1. Flujo de los retiros 9,00 Figura 14-2. Flujo de los depósitos Teclas: Pantalla: Descripción: Muestra la lista de flujos de caja en uso y las teclas de menú F.CAJ. Despeja la lista actual u obtiene una nueva. y ®...
  • Página 205 Paso 1: Establezca una lista F.CAJ. Fija el flujo de caja inicial, F.CAJA (0), en cero. Almacena cero en F.CAJA(1) y solicita el número de veces que éste ocurre. Almacena 143 (para 11 años, 11 meses) en NO. DE VECES(1) para F.CAJA(1). 15000 Almacena la cantidad del primer retiro al final del año...
  • Página 206: Valor De Una Cuenta Libre De Impuestos

    en el menú CALC. Paso 2: Calcule la SNU para el depósito mensual. Teclas: Pantalla: Descripción: Calcula la tasa de interés periódica (mensual) y la ¥ almacena en %I. Cantidad del depósito § mensual necesario para enfrentar los retiros previstos. Calcula el valor actual neto ¦...
  • Página 207 El poder adquisitivo del valor futuro citado depende del índice de inflación y de la duración de la cuenta. Ejemplo: cuenta libre de impuestos. Considere la apertura de una cuenta individual de jubilación con un índice de dividendo del 8,175%. 1) Si invierte $2.000 al comienzo de cada año durante 35 años, ¿Cuánto dinero tendrá...
  • Página 208: Valor De Una Cuenta De Jubilación Sujeta Al Pago De Impuestos

    Calcula el interés que devengará la cuenta. Impuestos al 15% de interés. & + R Sustrae los impuestos del V.F. total para calcular el V.F. restante después de pagar los impuestos. Almacena el valor futuro después de los impuestos en V.F.
  • Página 209: Tasa Interna De Rendimiento Modificada

    Ejemplo: cuenta de jubilación imponible. Si invierte $3.000 por año durante 35 años, con los dividendos sujetos al pago de impuestos al igual que el ingreso común, ¿cuánto dinero tendrá en su cuenta de jubilación? Suponga la existencia de una tasa de dividendo anual del 8,175% y una tasa de impuestos del 28%, con los pagos comenzando el día de hoy.
  • Página 210 El procedimiento para la tasa interna de rendimiento modificada (TIRM) es una alternativa que puede emplear cuando sus flujos de caja presentan cambios múltiples de signos. El procedimiento elimina el problema del cambio de signo empleando tasas de reinversión y de préstamo especificadas. Los flujos de caja negativos se descuentan según una tasa prudente que refleja el rendimiento de una inversión en una cuenta en efectivo.
  • Página 211 Calcule la TIRM empleando una tasa prudente del 8% y una tasa de reinversión (riesgo) del 13%. Teclas: Pantalla: Descripción: Muestra la lista de flujo de caja actual. Despeja la lista actual u obtiene una nueva. y ® & 180000 Almacena el flujo de caja inicial, F.CAJA(0).
  • Página 212 Almacena cero como F.CAJA(0). (Pase por alto los flujos negativos; almacene los flujos positivos.) 100000 Almacena F.CAJA(1) 5 veces. Almacena cero para F.CAJA(2) 5 veces. Almacena cero para F.CAJA(3) nueve veces. 200000 Almacena F.CAJA(4) una vez. Almacena la tasa de reinversión mensual.
  • Página 213: Precio De Una Póliza De Seguro

    Calcula la TIRR anual. PRECIO de una póliza de seguro El precio real de una póliza de seguro no resulta fácil de ver a simple vista. El precio debería incluir no solamente los pagos correspondientes a la prima, sino también el interés que se podría haber producido en el valor efectivo o porción de ahorros de la póliza.
  • Página 214 DIV = valor efectivo del dividendo correspondiente a un año. FACL = valor facial de la póliza correspondiente a un año. El siguiente ejemplo supone que ha introducido la fórmula citada en el solucionador. Para mayor información sobre el modo de introducir fórmulas, vea la sección “Cómo resolver sus propias fórmulas”...
  • Página 215 $6,57 por $1.000 de valor facial (protección). Podría comprar un seguro sin la parte de ahorros (que no acumula un valor en efectivo) a $3 por $1.000 de valor facial. Calcule la tasa de rendimiento sobre sus ahorros. Teclas: Pantalla: Descripción: Almacena el precio de la segunda alternativa.
  • Página 216 Despeja las variables; especifica DMDA en 100. 3.162003 Almacena la fecha de hoy ª como fecha de compra. 1.012031 Almacena la fecha de « maduración. 10.5 Almacena la tasa ¬ correspondiente al cupón. Almacena el precio. 115.174 Muestra sólo dos lugares ±...
  • Página 217: Documentos Descontados

    Documentos descontados Un documento es un acuerdo firmado aceptando pagarle al comprador del documento una suma de dinero más interés. Los documentos no tienen cupones periódicos pues todo el interés es pagadero en el momento de la maduración. Un documento descontado constituye un documento comprado a un precio menor que su valor facial.
  • Página 218: Estadísticas

    Seleccione la fórmula DOCU:precio en el solucionador. Teclas: Pantalla: Descripción: Crea el menú. 10.142003 Almacena los valores conocidos. ª 3.172004 « Calcula el precio. ± Muestra la fórmula DOCU:DEV seguida del menú correspondiente. Calcula el rendimiento devengado. Estadísticas Promedio móvil Con frecuencia, los promedios móviles resultan útiles para predecir las tendencias que tomarán los datos en un período de tiempo.
  • Página 219 ULTM número de orden del valor más reciente que se incluirá en el promedio. nomb = nombre de la lista SUMA de cuyos datos se hallará el promedio. Al crear y asignar un nombre a una lista SUMA, asegúrese de que su nombre coincida con el nomb que aparece en la fórmula del solucionador.
  • Página 220: Estadísticas Del Tipo Ji-Cuadrada

    Muestra la fórmula PRMV. (use Asegúrese de que el nomb si es necesario) sea VOL. Muestra el menú. Almacena el número de puntos. Calcula el promedio para los tres primeros meses. Calcula el promedio para los meses 2, 3 y 4. Calcula el promedio para los meses 3, 4 y 5.
  • Página 221 χ Fórmulas del solucionador para cálculos Si el valor esperado es una constante: nomb1 nomb1 Si los valores esperados varían: nomb1 nomb1 nomb2 nomb2 (Para introducir el carácter Σ, pulse χ JI2 = valor final para sus datos. nomb1 = nombre de la lista SUMA que contiene los valores observados. nomb2 = nombre de la lista SUMA que contiene los valores esperados.
  • Página 222 Teclas: Pantalla: Descripción: Muestra el menú SUMA y la lista actual. Despeja la lista actual u obtiene una nueva. y ® Introduce los valores observados. Nombra la lista OBS. Muestra la fórmula JI. (use Asegúrese de que nomb1 sea si es necesario) OBS.
  • Página 223: Asistencia, Pilas, Memoria Y Servicio

    Cómo obtener ayuda sobre el uso de la calculadora La compañía Hewlett-Packard se ha comprometido a proveer a los propietarios de calculadoras HP un soporte ininterrumpido. Puede obtener respuestas a sus preguntas acerca del uso de la calculadora dirigiéndose al departamento de servicio técnico de calculadoras.
  • Página 224: A: Asistencia, Pilas, Memoria Y Servicio

    P: ¿Cómo puedo cambiar el número de lugares decimales mostrados en pantalla? R: El procedimiento aparece descrito en la sección “Lugares decimales” en la página 34. P: ¿Cómo hago para borrar ya sea toda la memoria o partes de ella? borra la línea de cálculo.
  • Página 225: Alimentación Y Pilas

    P: Los mensajes y los rótulos de menú mostrados en pantalla no están en español. ¿Cómo puedo restaurarlos? R: Los modelos de la hp 17bII+ vendidos en muchos países fuera de los Estados Unidos incluyen un menú para seleccionar el idioma de los mensajes y rótulos @>...
  • Página 226: Indicadores De Baja Alimentación

    No utilice pilas recargables. Indicadores de baja alimentación Cuando se enciende el anunciador de carga baja de las pilas ( ), la calculadora puede continuar funcionando durante al menos 36 horas. Si la calculadora se apaga, la memoria continua será conservada durante por lo menos 16 días.
  • Página 227 3. Gire la calculadora y quite la tapa de las pilas. 4. Nunca quite las dos pilas antiguas al mismo tiempo, por si se pierde la memoria. Quite una de las dos pilas una vez. Inserte una nueva pila, asegurándose de que el signo positivo (+) mire hacia el exterior. No corte, perfore o tire las pilas al fuego.
  • Página 228: Manejo De La Memoria De La Calculadora

    Manejo de la memoria de la calculadora La calculadora tiene aproximadamente 30.740 unidades (o “bytes”) de memoria disponible para su uso. (Ésta se encuentra separada de la memoria del sistema, el cual almacena toda la información imborrable con que se manufactura la calculadora).
  • Página 229: Restauración De La Calculadora

    Restauración de la calculadora Si la calculadora no responde a las pulsaciones de teclas o si no funciona apropiadamente, debe tratar de restaurarla. Al hacerlo, se interrumpe el cálculo actual, se borra la línea de cálculo y se muestra el menú MAIN. Los datos almacenados permanecen intactos.
  • Página 230 Al hacerlo, se interrumpe el cálculo actual, se borra la línea de cálculo y se muestra el menú MAIN. Los datos almacenados permanecen intactos. Excepto si se establecen estas condiciones: impresión a doble espacio desconectada, rastreo de impresión desconectado, impresora sin el adaptador de ca y pitido activado.
  • Página 231: Precisión Del Reloj

    La eliminación de la memoria continua no afecta a la hora y fecha actuales, la fecha y el idioma seleccionados. Para borrar la memoria continua, pulse y mantenga pulsada la tecla junto con la tecla de menú en el extremo izquierdo y la tecla de menú en el extremo derecho.
  • Página 232: Cómo Determinar Si La Calculadora Necesita Servicios De Reparación

    Cómo determinar si la calculadora necesita servicios de reparación Utilice estas instrucciones para determinar si la calculadora necesita reparación, y si es así, lea “Servicios” en la página 236. Si la calculadora no se enciende: Intente restaurar la calculadora (ver página 229). Si la calculadora no responde al paso 1, cambie las pilas (ver página 226).
  • Página 233: Cómo Confirmar El Funcionamiento De La Calculadora: La Autoverificación

    Cómo confirmar el funcionamiento de la calculadora: la autoverificación Si la pantalla se enciende pero piensa que la calculadora no está funcionando correctamente, puede llevar a cabo una autoverificación diagnóstica. Esta autoverificación se realiza de forma continua hasta que usted la detenga. Para realizar la autoverificación: 1.
  • Página 234: Garantía

    El cambio de productos puede ser por otros nuevos o semi-nuevos. HP le garantiza que el software HP no fallará en las instrucciones de programación tras la fecha de compra y durante el período arriba especificado, y estará...
  • Página 235 Las únicas garantías para los productos y servicios HP están expuestas en los comunicados expresos de garantía que acompañan a dichos productos y servicios.
  • Página 236 Servicio Europa País: Números de teléfono Austria +43-1-3602771203 Bélgica +32-2-7126219 Dinamarca +45-8-2332844 Países del este de Europa +420-5-41422523 Finlandia +35-89640009 Francia +33-1-49939006 Alemania +49-69-95307103 Grecia +420-5-41422523 Holanda +31-2-06545301 Italia +39-02-75419782 Noruega +47-63849309 Portugal +351-22 9570200 España +34-915-642095 Suecia +46-851992065 Suiza +41-1-4395358 (Grecia) +41-22-8278780 (Francia) +39-02-75419782 (Italia)
  • Página 237 1800-HP INVENT Canadá (905)206-4663 or 800-HP INVENT RDP=Resto del país Conectese a http://www.hp.com para conocer la informacion mas reciente sobre servicio y soporte al cliente. A: Asistencia, pilas, memoria y servicio 237 File name : Sp-MP02-1-040308-PRINT Print data : 2004/3/9...
  • Página 238: Información De Regulación

    Información de regulación Esta sección contiene información que muestra cómo la calculadora hp 17bII+ Financial cumple con las regulaciones en ciertas regiones. Cualquier modificación de la calculadora no aprobada expresamente por Hewlett-Packard podría invalidar la autoridad para trabajar con la 17bII+ en estas regiones.
  • Página 239: Declaración De Ruidos

    Japan Eliminación de residuos de equipos eléctricos y electrónicos por parte de usuarios particulares en la Unión Europea Este símbolo en el producto o en su envase indica que no debe eliminarse junto con los desperdicios generales de la casa. Es responsabilidad del usuario eliminar los residuos de este tipo depositándolos en un "punto limpio"...
  • Página 240: Información Adicional Sobre Los Cálculos

    Información adicional sobre los cálculos Cálculos %TIR La calculadora determina la %TIR para una serie de flujos de caja empleando fórmulas matemáticas que “buscan” una respuesta. El proceso halla una solución estimando una respuesta y entonces utilizando ese estimado para efectuar otro cálculo―en términos matemáticos, este proceso recibe el nombre de proceso iterativo.
  • Página 241: Cómo Almacenar Un Estimado Para La %Tir

    < Para visualizar la respuesta negativa, pulse . Para buscar la respuesta positiva, deberá ingresar una solución posible. (Consulte la sección “Cómo almacenar un estimado para la %TIR” más adelante). Pueden también existir respuestas negativas adicionales. Caso 3: La calculadora muestra una respuesta negativa sin mostrar ningún mensaje.
  • Página 242: Cálculos Del Solucionador

    Antes de comenzar un cálculo. De esta manera se reduce el tiempo requerido para calcular una solución. Tras haber interrumpido el cálculo. Cuando la calculadora haya interrumpido el cálculo debido a uno de los casos mencionados anteriormente. Para los casos 3 y 5, sin embargo, no se hallará...
  • Página 243: Soluciones Directas

    Soluciones directas Al comenzar un cálculo (pulsando una tecla de menú), el solucionador trata primero de encontrar una solución directa “aislando” la variable para la cual está buscando solución (la incógnita). El proceso de aislar una variable requiere la reconfiguración de la fórmula, a fin de dejar a la variable desconocida apartada en el lado izquierdo de la ecuación.
  • Página 244: Soluciones Iterativas

    La variable incógnita aparece una sola vez en la fórmula. Las únicas funciones en las que aparece la variable incógnita son ALOG, DATE, DDAYS (calendario real solamente), EXP, EXPM1, IF (en proposiciones then y else solamente), INV, LN, LNP1, LOG, S, SQ, y SQRT. Los únicos operadores que se relacionan con la variable incógnita son+,−,x, ÷...
  • Página 245 Signo de IZQ−DER para cada estimado Puesto que las calculadoras no pueden efectuar cálculos con infinita precisión (la hp 17bII+ utiliza 12 dígitos en sus cálculos), a veces el solucionador no podrá encontrar un estimado donde IZQ−DER sea exactamente cero. Sin embargo, el solucionador puede distinguir entre situaciones donde el estimado en uso pudiera ser una solución y situaciones donde no se encuentra solución.
  • Página 246 Caso 1a: Caso 1b: es exactamente 0. Si desea saber si IZQ−DER es exactamente cero, pulse la tecla de menú para la variable incógnita. Si IZQ−DER no es igual a cero, la calculadora muestra los valores de IZQ y DER. La fórmula podría tener más de una solución iterativa.
  • Página 247 Esta información puede resultar útil en los siguientes casos: Caso 2a: Si los signos de IZQ−DER son opuestos y los dos estimados se encuentran tan próximos como sea posible, considerando los 12 dígitos en total, significa que el solucionador ha encontrado dos estimados que “encuadran”...
  • Página 248 Caso 2c: IZQ DER tienen el mismo signo. Caso 3: La calculadora muestra el mensaje: El solucionador no puede comenzar la búsqueda iterativa de una solución empleando los estimados (resultados probables). Es probable que encuentre una solución introduciendo estimados diferentes. Cuanto más cercano esté su estimado a la respuesta, mejores serán las posibilidades de que el solucionador encuentre una solución.
  • Página 249: Fórmulas Utilizadas En Los Menús Incorporados

    Caso 4: La calculadora muestra: En este caso, el solucionador no ha podido hallar una respuesta. Verifique su fórmula y asegúrese de que no haya cometido ningún error al introducirla en la calculadora. Verifique también el valor de cada variable conocida. Si la fórmula y las variables son correctas, es probable que pueda hallar una solución introduciendo muy buenos estimados.
  • Página 250: Cálculo De Porcentaje En El Comercio (Com)

    Cálculo de porcentaje en el comercio (COM) −   × CAMBIO     PARCL   × TOTAL   TOTAL   PRCIO − COSTO   × ALZA COSTO   COSTO   PRCIO −...
  • Página 251: Cálculos De Flujos De Caja

    CTAL = PAGO + INT’ CTAL = PAGO + INT’ = BAL + CTAL ∑ ∑ + INT ∑ ∑ + CTAL Conversiones de tasas de interés Capitalización periódica     − ×     × ...
  • Página 252: Cálculos De Bonos

    Cálculos de bonos Referencia: Lynch, John J., Jr. y Jan H. Mayle, Standard Securities Calculation Methods (métodos de cálculo de seguridad estándar), Securities Industry Association, New York, 1986. A=días acumulados, número de días desde el comienzo del período del cupón hasta la fecha de pago.
  • Página 253: Suma Y Estadísticas

    La convención de “fin de mes” se utiliza para determinar las fechas del cupón en las siguientes situaciones excepcionales. (esto afecta los cálculos de %DEV, PRCIO y ACUM). Si la fecha de maduración cae en el último día del mes, los pagos del cupón también caerán en el último día del mes.
  • Página 254 − INTERVALO = MAX Pronóstico Modelo Transformación y = B + Mx y = B + Mx y = Be In y = ln B + Mx ln y y = B + M ln x y = B + M ln x ln x y = Bx ln y = ln B + M ln x...
  • Página 255: Fórmulas Utilizadas En El Capítulo

    CORR × Fórmulas utilizadas en el capítulo 14 Hipotecas canadienses  − −  = − − − PAGO . . (1     donde:     %IAC   −      ...
  • Página 256: Pagos Avanzados

    Pagos avanzados − − − . . (1 PAGO   − − − N.ADE N.ADE     donde: PAGO = cantidad del pago V.A. = cantidad del préstamo V.F. = cantidad del pago de liquidación i = tipo periódico de interés (decimal) N = número total de pagos N.ADE = número de pagos por adelantado Tasa interna de rendimiento modificada...
  • Página 257: Mapas De Menú

    Mapas de menú Los siguientes mapas muestran la manera de presentar cada uno de los menús. Existe un mapa para cada rótulo de menú del menú MAIN y uno para cada menú del teclado. Los rótulos de menú para las variables se encuentran en recuadros para ilustrar la forma de utilizarlos: Variable utilizada para almacenar y calcular valores.
  • Página 258 CMBM CURR1 CURR2 TIPO ALM. REC.M SELEC Monedas Figura C-2. Menú CMBM 258 C: Mapas de menú File name : Sp-MP02-1-040308-PRINT Print data : 2004/3/9...
  • Página 259 CNVI F.CAJ %NOM NOM% EFE% %EFE CALC INSR ELIM NOMB OBTR N.VCS *VFN %TIR TOTAL PAGO V.F. OTROS INIC AMRT CTAL SGTE TABLA PRIM ULTM INCR CALC Figura C-3. Menú FIN C: Mapas de menú 259 File name : Sp-MP02-1-040308-PRINT Print data : 2004/3/9...
  • Página 260 BOND DEPRC BASE RESID VIDA ACRS OTROS DSDA OTROS TIPO PAGO OTROS RED% PRCIO SEMI Figura C-3 (continuación). Menú FIN 260 C: Mapas de menú File name : Sp-MP02-1-040308-PRINT Print data : 2004/3/9...
  • Página 261 SUMA CALC INSR ELIM NOMB OBTR TOTAL INTV OTROS TOTAL PROM VMED CLASE PRST OTROS Seleccione x e y lista y CORR OTROS MODL M.PO DE.G OTROS OTROS Figura C-4. Menú SUMA Para el menú completo, ver páginas 29-31. C: Mapas de menú 261 File name : Sp-MP02-1-040308-PRINT Print data : 2004/3/9...
  • Página 262 CALE CITAS FIJAR CALC CITA1 CITA ...OTROS ... A/PM REPTR AYUDA A/PM D/M 12/24 360D 365D FECHA1 Figura C-5. Menú CALE Para el menú completo, ver páginas 29-31. 262 C: Mapas de menú File name : Sp-MP02-1-040308-PRINT Print data : 2004/3/9...
  • Página 263 RESOL CALC EDTAR Figura C-6. Menú RESOL DISP FIJAR TODO MATH MODES PTDO IMPR INTL PRINTER LISTA PILA REGS HORA RASTR Figura C-7. Menús DSP, MATH, MODES y PRINTER Para el menú completo, ver páginas 29-31. C: Mapas de menú 263 File name : Sp-MP02-1-040308-PRINT Print data : 2004/3/9...
  • Página 264: Npi: Resumen

    Hewlett-Packard para trabajar con calculadoras. Esta calculadora puede utilizar la NPI o la lógica algebraica para los cálculos―usted puede elegir. La lógica operativa NPI de HP se basa en una lógica matemática no ambigua y sin paréntesis, llamada “Notación polaca,” desarrollada por el lógico polaco Jan Łukasiewicz (1878−1956).
  • Página 265: Especificación De La Modalidad Npi

    Las demás operaciones−incluyendo la del solucionador−funcionan del mismo modo en las modalidades NPI y ALG. (El solucionador usa exclusivamente la lógica algebraica). Para más información sobre cómo funciona la NPI, ver el capítulo 2, “NPI: La pila”. Las secuencias de NPI para ejemplos seleccionados del capítulo 14, aparece en “NPI: Ejemplos seleccionados.”...
  • Página 266: Dónde Se Encuentran Las Funciones De La Npi

    Dónde se encuentran las funciones de la NPI Función Definición Tecla a usar Nombre ENTER Introduce y separa un número del siguiente. ULTIMO Recupera el último número en el VALOR DE registro X. Hace rotar hacia abajo el (igual que contenido de la pila.
  • Página 267: Cómo Hacer Cálculos En La Npi

    Uso de INPUT por ENTER y ▼ por R↓. Excepto en las listas F.CAJ y SUMA, la tecla también ejecuta la función y la tecla también ejecuta la función En las listas: almacena los números. Utilice para introducir números en la pila durante los cálculos aritméticos. En las listas: desplazan a través de las listas.
  • Página 268 @> Para seleccionar la modalidad NPI, pulse Para calcular: Pulse: Pantalla: 12+3 12−3 12 x 3 12 ÷ 3 1/12 No tiene que utilizar antes de un operador, sólo entre números introducidos. Introduzca ambos números (separados por ) antes de pulsar la tecla del operador.
  • Página 269: Modalidad Npi

    Compare estas secuencias de teclas en las modalidades NPI y ALG: Modalidad NPI Modalidad ALG 27% de 200 200 menos el 27% Cálculos con STO y RCL operaciones almacenar recuperar funcionan idénticamente en las modalidades ALG y NPI (ver “Almacenamiento y Recuperación de Números”...
  • Página 270: Descripción

    Los ejemplos de raíz cúbica y suma de porcentajes (temas previos) constituyen ejemplos sencillos de los cálculos en cadena. Como ejemplo adicional, calcule 7 x (12 + 3) Comience el cálculo dentro de los paréntesis hallando 12 + 3. Observe que no hay que pulsar para almacenar este resultado intermedio (15) antes de proseguir.
  • Página 271: Npi: La Pila

    NPI: La pila Este apéndice explica cómo se efectúan los cálculos en la pila de la memoria automática y cómo este método minimiza las secuencias en los cálculos complicados. Lo que es la pila El almacenamiento automático de los resultados intermedios es la razón por la que la modalidad NPI procesa fácilmente los cálculos complicados−sin el uso de paréntesis.
  • Página 272: Cómo Revisar La Pila (Rotar Hacia Abajo)

    Cómo revisar la pila (rotar hacia abajo) La función (rotar hacia abajo) (en la tecla ) le permite revisar todo el contenido de la pila al “rotar” los contenidos hacia abajo, registro por registro. Al estar en la modalidad NPI no hay que pulsar la tecla de cambio para La tecla tiene el mismo efecto que .
  • Página 273 La función se utiliza primordialmente para intercambiar el orden de los números de un cálculo. Por ejemplo, una forma fácil de calcular ÷ (13x8) es pulsar 13 Cálculos aritméticos−cómo los hace la pila El contenido de la pila se mueve hacia arriba y abajo automáticamente a medida que nuevos números se introducen en el registro X (elevación de la pila), y en cuanto los operadores combinan dos números para producir un nuevo número en el registro X (caída de la pila).
  • Página 274: Cómo Funciona Enter

    La mayoría de las funciones (excepto ) preparan a la pila para que eleve su contenido cuando el número siguiente ingresa en el registro X. Cómo funciona ENTER Sabe que separa dos números introducidos uno tras otro. En términos de la pila, ¿cómo lo hace?.
  • Página 275: Cómo Borrar Números

    próximos años. Si las ventas actuales son de $84.000, ¿cuáles serán las ventas anuales de cada uno de los 3 próximos años? Llene la pila con la tasa de crecimiento (2 Introduzca las ventas actuales en miles (84). Calcule las futuras ventas pulsando para cada uno de los 3 próximos años.
  • Página 276: Cómo Reusar Números

    Cómo borrar toda la pila. Al pulsar despeja el registro X a cero y elimina los registros Y, Z y T (reduciendo el tamaño de la pila a un registro). La pila se expande de nuevo cuando introduce más números. 0,00 Debido al movimiento automático de la pila, no es necesario borrar la pila antes de comenzar un cálculo.
  • Página 277: Cálculos En Cadena

    antes de ejecutar la operación aritmética, para que la constante sea el último número en el registro X y por tanto se pueda almacenar y recuperar con 96,74 + 52,39 Ejemplo: calcule 52,39 Teclas: Pantalla: Descripción: 96,74 52,39 Resultado intermedio. Recupera el número antes de la operación almacenado en ULTIMO...
  • Página 278 Puede calcular en el mismo orden en que lo haría con papel y lápiz−es decir, desde los primeros paréntesis hacia el exterior: 4 ÷ [14+ (7x3) −2]=0,12 se puede resolver así: 7 Ejercicios A continuación se presentan problemas adicionales que podrá resolver para practicar el uso de la NPI.
  • Página 279: Npi: Ejemplos Seleccionados

    NPI: Ejemplos seleccionados Los siguientes ejemplos seleccionados del capítulo 14 (“Ejemplos adicionales”) han sido convertidos a secuencias de la NPI. Estos ejemplos ilustran cómo convertir las secuencias algebraicas en secuencias de NPI en situaciones menos comunes: con , con , y en una lista de F.CAJ. Ejemplo: interés simple con tasa anual.
  • Página 280 Teclas: Pantalla: Descripción: Si es necesario, especifica 12 pagos por año y modo final. Calcula y almacena el número de pagos. 11,5 Almacena el tipo de interés y 60000 el importe del préstamo. No hay pago de liquidación, así que el valor futuro es cero.
  • Página 281 Almacena el número total de pagos. 1000000 Calcula el interés anual sobre $1.000.000. Calcula, luego almacena, el pago mensual. 1000000 Almacena el importe total del préstamo como pago de liquidación. % - & Calcula, luego almacena, el importe prestado (total - puntos).
  • Página 282 una nueva. y ® Paso 1: fijar una lista de F.CAJ. Teclas: Pantalla: Descripción: Fija el flujo de caja inicial, F.CAJA(0), a cero. Almacena cero en F.CAJA(1) y da un mensaje para el número de veces que ocurre. Para , pulsar , no .
  • Página 283 Almacena flujos de caja de cero para los siguientes 11 meses. 15000 Almacena el cuarto retiro, para el último año. Finalizado el ingreso de flujos de caja; obtiene el menú CALC. Paso 2: Calcule el SNU para el depósito mensual. Luego calcule el valor actual neto.
  • Página 284 Teclas: Pantalla: Descripción: Fija 1 pago por año y el modo inicial. Almacena el número de períodos de pago hasta la jubilación (1 x 35). 8.175 Almacena la tasa de dividendos. Valor actual de la cuenta (antes del primer pago). &...
  • Página 285 Ejemplo: cuenta de jubilación sujeta al pago de impuestos. Si invierte cada año, durante 35 años, $3.000 con dividendos que pagan impuestos como ingresos ordinarios, ¿cuánto tendrá en la cuenta a la jubilación?. Presuma una tasa de dividendos anual del 8,175% y una escala impositiva del 28% y que los pagos comienzan hoy.
  • Página 286: Mensajes De Error

    Mensajes de error La calculadora emite un tono audible y muestra un mensaje de error bajo ciertas circunstancias-por ejemplo, cuando intenta llevar a cabo una operación incorrecta. La calculadora es capaz de distinguir entre errores matemáticos que ocurren en la línea de cálculo y otros tipos de mensajes; en el primer caso, los mensajes van precedidos por la palabra <...
  • Página 287 Ha intentado calcular el logaritmo de base 10 o natural de un número negativo o de cero. Esto puede suceder durante los cálculos de ajuste de curva si trata de calcular: Un modelo de pronóstico logarítmico con valor de x negativo o cero. Un modelo exponencial con valor de y negativo o cero.
  • Página 288 Los números almacenados en las variables incorporadas han ocasionado una división por cero en el cálculo. Deberá cambiar uno o más valores almacenados. (Consulte las fórmulas del apéndice B para ver qué variables aparecen en el divisor). Ha intentado calcular la desviación estándar con una lista que contiene un solo valor.
  • Página 289 El número introducido no puede ser interpretado como una fecha correcta. Revise el formato (página 140). Ha intentado fijar una fecha fuera del lapso entre el1/1/2000 y el 31/12/2099, o ha intentado introducir una fecha aritmética fuera del período entre el 15/10/1582 y el 31/12/9999. El solucionador no puede interpretar la fórmula debido a un error de sintaxis.
  • Página 290 La calculadora se ha restaurado (páginas 226, 229). La calculadora es incapaz de calcular %IA. Verifique los valores almacenados en VA, PAGO y VF. Asegúrese de que los signos de los números sean correctos. Si los valores para VA, PAGO y VF son correctos, el cálculo es demasiado complejo para el menú...
  • Página 291 No se ha encontrado solución para la fórmula del solucionador empleando los valores actuales almacenados en las variables. Consulte la página 249 en el apéndice B. Esta es una advertencia−no un error−de que la magnitud de un resultado es demasiado pequeña para la calculadora, por lo que da 0 como resultado. Vea la página 46 para los límites.
  • Página 292: Caracteres Especiales

    Índice , 147 ù Caracteres especiales , 147 ú , 55 -, 47 ) anunciador de alarma, 144 anunciador de cambio, 19 , 173 < > indicador de carga baja, 17, ð ñ ï 183, 226 , 32 î , 125 ®...
  • Página 293 , 55 ALZA%C fórmula, 250 , menú cita-fijar, 142 ALZA%P , 113 º,» fórmula, 250 Ajuste de curva, 119 Amortización cálculos, 131–34 cálculos, 76–80 Ajuste de curvas, 129–31 fórmulas, 250 fórmulas, 254 plan, 77 Alarma plan, impresión, 80–82 repetir intervalo, 145 Amplitud Alarmas de los números, 47...
  • Página 294 Baja alimentación, 226 , 129 ß Balance del préstamo, 79–80 , 77 Bono cupón cero, 111 en el menú RESOL, 155 Bonos, 215–16 en menú CALE, 139 Borrar, 20. Ver también Borrar; en menú SUM, 120 Eliminar in CFLO menu, 90 alarmas, 145 citas, 143 , 107...
  • Página 295 quincenal, 71 Cálculos de porcentaje, 48–52 en NPI, 268 tipos, 83 Cálculos del período irregular, 196 Capitalización compuesta, calcular tipos de interés para la, Cálculos del solucionador, 156–57 84–85 cómo funciona, 178–82 Capitalización continua, calcular discusión técnica de, 242–49 interés para la, 84 múltiples resultados en los, 179 Caracteres Cálculos en cadena, 21, 38–39,...
  • Página 296 variables, borrar, 85 Cuadrado en un número, 41 Coeficiente de correlación, 129 Cuadrado, Solucionador, 170 Comas, en números, 35 Cuenta de ahorros, 70–71 jubilación, 208 Comercio general jubilación, NPI, 285 cálculos, 48–52 libre de impuestos, 206–9 fórmulas, 250 libre de impuestos, NPI, 283 Comienzo de la lista para educación, 203–6 en lista F.CAJ, 95...
  • Página 297 línea recta, 112, 114 , 55 método ACRS, 112, 116–17 , 18 método de balance decreciente, , 18 112, 114–15 , 184 suma de dígitos, 112 e, 25, 28, 90, 94, 121, 144, suma de dígitos anuales, 114 Desviación estándar, 126–28 E, 266, 267–68, 274, 277 calcular, 126–28 E, en números, 47...
  • Página 298 realizar, 241–42 Fechas pasadas, calcular, 148 ver actual, 241 Fijar fecha, 107 Estimados Fijar una cita, 143–44 %TIR, introducir, 240–42 Final ingresar en el solucionador, de la lista actual, en F.CAJ, 93 180–82 de la lista del solucionador, 160 solucionador, 248 Flecha arriba, 43 Estimados del solucionador, ver Flechas...
  • Página 299 despejar, 161 en el menú cita-fijar, 142 impresión, 187 en el menú FIJAR, 140 en el menú PRINTER, 186 Fórmula incorrecta, 156 , 55 Fórmulas borrar, 162 , 147 û caracteres en, 164–66 Hipoteca, 67, 68. Ver también editar, 159 Préstamo eliminar, 161 cálculos, 66–70, 76–78...
  • Página 300 en NPI, 267 Ingreso de números para almacenar fórmulas, 30 en listas F.CAJ, 93–95 en una lista SUM, 121–22 I%, 99 Insertar caracteres, 32 Idioma extranjero, 225 Instalar las pilas, 226–27 Idioma inglés, establecer, 225 INT, 169 Idioma, establecer, 225 INT, redondeado en cálculos de IDIV, 169 amortización, 77...
  • Página 301 definición, 18 Inversiones convencionales, editar, 20 definición, 99 mostrar información alfabética, Invertir, 268 31–32 IP, 169 Lista. Ver Lista F.CAJ; lista SUM; ITEM, 169 lista del solucionador Ítems SUM, máximo número de, Lista de fórmulas. Ver Lista del solucionador Iteración en el solucionador, Lista del solucionador 178–82, 242, 244–49 definición, 150...
  • Página 302 Lista SUM , 129 á borrar, 125 , 129 borrar números, 122, 123 , 107 « clasificar, 126 , 126 Ù comenzar una nueva lista, 124 , 126 Ú copiar un número desde, 124 , 129 à corregir, 122 crear, 121–22 en el menú...
  • Página 303 Memoria insuficiente, 37, 228 Menú solucionador, 154–55 Mensajes de error, 36, 286 Menú SUM, 120–21, 261 Mensajes en pantalla, 286 Menús cálculos con los, 26–28 Mensajes para citas, 144 cambiar, 28 Mensajes, error, 286 cambio, 25 Menú compartir variables, 51–52 etiquetas, 19 impresión de los valores mapas, 25, 257–63...
  • Página 304 pitido, 36 de fórmulas, 159 de las variables, 165 Moneda de listas, borrar, 97 almacenar y recuperar, 58 borrar variables, 59 NOT, 173 cambio, 56, 57 Notación científica, 46 convertir, 58 Notación polaca inversa, 264 introducir un tipo, 56 NPI. Ver apéndices D, E y F o seleccionar, 54 entradas individuales Moneda#1, 54...
  • Página 305 en cálculos de flujo de caja, , 18 91–92 , 186 en VDT, 63 @p, 185 P, 186 . Ver también Pagos PAGO cálculos de amortización , en F.CAJ, 97 redondeados, 77 , en SUM, 125 , 62 en VDT @o, 17 Pago de liquidación, 68–70 O, 17...
  • Página 306 del costo, 50–51 Pendiente, en ajuste de curva, 129, del total, 48, 50 tecla para interés simple, 40, 60 Período parcial, 171. Ver también Período irregular Potencia. Ver también Carga baja; pagos, 61 Pilas elevar un número a, 41 Períodos. Ver también Períodos de pago en números función, 41, 268 Períodos de pago, 61...
  • Página 307 impresión del contenido de, 186 , 142 , 186 Registros de almacenaje impresión de los contenidos de, , 55 , 107 ¯ Registros de almacenamiento, , 113 ¸ 44–45 , 55 aritmética en, NPI, 45 , 55 Regresión lineal, 119 , 36 Reloj.
  • Página 308 , suma de los flujos de caja, ¢ introducción, 29 usar, 150–67 Tecla , 34 Solucionador HP. Ver Solucionador Tamaño del intervalo, en la función de sumatoria, 175 Soluciones %TIR, tipos de, 240–41 Tasa de descuento, 99 Soluciones del solucionador, tipos de, 245–49...
  • Página 309 Teclas alfabéticas, 29–32, 29 , 99 ¦ Texto, impresión(MSG), 186 , 99 ¨ Tipo de calendario, 106–7 , 16, 17, 265 Tipo de interés de porcentaje anual V.A., redondeado en cálculos de amortización, 77 con honorarios, 193 con honorarios, NPI, 279 Valor actual de un arrendamiento, 72–75 Tipo de interés efectivo, 83–86,...
  • Página 310 recuperar, 44–45 eliminar, 162 transferencia entre menús, 28 nombres de las, 165 Valores x, en pronóstico, 130–31 Variables,compartidas, 51–52 Valores y, en pronóstico, 130–31 cálculos, 60–82 fórmula, 250 calcular, 98–99 instrucciones, 65–66 fórmula, 98, 251 menú, 60–63, 65 Variable de cuenta, en la función variables, borrar, 63 de sumatoria, 175 Ver listas.
  • Página 311 Índice 311 File name : Sp-MP02-1-040308-PRINT Print data : 2004/3/9...

Tabla de contenido