Índice 1 Notas importantes..................... 5 Indicaciones de seguridad y advertencia ..........5 Notas relativas a la terminología............... 6 Uso indicado ..................... 6 Entorno de aplicación ................6 Funciones de seguridad................6 Responsabilidad por defectos..............7 Nombres de productos y marcas .............. 7 Desmontaje y tratamiento de residuos............
Página 4
Índice 7 Programación ....................57 Crear proyecto ..................57 ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC ........64 Programar con el software de programación .......... 76 Representación y control gráficos............130 Representación y control basados en texto .......... 172 Transferir proyecto ................176 Tarjetas de expansión para ETHERNET y PROFIBUS-DP....
Notas importantes Indicaciones de seguridad y advertencia Notas importantes Indicaciones de seguridad y advertencia ¡Tenga en cuenta las indicaciones de seguridad y advertencia de esta publicación! Peligro Le indica un posible peligro inminente que puede provocar lesiones graves o incluso la muerte.
Notas importantes Notas relativas a la terminología Notas relativas a la terminología Los terminales de usuario de la serie DOP11A (Drive Operator Panel) pueden comunicarse simultáneamente con los convertidores de frecuencia SEW y los controladores lógicos programables (PLC) seleccionados, a través de diferentes canales de comunicación.
Notas importantes Responsabilidad por defectos Responsabilidad por defectos Cualquier utilización indebida o que no cumpla estas instrucciones de funcionamiento puede afectar a las propiedades del producto. Esto provoca la pérdida de todo derecho a reclamación frente a la empresa SEW-EURODRIVE GmbH & Co KG en caso de defectos en el producto.
Indicaciones de seguridad Indicaciones generales Indicaciones de seguridad Indicaciones generales • Lea con atención las notas de seguridad. • Después de la recepción, inspeccione el envío en busca de daños derivados del transporte. En caso de detectar algún daño, informe inmediatamente de ello a su proveedor.
Indicaciones de seguridad Transporte / almacenamiento • Asegúrese de que las medidas preventivas y los instrumentos de protección se correspondan con la normativa vigente (p. ej. EN 60204 o EN 50178). Medida de protección necesaria: Conexión a tierra del aparato Dispositivos de protección necesarios: Dispositivos de protección contra sobrecorrientes Transporte / almacenamiento...
Información sobre el aparato, montaje y hardware Introducción Información sobre el aparato, montaje y hardware Introducción Los requisitos en el entorno de la producción industrial crecen continuamente. De forma simultánea aumentan la responsabilidad y el alcance de las actividades del personal a cargo de la máquina.
Información sobre el aparato, montaje y hardware Introducción El punto de partida para una secuencia forma un menú principal. Aquí, el usuario selecciona una secuencia en la que los bloques serán mostrados en un orden predefinido. Por regla general, el control de la presentación de los bloques se realiza mediante el programa en el controlador.
Información sobre el aparato, montaje y hardware Introducción 3.1.1 Programación Los terminales de usuario son programados mediante un PC con el software HMI-Builder. 10575AXX El terminal de usuario se distingue sobre todo por el método de trabajo orientado a objetos. La programación está basada en un objeto al que se ha asignado una función. Todos los tipos de señales se definen siguiendo este principio.
Información sobre el aparato, montaje y hardware Introducción 3.1.3 Indicador de estado y control El usuario está acostumbrado a las lámparas piloto y a los indicadores de estado analógicos y digitales ya que éstos se utilizan en la actualidad en las aplicaciones más variadas.
Información sobre el aparato, montaje y hardware Introducción 3.1.4 Instalación del terminal de usuario A fin de utilizar de forma óptima la totalidad de las funciones debe situarse el terminal en las proximidades del lugar de trabajo. De esta forma, el usuario recibe siempre toda la información necesaria y puede trabajar de forma efectiva.
Información sobre el aparato, montaje y hardware Introducción 3.1.5 Soluciones compactas Es posible conectar aparatos externos tales como lectores de códigos de barras, dispositivos pesadores, módems, etc. con el controlador a través del terminal. Para la conexión de un aparato es necesario únicamente una interfaz RS-232 y un protocolo de comunicación ASCII.
Información sobre el aparato, montaje y hardware Designación de modelo, placa de características y contenido de suministro Designación de modelo, placa de características y contenido de suministro 3.2.1 Ejemplo de designación de modelo DOP 11A 10 Modelo 10 = Pantalla de texto de 2 x 20 caracteres con teclas de funciones 20 = Pantalla gráfica de 240 x 64 píxeles con teclas de funciones Versión A 30 = Pantalla táctil de 320 x 240 píxeles...
Información sobre el aparato, montaje y hardware Estructura de la unidad DOP11A-10 Estructura de la unidad DOP11A-10 Número de referencia: 8248001 53473AXX Fig. 3: DOP11A-10 [1] Display [2] Teclas de función [3] Teclas para la navegación [4] Teclas numéricas • Pantalla de texto LCD de 2 x 20 caracteres (monocroma) con iluminación de fondo •...
Información sobre el aparato, montaje y hardware Estructura de la unidad DOP11A-20 Estructura de la unidad DOP11A-20 Número de referencia: 8248028 53472AXX Fig. 4: DOP11A-20 [1] LEDs rojo / verde [2] Display [3] Teclas de función [4] Teclas para la navegación [5] Casillas de rotulación [6] Teclas numéricas •...
Información sobre el aparato, montaje y hardware Estructura de la unidad DOP11A-30 Estructura de la unidad DOP11A-30 Número de referencia: 8248036 10367AXX Fig. 5: DOP11A-30 • Pantalla táctil, ¼ VGA de 320 x 240 píxeles (256 colores, STN, 5,7") con iluminación de fondo •...
Información sobre el aparato, montaje y hardware Estructura de la unidad DOP11A-40 Estructura de la unidad DOP11A-40 Número de referencia: 8248044 53474AXX Fig. 6: DOP11A-40 [1] LEDs rojo / verde [2] Teclas para la navegación [3] Teclas numéricas [4] Display [5] Teclas de función [6] Casillas de rotulación •...
Información sobre el aparato, montaje y hardware Estructura de la unidad DOP11A-50 Estructura de la unidad DOP11A-50 Número de referencia: 8248052 10361AXX Fig. 7: DOP11A-50 • Pantalla táctil, VGA de 640 x 480 píxeles (256 colores, 10,4") con iluminación de fondo •...
Información sobre el aparato, montaje y hardware Accesorios y opciones Accesorios y opciones Cable para la programación del terminal de usuario DOP11A y para la comunicación ® entre el terminal de usuario y el MOVIDRIVE PCS11A Cable de conexión entre el terminal de usuario 8248087 (Panel Cable Serial) (RS-232, máx.
Página 23
Información sobre el aparato, montaje y hardware Accesorios y opciones PFE11A Tarjeta opcional ETHERNET TCP/IP 8248079 (Panel Fieldbus (10 Mbit/s) ETHERNET) Para la conexión del terminal de usuario DOP11A con la red de PC del cliente. Mediante la utilización de la opción ETHERNET son posibles las siguientes funciones: •...
Instalación Instrucciones de instalación de la unidad básica Instalación Instrucciones de instalación de la unidad básica ¡Al realizar la instalación es imprescindible atenerse a las indicaciones de seguridad incluidas en el capítulo 2! 4.1.1 Bandejas de cables separadas Coloque los cables de potencia y las conducciones electrónicas en bandejas de cables separadas.
Instalación Instalación conforme a UL • También es posible emplear como apantallamiento un tendido de las líneas en bandejas de chapa o en tubos de metal conectados a tierra. Las líneas de potencia y de control deberán tenderse por separado. •...
Instalación Conexión de la unidad básica DOP11A-10 hasta DOP11A-50 Conexión de la unidad básica DOP11A-10 hasta DOP11A-50 4.3.1 Alimentación de tensión Preste mucha atención a la polaridad correcta durante la conexión. En caso de una equivocación se producirán daños en la unidad. Asegúrese de que el terminal de usuario y el controlador disponen de la misma toma eléctrica a tierra (valor de tensión de referencia).
Instalación Conexión a un PC Conexión a un PC DOP11A PCS11A RS-232 RS-232 53040AXX Fig. 9: Conexión a un PC La programación del terminal de usuario se realiza mediante el software de programación HMI-Builder. El cable PCS11A es necesario para la programación del terminal de usuario. Al conectar las unidades, la alimentación ha de estar desconectada.
Instalación Conexión RS-485 (sólo para DOP11A-10, DOP11A-20 a partir de HW1.10 y DOP11A-30) Conexión RS-485 (sólo para DOP11A-10, DOP11A-20 a partir de HW1.10 y DOP11A-30) ® Con la interfaz RS-485 pueden conectase hasta 31 aparatos MOVIDRIVE a un terminal de usuario. ®...
Página 29
Instalación Conexión RS-485 (sólo para DOP11A-10, DOP11A-20 a partir de HW1.10 y DOP11A-30) ® ® DOP11A-30 MOVITRAC MOVIDRIVE Equipo de control X13: /Bloqueo regulador DIØØ DIØ1 Dcha/Parada* DIØ2 Izda/Parada* Habilitación/Parada rápida* DIØ3 DIØ4 n11/n21* n12/n22* DIØ5 Referencia X13:DIØØ...DIØ5 DCOM** Salida de +24V VO24 Potencial de referencia para DGND...
Instalación Conexión RS-485 (sólo para DOP11A-10, DOP11A-20 a partir de HW1.10 y DOP11A-30) Especificación Utilice un cable de cobre apantallado de 2 x 2 hilos trenzados (cable de transmisión de del cable datos con pantalla de malla de cobre). El cable deberá cumplir las siguientes especificaciones: –...
Instalación Conexión RS-485 con PCS21A Conexión RS-485 con PCS21A PCS21A 58774AXX 4.6.1 Apantallado Tienda el apantallado con una gran superficie de contacto en la borna de apantallado del sistema electrónico del controlador. El apantallado ya está conectado dentro de la carcasa del conector sub-D de 25 clavijas del PCS21A.
Instalación Conexión RS-422 vía UWS11A Conexión RS-422 vía UWS11A ® Conexión del DOP11A a un convertidor de frecuencia del tipo MOVIDRIVE vía UWS11A. UWS11A UWS11A RS-485 PCC11A PCC11A PCC11A 58780AXX Fig. 13: Conexión a través de enlace serie (UWS11A) ® ®...
Instalación Opción de conexión PFE11A ETHERNET Opción de conexión PFE11A ETHERNET Conexión del DOP11A con tarjeta opcional ETHERNET PFE11A (imposible en el caso del DOP11A-10) a un PC para la programación y el mantenimiento a distancia vía ETHERNET y TCP/ IP. Uplink Switch / DOP11A...
Instalación Opción de conexión PFP11A PROFIBUS DP 4.8.1 Especificación del cable Utilice cable estándar apantallado ETHERNET con conectores RJ45 apantallados y cable según especificación CAT5. La longitud máxima del cable es de 100 m. Es adecuado, por ejemplo, el siguiente cable: ®...
Página 35
Instalación Opción de conexión PFP11A PROFIBUS DP ® P R O F I PROCESS FIELD BUS B U S Term. Stn. 53632AXX Fig. 17: Opción de conexión PFP11A PROFIBUS Conector hembra de 9 polos de tipo sub-D Resistencia de terminación para PROFIBUS En caso de encontrarse el panel al principio o al final de un segmento PROFIBUS y dirigirse un sólo cable al panel, es necesario o bien activar la resistencia de terminación del conector (en caso de estar disponible) o bien situar el conmutador de la tarjeta PFP11A en la posición "On".
Instalación Conexión a una unidad Siemens S7 vía MPI y PCM11A 4.10 Conexión a una unidad Siemens S7 vía MPI y PCM11A DOP11A SIMATIC S7 PCM11A RS-232 53044AXX Fig. 18: Conexión a una unidad Siemens S7 vía MPI y PCM11A Manual de sistema –...
Puesta en marcha Indicaciones generales para la puesta en marcha Puesta en marcha Es esencial cumplir con las normas de seguridad durante la instalación. Indicaciones generales para la puesta en marcha La condición primordial para una puesta en marcha satisfactoria es la conexión eléctrica correcta del terminal de usuario.
Página 38
Puesta en marcha Trabajos previos y material necesario • Conecte el terminal de usuario con el PC a través del cable de programación PCS11A (RS-232). Para ello, tanto el terminal de usuario como el PC deben encontrarse desconectados de la tensión puesto que de lo contrario podrían producirse estados indefinidos.
Puesta en marcha Primera conexión Primera conexión El aparato se suministra sin proyecto cargado. Tras la primera conexión, los aparatos con teclado de membrana (DOP11A-10, DOP11A-20 y DOP11A-40) presentan la siguiente información: 53253AXX Fig. 21: Imagen inicial del DOP11A-10 en estado de suministro Los aparatos con teclado de membrana (DOP11A-10, DOP11A-20 y DOP11A-40) permanecen en el estado [Edit] / [Transfer].
Puesta en marcha Funciones del terminal Funciones del terminal Este apartado describe los modos de funcionamiento del terminal, el teclado y la página de información del terminal. 5.4.1 Teclado del terminal LIST MAIN PREV ABCD EFGH IJKL MNOP QRST UVWX YZ!? C1 - C4 <>...
Puesta en marcha Funciones del terminal Teclas En el modo operativo del terminal es posible introducir los siguientes caracteres en texto alfanuméricas dinámico y objetos numéricos mediante el teclado alfanumérico. ! ? < > ( ) + / * = º % # : ' @ Caracteres especiales para varios países Mediante el teclado del terminal DOP11A-10 no es posible introducir caracteres ya que no cuenta con teclas alfanuméricas.
Puesta en marcha Funciones del terminal Teclas de función No todas las teclas se encuentran disponibles en todos los terminales. integradas Tecla Descripción Tecla Enter Con esta tecla queda confirmada la opción seleccionada y se pasa a la siguiente línea o nivel.
Puesta en marcha Funciones del terminal Conmutador en Para activar los diferentes modos en los DOP11A-30 y DOP11A-50 es necesario los terminales interrumpir la alimentación de corriente al terminal. DOP11A-30 y Mueva para ello el conmutador giratorio situado en el lateral o en la parte posterior del DOP11A-50 terminal a la posición indicada en la siguiente tabla.
Puesta en marcha Funciones del terminal Modo de En este apartado se describen las funciones que no pueden llevarse a cabo con el configuración HMI-Builder. (SETUP) Borrar memoria El menú [Configuración] del terminal contiene la función [Borrar memoria]. Use esta función para borrar la memoria de aplicación del terminal.
Puesta en marcha Funciones del terminal Modo operativo En el modo operativo se lleva a cabo la aplicación. Al pasar al modo operativo se (RUN) muestra en la pantalla el bloque 0 de forma automática. En el terminal se utiliza el teclado integrado para marcar y modificar valores en el modo operativo.
Puesta en marcha Funciones del terminal 5.4.4 Página de información En el terminal ha sido programada una página de información. Ésta se activa pulsando a la vez las teclas <Ä> y <PREV> en el modo operativo. Es posible asimismo utilizar o configurar una tecla de función o una tecla táctil para activar la página de información.
Puesta en marcha Funciones del terminal 5.4.5 Función Joystick Solamente válido para DOP11A-20 y DOP11A-40. Esta función hace posible la utilización de teclas de cursor como teclas de función. En la línea de comandos bajo la ventana [Señales del sistema], introduzca el comando "AK"...
Página 48
Puesta en marcha Funciones del terminal Ejemplo Puede utilizarse el siguiente ejemplo para alternar entre la función Joystick y la función normal. Siga los siguientes pasos: • Utilice el driver DEMO. • Introduzca el texto "AKM1" bajo [Señales del sistema] / [Comandos]. •...
Funcionamiento y servicio Transmitir proyecto con un PC y HMI-Builder Funcionamiento y servicio Transmitir proyecto con un PC y HMI-Builder Para proceder a la puesta en marcha del terminal de usuario mediante un PC es necesario el software HMI-Builder. 1. Inicie el programa HMI-Builder. 2.
Página 50
Funcionamiento y servicio Transmitir proyecto con un PC y HMI-Builder 3. Abra el archivo de proyecto que desee ejecutar en el terminal de usuario con la función [Archivo] / [Abrir]. 10377AES 4. En el campo de selección [Transferir] / [Propiedades de comunicaciones] seleccione la conexión de comunicación [Transferencia serie] e introduzca los parámetros necesarios: 11245AES...
Página 51
Funcionamiento y servicio Transmitir proyecto con un PC y HMI-Builder 11246AES 5. Ahora es posible transmitir el proyecto al terminal de usuario con el campo de selección [Transferir] / [Proyecto]. Las siguientes funciones están activadas por defecto y deben permanecer así: •...
Página 52
Funcionamiento y servicio Transmitir proyecto con un PC y HMI-Builder Tras pulsar el botón [Enviar] se lleva a cabo la descarga de los datos. 11247AES A partir de este momento se llevan a cabo los siguientes pasos consecutivamente: • Conmutación del terminal de usuario al modo de transmisión (TRANSFER) •...
Funcionamiento y servicio Indicación de funcionamiento al conectar el aparato Indicación de funcionamiento al conectar el aparato DOP11A-40 Firmware: Boot: V1.00 V5.00 Status: Booting filesystem Driver1: SEW_MOVIDRIVE Driver2: DEMO PLC1: MOVIDRIVE B PLC2: DEMO 53588AXX Versión del firmware del terminal de usuario Estado del proceso de arranque p.
Funcionamiento y servicio Mensajes de fallo Mensajes de fallo Los errores que se den durante el modo RUN se muestran en la esquina superior izquierda de la pantalla como mensajes de error. Éstos se dividen en dos grupos: • Errores de arranque (No fue posible encontrar un convertidor) •...
Funcionamiento y servicio Mensajes de fallo 6.3.2 Errores de funcionamiento - Comm Errors (Lista de errores) Mensaje del terminal de Código de Descripción usuario error no error 00 00 Sin fallos invalid parameter 00 10 Índice de parámetros no autorizado fct.
Funcionamiento y servicio Servicio técnico electrónico de SEW Servicio técnico electrónico de SEW 6.4.1 Envío para reparación En el caso de que no fuera posible subsanar una anomalía, diríjase al Servicio técnico electrónico de SEW. Cuando contacte con el servicio técnico electrónico de SEW indique siempre la designación de modelo del aparato a fin de que el servicio pueda ser más efectivo.
Programación Crear proyecto Programación Crear proyecto 7.1.1 Principios básicos Este capítulo describe de forma básica la estructura y el manejo del terminal. Incluye además reglas generales y parámetros de objetos así como funciones comunes válidas en general para el terminal. Procedimiento para la programación de un proyecto Mediante la generación de una aplicación para el terminal de forma gráfica, el usuario tiene a su disposición una herramienta de vigilancia de fácil manejo.
Página 58
Programación Crear proyecto Comunicación A fin de garantizar la rápida y efectiva comunicación entre el terminal y el controlador, efectiva debe leer las siguientes instrucciones relativas a la transmisión de señales y su optimización. Señales que influyen sobre la duración de la comunicación Únicamente serán leídas de forma continua las señales para los objetos del bloque actual.
Página 59
Programación Crear proyecto Optimización de la comunicación Reunir las señales del controlador La lectura de las señales del controlador (véase la lista en la página 58) discurre de la forma más rápida cuando dichas señales están reunidas en un grupo, por ejemplo: si fueron definidas 100 señales, la máxima velocidad de lectura se alcanza reuniéndolas en un grupo (p.
Programación Crear proyecto Estructura de El terminal dispone de dos modos de funcionamiento: Modo de configuración y modo menús operativo. Dependiendo de la función, en cada modo se encuentra disponible un número diferente de niveles. Cada uno de los niveles consta de un menú en el que es posible fijar ciertas opciones o seleccionar los parámetros de navegación entre los distintos niveles (menús).
Programación Crear proyecto Bloques Por cada bloque se define un encabezado de bloque. En ésta se indican el número de bloque, tipo de bloque, palabra de estado, etc. También pueden activarse como bloques las siguientes funciones: • Alarma • Canales de tiempo •...
Programación Crear proyecto Tipo de formato Área Rango de caracteres Formato de tabla utilizable para un evento dentro de una función dinámica en 16 bits objetos gráficos de los modelos DOP11A-20 a DOP11A-50. Ejemplo: Es preciso asignar diferentes valores a un grupo de registros cuando el valor introducido es 99.
Programación Crear proyecto Menú La barra del menú contiene varios menús desplegables. Menú Descripción Archivo Contiene funciones que tienen efecto sobre el proyecto completo. Editar Aquí se encuentran, entre otras, las siguientes funciones: • Cortar • Copiar • Pegar Desde aquí puede accederse a los siguientes menús: •...
Programación ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC En este capítulo se describe la comunicación entre el terminal de usuario y los ® ® convertidores de frecuencia SEW MOVIDRIVE y MOVITRAC Se describe cómo pueden activarse y leerse parámetros y variables. Además se accede a constelaciones, en las que hay varios convertidores conectados vía RS-485.
Programación ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC 7.2.2 Ajustes de comunicación en HMI-Builder Configuración de comunicaciones entre el terminal de usuario y el convertidor En HMI-Builder, los ajustes para la comunicación entre el terminal de usuario y el convertidor se realizan en [Configuración] / [Periféricos]. 11319AES Fig.
Página 66
Programación ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC ® Driver MOVILINK SMLP (ETHERNET) Default Settings 11317AXX Fig. 29: Driver configuration Settings En Settings se definen las direcciones TCP/IP de cada uno de los convertidores. Parámetro Descripción TCP/IP Address Durante la inicialización del terminal de usuario después de la conexión a la red, se establece una comunicación con las direcciones de los convertidores introducidas aquí.
Programación ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC Cuando se necesitan más de 5 direcciones TCP/IP, debe utilizar adicionalmente el segundo controlador. Es posible utilizar ambos controladores en el mismo PFE11A. 11318AES Fig. 30: Configuración de periféricos Advanced Settings Parámetro Descripción ®...
Programación ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC ® Driver (serie) MOVILINK Default Settings 10772AXX Fig. 31: Default Settings Puerto RS-232C o RS-422 Velocidad de transmisión en baudios 9600 Data bits Stop bits Parity Even Settings Bajo Settings se define la dirección inicial RS-485. Parámetro Descripción Estación por...
Programación ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC Advanced Settings Advanced Settings Descripción ® Intervalo No ajustable en el driver MOVILINK Tiempo de desbordamiento Tiempo en [ms] para repetición de envío. Retries Número de repeticiones de envío hasta la activación de un error de comunicación.
Programación ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC Datos digitales (acceso parcial) Device Minimum address Maximum address Comment P rr . a-b P0.0-1 P963.0-31 P rr . a-b a = bit de inicio NVP rr . a-b NVP0.0-1 NVP963.0-31 b = número de bits a leer X rr .
Página 71
Programación ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC Comunicación con los convertidores en la conexión RS-485 La dirección RS-485 que se incluyó en los parámetros del driver como Estación por defecto, se activa tras la conexión de la red desde el terminal de usuario. Esta dirección también se emplea cuando no se ha indicado otra dirección.
Página 72
Programación ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC ® Datos de proceso En función del ajuste, el driver MOVILINK puede manejar de uno a tres datos de proceso por convertidor. En este caso se diferencia entre datos Process Output (datos PO del PLC al convertidor) y datos Process Input (datos PI del convertidor al PLC).
Página 73
Programación ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC Comunicación indexada con los convertidores en la conexión RS-485 Junto a la indicación directa de la dirección RS-485, la comunicación también puede realizarse de forma indexada. Esto significa que la dirección RS-485 se memoriza en una variable del terminal de usuario y que el usuario puede ajustarla.
Página 74
Programación ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC 2. Genere ahora un vínculo bajo [Configuración] / [Registros de índice] entre el registro índice 1 y el registro de terminal R1: 10785AES 3. Defina ahora un objeto numérico analógico para que el usuario pueda introducir la dirección RS-485.
Página 75
Programación ® ® Comunicación con MOVIDRIVE y MOVITRAC 10787AES Durante este proceso preste atención a la introducción de los valores mínimo y máximo de la entrada. 4. Defina ahora otro objeto numérico analógico para visualizar la velocidad real. Genere un vínculo entre este objeto y el parámetro P000 e introduzca la escala necesaria (aquí, 0.001).
Programación Programar con el software de programación Programar con el software de programación 7.3.1 Iniciar HMI-Builder Haga clic sobre [Inicio] / [Programas] / [Drive Operator Panels DOP] / [HMI-Builder] / [HMI-Builder]. Al iniciar HMI-Builder sin un proyecto cargado, estarán disponibles los siguientes menús: •...
Programación Programar con el software de programación Terminal Haga clic sobre [Cambiar]. 10404AES Fig. 33: Seleccionar terminal Seleccione un terminal y la versión (programa de sistema) para el modelo de terminal seleccionado. Controlador Defina aquí el controlador con el que se va a conectar el terminal. Haciendo clic sobre el botón [Cambiar] aparece el siguiente diálogo de selección.
Página 78
Programación Programar con el software de programación Combinación de Aquí puede crear un esquema de colores individual y guardarlo con su propio nombre. colores También puede definir los colores de fondo, menús, campos de diálogo, objetos, etc. Al seleccionar un objeto de la caja de herramientas o del menú, los colores del objeto se corresponderán con los valores prefijados.
Programación Programar con el software de programación 7.3.4 Actualizar driver Desde Internet Para actualizar los drivers a la última versión o para instalar nuevos drivers, utilice la función [Archivo] / [Actualizar controladores] / [Descargar controladores de Internet]. Antes de poder utilizar esta función deberán cerrarse todos los proyectos. El ordenador deberá...
Programación Programar con el software de programación 7.3.5 Modificar la configuración del proyecto Es posible modificar la selección de terminal y controlador para un proyecto. Seleccione el punto de menú [Archivo] / [Configuración del proyecto] y, junto al parámetro Terminal y/o Controlador, haga clic sobre [Cambiar].
Página 81
Programación Programar con el software de programación Administrador de Una vez creado un proyecto aparece el administrador de proyectos con todos los proyectos bloques y componentes disponibles. Haga clic sobre el símbolo más en los puntos de unión del árbol de directorios para desplegar los directorios. 11250AES Fig.
Página 82
Programación Programar con el software de programación 7.3.6 Crear bloques con el administrador de bloques Haga doble clic en el directorio [Bloques] para activar el administrador de bloques. El administrador de bloques contiene una vista general de todos los bloques de proyecto. 10408AES Fig.
Página 83
Programación Programar con el software de programación Definir bloques Una vez que haya añadido un bloque, aparece el siguiente campo de diálogo. Se trata de una representación simplificada del encabezado completo del bloque. Al hacer clic sobre [Aceptar], es decir, al crear un bloque, este bloque se abre y se visualiza. 10409AES Fig.
Página 84
Programación Programar con el software de programación Propiedades El menú [Propiedades de bloque] contiene parámetros básicos que son válidos para de bloque todos los bloques. El aspecto del encabezado del bloque depende del tipo de bloque seleccionado. Para definir un encabezado de bloque completo, haga clic sobre el bloque y seleccione el punto de menú...
Página 85
Programación Programar con el software de programación A continuación se aclaran los términos utilizados. Ficha Nombre Descripción Información general Bloque nº Aquí se indica el número de bloque. Si ya existe un bloque con el número indicado, los valores definidos se visualizan automáticamente. El número de bloque 0 se crea automáticamente durante el arranque y debe existir en todos los proyectos.
Página 86
Programación Programar con el software de programación Ficha Nombre Descripción Impresión Señal de impresión Señal digital que al activarse imprime el bloque en la impresora conectada. La señal de indicación y la señal de impresión pueden ser idénticas. Para obtener un proceso de impresión lo más rápido posible, deberían emplearse las señales de impresión dispuestas de forma sucesiva.
Página 87
Programación Programar con el software de programación 7.3.7 Biblioteca La biblioteca contiene una serie de catálogos con diferentes objetos de símbolos. Puede asimismo definir catálogos creados por el usuario. Para ello, haga clic con el botón derecho del ratón sobre la biblioteca y seleccione [Directorio] / [Nuevo]. 11271AES Fig.
Programación Programar con el software de programación 7.3.8 Mostrar el terminal en torno al área de trabajo Los terminales disponen del punto de menú [Ver] / [Opciones] / [Mostrar terminal]. Si se ha seleccionado esta opción, se visualiza una representación del terminal actuale en torno al área de trabajo en el bloque activo.
Página 89
Programación Programar con el software de programación 7.3.9 Explorador E/S Al generar una lista local de nombres en su proyecto, puede seleccionar señales E/S durante la definición de los objetos de esta lista de nombres. Para ello, haga clic sobre el botón [E/S]. El botón [E/S] se incluye en todos los campos en los que es posible introducir una dirección.
Programación Programar con el software de programación 7.3.10 Programación de bloques Haga doble clic en el administrador de bloques sobre el bloque que desee. A continuación se visualizarán el área de trabajo para el bloque y la caja de herramientas. En función de que abra usted un bloque gráfico o de texto, el área de trabajo corresponderá...
Página 91
Programación Programar con el software de programación 7.3.11 Administrador de bloques gráficos No es válido para DOP11A-10. En este apartado se describe el administrador de bloques gráficos en HMI-Builder. El modo de funcionamiento y el aspecto se basan en el estándar de Windows. En el administrador de bloques gráficos se generan bloques gráficos con elementos gráficos estáticos y dinámicos.
Página 92
Programación Programar con el software de programación Utilice el teclado para los siguientes procesos: • Crear objetos con el menú [Objeto] • Mover el cursor con la ayuda de las teclas de cursor • Desplazar el cursor respectivamente a lo largo de un punto de la imagen (para ello, pulse la combinación de teclas <Ctrl>...
Programación Programar con el software de programación Crear objetos Haga clic en la caja de herramientas sobre el objeto deseado y sitúe el cursor en el lugar del área de trabajo donde deba posicionarse el objeto. Haga clic para posicionar el objeto.
Programación Programar con el software de programación Posicionar objetos En el menú [Diseño] hay disponible una serie de funciones con las que puede posicionarse un objeto de forma sencilla: • Alinear • Mismo tamaño • Espaciar uniformemente • Mosaico También puede accederse a estas funciones a través de una caja de herramientas independiente.
Programación Programar con el software de programación Mismo tamaño Bajo [Mismo tamaño] puede elegirse entre tres funciones con las que puede igualarse el tamaño de los objetos marcados. Ancho Modifica el ancho de los objetos marcados, de forma que coincidan con el ancho del objeto de referencia.
Página 96
Programación Programar con el software de programación Agrupar objetos El menú [Diseño] contiene funciones para agrupar varios objetos. Marque los objetos deseados y seleccione el punto de menú [Diseño] / [Agrupar]. El objeto agrupado es considerado a partir de entonces como un sólo objeto y puede modificarse su tamaño. La definición del color y de la fuente sigue siendo individual para cada uno de los objetos que conforman la agrupación.
Página 97
Programación Programar con el software de programación Crear tablas En el bloque gráfico pueden crearse tablas de objetos de la siguiente manera: 1. Cree primero dos filas o columnas con el mismo objeto. 10416AXX Fig. 47: Tablas de objetos 2. A continuación, marque los objetos y seleccione la opción de menú [Objeto] / [Crear serie].
Página 98
Programación Programar con el software de programación Símbolos Hay tres posibilidades de crear símbolos: • mediante el administrador de símbolos • mediante la función [Crear símbolo] • pegando un gráfico de otra aplicación de Windows mediante el portapapeles. Véase el apartado "Administrador de símbolos" en la página 101. Función [Crear símbolo] 1.
Página 99
Programación Programar con el software de programación 7.3.12 Administrador de bloques de texto En el administrador de bloques de texto se crean campos de diálogo e informes. Un bloque de texto puede estar compuesto por texto estático y objetos dinámicos. Durante la ejecución del programa, el texto estático no se modifica.
Programación Programar con el software de programación Cuadro de El administrador de bloques de texto contiene una caja de herramientas con las herramientas siguientes funciones. • Ampliar • Reducir • Redimensionable También puede accederse a todas las funciones mediante los menús. Encontrará informaciones para la definición y empleo de los distintos objetos en bloques de texto en el capítulo 7.5, "Representación y control alfanuméricos".
Programación Programar con el software de programación 7.3.13 Administrador de símbolos No es válido para DOP11A-10. Se accede al administrador de símbolos a través del punto de menú [Ver] / [Administrador de símbolos]. El administrador de símbolos comprende funciones para la importación y exportación de símbolos de mapa de bits.
Página 102
Programación Programar con el software de programación Importar Mediante la función de importación pueden reutilizarse símbolos de otros programas. símbolos En la biblioteca de símbolos pueden importarse archivos de imagen de otras aplicaciones de Windows (p. ej. Paint) con los siguientes formatos: bmp, cmp, dcx, fpx, jpg, mpt, pcd, png, tga, tif y pcx.
Programación Programar con el software de programación Más Haga clic sobre el botón [Más] para añadir más información sobre un símbolo: Parámetro Descripción Nombre del archivo Muestra el nombre de archivo para el símbolo, si éste ha sido importado desde un archivo.
Programación Programar con el software de programación Añadir símbolo Haga clic en la caja de herramientas sobre el objeto [Símbolo] deseado y sitúe el cursor estático a un en el área de trabajo del bloque donde deba posicionarse el símbolo. A continuación, bloque haga clic con el ratón.
Página 105
Programación Programar con el software de programación 7.3.14 Cambio de E/S Con la función [Cambio de E/S] puede modificar E/Ss o desplazar un rango completo de E/S. Las modificaciones de E/S pueden aplicarse al proyecto o sólo a los objetos seleccionados.
Programación Programar con el software de programación 7.3.15 Cambio de estación BDTP Con esta función puede modificarse la numeración de índice para un proyecto de cliente BDTP dentro de una red BDTP, p.ej., de la estación 1 a la estación 3. Seleccione la opción de menú...
Programación Programar con el software de programación Representación Los resultados emitidos con esta función se representan en una lista con dos niveles. En el primer nivel se detallan las E/Ss existentes y el número de objetos que pertenecen a cada E/S. Para acceder al segundo nivel, haga clic sobre el símbolo +, a la izquierda junto a la E/S.
Página 108
Programación Programar con el software de programación Para modificar una definición, selecciónela, realice las modificaciones que desee y haga clic sobre [Actualizar]. Para simplificar modificaciones múltiples, haga clic sólo la primera vez en [Actualizar] o [Agregar] y, a continuación, accione siempre la tecla Enter. Las funciones [Agregar] y [Actualizar] se mantienen activas hasta que se active la otra función.
Programación Programar con el software de programación 7.3.18 Menú [Archivo] El menú [Archivo] incluye funciones para crear, abrir, memorizar y cerrar proyectos. A través de este menú se seleccionan también las siguientes opciones: • Configuración de impresora • Vista preliminar •...
Programación Programar con el software de programación 7.3.19 Menú [Editar] El menú [Editar] comprende las siguientes funciones: • Cortar • Copiar • Pegar • Deshacer • Seleccionar todo La función [Find] está disponible para editar textos en varios idiomas. Ofrece además acceso a las funciones [Cambio E/S], [Cambio de estación BDTP] y [Controlador predeterminado].
Página 111
Programación Programar con el software de programación Lista de bloques En el menú [Lista de bloques] se visualizan los bloques que pertenecen a la aplicación. En la lista de bloques, haga clic sobre [Nuevo], para crear un bloque nuevo. Haga clic sobre [Abrir], para acceder a un bloque ya definido.
Programación Programar con el software de programación Lista de nombres Bajo el menú [Lista de nombres] puede usted definir una lista local de nombres para las señales empleadas. Las señales sin nombre incluidas en el proyecto pueden añadirse a la lista de nombres con la función [Sin definir]. Pueden añadirse nuevas señales, así como editarse y actualizarse las señales existentes.
Página 113
Programación Programar con el software de programación Opciones Parámetro Descripción Mostrar terminal Seleccionando esta opción se representa un terminal en torno al área de trabajo en el administrador gráfico. Mediante la representación del terminal puede accederse a los administradores de LEDs, teclas de función y zonas de texto. Haciendo doble clic sobre una función (p.ej., sobre una tecla de función), aparece el correspondiente campo de diálogo para la edición.
Programación Programar con el software de programación 7.3.21 Menú [Funciones] El menú [Funciones] incluye administradores para: • Teclas de función • • Alarmas • Canales de tiempo • Contraseñas • Biblioteca de mensajes • Macros • Intercambio de datos 10432AES Función Descripción Teclas de función...
Programación Programar con el software de programación 7.3.22 Menú [Configuración] El menú [Configuración] comprende funciones para la configuración del terminal. 10433AES Señales del Aquí se definen señales de autenticación entre el terminal y el controlador. sistema Registro actual de visualización Registro de datos en el controlador que en el modo operativo contiene los números del bloque que se representa en la pantalla.
Programación Programar con el software de programación Señal de iluminación de fondo Señal digital con la que se activa o desactiva la iluminación de fondo. Bloque de control del cursor No es válido para DOP11A-10. En el terminal se indica el registro inicial para un bloque de control que escribe en el registro de datos del controlador la posición actual del cursor dentro del bloque gráfico.
Programación Programar con el software de programación Registro de estado de la impresora El estado de la impresora conectada se lee mediante un registro. Este registro puede contener los siguientes valores: Valor de registro Descripción OK. La impresora funciona correctamente. Fallo general.
Página 118
Programación Programar con el software de programación Comando Descripción Modelos Durante la impresión, convierte el texto con caracteres DOP11A-10 hasta 50 suecos ASCII (de 7 Bit) en el conjunto de caracteres ampliado IBM PC-ASCII (de 8 bits). Block Form Feed. Al imprimir, añade tras cada bloque un salto DOP11A-20 hasta 50 de página.
Programación Programar con el software de programación Configuración Conjunto de caracteres regional El conjunto de caracteres seleccionado determina qué tabla de caracteres va a utilizarse en el terminal y qué caracteres especiales nacionales están disponibles. Conjunto de Tabla de caracteres en terminales basados en gráficos caracteres Sueco Alemán...
Página 120
Programación Programar con el software de programación Multilingüe Menú Descripción Nuevo idioma Inicia el asistente para la creación de aplicaciones en varios idiomas. Editar Aquí se editan y se traducen los textos dentro de la aplicación. Configuración Aquí se visualiza la estructura en árbol para los idiomas contenidos en la aplicación. Encontrará...
Programación Programar con el software de programación Formato de Ajuste del formato de fecha y hora. fecha / hora Menú Descripción Formato de Son posibles los siguientes formatos de fecha: fecha • AA-MM-DD • AAMMDD • DD.MM.AA • DD/MM/AA • MM/DD/AA A=año, M=mes, D=día.
Programación Programar con el software de programación Opciones de terminal Opción Descripción Haga clic sobre [FN] para definir el color de fondo para el terminal. Haga clic sobre [FR] para definir el color de primer plano para el terminal. Ventana Aquí...
Página 123
Programación Programar con el software de programación Puertos Al hacer clic sobre [Puertos] aparece un campo de diálogo con la configuración actual. Ésta puede modificarse. La máxima velocidad de transmisión para el modelo DOP11A-10 es de 38400 baudios. RS-232C Seleccione el puerto [RS-232C] y haga clic con la tecla derecha del ratón. Aparecerá entonces el siguiente campo de diálogo.
Página 124
Programación Programar con el software de programación RS-485 Válido únicamente para DOP11A-10, DOP11A-20 a partir de HW1.10 y DOP11A-30. Seleccione el puerto [RS-485] y haga clic con la tecla derecha del ratón. Aparecerá entonces el siguiente campo de diálogo. Ajuste los siguientes parámetros para el puerto: •...
Página 125
Programación Programar con el software de programación Impresora Seleccione [Impresora] y haga clic con la tecla derecha del ratón para acceder al campo de diálogo de los ajustes de impresora. 10439AES Parámetro Descripción Tipo de impresora Seleccione una impresora: Ninguna, HP PCL5 o texto estándar. Longitud de página Aquí...
Programación Programar con el software de programación Modo Sin protocolo Seleccione [Modo Sin protocolo] y haga clic con la tecla derecha del ratón. Aparecerá entonces el siguiente campo de diálogo. 10440AES Parámetro Descripción Sin reg ctrl protoc. Se trata del primer registro de control en el modo Sin protocolo. El modo Sin protocolo se describe en el capítulo 9.1, "Comunicación".
Página 127
Programación Programar con el software de programación Ajustes para el Bajo [Administrador de bloques] / [Configuración] se configura la representación en el administrador de administrador de bloques. bloques 10442AES Ficha Descripción Bloque Defina el aspecto de los datos para el bloque y el bloque en el administrador de bloques.
Programación Programar con el software de programación 7.3.25 Menú [Diseño] El menú [Diseño] contiene funciones para alinear y ajustar objetos. Estas funciones se explican en el apartado "Posicionar objetos" en la página 94. 10444AES 7.3.26 Menú [Transferir] En el menú [Transferir] se encuentran funciones para transmitir proyectos, bloques seleccionados, así...
Programación Programar con el software de programación 7.3.27 Menú [Ventana] El menú [Ventana] comprende funciones estandarizadas de Windows. 10446AES 7.3.28 Menú [Ayuda] El menú [Ayuda] contiene textos de ayuda y datos sobre la versión del programa. 10447AES Manual de sistema – Terminales de usuario DOP11A...
Programación Representación y control gráficos Representación y control gráficos Este capítulo no es válido para DOP11A-10. En este capítulo se presentan en tablas todos los objetos gráficos y a continuación se explican de forma individual. Este capítulo sólo es válido para terminales que soporten una representación gráfica.
Página 131
Programación Representación y control gráficos Aparecerá entonces el siguiente campo de diálogo: 10591AES Indique aquí el intervalo para el valor de controlador y terminal. Esta función determina los valores correctos para los parámetros Offset y Ganancia. Fuente 10592AES Opción Descripción Tamaño de fuente Seleccionando [Redimensionable] puede modificarse como se desee el tamaño de la fuente, marcando el texto deseado y arrastrando el controlador de tamaño.
Programación Representación y control gráficos Acceso 10593AES Bajo la ficha [Acceso], defina si va a tratarse de un objeto maniobrable. Al lado, indique el [Valor mínimo de entrada] y el [Valor máximo de entrada] para el objeto (y el acceso). Además puede seleccionarse el nivel de seguridad para el objeto.
Página 133
Programación Representación y control gráficos Bajo [Propiedades] usted introduce una señal que va a controlar una propiedad. Puede elegir entre control digital y analógico. 1. Digital • Marque la propiedad en la lista que va a dirigir el controlador. Esta propiedad sólo puede ser utilizada una vez por objeto/señal.
Página 134
Programación Representación y control gráficos Tamaño 10595AES Bajo la ficha [Tamaño] se definen los valores [Ancho], [Alto] y [Origen]. Defina dos señales analógicas en las que los valores de señal determinen el tamaño del objeto con respecto al eje X (Ancho) y al eje Y (Alto). Si se indica un valor no admisible, p.ej., un valor con el que el objeto no puede representarse en la pantalla, este valor se ignorará.
Página 135
Programación Representación y control gráficos Mover 10596AES Bajo la ficha [Mover] se introducen dos señales analógicas cuyos valores determinan las coordenadas X (Ancho) e Y (Altura) del objeto. Si se indica un valor no admisible, p.ej., un valor con el que el objeto no puede representarse en la pantalla, este valor se ignorará.
Página 136
Programación Representación y control gráficos Evento 10597AES Bajo la ficha [Evento] se definen los parámetros abajo descritos. Mediante los botones en el campo de diálogo pueden actualizarse los eventos existentes, añadir nuevos eventos o borrar eventos. Parámetro Descripción Nombre del Introduzca aquí...
Programación Representación y control gráficos 7.4.2 Objetos gráficos Objetos gráficos estáticos / dinámicos Los objetos gráficos estáticos se utilizan al crear gráficos. Bajo la ficha [Dinámico] pueden asignarse características dinámicas a objetos gráficos. En la representación, los objetos estáticos se sitúan siempre detrás de los objetos dinámicos.
Página 138
Programación Representación y control gráficos Gestión dinámica Válido únicamente para DOP11A-50. de mapas de bits Si activa la casilla de verificación [Usar mapas de bits dinámicos] para un objeto de símbolo estático, el terminal extraerá el archivo de mapa de bits indicado (namn.bmp) de la biblioteca [IMAGES] al sistema de archivos del terminal.
Página 139
Programación Representación y control gráficos Objetos gráficos Los objetos gráficos analógicos se relacionan con registros en el controlador. analógicos Símbolo Objeto Descripción dinámicos Numérico Introducción y representación de valores numéricos. analógico Barra Representa un valor en forma de un diagrama de barras. Se utiliza para dibujar un diagrama X / Y que corresponde al Diagrama contenido del registro de datos.
Programación Representación y control gráficos Otros objetos Símbolo Objeto Descripción Salto Salto a otro bloque. Indicador de Se utiliza para visualizar una línea de la lista de alarmas. alarma Reloj analógico Objeto para visualizar un reloj analógico. Reloj digital Objeto para visualizar un reloj digital. Intérprete de Objeto para transmitir un comando TCP/IP a otras unidades.
Programación Representación y control gráficos Ficha [General] Parámetro Descripción Señal digital Señal de la dirección digital. Texto desactivado Texto que debe visualizarse con el estado de señal 0. Texto activado Texto que debe visualizarse con el estado de señal 1. Alineación Defina si el texto debe aparecer alineado a la izquierda o centrado.
Programación Representación y control gráficos Relleno digital Objeto que se emplea para rellenar una zona enmarcada del color que se desee. 54663AES Rellenar áreas muy irregulares puede conducir a fallos del sistema durante el funcionamiento. En ciertos casos, el proceso de llenado ralentiza la formación de la imagen.
Página 143
Programación Representación y control gráficos TEXTO TEXTO 53958AES X = Posicionamiento de objetos Correcto: Dibuje un borde alrededor del texto Falso: Se ralentiza la formación de imagen porque el que se encuentra en el área de llenado para programa tiene que ejecutar numerosos cálculos para obtener una formación de imagen más rellenar la zona entre las letras.
Página 144
Programación Representación y control gráficos Si durante el funcionamiento se crea un salto a un bloque no existente, aparecerá un mensaje de fallo. Otras fichas Las funciones de las fichas [Fuente] y [Dinámico] se describen en el apartado "Parámetros generales", en la página 130. Numérico Objeto para introducción y representación de valores numéricos.
Programación Representación y control gráficos Gráfico de barras Objeto que visualiza números enteros o de coma flotante en forma de gráfico de barras. 10637AES Ficha [General] Parámetro Descripción Señal Dirección de señal División de escala Indica qué división de escala va a usarse. Recuadro Seleccione si debe dibujarse un recuadro alrededor de la barra.
Página 146
Programación Representación y control gráficos Diagrama Objeto que se emplea para crear un diagrama X / Y, que corresponda al contenido del registro en el controlador. Se trata de una función en tiempo real. Por regla general, el objeto se utiliza para representaciones independientes del tiempo. Es posible una representación dependiente del tiempo con un ciclo de actualización <1 s, si el controlador realiza la recogida de datos.
Página 147
Programación Representación y control gráficos Ficha [Curvas] 10639AES Parámetro Descripción Nombre del gráfico Introduzca aquí un nombre para la correspondiente curva. Señal analógica X Registro de datos que contiene la primera coordenada X para la respectiva curva. Señal analógica Y Registro de datos que contiene la primera coordenada Y para la respectiva curva.
Página 148
Programación Representación y control gráficos Ficha [Dinámico] Las funciones de esta ficha se describen en el apartado "Parámetros generales", en la página 130. Medidor VU Objeto con el que se crea en la pantalla un medidor VU gráfico. 10640AES Ficha [General] Parámetro Descripción Señal analógica...
Página 149
Programación Representación y control gráficos ASCII Objetos para el control de las cadenas ASCII en los bloques gráficos. En los objetos ASCII pueden visualizarse textos memorizados en el registro de datos de la CPU. Los textos deben presentarse en el formato extendido IBM-ASCII. Introduciendo "SW" en la línea de comando bajo Señales del sistema, el texto del conjunto de caracteres IBM-ASCII extendido (8 bits) se convierte al conjunto de caracteres ASCII sueco (7 bits).
Programación Representación y control gráficos Barra de Objeto que indica el valor de una señal analógica en una barra de desplazamiento y desplazamiento permite incrementar y reducir el valor para la señal analógica. 10642AES Ficha [General] Parámetro Descripción Señal analógica Dirección de señal División de escala Indica qué...
Página 151
Programación Representación y control gráficos Gráfico de No es válido para DOP11A-10. tiempos Objeto que muestra los valores recogidos por señales analógicas. 10643AES Manual de sistema – Terminales de usuario DOP11A...
Página 152
Programación Representación y control gráficos Ficha [General] Parámetro Descripción Nombre Introduzca un nombre para el objeto de gráfico de tiempos. A cada objeto debe asignársele un nombre exclusivo. El nombre del objeto puede tener un máximo de 8 caracteres. Debe indicarse el parámetro. No es válido para el modelo DOP11A-20.
Página 153
Programación Representación y control gráficos Ficha [Curvas] 10644AES Parámetro Descripción Señal analógica Señales analógicas que capta el objeto y para las que deben presentarse los valores. Sólo pueden usarse números de 16 bits. Color Seleccione un color para la correspondiente curva. Offset y ganancia Se emplea para la escala del valor del registro.
Página 154
Programación Representación y control gráficos Velocímetro Objeto, con el que se crea en la pantalla un velocímetro gráfico. 10645AES Ficha [General] Parámetro Descripción Señal analógica Dirección de señal División de escala Indica qué división de escala va a usarse. Marcas de escala Indica el intervalo entre las marcas de escala visualizadas.
Programación Representación y control gráficos Indicador de Objeto que se utiliza para mostrar una línea de la lista de alarmas. alarma 10646AES Ficha [General] Parámetro Descripción Nº de línea Indique un número de línea en la lista de alarmas desde la que se extraiga información (1=primera línea, 2=segunda línea, etc.) cuando se muestre el grupo de alarma indicado en la lista de alarmas.
Página 156
Programación Representación y control gráficos Relleno analógico 54664AES Objeto que se emplea para rellenar una zona enmarcada con un color de entre 256. El color depende del valor de registro. Los colores se rigen de acuerdo a la siguiente tabla: Parámetro Descripción Señal analógica...
Programación Representación y control gráficos Reloj analógico Objeto de tiempo para representar un reloj analógico. 10648AES Ficha [General] Parámetro Descripción Estilo del borde Defina si el reloj debe proveerse de un borde. Segundos Seleccione si debe mostrarse el segundero. Defina un color de fondo para el objeto. Escala Defina un color para la escala en el objeto.
Programación Representación y control gráficos Reloj digital Objeto de tiempo para representar un reloj digital, el día de la semana y la fecha. 10649AES Ficha [General] Parámetro Descripción Día de la semana Seleccione si debe mostrarse el día de la semana. Fecha Seleccione si debe mostrarse la fecha.
Página 159
Programación Representación y control gráficos Símbolo múltiple Objeto que puede mostrar uno de hasta 16 símbolos. Este símbolo depende del valor de registro de datos. 11321AES Ficha [General] Parámetro Descripción Señal analógica Registro de datos que controla el símbolo que va a mostrarse. Si el registro contiene el valor 1, se mostrará...
Página 160
Programación Representación y control gráficos Opciones Objeto que puede encontrarse en varios estados. Se relaciona con un registro de datos múltiples que puede aceptar hasta 8 estados diferentes. A cada estado se le puede asignar un texto de hasta 30 caracteres. 10651AES Ficha [General] Parámetro...
Página 161
Programación Representación y control gráficos Tecla táctil Sólo es válido para DOP11A-30 y DOP11A-50. Véase el apartado "Uso de la pantalla táctil" en la página 130 y el capítulo 8.10, "Teclas de función". Este objeto forma una superficie sensible a la presión que corresponde a una tecla de función.
Página 162
Programación Representación y control gráficos Puede utilizarse una superficie invisible y sensible a la presión para definir áreas de cambio de bloque en una presentación general (p.ej., de una máquina). Las representaciones detalladas están relacionadas con áreas invisibles y sensibles a la presión que se encuentran posicionadas en determinadas partes de la máquina.
Página 163
Programación Representación y control gráficos Otras fichas En la ficha [Acceso] se ajusta el intervalo de maniobrabilidad deseado. En el modo operativo puede maniobrarse un intervalo con un máximo de 64 textos. Indique el número para el primer y último texto del intervalo. Las funciones de las fichas [Fuente], [Acceso] y [Dinámico] se describen en el apartado "Parámetros generales", en la página 130.
Página 164
Programación Representación y control gráficos Otras fichas En la ficha [Acceso] se indica la dirección de la tabla: "horizontal" o "vertical". Las señales de tabla se calculan según la dirección indicada. Las funciones de las fichas [Fuente], [Acceso] y [Dinámico] se describen en el apartado "Parámetros generales", en la página 130.
Programación Representación y control gráficos Otras fichas Las funciones de las fichas [Fuente] y [Dinámico] se describen en el apartado "Parámetros generales", en la página 130. Comandos para el intérprete de comandos TCP/IP Comando Descripción IPCONFIG Accede a la dirección IP actual del terminal y la muestra. PING Comprueba si un valor está...
Programación Representación y control gráficos Objetos digitales Los objetos digitales, objetos de texto, objetos de símbolo y objetos con relleno cambian su estado al pulsar la tecla Enter. Si las funciones para incrementar y reducir se han relacionado con las teclas de función, se activa o restablece la señal relacionada con el objeto mediante estas teclas.
Programación Representación y control gráficos Objetos de barra Para los objetos de barra, los indicadores mínimo y máximo del respectivo valor pueden modificarse (restablecerse) presionando la tecla Enter cuando el cursor se encuentra sobre el objeto. En los terminales con pantalla táctil, los indicadores mínimo y máximo se restablecen apuntando sobre la barra.
Programación Representación y control gráficos 7.4.4 Uso de la pantalla táctil Este apartado sólo se refiere a los modelos DOP11A-30 y DOP11A-50. Los terminales con pantalla táctil no disponen de teclado integrado. Todo el control se realiza a través de la pantalla táctil. Debido a su sensibilidad, sólo debe tocarse un punto en la pantalla.
Página 169
Programación Representación y control gráficos Objetos de gráfico de barras Presione sobre las barras para restablecer los indicadores mínimo y máximo. Objetos de gráfico de tiempos Las curvas de gráfico de tiempos pueden mostrar datos de historia en el modo operativo.
Programación Representación y control gráficos Teclado El teclado alfanumérico aparece, por ejemplo, cuando se acciona un objeto ASCII. alfanumérico 10659AXX Tecla Descripción Estas teclas se utilizan para introducir el texto deseado. Oculta el teclado y regresa al menú anterior. Borra un carácter a la izquierda de la posición actual. Ä...
Programación Representación y control gráficos Listas de Junto al teclado alfanumérico y el teclado numérico también se muestran las listas de selección selección. En determinados casos puede utilizarse la tecla rápida <LIST> para mostrar las listas de selección. En la lista de selección se utilizan flechas para mostrar las entradas superior e inferior de la lista.
Programación Representación y control basados en texto Representación y control basados en texto La representación y el control basados en texto son apropiados para crear las más diversas impresiones de informes, p.ej., informes diarios, informes de estado, etc. Estos informes se componen de bloques de texto que pueden contener tanto texto estático como dinámico.
Página 173
Programación Representación y control basados en texto Cálculo de unidades de ingeniería La función [Cálculo del Offset/Ganancia] sirve de ayuda para calcular los parámetros Offset y Ganancia. Indique el valor de Offset y Ganancia del objeto bajo la ficha [General] y haga clic sobre [Cálculo]. Aparecerá entonces el siguiente campo de diálogo.
Programación Representación y control basados en texto En [Mensaje], el campo de diálogo tiene el siguiente aspecto. 10663AES Indique el [Intervalo de entrada] para el primer y último texto del intervalo. En el modo operativo puede maniobrarse un intervalo con un máximo de 64 textos. 7.5.2 Objetos de texto Objetos de texto dinámicos...
Página 175
Programación Representación y control basados en texto 7.5.3 Manejo de bloques de texto Un bloque de textos se compone de series de texto con objetos estáticos y dinámicos. Los textos dinámicos muestran el estado actual para las señales con las que están relacionados los objetos.
Programación Transferir proyecto Objetos de opciones múltiples Para manejar un objeto de opciones múltiples, sitúe el cursor en el objeto deseado con la ayuda de las teclas de cursor y pulse la tecla Enter. A continuación se mostrará en la pantalla una lista de selección con todos los estados disponibles.
Programación Transferir proyecto 7.6.2 Ajustes de transferencia La transferencia se controla desde HMI-Builder. En HMI-Builder, bajo [Transferir] / [Proyecto] es posible realizar ajustes de transmisión. 10703AES Parámetro Descripción Porcentaje completado Durante la transmisión muestra qué porcentaje del proyecto se ha transmitido hasta el momento. Recuento de bytes (kB) Durante la transmisión, muestra cuántos kB se han transmitido hasta el momento.
Página 178
Programación Transferir proyecto Parámetro Descripción Opciones de envío parcial Bloque Todos Se transmiten todos los bloques al terminal. Ninguno No se transmite ningún bloque al terminal. De A Indique una secuencia de bloques que desee transmitir al terminal. Alarmas Se transmiten alarmas al terminal. Símbolos Se transmiten símbolos al terminal.
Programación Transferir proyecto Se accede a los parámetros de comunicación en [Transferir] / [Configuración de comunicaciones] o haciendo clic sobre el botón [Configuración] en el campo de diálogo [Transferencia de proyecto]. 10704AES Ajustes en el campo de diálogo Parámetros de comunicación Parámetro Descripción Usar transferencia...
Programación Transferir proyecto 7.6.3 Transferencia TCP/IP No es válido para DOP11A-10. Para realizar una transmisión por TCP/IP, seleccione, en [Transferir] / [Configuración de comunicaciones], la opción [Usar transferencia TCP/IP]. Si en el campo de diálogo [Transferencia de proyectos] hace clic sobre el botón [Enviar], aparecerá la siguiente ventana: 10705AES Parámetro...
Programación Transferir proyecto 7.6.5 Transferencia por módem Para realizar una transferencia por módem, seleccione, bajo [Transferir] / [Configuración de comunicaciones], la opción [Usar transferencia por módem]. Si en el campo de diálogo [Transferencia de proyectos] hace clic sobre el botón [Enviar], el proyecto se transmitirá...
Página 182
Programación Transferir proyecto Ajustes de 1. Configure el módem. comunicación 2. Realice los ajustes de comunicación en HMI-Builder bajo [Transferir] / [Configuración de comunicaciones]. Seleccione [Usar transferencia por módem]. 10706AES 3. Defina un puerto y ajuste [Velocidad en baudios], [Paridad] y [Bits de parada]. 4.
Programación Tarjetas de expansión para ETHERNET y PROFIBUS-DP Tarjetas de expansión para ETHERNET y PROFIBUS-DP Este apartado no es válido para DOP11A-10. Los terminales de usuario DOP11A-20 hasta DOP11A-50 pueden equiparse con distintas tarjetas de expansión para aumentar las posibilidades de comunicación. Las tarjetas de expansión PFE11A y PFP11A se utilizan para conectar los terminales de usuario en una red ETHERNET con comunicación TCP/IP o en una red PROFIBUS- DP.
Programación Tarjetas de expansión para ETHERNET y PROFIBUS-DP 7.7.2 Tarjeta de expansión PFE11A para ETHERNET TCP/IP Ajustes en el Definir zócalo software de 1. Active el punto de menú [Configuración] / [Periféricos]. programación 10774AES 2. Registre la tarjeta opcional en el zócalo adecuado. Se usará...
Página 185
Programación Tarjetas de expansión para ETHERNET y PROFIBUS-DP 3. Haga clic con la tecla derecha del ratón sobre el zócalo correspondiente y seleccione la entrada [Propiedades]. 10775AES 4. Seleccione el tipo de tarjeta de expansión, en este caso PFE11A. 10776AES 5.
Página 186
Programación Tarjetas de expansión para ETHERNET y PROFIBUS-DP Configuración de TCP/IP La configuración TCP/IP se realiza en el punto de menú [Configuración de periféricos]. 10777AES Fig. 59: Configuración de periféricos 1. Arrastre la [Conexión TCP/IP 1] con el ratón desde [Funciones no usadas] hasta [PFE11A] en [Zócalo].
Programación Tarjetas de expansión para ETHERNET y PROFIBUS-DP En el campo de diálogo se asigna un nombre a la conexión y se definen la dirección IP y la máscara de subred. Parámetro Descripción Nombre de Introduzca el nombre que desee para la conexión. No es necesario indicar este conexión parámetro.
Página 188
Programación Tarjetas de expansión para ETHERNET y PROFIBUS-DP Ajustes TCP/IP en el nodo 10779AES 10780AES Manual de sistema – Terminales de usuario DOP11A...
Programación Tarjetas de expansión para ETHERNET y PROFIBUS-DP 7.7.3 Tarjeta de expansión PFP11A para PROFIBUS-DP Ajustes en el Definir zócalo software de 1. Active el punto de menú [Configuración] / [Periféricos]. programación 10774AES 2. Registre la tarjeta opcional en el zócalo adecuado. Se usará...
Página 190
Programación Tarjetas de expansión para ETHERNET y PROFIBUS-DP 3. Haga clic con la tecla derecha del ratón sobre el zócalo correspondiente y seleccione la entrada [Propiedades]. 10775AES 4. Seleccione el tipo de tarjeta de expansión, en este caso PFP11A. A continuación, haga clic sobre [Aceptar]. 10781AES 5.
Página 191
Programación Tarjetas de expansión para ETHERNET y PROFIBUS-DP 7. Arrastre el controlador que actúa como maestro PROFIBUS-DP (el controlador 1 o el controlador 2), desde [Funciones no usadas] hasta el zócalo en el que se instaló la tarjeta de expansión. 10783AES 8.
Programación Direccionamiento de índice Direccionamiento de índice Sin direccionamiento de índice, el objeto siempre estará relacionado con el mismo registro (variable IPOS o número de parámetro). De esta forma sólo puede representarse en el objeto el valor de este registro. Sin embargo, mediante el direccionamiento de índice puede seleccionarse en el modo operativo desde qué...
Página 193
Programación Direccionamiento de índice El registro D0 se define en [Configuración] / [Registro de índice] como [Registro de índice 1]. El valor en este registro deberá controlar para qué motor van a visualizarse el par y la velocidad. 10449AES Si el valor en D0 es 1, deberán visualizarse el par y la velocidad para el motor 1. Si el valor es 2 o 3, deberán visualizarse los parámetros para el motor 2 o el motor 3.
Página 194
Programación Direccionamiento de índice El par y la velocidad se representan en forma de dos objetos numéricos. En el objeto para el par, se indican "D100" como señal analógica y "I1" como registro de índice. 10451AES En el objeto para la velocidad, se indican D200 como señal analógica y I1 como registro de índice.
Funciones de la unidad Biblioteca de mensajes Funciones de la unidad Biblioteca de mensajes Con la función [Biblioteca de mensajes] puede usted crear tablas de texto en las que se relacionan valores entre 0 y 65535 con textos. La función [Biblioteca de mensajes] se utiliza entre otros para la representación de cada paso de cadena en un control de secuencia.
Página 196
Funciones de la unidad Biblioteca de mensajes Comience creando una biblioteca de mensajes con el nombre "Maskin2". 1. Seleccione el comando de menú [Funciones] / [Biblioteca de mensajes]. 2. Asigne a la biblioteca un número (en este caso "2") y un nombre ("Maskin2"). 3.
Funciones de la unidad Gestión de alarmas Gestión de alarmas Este capítulo no es válido para DOP11A-10. Con ayuda de la función [Gestión de alarmas] se llama la atención del usuario sobre los eventos en el proceso que requieren una actuación inmediata. Función Descripción Grupos de alarmas Las alarmas pueden distribuirse en grupos para, p.ej., clasificarlas por orden de...
Funciones de la unidad Gestión de alarmas 8.2.2 Mensaje de alarma Los mensajes de alarma se definen en [Funciones] / [Alarmas]. Introduzca aquí el mensaje de alarma. Longitud máxima del mensaje de alarma Terminal Longitud máxima del mensaje de alarma DOP11A-20 38 caracteres DOP11A-30...
Funciones de la unidad Gestión de alarmas Parámetro Descripción Enviar a dirección Las alarmas pueden enviarse como correo electrónico a un receptor predefinido. Este mensaje contiene el texto de la alarma. Véase el apartado "Configuración de la alarma" en la página 201. Conf.
Página 200
Funciones de la unidad Gestión de alarmas Ejemplo: La longitud del texto de alarma es de 38 caracteres. Cada alarma ocupa entonces 80 bytes en la lista de alarmas. De ello resulta 1024 (tamaño de la lista = 1 kB) / 80 = como máximo 12 alarmas en la lista de alarmas.
Funciones de la unidad Gestión de alarmas 8.2.4 Importación de alarma Los textos de alarma pueden importarse desde listas de asignación de nombres creadas con las herramientas de programación para el controlador. El proyecto en HMI-Builder tiene que relacionarse antes de la importación de alarmas con un archivo de denominación (lista de nombres).
Página 202
Funciones de la unidad Gestión de alarmas El contador de repetición en la lista de alarmas (en caso de que esté activado), se representa como se indica a continuación. Formato de Descripción visualización (12) Significa que la alarma se emitió doce veces. Para que la alarma pueda representarse en la lista como nuevo mensaje de alarma, debe confirmarse.
Funciones de la unidad Gestión de recetas Relaciones de Los bloques de texto o gráficos pueden relacionarse con alarmas. Si el usuario pulsa bloques con en la lista de alarmas, en una alarma sobre <INFO>, se visualiza el bloque relacionado alarmas con dicha alarma.
Funciones de la unidad Gestión de recetas 8.3.1 Cálculo del tamaño de la receta Para determinar el tamaño de la receta en la memoria de proyectos se utiliza la siguiente fórmula. (Debido a la complejidad del sistema de archivos en el terminal, la fórmula no siempre proporciona resultados exactos.) S = 90 + Σ...
Funciones de la unidad Gestión de recetas Registro para el Aquí indica usted el primero de cuatro registros de 16 bits en los que el terminal guarda directorio actual el nombre del directorio de recetas que se indicó para el bloque. A continuación, este nombre puede presentarse como objeto ASCII.
Funciones de la unidad Gestión de recetas 8.3.3 Crear recetas en el terminal En la programación de la aplicación se define qué bloque o qué bloques se emplearán para la memorización de la receta. En el modo operativo también estará disponible la función [Adjuntar receta].
Funciones de la unidad Gestión de recetas 8.3.5 Transferir recetas al controlador En el modo operativo, la receta se transmite al controlador con la función [Cargar receta]. Las señales y valores guardados en los archivos se transfieren mediante esta función al controlador. Al accionar la tecla de función o la tecla táctil para [Cargar receta] se activa una lista de selección con archivos de recetas disponibles.
Funciones de la unidad Gestión de recetas 8.3.8 Crear y transmitir recetas con el programa de controlador Mediante un bloque de control en el controlador pueden crearse, transmitirse y eliminarse archivos de recetas en el terminal. Los archivos creados mediante el programa del controlador son compatibles con los archivos de recetas del terminal.
Funciones de la unidad Gestión de recetas En [Configuración] / [Configuración de receta] puede usted definir el primer registro en el bloque de control. Este y los siguientes 7 registros se utilizan como registros de control. El bloque de control se define en la siguiente tabla. Registro Contenido Descripción...
Funciones de la unidad Contraseñas Contraseñas Mediante esta función puede usted crear un sistema de seguridad para la instalación. Así, podrá asignarse de forma sencilla a los usuarios una autorización específica para entrar en el sistema. Puede asignarse un nivel de seguridad a los siguientes objetos: •...
Funciones de la unidad Contraseñas 8.4.2 Definir contraseñas Bajo [Funciones] / [Contraseñas] se definen las contraseñas para los niveles de seguridad 1-8. Parámetro Descripción Contraseña 1-8 Introduzca la correspondiente contraseña para el nivel de seguridad 1-8. Confirmar la pregunta Introduzca una pregunta de confirmación de como máximo 20 caracteres a la que deba responder el usuario antes de que pueda manejar un objeto con cierto nivel de seguridad.
Funciones de la unidad Contraseñas 8.4.4 Contraseña para transmisión de proyecto En la línea de comando bajo [Configuración] / [Señales del sistema], puede introducir el comando "PDxxxxxxxx". Mediante esta orden debe indicarse una contraseña (xxxxxxxx) para que el usuario tenga acceso a las funciones en el menú del terminal [Transferir].
Funciones de la unidad Impresión de informes Impresión de informes Para realizar un seguimiento del ciclo de producción pueden crearse de forma sencilla distintos informes (p. ej., informes diarios y de eventos). La siguiente ilustración muestra el principio de creación de informes diarios. 8.5.1 Conexión de impresora La impresora deberá...
Funciones de la unidad Impresión de informes 8.5.4 Imprimir bloques gráficos En los modelos DOP11A-20, DOP11A-30, DOP11A-40 y DOP11A-50 pueden imprimirse bloques gráficos con una impresora Epson FX-80 compatible. Los bloques gráficos sólo pueden imprimirse si se muestran en la pantalla. Sólo se soporta una representación gráfica en blanco y negro.
Funciones de la unidad Impresión de informes 8.5.6 Configuración de impresora La configuración de impresora se realiza en [Configuración] / [Periféricos] / [Impresora] / [Editar]. Encontrará más información al respecto en el manual de la respectiva impresora. La impresora deberá soportar el juego de caracteres ampliados IBM-ASCII. Al imprimir el bloque gráfico, la impresora deberá...
Funciones de la unidad Temporizador 8.5.8 Códigos de control para la impresora No es válido para el modelo DOP11A-10. Introduzca el código de control para la impresora en un bloque de texto. Escriba "%%" e introduzca un número entre 1 y 31. Los números del 1 al 31 representan los códigos de control para la impresora.
Funciones de la unidad Gestión de idiomas 8.6.2 Representación en el modo operativo La página con los canales de tiempo se visualiza cuando se activa el bloque del sistema 991. Esto se realiza, o bien mediante un objeto de salto, o mediante una señal digital conectada al bloque.
Funciones de la unidad Gestión de idiomas 8.7.1 Crear varios idiomas de aplicación Seleccione [Configuración] / [Multilingüe] / [Nuevo idioma]. Esta función abre un asistente para crear varios idiomas de la aplicación. Siga las instrucciones del respectivo campo de diálogo y seleccione los valores de parámetro o nombres deseados o introdúzcalos.
Funciones de la unidad Gestión de idiomas 8.7.3 Ajustes para el idioma de la aplicación Seleccione [Configuración] / [Multilingüe] / [Setup]. Haga clic con el botón derecho del ratón sobre [Idioma de usuario] para modificar los registros de control del idioma visualizado. Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el nombre del idioma, podrá...
Funciones de la unidad Gestión de idiomas 8.7.5 Exportar Los idiomas pueden exportarse (p.ej., a Excel), para traducirlos allí y, a continuación, para volver a importarlos en el software de programación. Seleccione [Configuración] / [Multilingüe] / [Exportar]. Seleccione los textos de usuario (o textos de sistema).
Funciones de la unidad Gestión de idiomas 8.7.9 Copiar objeto Si la función [Copiar Reutilizar índice] está activa al copiar un objeto, la copia se asigna al mismo índice. De esta forma deben traducirse objetos con el mismo índice una sola vez.
Funciones de la unidad Unicode Unicode 8.8.1 Introducción Unicode es un estándar global para la codificación de caracteres en la que se emplean valores de 16 bits para representar caracteres de fuente procedentes de muchos idiomas del mundo. Los antiguos estándares para la codificación de caracteres (p.ej., el conjunto de caracteres Microsoft Windows ANSI), usan los valores de 8 bits o combinaciones de valores de 8 bits para representar los caracteres que se emplean en un determinado idioma o región.
Funciones de la unidad Unicode Tamaño de fuente para textos de usuario y de sistema Los caracteres de usuario se procesan como mapas de bits (matriz de puntos). El tamaño de fuente predefinido es de 8 x 16 puntos de imagen. Este valor puede modificarse.
Funciones de la unidad Unicode Requisitos de Al utilizar Unicode se asigna memoria según las siguientes fórmulas: memoria Tamaño de idioma Cada cadena necesita 22 byte + número de caracteres en la cadena x 4 bytes. Tamaño de El conjunto de caracteres transmitido necesita un número de caracteres unívoco x caracteres 34 bytes.
Funciones de la unidad LEDs LEDs Sólo es válido para terminales de usuario con LEDs. El terminal de usuario dispone de LEDs integrados que se relacionan con un registro. Este se define bajo [Funciones] / [LED]. El contenido del registro determina el color y la posible función de parpadeo del LED según la siguiente tabla.
Funciones de la unidad Teclas de función 8.10 Teclas de función Una tecla de función se relaciona con una señal al indicar la dirección de la señal en la respectiva tecla o al seleccionar la correspondiente función en la lista de selección. La señal relacionada con una tecla de función se activa conforme a la función que se indicó...
Página 227
Funciones de la unidad Teclas de función Función Descripción La señal que se activa mediante la tecla de función. (El campo que le sigue se usa para indicar posibles registros de índice y formatos de señal). Evento Con la función de evento E/S puede usted definir el efecto de las teclas sobre la señal indicada.
Funciones de la unidad Teclas de función Otras funciones de las teclas de función y las teclas táctiles Función Descripción Cargar receta Cargar la receta de la memoria del terminal. Guardar receta Guardar receta en la memoria del terminal. Eliminar receta Eliminar la receta de la memoria del terminal.
Funciones de la unidad Tendencias 8.10.2 Saltar al bloque con teclas de función Esta función permite saltar a bloques con teclas de función, sin usar señal de indicación. Durante la definición de las teclas (local o global), seleccione [Saltar a bloque] en la lista de selección.
Funciones de la unidad Tendencias Representación Las curvas de gráfico de tiempos pueden mostrar datos de historia en el modo en el modo operativo. Seleccione el objeto de gráfico de tiempos que desee y pulse la tecla Enter. operativo Entonces se visualizará un campo de diálogo. Seleccione el intervalo de tiempo y la fecha para los datos que desea representar.
Página 231
Funciones de la unidad Tendencias Ficha [General] Parámetro Descripción Nombre Introduzca un nombre para el objeto de gráfico de tiempos. A cada objeto debe asignársele un nombre exclusivo. El nombre del objeto puede tener un máximo de 8 caracteres. Debe indicarse el parámetro. No es válido para el modelo DOP11A-20.
Funciones de la unidad Tendencias Ficha [Curvas] Parámetro Descripción Señal analógica Señales analógicas que capta el objeto y para las que deben presentarse los valores. Sólo pueden usarse números de 16 bits con signo. Color Seleccione un color para la correspondiente curva. Offset y ganancia Se emplea para la escala del valor del registro.
Funciones de la unidad Macros Archivos de Para todas los gráficos de tiempos , los nombres de los archivos de gráfico de tiempos gráfico de se indican durante la definición del objeto de gráfico de tiempos. La extensión del tiempos archivo es SKV.
Página 234
Funciones de la unidad Macros 8.12.2 Insertar evento / Agregar evento Mediante un clic de ratón sobre el botón [Insertar evento/Agregar evento], aparecerá el siguiente diálogo de selección: 10789AES Cada macro puede contener 8 eventos (líneas) distintos. Parámetro Descripción Aquí se define la señal que debe relacionarse con el evento en la macro. En el campo [Evento], usted selecciona qué...
Funciones de la unidad Macros 8.12.3 Editar Con el botón [Editar] es posible modificar el nombre de la macro seleccionada o del evento de macro para el evento seleccionado. También puede hacer doble clic sobre [Macro] o [Evento de macro] para editarla. 8.12.4 Activar macros Una macro se activa mediante las teclas de función o táctiles.
Funciones de red y comunicación Comunicación Funciones de red y comunicación Comunicación 9.1.1 Comunicación con dos controladores (drivers dobles) En el terminal pueden activarse dos drivers distintos. De esta forma, el terminal puede comunicarse al mismo tiempo con dos controladores diferentes. Los controladores pueden conectarse con la interfaz de terminal serie o mediante conexión ETHERNET con la tarjeta de expansión PFE11A.
Funciones de red y comunicación Comunicación Referencia La función [Referencia cruzada E/S] para la visualización de conjunto de E/S puede cruzada E/S usarse tanto para el controlador 1 como para el controlador 2. La referencia cruzada indica el controlador predeterminado. Lista de nombres La lista de nombres con todas las funciones correspondientes es soportada para el controlador 1 y el controlador 2.
Funciones de red y comunicación Comunicación Parámetro Descripción Flujo 2 Æ 1 Señal de Señal digital de disparador que controla el intercambio de datos activación para el canal de datos desde el controlador 2 hasta el controlador 1. El estado de la señal tiene el siguiente significado: Inactivo Transferir El terminal desactiva la señal una vez realizada la...
Página 239
Funciones de red y comunicación Comunicación Ajustes en el Para que sea posible trabajar en el modo transparente, deberán realizarse los terminal y en siguientes ajustes para el PC y el terminal. el PC En el proyecto del terminal en HMI-Builder se realizan los ajustes de comunicación en [Configuración] / [Periféricos].
Funciones de red y comunicación Comunicación Configurar En HMI-Builder se realizan los ajustes de comunicación en [Configuración] / segundo terminal [Periféricos]. El controlador debe estar conectado al puerto que está previsto para la conexión del segundo terminal con el primero. Los ajustes en este puerto se corresponden con el del puerto del primer terminal, en el que está...
Página 241
Funciones de red y comunicación Comunicación Ajustes en el Para que sea posible trabajar en el modo de acceso, deberán realizarse los siguientes terminal y ajustes para el PC y el terminal. en el PC En el proyecto del terminal en HMI-Builder se realizan los ajustes de comunicación en [Configuración] / [Periféricos].
Funciones de red y comunicación Comunicación 9.1.5 Usar el terminal como interfaz de comunicación (modo sin protocolo) El modo sin protocolo se utiliza para conectar distintos controladores o para la conexión al controlador de dispositivos externos (p.ej., lectores de códigos de barras o dispositivos de pesaje).
Página 243
Funciones de red y comunicación Comunicación En [Configuración] / [Periféricos], arrastre la unidad al puerto de comunicación deseado. Haga clic con el botón derecho del ratón para definir el registro que debe indicarse como primer registro de control en el área de transmisión. Este y los siguientes 5 registros se utilizan como registros de control.
Página 244
Funciones de red y comunicación Comunicación Ejemplo de uso del modo sin protocolo El siguiente ejemplo describe el empleo del modo sin protocolo a partir de un comando ® de lectura MOVILINK ® En DOP11A-30 se conecta un MOVIDRIVE a RS-422 y otro a RS-485. ®...
Página 245
Funciones de red y comunicación Comunicación 2. Haga clic con la tecla derecha del ratón sobre [Modo sin protocolo] / [Propiedades] para definir el primer registro de control. Ejemplo – Registro de control Sin protocolo:H50(Controlador 1) – Señal en Sin protocolo:H56.0(Controlador 1) Ahora se lee el índice 8489 de la dirección RS-485 2.
Página 246
Funciones de red y comunicación Comunicación La respuesta debe tener el aspecto siguiente o similar: H80:00 0C H81:1D 02 H82:86 31 H83:00 21 H84:29 00 H85:02 49 H86:F0 1B = 1D 02 86 31 00 21 29 00 02 49 F0 1B El proceso completo era una lectura única del índice 8489.
Funciones de red y comunicación Comunicación Registro Descripción Reg. ctrl. 1 El otro registro de control se emplea como registro de estado. El registro contiene el resultado de los comandos de módem. El estado puede comprender lo siguiente: Códigos de estado El comando se ejecutó...
Funciones de red y comunicación Comunicación de red Comunicación de red No es válido para DOP11A-10. La comunicación de red se realiza mediante TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol). TCP/IP es un protocolo estándar que permite la comunicación con otros sistemas y unidades.
Página 249
Funciones de red y comunicación Comunicación de red Configuración Al seleccionar [Manual], se utilizará la configuración de parámetro TCP/IP realizada en del host el campo de diálogo. En todas las opciones restantes se asignan uno o varios parámetros TCP/IP desde un servidor de red. Dirección IP y Indique la identificación de red para el nodo (el terminal).
Página 250
Funciones de red y comunicación Comunicación de red Ajustes TCP/IP en el nodo 54327AES Conexión entre más de dos terminales de usuario con cable de pares trenzados (TP) 54413AXX La longitud máxima entre el terminal de usuario y el hub es de 100 m. El máximo número de participantes por hub depende del número de conexiones al mismo.
Funciones de red y comunicación Comunicación de red 9.2.2 Comunicación de red en serie Realizar la Active el punto de menú [Configuración] / [Periféricos]. En el campo de diálogo conexión [Configuración de periféricos], seleccione una conexión TCP/IP y mantenga pulsada la tecla izquierda del ratón.
Página 252
Funciones de red y comunicación Comunicación de red Usar archivo de Esta función se utiliza para automatizar el establecimiento de una conexión serie. comandos de El archivo de comandos puede diferenciarse en función del servidor y el módem inicio de sesión conectados.
Funciones de red y comunicación Comunicación de red Ejemplo 3: El siguiente archivo de comandos envía el texto "login". Espera a que se envíe un nombre de usuario desde la estación remota. A continuación se verifica si el nombre coincide con el nombre de usuario para cuentas definidas. A continuación, el archivo de comandos sigue hasta el final y envía el "password:".
Funciones de red y comunicación Comunicación de red Usar dirección Active esta opción si la dirección IP del nodo remoto debe emplearse como puerta de remota como enlace (puerto de conexión a otra red). Normalmente, esta opción está desactivada. puerta de enlace Este parámetro se usa exclusivamente con conexiones PPP.
Página 255
Funciones de red y comunicación Comunicación de red Módem Los parámetros en la ventana [Módem] se configuran cuando pretende establecerse una conexión por módem. Además es necesario un cable especial. Hembrilla de Conector de 9 contactos 25 pines [Configuración] / [Periféricos] Apant.
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Funciones de red en el terminal Este capítulo no es válido para DOP11A-10. 9.3.1 Servidor FTP FTP (File Transport Protocol) es un protocolo estándar de Internet que representa la forma más sencilla de intercambiar archivos en Internet entre ordenadores.
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Biblioteca principal 10808AXX La biblioteca principal (nombre de terminal actual) comprende las siguiente bibliotecas: • ALARMS • HTML • RECIPE • TRENDS Para el modelo DOP11A-50 también está disponible la biblioteca [IMAGES]. Véase el apartado "Biblioteca [IMAGES]"...
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Biblioteca de Esta biblioteca sólo se visualiza cuando se han definido alarmas en el terminal y el alarmas terminal se encuentra en modo operativo. Aquí se muestran grupos de alarmas en [ALARMS] forma de archivos SKV con una longitud 0.
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Tipos de datos para señales Tipo Descripción analógicas Libres Caracteres de 16 bits Ningún carácter de 16 bits Caracteres de 32 bits Ningún carácter de 32 bits Formato BCD nº de coma flotante Nº...
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Biblioteca Válido únicamente para DOP11A-50. [IMAGES] El terminal DOP11A-50 también incluye la biblioteca [IMAGES]. En la biblioteca pueden memorizarse gráficos en formato BMP. Los gráficos de mapas de bits pueden visualizarse en objetos de símbolos estáticos si el terminal se encuentra en modo operativo.
Página 261
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal 9.3.3 Reflexión de terminal – Applet de terminal En Internet, donde se utiliza el lenguaje de programación orientado a objetos Java, un applet es una pequeña aplicación que se envía al usuario junto con los datos de un sitio Web.
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Applet firmado Es posible realizar la instalación en el explorador firmando el applet con un certificado de software. Al acceder por primera vez al certificado (es decir, al cargar por primera vez un applet firmado), aparecerá...
Página 263
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Ejemplo <HTML> <head> <title>Untitled Document</title> <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859- 1"> </head> <body bgcolor="#FFFFFF"> <div align="center"> <p><b><font size="+7">Example HTML page with Terminal Applet</font></b></p> <hr> <p><font size="+7">DOP11A-30</font></p> <p> </p> <p> <APPLET code=COM.sew.hmi.terminalapplet.DOP11A30.TERMAPPL width=117 height=101>...
Página 264
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Feedback El feedback de datos introducidos y el cursor de espera se controlan mediante los de datos parámetros applet MouseInputFeedback y KeyboardInputFeedback. Estos parámetros, introducidos y al actualizar el applet con cada nueva introducción de datos, impiden que las entradas cursor de espera de ratón o de teclado se administren en cola.
Página 265
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal 9.3.4 Servidor WWW Un servidor web (servidor WWW) es un programa que, utilizando el modelo cliente/ servidor y mediante el Hypertext Transfer Protocol (HTTP) transmite archivos que forman los sitios web de usuarios de Internet (con ordenadores en los que hay clientes HTTP).
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Formato de visualización get_device.fn Nombre Longitud Descripción Ejemplo Ninguno Ninguno Visualiza el valor en el formato de 16 bits con signo. <!--#exec cgi=/get_device.fn D1"--> Ninguno Visualiza el valor en el formato de 16 bits sin signo. <!--#exec cgi=/get_device.fn D3+"-->...
Página 267
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Archivo de CGI (Common Gateway Interface) representa un método estándar para un servidor web comandos CGI de gestión de datos para y del usuario. Si el usuario accede a un sitio web (haciendo clic sobre un vínculo o introduciendo una direción en el explorador web), el servidor le devolverá...
Página 268
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Nombre Parámetro Descripción Ejemplo push_key.fn (véase tabla extra) Se usa con FORM para <FORM ACTION="http://<!--#exec simular el accionamiento cgi="/get_ipaddr.fn"-->/ push_key.fn" de una tecla del terminal. METHOD="POST"> <SELECT NAME="F2"> <OPTION VALUE="SET">Set <OPTION VALUE="RESET">Reset <OPTION VALUE="TOGGLE">Toggle </SELECT>...
Página 269
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Parámetros para push_key.fn Parámetro Descripción Ejemplo Puede tomar los <FORM ACTION="http://<!--#exec cgi="/ siguientes get_ipaddr.fn"-->/push_key.fn" valores: METHOD="POST"> Key = <SELECT NAME="Key"> <OPTION VALUE="ENTER">Enter <OPTION VALUE="A">A LIST <OPTION VALUE="B">B MAIN <OPTION VALUE="1">1 PREV <OPTION VALUE="2">2 BACKSPACE...
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Guardar archivos Para transmitir y guardar archivos HTML al y en el terminal, se utiliza un cliente estándar HTML vía FTP FTP, p.ej., [DOP Tools] \ [DOP FTP Client]. Véase el apartado "Servidor FTP"...
Página 271
Funciones de red y comunicación Funciones de red en el terminal Modo Para que la función [Modo transparente] pueda usarse vía comunicación ETHERNET transparente vía (protocolo TCP/IP), deberán cumplirse los siguientes requisitos. ETHERNET • Los controladores y herramientas de programación deberán soportar la comunicación en el modo transparente.
Funciones de red y comunicación Servicios de red Gestión de La red de terminal es una red de cliente/servidor. El servidor contiene datos (p.ej., alarmas señales de alarma) que son llamados por clientes. Muchas señales diferentes influyen negativamente sobre la duración de la comunicación entre terminales y controlador en la red.
Funciones de red y comunicación Servicios de red 9.4.2 BDTP BDTP es un protocolo que usa la comunicación cliente/servidor. En este proceso, un cliente accede a información que obtiene del servidor. El servidor BDTP puede recibir consultas E/S de clientes BDTP. El terminal puede actuar como servidor, cliente o ambos.
Funciones de red y comunicación Servicios de red Puerto del Indique el puerto de comunicación al que está conectado el servidor BDTP o la red. servidor BDTP Normalmente, este valor no debe modificarse. Servidor BDTP Aquí puede indicar un servidor estándar que se utilizará como ajuste básico. Si con la predeterminado entrada E/S no se produce ninguna otra entrada, se accede a las señales desde este servidor.
Funciones de red y comunicación Servicios de red Bloque de control En Bloque de control se indica el primer registro en el bloque de control del cliente que ocupa en total 5 registros. Registro Contenido Descripción Reg. ctrl. 1 Comando Registro de comando que se define en el cliente.
Funciones de red y comunicación Servicios de red Dirección del Introduzca aquí las direcciones IP para los servidores desde los que el cliente va a servidor BDTP acceder a datos. La indexación de las direcciones se realiza en su secuencia de entrada.
Página 277
Funciones de red y comunicación Servicios de red 9.4.5 Servidor FTP Con esta función pueden transmitirse datos desde un PC a y desde el terminal. El servidor FTP en el terminal soporta las transmisiones de datos en el modo pasivo (PASV).
Página 278
Funciones de red y comunicación Servicios de red 9.4.6 Cliente SMTP Esta función permite el envío de mensajes de correo electrónico desde el terminal. Para que sea posible aprovechar la función de cliente SMTP, es necesario un servidor de correo al que pueda enviarse el mensaje del terminal. Desde allí, el receptor accede al mensaje.
Funciones de red y comunicación Servicios de red Enviar alarmas Las alarmas no solo pueden imprimirse sino que también pueden enviarse por correo por correo electrónico. La lista completa de alarmas puede transmitirse enviando el bloque 990 electrónico (véase el apartado "Enviar informes por correo electrónico"). Cada alarma puede relacionarse con una o varias direcciones de correo electrónico en la configuración del cliente SMTP.
Funciones de red y comunicación Servicios de red Enviar informes Los bloques de texto no solo pueden imprimirse sino que también pueden enviarse por por correo correo electrónico. El bloque de alarma 990 también puede enviarse como correo electrónico electrónico. Sólo pueden enviarse bloques de texto.
Página 281
Funciones de red y comunicación Servicios de red Enviar correo Con un salto de bloque al bloque del sistema [Correo electrónico] (993) puede imprimir electrónico por y enviar mensajes en el modo operativo. bloque del sistema 10810AES 10811AES Parámetro Descripción Enviar correo Aquí...
Funciones de red y comunicación Servicios de red 9.4.7 Controlador de terminal Se usa para el cambio de RUN/TRANSFER vía TCP/IP. Haga clic sobre [Editar] e introduzca el número de puerto que debe indicarse para una transmisión. Normalmente, el número de puerto no debe modificarse. Active la opción [Solicitar autenticación], si desea que se indique el nombre de usuario y la contraseña antes de la transmisión.
Página 283
Funciones de red y comunicación Servicios de red 9.4.9 Servidor WWW Mediante esta función puede configurarse el servidor web en el terminal. Un servidor WWW es un programa que, utilizando el modelo cliente/ servidor y mediante el Hypertext Transfer Protocol (HTTP) transmite archivos que forman los sitios web de usuarios de Internet (con ordenadores en los que hay clientes HTTP).
Funciones de red y comunicación Cuentas de red Cuentas de red Bajo [Configuración] / [Red] / [Cuentas] se define quién puede acceder a los servicios de terminal que requieren un inicio de sesión. Mediante esta función se realiza un control de autenticación. En este caso se crean un nombre de usuario y contraseña para diferentes usuarios que deben tener acceso a diferentes servicios de la red.
Datos técnicos y hojas de dimensiones Datos técnicos generales Datos técnicos y hojas de dimensiones 10.1 Datos técnicos generales 10.1.1 Display DOP11A-10 DOP11A-20 DOP11A-30 DOP11A-40 DOP11A-50 Resolución gráfica No gráfico 240 x 64 320 x 240 320 x 240 640 x 480 (píxeles) Líneas x caracteres 2 x 20...
Página 286
Datos técnicos y hojas de dimensiones Datos técnicos generales 10.1.2 Datos técnicos DOP11A-10 DOP11A-20 DOP11A-30 DOP11A-40 DOP11A-50 Teclado • Bloque • Bloque Táctil • Bloque Táctil numérico numérico numérico • Bloque de • Bloque de • Bloque de navegación navegación navegación •...
Datos técnicos y hojas de dimensiones Datos técnicos generales 10.1.3 Funcionalidad DOP11A-10 DOP11A-20 DOP11A-30 DOP11A-40 DOP11A-50 Gestión de alarmas Sí Intervalos por canal temporal Gestión de recetas Sí Modo Passthrough Sí Protocolo doble Sí Servidor web Sí, con opción ETHERNET Función de impresión Sí...
Datos técnicos y hojas de dimensiones Asignación de contactos 10.2 Asignación de contactos 10.2.1 RS-232 Sub D N° de Denominación Dirección de la señal terminal È XXX Conector de 9 pines borna +5 V >200 mA Ä Æ Ä Ä Æ...
Página 289
Datos técnicos y hojas de dimensiones Asignación de contactos Válido únicamente para DOP11A-30. COMBICON N° de Denominación Dirección de la señal terminal È XXX Hembrilla de borna 4 contactos Tx/Rx+ È Tx/Rx- È × Sólo es aplicable para PCS21A. RJ10 N°...
Página 290
Datos técnicos y hojas de dimensiones Asignación de contactos 10.2.3 RS-422 Sub D N° de Denominación Dirección de la señal terminal È XXX Hembrilla de borna 25 contactos +TxD Æ -TxD +RxD Ä -RxD +RTS Æ -RTS +CTS Ä -CTS +5 V <50 mA Æ...
Página 291
Datos técnicos y hojas de dimensiones Asignación de contactos 10.2.5 ETHERNET 10 Base T (tarjeta opcional) Hembrilla RJ45 N° de Denominación Dirección de la señal terminal È XXX borna Æ Æ Ä Ä Manual de sistema – Terminales de usuario DOP11A...
Datos técnicos y hojas de dimensiones DOP11A-30 10.5 DOP11A-30 2.5 mm Innensechskantschlüssel Schaumstoffrand Foam edge 2.5 mm Hex Key max 76 Tx/Rx+ Tx/Rx- 53458AXX Manual de sistema – Terminales de usuario DOP11A...
Apéndice Teclado de membrana Apéndice 11.1 Teclado de membrana 11.1.1 Resistencia del Autotex 2 a disolventes Substancias El material Autotex 2 del terminal de usuario puede estar expuesto a las siguientes compatibles substancias durante más de 24 horas en conformidad con la norma DIN 42 115 parte 2, sin sufrir un cambio apreciable.
Apéndice Teclado de membrana Substancias perjudiciales Las siguientes substancias no deben entrar en contacto con el terminal de usuario. • Ácidos minerales concentrados • Lejía concentrada • Vapor a gran presión a más de 100 °C • Alcohol bencílico • Diclorometano Substancias que no causan cambio de color Los siguientes reactivos, durante un periodo de 24 horas y a una temperatura de 50 °C,...
Apéndice Descargar programa de sistema 11.2 Descargar programa de sistema El terminal de usuario está provisto de un programa de sistema (sistema operativo) incluido en el volumen de suministro en la memoria el terminal. El programa de sistema puede sustituirse, p.ej., durante la actualización a una versión posterior. Para transmitir el programa del sistema al terminal deberá...
Índice de modificaciones Modificaciones frente a la versión anterior Índice de modificaciones 12.1 Modificaciones frente a la versión anterior A continuación se indican los cambios realizados en los capítulos correspondientes frente a la edición 09/2004, referencia 11276991. Notas • Se han incluido los siguientes subcapítulos importantes –...
Índice de palabras clave Índice de palabras clave Alimentación de tensión ........26 Applet de terminal ..........261 Acceso ............. 132 Applet firmado ..........262 Accesorio ............22 Archivo de comandos CGI ....... 267 Activar consola Java .........264 Archivos de comandos SSI ......265 Actualizar driver Asignación de contactos ........
Página 302
Índice de palabras clave ® Comunicación con MOVIDRIVE Convertidor ® MOVITRAC 07 ..........64 Comunicación en la conexión RS-485 ..71 Ajustes de comunicación en HMI-Builder ..65 Comunicación indexada en la conexión RS-485 ........... 73 Comunicación con los convertidores Convertidor de frecuencia, conexión ....12 en la conexión RS-485 ....71 Crear proyecto ...........
Página 303
Índice de palabras clave Escala de unidades de ingeniería .... 130 DOP11A-10 ..........292 Especificación del cable DOP11A-20 ..........293 ETHERNET ..........34 DOP11A-30 ..........294 PROFIBUS ...........35 DOP11A-40 ..........295 DOP11A-50 ..........296 RS-485 ............30 Estado de impresora .........216 ETHERNET 10 Base T (tarjeta opcional) ..291 Idioma de la aplicación ........
Página 304
Índice de palabras clave Mensajes de alarma ..........198 Objeto gráfico símbolo digital ......141 Mensajes de fallo ..........54 Objeto gráfico Símbolo múltiple ....... 159 Menú Objeto gráfico tabla numérica analógica ..163 Administrador de bloques ....111 Objeto gráfico tecla táctil ........161 Objeto gráfico texto digital .......
Página 305
Índice de palabras clave Pantalla táctil .............168 Tarjeta opcional Paquetes de señales ........271 ETHERNET 10 Base T ......291 Parámetros generales ......130 PROFIBUS-DP .......... 290 Periféricos ............122 Tarjetas de expansión Placa de características ........16 PFE11A para ETHERNET TCP/IP .... 184 Primera conexión ..........39 PFP11A para PROFIBUS-DP ....
Página 309
Índice de direcciones EE.UU. Montaje San Francisco SEW-EURODRIVE INC. Tel. +1 510 487-3560 Ventas 30599 San Antonio St. Fax +1 510 487-6381 Servicio Hayward, California 94544-7101 [email protected] Philadelphia/PA SEW-EURODRIVE INC. Tel. +1 856 467-2277 Pureland Ind. Complex Fax +1 856 845-3179 2107 High Hill Road, P.O.
Motorreductores \ Reductores industriales \ Electrónica de accionamiento \ Automatización de accionamiento \ Servicios Cómo mover el mundo Con una calidad sin Con personas de ideas Con un servicio de Con accionamientos y Con un amplio know-how límites cuyos elevados rápidas e innovadoras mantenimiento a su controles que mejoran...