5.4.
Informes de falta
El informe de falta es un registro de eventos específico del periodo de tiempo en que se
produce una falta. El registro de eventos puede llenarse de eventos generales, que nada dicen
de una falta (cambio de ajustes, pulsación local, etc.) pudiéndose dar el caso de que se llene
de información general perdiendo información de falta. Por tanto, disponer de un registro de
eventos específico del periodo de falta es una ayuda importante de cara a resolver un
incidente.
Este registro posee capacidad para 4 faltas, y cada falta es capaz de almacenar 16 eventos. En
todo momento se dispone de la información de los cuatro informes de falta más recientes.
Cada nuevo informe de falta generado se almacena sobre el informe más antiguo; se pierde,
por tanto, la información de este último.
El inicio del informe de falta es configurable. Con la desaparición de todos los arranques se
entiende que la falta ha desaparecido.
Los 4 registros de falta y se almacenan en memoria RAM no volátil. Desde la pantalla de
reposo, pulsando la tecla "OK", entramos en la primera línea de menús. Con las teclas "▲" y
"▼" nos posicionamos sobre la pantalla de "INFORME FALTA". Pulsamos "OK" y con las teclas
"▲" y "▼" nos posicionamos sobre cada uno de los informes.
Se puede consultar la siguiente información de cada informe:
•
Fecha y hora de inicio de la falta
• Lista de todos los eventos relacionados con la falta que han tenido lugar durante la
misma
• Ajuste de la toma de la función que origina el informe
Para borrar el buffer de informes de falta, nos posicionamos sobre el menú de "INFORME
FALTA" y se pulsa la tecla "RESET" mantenida, hasta que no existen informes de falta. Habrá
un evento "Informes de falta borrados"
5.5.
Reloj de tiempo real (RTC)
El SIA-F dispone de un reloj, que les permita tener un estampado en fecha y hora de todos los
eventos e históricos. Dicho reloj posee una capacidad que permite su funcionamiento
manteniendo la fecha y la hora incluso sin alimentación, hasta 72 horas (Se entiende que la
capacidad estaba previamente cargada).
Si se dispone una cola de eventos, y se sincroniza con una fecha hora anterior al último evento
almacenado, el relé no reordena la cola, sino que almacena los nuevos eventos
consecutivamente a los que tenía.
Este reloj puede sincronizarse de dos maneras:
•
Desde HMI. En este caso se permite introducir la fecha y la hora vía teclado. El
relé guardará un nuevo evento indicando que ha sido sincronizado.
•
Protocolo. El comportamiento es idéntico al HMI, el relé sincroniza la fecha y la
hora, y realiza un nuevo evento de sincronización.
www.fanox.com
Rev. 17
54/120