Protocolo Modbus Rtu - Fanox SIA-E Manual De Usuario

Tabla de contenido
ISO 9001:2000
Por medio de este puerto se puede monitorizar el equipo desde un PC remoto o sistema
SCADA de manera continua. Pueden conectarse hasta 32 equipos a un mismo bus; cada
uno con una dirección modbus diferente. La dirección modbus del equipo se configura
desde el programa SIcom.
Para minimizar errores de comunicación por ruido, se recomienda utilizar un cable trenzado
apantallado como medio físico. Para realizar la conexión, deben conectarse todas las
bornas + por un lado y todas las – por otro.
Si se utiliza un cable de 3 hilos para la comunicación, los terminales de puesta a tierra
(GND) deben conectarse al cable de tierra.
Si se utiliza un cable de 2 hilos para la comunicación, los terminales de puesta a tierra
(GND) deben conectarse al apantallamiento. El apantallamiento deberá unirse a GND
solamente en un punto para evitar las corrientes circulares.
Es necesario utilizar resistencias en cada extremo en caso de utilizar cables muy largos. La
mejor solución para evitar la reflexión es colocar resistencias en ambos extremos del cable.
El valor de estas resistencias deberá ser el mismo que la impedancia característica del
cable.
En entornos muy agresivos puede utilizarse fibra óptica, para lo que se utilizarán los
conversores correspondientes.
Diagrama de conexionado de un bus RS485:
SIA-E
+
-
gnd
R
C
+
-
gnd
RS232
RS485/RS232
La documentación del protocolo y el mapa de memoria modbus están en el anexo de este
manual.
Rev. 04
SIA-E
+
-
gnd
4.1.21.

Protocolo Modbus RTU

www.fanox.com
SIA-E
+
-
gnd
C
R
34 / 68
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido