rápida recuperación después de las altas
concentraciones.
3.7
Espectro del RAD7
El espectro del RAD7 es una escala de energías
alfa, entre 0 y 10 MeV. Las descendientes del
radón y del torón (que generan partículas alfa en
un rango de entre 6 y 9 MeV) tienen un interés
particular.
Cuando las descendientes del radón y del torón,
depositadas en la superficie del detector se
desintegran, emiten partículas alfa, con una
energía característica, directamente dentro del
detector de estado sólido. El detector produce una
señal eléctrica. Los circuitos electrónicos amplían
y acondicionan la señal, y luego la convierten en
un formato digital. El microprocesador del RAD7
recoge la señal y la almacena en un lugar especial
en su memoria, de acuerdo con la energía de la
partícula. La acumulación de varias señales
genera un espectro.
El RAD7 convierte la escala de energía (de entre
0 y 10 Me V) del espectro en una serie de 200
medidores individuales, cada uno de los cuales
representa un canal de 0,05 MeV. Cada vez que el
RAD7 detecta una partícula alfa, incrementa estos
200 medidores en una unidad. Ocasionalmente, el
RAD7 manipula, condensa, imprime y almacena
los datos en la memoria de largo plazo. Luego,
pone en cero los 200 medidores y comienza el
proceso nuevamente.
El espectro idealizado de un emisor de partículas
alfa de 6,00 MeV se parece a una escarpia de una
sola aguja fina, a exactamente 6,00 MeV.
Aunque el RAD7 se acerca a este ideal, el
espectro real muestra un pico ampliado, centrado
en, o cerca de, 6,00 MeV, con una "cola"
característica, que se extiende hasta los canales de
energía más baja. El ruido electrónico del detector
y del amplificador hace que los picos se
amplifiquen, mientras que las partículas alfa que
ingresan en el detector por los ángulos de
reflexión generan la cola. Las temperaturas de
operación superiores a lo normal tienden a
aumentar el ruido electrónico, y así aumentan el
ancho de los picos.
Chapter 3
En el espectro, una combinación de diferentes
emisores alfa aparecen como una serie de
diferentes picos. Por ejemplo, una combinación
de cantidades equivalentes de Po218 y Po214
(como ocurriría en el caso del equilibrio de las
descendientes del radón) aparece como picos alfa
gemelos. Un pico (Po218) se centra en 6,00 MeV,
mientras que el otro pico (Po214) se centra en
7,69 MeV.
El segundo espectro de ejemplo, que se muestra
en el Capítulo 3.13, es la firma característica del
radón en equilibrio, con sus descendientes
emisoras de partículas alfa. Después de varias
horas, esperaríamos ver un espectro como éste,
con un nivel de radón constante. La partícula alfa
de 5,49 MeV emitida directamente por el
radón-222 no aparece en el espectro del RAD7,
porque se creó en el aire, no en la superficie del
detector. El átomo del radón-222 es inerte y
neutro eléctricamente, y no puede ser atraído por
el detector de estado sólido. Solo después de que
se desintegra convirtiéndose en polonio-218, el
átomo realmente se carga positivamente y por lo
tanto es impulsado hacia la superficie del detector.
El espectro del RAD7 muestra descendientes del
radón, pero no al propio radón. No hay que
confundir el espectro del RAD7, con el espectro
de un instrumento de nivel de actividad. Los
picos alfa pueden semejar ser iguales, pero el
RAD7 está realmente midiendo el gas radón, no el
nivel de actividad.
3.8
Ventanas
El RAD7 agrupa los 200 canales del espectro, en
8 "ventanas" diferentes o rangos de energía. Por
ejemplo, la Ventana A cubre el rango de energía
que va de 5,40 a 6,40 MeV. Así, la ventana A
incluye la partícula alfa 6,00 MeV proveniente del
polonio-218. El primer paso para convertir los
datos brutos del espectro en una medición de
radón es sumar todos los recuentos de cada
ventana y dividir ese número por la duración de la
recolección activa de datos o el "período activo"
del detector. De esta manera, el microprocesador
del RAD7 hace esta tarea y almacena los
resultados en la memoria. Usted puede recuperar
e imprimir los datos de ventana de mediciones
anteriores. El RAD7 agrupa las ventanas E, F, G
37