2.2 Contraindicaciones
• intolerancia al material/alergias
• no usar directamente sobre la piel lesionada, irritada o dañada
• peso corporal máximo: 120 kg
• deformación del pie o el tobillo
• hinchazón y expansión de la piel de la pantorrilla
• parestesia (p.ej. polineuropatía diabética)
• pie diabético/úlceras
• trastornos vasculares graves / edemas
3 Datos técnicos
3.1 Material
Órtesis tibial:
Almohadilla para la pantorrilla:
4 Aplicación
4.1 Adaptación
1. Una vez que se haya determinado el tamaño correcto para el paciente,
coloque la Órtesis tibial en el lado afectado del paciente.
2. Verifique a lo largo de los bordes de la órtesis. Preste especial atención a
las úlceras por presión alrededor de las estructuras óseas (OS calcaneus,
OS naviculare, OS metatasale I y OS metatasale II).
3. Verifique la forma de la abrazadera de la pantorrilla con la forma
anatómica de los músculos posteriores de la pantorrilla.
4. Se pueden producir cambios en la forma de la Órtesis tibial como
resultado del calentamiento parcial a 70 – 90 ° C. La intensidad y el
tiempo del calentamiento dependen del grosor del material y tienen que
determinarse individualmente. Con el aumento de la temperatura cambia
la transparencia del polipropileno en un color lechoso, después del
enfriamiento volverá a ser transparente. La órtesis no podrá modificarse
estando fría.
5. Coloque la Órtesis tibialen el zapato del paciente.
100 %
PP
50 %
PES
50 %
PVC
Polipropileno
poliéster
21/28