Ejemplo:
Suponiendo que un ciclista tiene una potencia máxima sobre 4 minutos (MAP4) de 410
vatios:
Límite inferior del umbral = 80% de MAP4 = 0.8 x 410 = 330 vatios
Límite superior del umbral = 90% de MAP4 = 0.9 x 410 = 370 vatios
De aquí resultan las siguientes zonas de entrenamiento:
Límite inferior
Zona 1
0 vatios
Zona 2
33 % del límite
inferior del umbral
0.33 x 330 = 110
vatios
Zone 3
66 % del límite
inferior del umbral
0.66 x 220 vatios
Zona 4
100 % del límite
inferior del umbral
330 vatios
Zona 5
100 % del límite
superior del
umbral
370 vatios
Límite superior
Objetivo
33 % del límite
Regeneración y
inferior del umbral
recuperación
0.33 x 330 = 110
vatios
66 % del límite
Entrenamiento en el
inferior del umbral
metabolismo de las
grasas
0.66 x 330 vatios
100 % del límite
Entrenamiento en el
inferior del umbral
metabolismo de las
grasas/ aeróbico
330 vatios
Metabolismo de los
hidratos de carbono
100 % del límite
Entrenamiento en el
superior del
metabolismo de los
umbral
hidratos de carbono
en la transición
370 vatios
aeróbica/anaeróbica
Potencia máxima
Entrenamiento
en el esprín
anaeróbico
Entre otras cosas
tecnicismos empleados
Kb (Área de
compensación)
GA1(resistencia básica)
EB (Área de desarrollo)
K2 (Fuerza con bicicleta)
K3 (Fuerza con bicicleta)
EB (Área de desarrollo)
K2 (Fuerza con bicicleta)
K3 (Fuerza con bicicleta)
SB (Zona punta)
SB (Zona punta)
66