Introducción
Contenido
Finalidad prevista de este manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Indicaciones de uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Contraindicaciones de uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Información de uso previsto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Beneficios clínicos esperados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Conexiones de tecnología hemodinámica del monitor HemoSphere Vita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Convenciones de estilo del manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Abreviaturas de este manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.1 Finalidad prevista de este manual
Este manual describe las características y las opciones de monitorización del monitor Edwards HemoSphere
Vita. El monitor HemoSphere Vita es un dispositivo modular que muestra los datos monitorizados obtenidos
mediante tecnologías hemodinámicas de Edwards.
Este manual se ha diseñado para su uso con el monitor Edwards HemoSphere Vita y por parte de personal
sanitario con formación en el tratamiento de enfermos críticos en cualquier entorno hospitalario en el que se
apliquen cuidados de este tipo.
El manual proporciona al usuario de HemoSphere Vita las instrucciones de configuración y funcionamiento, los
procedimientos de interfaz del dispositivo y sus limitaciones.
Nota
Los siguientes componentes pueden tener convenciones de etiquetado alternativas:
El cable de oximetría ForeSight (FSOC) puede aparecer también etiquetado como módulo del oxímetro de
tejido FORE-SIGHT ELITE (FSM).
Los sensores ForeSight o ForeSight Jr pueden aparecer también etiquetados como sensores de oxímetro de
tejido FORE-SIGHT ELITE.
No todos los manguitos para el dedo se suministran con un calibrador. Consulte las instrucciones de uso
del producto para obtener instrucciones detalladas sobre el tamaño adecuado del manguito para el dedo, si
corresponde.
1.2 Indicaciones de uso
1.2.1 Monitor HemoSphere Vita con módulo de tecnología HemoSphere
Vita y cable de oximetría ForeSight
El cable de oximetría ForeSight no invasivo está indicado para su uso como monitor complementario de la
saturación de oxígeno de la hemoglobina zonal absoluta de la sangre bajo los sensores en pacientes con
riesgo de presentar estados isquémicos de flujo reducido o nulo. El cable de oximetría ForeSight también está
destinado a monitorizar los cambios relativos de la hemoglobina oxigenada, la hemoglobina desoxigenada y su
15
1