parkell DIGITEST 3 D655 Instrucciones De Uso página 30

Pulpómetro
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 25
Fig. 12
contacto entre el diente y la sonda, coloque
una pequeña cantidad de dentífrico en la pun-
ta metálica.
• No pueden utilizarse superficies metálicas o
cerámicas como puntos de contacto para las
sondas periodontales. Los dientes seleccio-
nados para las pruebas pulpares deben tener
suficiente esmalte o dentina expuestos para
permitir que la sonda haga contacto sin tocar
la encía o una restauración metálica. En al-
gunos casos, puede ser necesario utilizar una
sonda de precisión (incluida).
Pruebas de vitalidad con el
pulpómetro Digitest 3
1. Para activar la unidad, mantenga pulsado el
botón de inicio (Figura 12) durante medio se-
gundo y, a continuación, suéltelo. Al pulsar el
botón, la pantalla mostrará una fila de barras
horizontales si la velocidad de estímulo está
ajustada en «LENTO», dos filas para «MEDIO»
o tres filas para «RÁPIDO» (Figura 13).
2. Si se muestra el modo de velocidad de estímu-
lo que desee, puede realizar la prueba de vitali-
dad, como se detalla en el paso 4.
3. Si desea cambiar el modo de velocidad
de estímulo, simplemente pulse el botón
y el modo cambiará cuando lo suelte.
NOTA: La unidad recordará el último ajuste
del modo de velocidad de estímulo, incluso si
el dispositivo está apagado.
4. Coloque la punta de la sonda periodontal cu-
bierta de dentífrico en el centro de la superfi-
cie labial o lingual del diente. Evite los tejidos
blandos y restauraciones como coronas, amal-
gamas o composites.
5. Mantenga pulsado el botón y el número de la
pantalla aumentará, lo que indica que se está
aplicando un estímulo suave al diente.
6. Cuando el paciente indique que siente el es-
tímulo, deberá soltar el botón. Al dejar de
presionar el botón, la prueba se detendrá y
se congelará la pantalla digital. La pantalla
permanecerá iluminada durante aproximada-
mente 14 segundos tras soltar el botón, tiem-
30
Fig. 13
LENTO
7. La lectura máxima del estímulo es 64. Aunque
8. Para confirmar el diagnóstico, debe exam-
Observaciones clínicas
• No es posible establecer una «tabla de valores
MEDIO
po suficiente para retirar la sonda del contacto
con el diente y registrar el número en el que el
paciente identificó la sensación.
no haya respuesta a este nivel, sigue existien-
do la posibilidad de que el diente se consid-
ere vital. La ausencia de sensibilidad en este
número puede indicar simplemente que el di-
ente no responde en el momento de la prueba,
posiblemente a causa de un traumatismo. Sin
embargo, dado que se ha comprobado que los
dientes se recuperan de una lesión traumática
muchos días después de presentar una lec-
tura «no vital», casi siempre se recomiendan
pruebas de seguimiento después de cualquier
lectura inicial. Si esta lectura persiste durante
varias visitas, es razonable suponer que el di-
ente no es vital. No obstante, esta conclusión
debe confirmarse siempre mediante otro mét-
odo de prueba endodóntica aceptado.
inarse el diente de control correspondiente
de la misma arcada. Los molares deben ex-
aminarse con los molares, los premolares con
los premolares, los caninos con los caninos y
los incisivos con los incisivos. Si no es posible
porque faltan dientes, se han tratado endodón-
ticamente o tienen restauraciones de cobertu-
ra total, debe utilizarse un diente similar de la
arcada opuesta.
• Consejo sobre las pruebas: No combine
los métodos de prueba «sobre el labio»
y «sujeción con los dedos». Con cada pa-
ciente, el método que se elija debe ser el
mismo durante todo el proceso de análi-
sis. Si se decide cambiar de método a
mitad de la prueba, será necesario repe-
tirla desde el principio.
normales» para las lecturas del pulpómetro
porque no existen esos valores normales en
las pruebas pulpares. Más bien, el profesion-
al sanitario debe realizar comparaciones se-
cuenciales entre el diente en cuestión y el
RÁPIDO
loading

Este manual también es adecuado para:

Digitest 3 d655eDigitest 3 d833t