6.5 Pendientes (Fig. 6.4):
Las instrucciones que siguen le explican cómo maniobrar
de manera correcta en rampas pronunciadas y pendientes,
haciendo especial hincapié en los descensos.
¡ADVERTENCIA!
•
Si la silla cuenta con un respaldo de reclinación
manual, le recomendamos encarecidamente que
lo coloque en posición vertical y establezca la
basculación del asiento en una posición nivelada.
•
Si se detiene en una pendiente, comience a moverse
lentamente y, de ser necesario, inclínese levemente
hacia delante para contrarrestar la tendencia de las
ruedas delanteras de elevarse.
•
En bajadas, es importante no permitir que la silla de
ruedas exceda la velocidad normal. El método más
seguro es bajar las pendientes pronunciadas de
manera lenta y detenerse de inmediato si tiene dudas
acerca de cómo manejar la dirección.
•
Si la silla gana velocidad, mueva el joystick a la
posición central para disminuir la velocidad o
deténgase por completo.
•
Vuelva a comenzar lentamente y no permita que
aumente la velocidad. Asegúrese de que los frenos
automáticos estén engranados.
•
Ascender o descender una pendiente con los frenos
automáticos desengranados puede ser peligroso.
Fig. 6.4
6.6 Transferencias (Fig. 6.5):
Siempre coloque la silla de ruedas cerca del lugar en el
que se llevará a cabo la transferencia. Es importante
que el mando esté apagado, para que la silla de ruedas
no se desplace durante el proceso.
La silla de ruedas presenta gran estabilidad gracias a su
propio peso. No se ponga de pie sobre los reposapiés en
ningún momento de la transferencia.
Fig. 6.5
6.7 Desembrague del Freno (dispositivo de rueda
libre):
(Fig. 6.6).
Para poner la silla en modo de desembrague (rueda
libre):
•
Gire la palanca en la parte posterior de cada motor
hacia afuera.
•
La silla de ruedas ha quedado desembragada.
•
Las ruedas motrices girarán libremente.
Para poner la silla en modo de tracción (embragada):
•
Gire la palanca en la parte posterior de cada motor
hacia adentro.
•
La silla de ruedas ha quedado en modo de tracción.
•
Las ruedas motrices se volverán a conectar con los
motores y solo girarán al aplicar electricidad.
¡ADVERTENCIA!
•
La palanca de liberación del freno (mecanismo de
desembrague) solo debe utilizarse en una situación
de emergencia de corte de energía; por ejemplo, en
la que debe recorrerse una larga distancia hasta que
el usuario llegue a su casa o a un entorno seguro.
•
La palanca de liberación del freno también puede
utilizarse en caso de producirse una pérdida total y
catastrófica de la energía, como un fallo en el sistema
de control o en la batería.
•
La palanca de liberación del freno no debe usarse
habitualmente como medio de transporte para el
usuario como si se tratara de una silla manual.
•
Cuando la silla de ruedas eléctrica esté funcionando
normalmente, la palanca de liberación del freno solo
debe utilizarse para aparcar o almacenar una silla de
ruedas desocupada.
•
Por favor, recuerde que, cuando desplaza la palanca
de liberación del freno (rueda libre de emergencia)
de su posición de conducción normal, los frenos no
funcionan.
•
Asegúrese siempre de estar acompañado por un
asistente al colocar la silla en modo de desembrague.
•
La silla de ruedas jamás debe dejarse con una o las
dos palancas en la posición de desembrague.
Fig. 6.6
15
Quickie F35 R2 Rev.D