VI. ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD: CAÍDAS Y VUELCOS
G. ESCALERAS MECÁNICAS
ADVERTENCIA
NUNCA use esta silla en una escalera mecánica, ni siquiera con un asistente.
Si lo hace, es probable que se produzca una caída o un vuelco.
Si no tiene en cuenta estas advertencias, pueden producirse daños en la silla,
una caída, un vuelco o la pérdida de control, y causar lesiones graves al usuario
o a otras personas.
H. RAMPAS, PENDIENTES
Y LADERAS
3
ADVERTENCIA
Siempre que sea posible, evite circular por una pendiente, lo que incluye
rampas o laderas. Esto cambiará el centro de gravedad de su silla. Su silla
es menos estable y más difícil de manejar cuando está inclinada. Al subir una
cuesta, es posible que los tubos antivuelco no eviten una caída o un vuelco.
NO utilice su silla en una pendiente superior a 6°. (Una pendiente de
1.
6° significa: un pie de elevación por cada tres metros de longitud de la
pendiente.)
2.
SIEMPRE vaya lo más recto posible hacia arriba y hacia abajo.
(No "corte la esquina" en una pendiente o rampa).
3.
NO gire o cambie de dirección en una pendiente.
4.
Manténgase siempre en el CENTRO de la rampa cuando tenga que
utilizarla. Asegúrese de que la rampa es lo suficientemente ancha
como para no correr el riesgo de salirse del borde.
NO se detenga en una pendiente pronunciada. Si se detiene, podría
5.
perder el control de su silla.
NUNCA utilice los bloqueos de las ruedas traseras para intentar
6.
frenar o detener su silla. Esto puede hacer que su silla se descontrole.
7.
SIEMPRE tenga precaución con:
a.
Superficies húmedas o resbaladizas
b.
Un cambio en la pendiente (o un borde, relieve o depresión).
Podrían provocar una caída o un vuelco.
8.
Para reducir el riesgo de caída o vuelco:
a.
Apoye o presione su cuerpo hacia arriba. Esto ayudará a ajustar
el cambio en el centro de gravedad provocado por la pendiente
o ladera.
b.
Mantenga la presión en los aros de empuje para controlar su
velocidad en una pendiente descendente. Si va demasiado rápido,
podría perder el control de su silla.
c.
PIDA AYUDA cuando no sepa qué hacer.
9.
Rampas en casa y en el trabajo: Por su seguridad, las rampas en casa
y en el trabajo deben cumplir todos los requisitos legales de su zona:
a.
EVITAR UNA CAÍDA
Asegúrese de que hay una sección en la parte superior o inferior
para suavizar la transición.
b.
SIEMPRE manténgase en el centro de la rampa y controle su
velocidad.
Si no tiene en cuenta estas advertencias, pueden producirse daños en la silla,
una caída, un vuelco o la pérdida de control, y podría causar lesiones graves
al usuario o a otras personas.
Para asistentes:
Siga estos pasos para ayudar al usuario a subir o bajar una rampa:
1.
Manténgase detrás de la silla.
2.
Sujete con firmeza las empuñaduras; si no existen, agarre firmemente
una parte fija y no extraíble del cuadro.
3.
Para subir o bajar una rampa, la silla debe estar siempre orientada
hacia delante.
Si no tiene en cuenta estas advertencias, pueden producirse daños en la silla,
una caída, un vuelco o la pérdida de control, y causar lesiones graves al usuario
o a otras personas.
4
5
6
9
Quickie
ACCESS
®
SI necesita descender una cuesta:
3
a. La inclinación debería ser
menor de 6°
b. VAYA DESPACIO
c. SIEMPRE vaya en línea recta
d. SIEMPRE controle su velocidad
e. NUNCA gire en una cuesta
SI necesita subir una cuesta:
4
a. La inclinación debería ser
menor de 6°
b. SIEMPRE vaya en línea recta
c. NUNCA se detenga en la
cuesta
d. NUNCA gire en una cuesta
e. SIEMPRE inclínese hacia
adelante
SI necesita atravesar una ladera:
5
a. La pendiente debe ser menor
de 6°, de lo contrario se
arriesga a volcar
b. NO SE DETENGA
c. NO gire en la ladera
SI necesita atravesar una rampa:
6
a. Vaya despacio
b. Cuidado con los desniveles
c. SIEMPRE vaya en línea recta
d. Manténgase centrado en
la rampa
252849 Rev. B
™