2.
En conversación con una persona
Siéntese frente a otra persona para poder ver con claridad las expresiones de su cara y
asegúrese de que no haya ruido en la habitación. Oirá nuevos sonidos del habla que le
parecerán un poco molestos al principio. De todas formas, oirá el habla mucho más
clara después de que el cerebro se haya adaptado a los nuevos sonidos.
3.
Al oír la radio o la televisión
Al oír la televisión o la radio, empiece escuchando a los presentadores de noticias, ya
que suelen hablar con mucha claridad, pruebe después con otro tipo de programas.
Si encuentra difícil escuchar la radio o la televisión, su audioprotesista le aconsejará
sobre las ayudas auditivas existentes para mejorar su capadidad de escucha a la hora
de ver la televisión y oír la radio.
4.
En conversaciones en grupo
En este tipo de situaciones, generalmente suele haber mucho ruido de fondo y por lo
tanto, son más difíciles de seguir. En tales situaciones, concentre su atención en la
persona a la que desea oír. Si se le escapa alguna palabra, pida a su interlocutor que se
la repita.
42
5.
Al utilizar la bobina en la iglesia, teatro o en el cine
Cada vez existen más iglesias, cines y teatros u otros lugares públicos, que cuentan con
bobinas de inducción. Estos sistemas emiten sonidos por vía inalámbrica para que sean
captados por la bobina de su audífono. Normalmente, en el lugar se indica si dispone
de bobina mediante una señal. Pregunte a su audioprotesista por más detalles.
6.
Al hablar por teléfono
Cuando esté utilizando el teléfono, incline el extremo del auricular
ligeramente sobre su pómulo para permitir que el sonido entre
directamente en la abertura del micrófono del audífono. De esta
forma, el audífono no pitará y se asegurará las mejores
condiciones para comprender la conversación. Al mantener el
auricular en esta posición, recuerde hablar directamente en
el micrófono del teléfono para asegurarse una buena
comprensión "al otro lado de la línea".
43