??
SOLO
Este botón se ilumina momentáneamente cuando seleccionamos
una señal pre-fader y post-EQ (notar que ésta puede ser post-fader
si el modo SIP está activo) y la llevamos a los auriculares, salidas de
monitorado de sala e indicadores de nivel reemplazando la selec -
ción que tuvieran en esos momentos dichos equipos. El botón se
ilumina, identificando el canal seleccionado, y el LED AFL/PFL en la
sección Master se ilumina en señal de advertencia que el SOLO está
activo. La función AFL/PFL es muy útil para escuchar cualquier
señal sin afectar a la mezcla, de esta manera podemos realizar
ajustes o resolver problemas. El modo SOLO es una selección gen-
eral para los controles de botón SOLO que son PFL (pre-fade lis-
ten), AFL (after-fade listen) o SIP (solo in place). Los modos de fun-
cionamiento de la función SOLO se describen en la página 5.
Hay un bus estéreo de SOLO. Cuando el canal es mono y se envía
al bus SOLO, el canal se lleva tanto al canal izquierdo como al dere-
cho del bus. Si el envío es AFL al ser post-fade, post-mute y post-
pan se lleva solamente al canal que corresponda.Cuando el envío es
SIP, el resto de entradas mutean su camino al bus de mezcla con la
excepción que estén en el modo SAFE. Los envíos SOLO se asig-
nan de la misma manera que la inversión de fase (ver arriba).
??
SIP SAFE
Al seleccionar SIP SAFE evitamos que el canal se mutee cuando
enviamos al bus SOLO cualquier otro canal. Los canales de entrada
normalmente tienen esta función inactiva y por eso se mutean
cuando llevamos un canal a SOLO. SIP SAFE se asigna de la misma
forma que la inversión de fase (ver arriba).
??
Enrutamiento a MIX (ROUTE TO MIX)
Pulsar este botón para llevar el canal al bus de mezcla L/R (activo
por defecto) o no. El botón se ilumina cuando el enrutamiento está
activo en el canal seleccionado. El enrutamiento a MIX se asigna de
la misma forma que la inversión de fase (ver arriba).
Cualquier subgrupo se puede llevar a la salida master o principal
MIX L/R para realizar agrupamientos de señales previas. El
enrutamiento de los subgrupos se realiza de la siguiente forma:
Pulsar y mantener pulsado el botón ROUTE TO MIX. Todos
?
los botones y los potenciómetros se apagan excepto los de la
sección Master, aunque esto no significa que la salida de la
mesa se haya interrumpido. Cualquier selección de envío
ROUTE TO MIX ya existente se ilumina en los botones de
subgrupo del panel SELECT.
Pulsar el botón de subgrupo que se quiere llevar a MIX, el
?
botón se ilumina para indicar que está enrutado a MIX. Para
cancelar el enrutamiento basta con pulsar de nuevo el botón
de subgrupo. Cualquiera de los subgrupos se puede configurar
junto a otro como pares estéreo y el enrutamiento también se
realiza conjunto en estéreo.
Liberar el botón ROUTE TO MIX para volver al estado ante-
?
rior en el que estaba la mesa y guardar los cambios realizados.
Los potenciómetros y el resto de botones están inactivos durante
estos ajustes.
??
Enrutamiento a subgrupos (ROUTE TO
GROUPS)
Pulsar este botón para llevar el canal a cualquiera de los ocho subgrupos de
mezcla o no (inactivo por defecto). El botón se ilumina cuando el
enrutamiento está activo en el canal seleccionado. Las entradas se pueden
llevar a un subgrupo individual o pares de subgrupos que estén enlazados
como par estéreo impar/par utilizando para ello también el control
panorámico. El enrutamiento a subgrupos se asigna de la misma forma que
la inversión de fase (ver la página anterior).
??
T.SND DIR
(Envío directo a cinta)
El botón T.SND DIR lleva la señal de entrada directamente al envío
directo de cinta. Primero hay que seleccionar el canal con el botón
SELECT en Mic/Line. Una vez que el botón se ilumina pulsar el
botón T.SND DIR y, cuando se ilumina
??
REC ARM (Control de grabación)
REC ARM nos permite controlar de forma remota la pista corre-
spondiente al canal de la mesa en el multipista (p.e. podemos ajus-
tar el 'Record Ready'). Este botón sólo está disponible para los
primeros dieciséis canales y si el control del multipista está selec-
cionado en la configuración de control de multipistas de los menús
LCD.
??
Fader
Los controles de fundido (faders) de 100mm controlan los tres
tipos de señales que se pueden asignar a faders desde el panel de
selección de faders (FADER BANK).
Estos tres tipos de señales son:
Entradas Mic/Line
?
Retornos de Cinta (Tape Returns)
?
Página 11
Subgrupos, auxiliares y FX
?
Los faders también se pueden controlar vía MIDI o por el sistema
automatizado de memorias. Ver la página 18 en la parte 2
'Operaciones Avanzadas' para más información.
ENTRADAS ESTÉREO
Hay dos entradas estéreo: STE-1 y STE-2. La primera tiene cuatro
pares de entradas premezclados mediante controles individuales de
ganancia (GAIN) asignados a los potenciómetros cuando selec-
cionamos STE-1. STE-2 tiene un único par de entradas mediante
conectores tipo jack que se llevan a los potenciómetros de STE-2.
?
Entrada
Los conectores jack son del tipo TRS de tres hilos bajo la 'norma A'.
Estas entradas de alta impedancia se utilizan para señales como
teclados, cajas de ritmos, sintetizadores, multipistas o guitarras. La
entrada es balanceada para disminuir el ruido y conseguir una cali-
dad profesional de audio, aunque si se necesita se pueden utilizar
fuentes no balanceadas. Una fuente de señal mono conectada al
jack
de
e n t r a d a
izquierdo
se llevará
a u t o m á t i c a -
mente a los dos canales de esta
entrada. El nivel de entrada se
ajusta utilizando los poten-
ciómetros de ganancia. Ver
'Trabajando con fuentes de señal
en directo' en la página 5 para
ver cómo manejar el control de
ganancia.
?
Fader rotatorio
Los potenciómetros de fader
controlan el nivel final de la mez-
cla del canal que se lleva a la sal-
idas de canal (MIX, subgrupos o
AUX/FX).