COMPROBACIONES E INDICACIONES
En la fase de primera instalación y de mantenimiento, cerciorarse de que NO HAY TENSIÓN en la red eléctrica
En la fase de primera instalación y mantenimiento, cerciorarse de que la instalación NO ESTÁ BAJO PRESIÓN
NO ABRIR LAS TAPAS DEL INVERSOR
Además, asegurarse de que la red de alimentación eléctrica incorpora protecciones y, en concreto, interruptor diferencial de alta
sensibilidad (30 mA en clase A para aplicaciones domésticas y en clase B para aplicaciones industriales) y puesta a tierra conforme
a las normas.
Comprobar que los datos de la placa son los deseados y adecuados a la instalación.
Instalar TISSEL-200 en un local:
- protegido de los agentes externos;
- ventilado, sin humedad excesiva ni polvo excesivo;
- de modo que no reciba vibraciones nocivas o esfuerzos mecánicos de las tuberías conectadas.
POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO
• Fijar el grupo a una base horizontal sólida con tornillos.
• Si la bomba debe instalarse fuera, donde podría helar, protegerla para evitar la congelación.
IMPORTANTE
Para el correcto funcionamiento de TISSEL-200, es indispensable la instalación de un vaso de expansión adecuado.
• El vaso de expansión:
– Acumula agua a presión para reducir al mínimo el arranque de las bombas.
– Es indispensable en presencia de pequeñas pérdidas en el sistema.
– Absorbe posibles sobrepresiones procedentes del sistema.
– El volumen mínimo necesario, en litros (para modelos con membrana), es a título indicativo del 10 % del caudal máximo de
cada bomba, expresado en l/min.
Ejemplo en aplicaciones estándar: Qmax = 80 l/min à V = 80 x 10% = 8 litros (redondeado por exceso al tamaño comercial)
– Presión de precarga (con el sistema vacío): 70% aprox. de la presión de trabajo:
Ejemplo: Pset = 4 bar à Presión de precarga = 4 x 70% = 2,8 bar.
• Conectar correctamente al sistema el sensor de presión incluido (véase el capítulo siguiente).
SENSOR DE PRESIÓN
Un sensor de presión es un transductor que mide la presión de un líquido o de un gas, mediante una señal eléctrica enviada a un
receptor en formato analógico. Por lo que los sensores de presión también reciben la denominación de transductores de presión.
El principio de funcionamiento se basa en la deformación física del extensómetro presente en la membrana del transductor: la
resistencia eléctrica es proporcional a la presión aplicada, que se convierte en señal eléctrica, la salida se transmite en corriente
que varía de 4 a 20 miliamperios.
El sensor de presión debe posicionarse en el sistema, aproximadamente como se muestra en las figuras de la pá-
gina anterior
ESPAÑOL |
53