Baca/portaesquís
Quite la baca y el portaesquís del techo después de su uso. Estos
accesorios disminuyen la penetración aerodinámica del coche e
influyen negativamente en el consumo. En caso de transporte de
objetos especialmente voluminosos, utilice preferentemente un re-
molque.
Servicios eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo durante el tiempo necesario.
La luneta térmica, los faros adicionales, el limpiaparabrisas, el ven-
tilador del sistema de calefacción absorben una gran cantidad de
corriente, aumentado por consiguiente, el consumo de carburante
(hasta +25 % en el ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador provoca un aumento de los consumos: cuan-
do la temperatura exterior lo permita, utilice preferentemente los
ventiladores.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no certificados para tal fin, pue-
de perjudicar la aerodinámica y el consumo.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
FORMA DE CONDUCIR
Puesta en marcha
No caliente el motor con el coche parado, con el motor en ralentí
o con un régimen elevado: en estas condiciones, el motor se ca-
lienta más lentamente, aumentando el consumo y las emisiones.
Es aconsejable arrancar inmediata y lentamente, evitando regí-
menes elevados: de ese modo, el motor se calentará más rápida-
mente.
Maniobras inútiles
Evite acelerones cuando esté detenido en un semáforo o antes de
apagar el motor. Esta última maniobra, como también el "doble
embrague", son inútiles y provocan un aumento del consumo y de
la contaminación.
Selección de las marchas
Cuando las condiciones del tráfico y la carretera lo permitan, utili-
ce una marcha más larga. Utilizar una marcha corta para obtener
una buena aceleración implica un aumento del consumo. El uso
inapropiado de una marcha larga aumenta el consumo, las emi-
siones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de carburante aumenta notablemente con el aumen-
to de la velocidad. Mantenga una velocidad lo más uniforme po-
sible, evite frenadas y aceleraciones superfluas que provocan un
consumo de carburante excesivo y el aumento de las emisiones.
159
3