LHA P4U/P4S
3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
3.1 Descripción unidad
cuales permiten la producción simultánea ó independiente de agua fría para refrigeración y agua caliente para calefacción. Estas unidades
se suministran con un intercambiador adicional, utilizado como condensador para el agua caliente, cuya producción se realiza indepen-
dientemente del modo de funcionamiento en que se encuentre el equipo. La activación de este intercambiador se produce automática-
mente mediante el control microprocesador cuando la temperatura del agua caliente en el retorno del equipo se encuentra por debajo del
valor de consigna introducido. Estas unidades pueden producir agua caliente y agua fría de forma simultánea y/o de forma independiente
para la gestión de las diferentes prioridades. Las versiones XL tienen además un nivel sonoro extremadamente bajo gracias al uso de un
sonoro de cerca de 10-12 dB(A), esta versión XL está disponible como opcional.
3.1.1 Carpintería
Todas las unidades están fabricadas en chapa de acero galvanizada en caliente y recubiertas con poliuretano en polvo en horno a 180ºC para
asegurar la resistencia a los agentes atmosféricos. La chapa es desmontable para agilizar la inspección y mantenimiento de los componentes
internos. Todos los tornillos y remaches exteriores son de acero inoxidable. El color del la carpintería es RAL 9018.
deshidratador, válvula de expansión electrónica, válvula de 4 vías, válvula anti retorno, depósito de líquido, válvula Schrader para mante-
nimiento y control, dispositivos de seguridad (según normativa PED).
3.1.3 Compresores
compresores están equipados con resistencia eléctrica y protección de sobrecarga térmica. Están montados en un compartimento inde-
pendiente para tenerlos separados de la corriente de aire. La resistencia eléctrica está siempre alimentada cuando el compresor está en
stand by. El mantenimiento es posible a través del panel frontal de la unidad que permite acceder al compresor incluso cuando la máquina
está en funcionamiento.
3.1.4 Intercambiador lado fuente
y el espesor de las aletas es de 0,1mm. La geometría de estos intercambiadores permite un bajo valor de la caída de la presión del aire
y por lo tanto la posibilidad de utilizar ventiladores a baja velocidad (lo que reduce el ruido de la máquina). Todos los intercambiadores se
suministran de serie con un tratamiento hidrofílico de las aletas.
3.1.5 Intercambiador lado instalación y recuperación
Son de placas electrosoldadas de acero inoxidable AISI 316. El uso de este tipo de intercambiador reduce enormemente la carga de
gas refrigerante del equipo respecto a los modelos tubulares tradicionales permitiendo además una reducción de las dimensiones de la
máquina. Los intercambiadores están aislados en fábrica utilizando materiales de alta densidad, pueden suministrarse bajo pedido con
resistencia eléctrica antihielo (accesorio) e incorporan una sonda de temperatura para protección antihielo.
3.1.6 Ventiladores
Son del tipo axial, de doble aspiración de palas aerodinámicas fabricadas en aluminio. Están acoplados estáticamente y dinámicamen-
te, y completamente equilibrados, con rejilla de protección, de conformidad con la norma EN 60335. Los ventiladores están instalados
intercalando un manguito antivibratorio de goma para reducir el nivel sonoro. Los motores eléctricos en las versiones LS son de 6 polos
(giran a 900 rpm), están acoplados directamente al ventilador y van equipados con protección térmica integrada. En las versiones XL los
ventiladores son de 8 polos (600 rpm aproximadamente). Los motores eléctricos se utilizan con grado de protección IP 54.
3.1.7 Microprocesador
Todas las unidades estándar se suministran de serie con control por microprocesador. El microprocesador controla las siguientes funcio-
nes: regulación de la temperatura del agua, protección antihielo, temporización de los compresores, secuencia de funcionamiento de los
compresores (en el caso de varios compresores presentes), reset de alarmas. El panel de control incluye display y interface de usuario. El
microprocesador está programado para gestionar el desescarche automático (en caso de funcionamiento en condiciones externas adver-
sas) y para la conmutación verano/invierno (sólo para versiones RV). El control además puede gestionar programa de choque térmico anti
legionela, integración con otras fuentes de calor (resistencias eléctricas, paneles solares,...), control y gestión de una válvula modulante, y
MTEC.4005.ES-G-1 Manual Técnico serie LHA Castellano
Rev. G 10-2021
12