frecuencias, puede representar un método terapéutico de primera elección en la
patología inflamatoria, degenerativa y traumática del aparato osteoarticular y
sistema muscular.
Veamos, en resumen, cuáles son los beneficios de la magnetoterapia en el aparato
musculoesquelético:
-
mejora la osteogénesis, estimulando la actividad de los osteoblastos,
acelerando la formación del callo óseo y movilizando los iones de calcio;
-
reduce las inflamaciones;
-
mejora el flujo capilar y la microcirculación;
-
favorece la reabsorción de edemas y líquidos intersticiales;
-
mejora el intercambio celular;
-
alivia el dolor.
Modalidades generales de aplicación
Durante un tratamiento de magnetoterapia, el paciente no tiene ninguna percepción
directa de la aplicación del campo magnético. La acción está estrechamente
vinculada a la capacidad reactiva de los componentes tisulares al fenómeno de
inducción magnética.
Desempeña un papel de gran importancia la duración de la exposición al campo, que
será considerada en relación a la patología que se debe tratar. La acción gradual y
la eficacia del tratamiento se puede manifestar a largo plazo. El tratamiento es más
recomendable en enfermedades crónicas pero también aporta beneficios a traumas
agudos, como la reducción de los tiempos de recuperación. En el tratamiento
sintomático del dolor agudo se pueden asociar otras formas de terapia física para
una respuesta más inmediata (láser, TENS).
Los solenoides
Los solenoides se pueden recubrir con material de diferente tipo y pueden ser
individual o doble.
Rev 5 _ 15.11.2021
MAGNUM L
30