Síntoma 3: la bomba emite ruidos (cavitación)
POSIBLES CAUSAS
Hay aire en el sistema.
La presión del agua a la entrada
de la bomba es demasiado baja.
Síntoma 4: se abre la válvula de seguridad del agua
POSIBLES CAUSAS
El vaso de expansión está roto.
La presión de llenado de agua en la
instalación es superior a 3 bar (0,3 MPa).
Síntoma 5: hay fugas en la válvula de seguridad del agua
POSIBLES CAUSAS
Hay suciedad obstruyendo la salida de
la válvula de seguridad del agua.
Síntoma 6: capacidad reducida de calefacción de estancias a bajas temperaturas exteriores
POSIBLES CAUSAS
No está activado el funcionamiento de la
resistencia eléctrica de apoyo.
Hay
demasiada
capacidad
bomba de calor en uso para calentar
agua sanitaria (afecta únicamente a
instalaciones con acumulador de agua
caliente sanitaria).
Síntoma 7: el modo de calor no puede cambiar inmediatamente a modo ACS
POSIBLES CAUSAS
El
volumen
del
acumulador
demasiado
bajo
y
la
sonda
temperatura
del
agua
colocada a suficiente altura
Purgar el aire.
•
Comprobar la presión del agua. La presión del agua debe ser >1 bar (0,1
MPa) (a baja temperatura).
•
Comprobar que no esté roto el vaso de expansión.
•
Comprobar que esté correctamente ajustada la presión preliminar del vaso
de expansión (consultar "9.4.2 Volumen de agua y tamaño de los vasos
de expansión").
Sustituir el vaso de expansión.
Comprobar que la presión de llenado de agua en la instalación esté en torno a
1-2 bar (0,10-0,20 MPa) (consultar "9.4.2 Volumen de agua y tamaño de los
vasos de expansión").
Girar el mando rojo de la válvula de seguridad hacia la izquierda para compro-
bar su correcto funcionamiento:
•
Si no se oye un clic, es preciso contactar con el proveedor local.
•
Si el agua continúa saliendo de la unidad, cerrar en primer lugar las válvulas
de corte de entrada y salida de agua y, a continuación, contactar con el
proveedor local.
Comprobar que esté habilitada la opción "OTRA FUENTE DE CALOR/
RESISTENCIA ELÉCTRICA DE APOYO", véase "10.5 Ajustes de campo".
Comprobar si se ha activado o no el protector térmico de la resistencia
eléctrica de apoyo (consultar "Componentes de control para la resistencia
eléctrica de apoyo (IBH)"). Comprobar si está en marcha la resistencia
eléctrica ACS; esta y la resistencia eléctrica de apoyo no pueden funcionar al
mismo tiempo.
Comprobar que los ajustes "t_DHWHP_MAX" y "t_DHWHP_RESTRICT" estén
de
la
correctamente configurados:
•
Asegurarse de que esté inhabilitada la opción "DHW PRIORITY" en la
interfaz de usuario.
•
Habilitar la opción "T4_TBH_ON" en la interfaz de usuario (PARA
PERSONAL DE MANTENIMIENTO) para activar la resistencia eléctrica
para agua caliente sanitaria.
Ajustar "dT1S5" al valor máximo y ajustar "t_DHWHP_RESTRICT" al valor
•
mínimo.
•
Ajustar dT1SH a 2 °C.
es
•
Activar la resistencia eléctrica del acumulador, que debe estar controlada por la
de
unidad exterior.
no
está
•
Si hay disponible una fuente de calefacción adicional, encenderla en primer
lugar; si se cumplen los requisitos para iniciar la bomba de calor, esta se activará.
•
Si no hay disponibles una resistencia eléctrica del acumulador ni una fuente de
calefacción adicional, intentar cambiar la posición de la sonda T5 (consultar 2
ʺIntroducción general").
66
ACCIÓN CORRECTIVA
ACCIÓN CORRECTIVA
ACCIÓN CORRECTIVA
ACCIÓN CORRECTIVA
ACCIÓN CORRECTIVA