9.6 Aislamiento de las tuberías de agua
Es preciso aislar por completo el circuito de agua, incluidas todas las tuberías, para evitar la condensación durante el modo de
refrigeración, la reducción de la capacidad calorífica y frigorífica y la congelación de las tuberías exteriores de agua durante el invierno.
El material aislante debe ser, como mínimo, de categoría B1 de resistencia al fuego, y debe cumplir con toda la legislación
aplicable. El grosor de los materiales de sellado debe ser de, al menos, 13 mm, con una conductividad térmica de 0,039 W/mK,
a fin de evitar que se congelen las tuberías de agua externas.
Si la temperatura ambiente en el exterior supera los 30 °C y la humedad relativa del aire es superior al 80 %, el grosor mínimo de
los materiales de sellado será de 20 mm, a fin de evitar la condensación en la superficie del aislamiento.
9.7 Cableado de campo
Es preciso incorporar al cableado fijo un interruptor principal u otro medio de desconexión, con separación de contactos
en todos los polos y de conformidad con las normas y los reglamentos locales aplicables. Desconectar el suministro de
energía antes de proceder con las conexiones. Utilizar únicamente cables de cobre. No apretujar los cables agrupados;
asegurarse de que no entren en contacto con las tuberías ni con bordes afilados. Asegurarse de no aplicar presión
externa a las conexiones de los bornes. Todo el cableado y los componentes de campo deben ser instalados por un
electricista cualificado, de conformidad con la legislación y los reglamentos locales aplicables.
El cableado de campo deberá llevarse a cabo según el esquema de cableado suministrado con la unidad y con las
instrucciones que figuran a continuación.
Asegurarse de utilizar una fuente de alimentación específica. No utilizar bajo ningún concepto una fuente de alimentación
compartida con otro aparato.
Asegurarse de poner la instalación a tierra. Para la puesta a tierra, no conectar a una tubería de suministro, a un protector
contra sobrecargas o a un cable telefónico de tierra. Una puesta a tierra incompleta puede causar descargas eléctricas.
El interruptor de circuito de falla a tierra debe ser un disyuntor de tipo C de 30 mA (<0,1 s). De no ser así, podrían
producirse descargas eléctricas.
Asegurarse de instalar los fusibles o disyuntores necesarios.
9.7.1 Precauciones relativas a los trabajos de cableado eléctrico
•
Fijar los cables de tal modo que no entren en contacto con las tuberías (especialmente en el lado de alta presión).
•
Asegurar el cableado eléctrico con bridas para cables para evitar que entre en contacto con las tuberías, especialmente en el
lado de alta presión.
•
Asegurarse de no aplicar presión externa a los conectores de los bornes.
•
Al instalar el interruptor de circuito con descarga a tierra, asegurarse de que sea compatible con el inversor (resistente al ruido
eléctrico de alta frecuencia), a fin de evitar una apertura innecesaria del mismo.
El interruptor de circuito de falla a tierra debe ser un disyuntor de alta velocidad de 30 mA (<0,1 s).
•
Esta unidad está equipada con un inversor. Si se instala un condensador de adelanto de fase, no solo se reducirá el efecto
de mejora del factor de potencia, sino que el condensador podría calentarse de forma anormal debido a las ondas de alta
frecuencia. No instalar en ningún caso un condensador de adelanto de fase, ya que podría provocar un accidente.
9.7.2 Vista general del cableado
La siguiente ilustración proporciona un vistazo general del cableado de campo necesario para unir diversos componentes de la
instalación.
ADVERTENCIA
NOTA
36