Precauciones al efectuar el servicio técnico del sistema
computarizado
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) y el sistema
electrónico de distribución de la fuerza de frenado (EBD)
están conectados directamente a la unidad de control
electrónico-hidráulico (EHCU), que es una computadora de
control, similar en algunos aspectos al módulo de control del
motor. Estos módulos están diseñados para resistir
atracciones normales de corriente relacionadas con la
operación del vehículo. Sin embargo, debe tenerse cuidado
para evitar la sobrecarga de cualquiera de los circuitos de
EHCU. Al efectuar pruebas de circuitos abiertos o
cortocircuitos, no conecte a tierra ni aplique voltaje a ninguno
de los circuitos a menos que se especifique hacerlo así
según el procedimiento de diagnóstico apropiado. Estos
circuitos deben probarse solamente con un multímetro de
alta impedancia (5-8840-0366-0) o herramientas especiales,
tal como se describen en esta sección. La alimentación
eléctrica nunca debe desconectarse o aplicarse a ningún
módulo de control estando el interruptor de encendido en la
posición "ON".
Antes de retirar o conectar cables de la batería, fusibles o
conectores, siempre desconecte primero el interruptor de
encendido (posición "OFF").
Precauciones generales para el servicio técnico
Se deben observar las siguientes precauciones al efectuar el
servicio técnico y diagnóstico del sistema antibloqueo de
frenos (ABS) y/u otros sistemas del vehículo. El hacer caso
omiso de estas precauciones puede resultar en daños al
sistema antibloqueo de frenos (ABS) y sistema electrónico
de distribución de la fuerza de frenado (EBD).
•
En caso de que deba ejecutarse alguna soldadura en el
vehículo utilizando una soldadora de arco eléctrico, los
conectores del bloque de válvulas y EHCU deben
desconectarse antes de empezar el trabajo de
soldadura.
•
Los conectores del bloque de válvulas y EHCU nunca
deben conectarse o desconectarse estando el interruptor
de encendido en la posición ON".
Nota:
•
En caso de que se hagan girar solamente las ruedas
traseras utilizando gatos o un probador de tambor, el
sistema diagnosticará un malfuncionamiento del sensor
de velocidad y se iluminará la lámpara de advertencia
"ABS" y "BRAKE". Pero en realidad no existe ningún
desperfecto. Cuando no se detecta el código de
diagnóstico de falla (DTC) y las lámparas de advertencia
ABS y BRAKE están iluminadas, se ejecuta el "Código
cómo borrar" y se apagan las lámparas de advertencia
ABS y BRAKE.
Si se ha descargado la batería
El motor puede pararse si se ha descargado completamente
la batería y el motor es arrancado mediante cables de
puente. Esto se debe a que el sistema antibloqueo de frenos
(ABS) y el sistema electrónico de distribución de la fuerza de
frenado (EBD) requieren una gran cantidad de electricidad.
En este caso, espere a que se recargue la batería, o ajuste
el ABS y EBD al estado inoperante mediante la remoción del
fusible de ABS. Después que se haya recargado la batería,
detenga el motor e instale el fusible de ABS. Arranque el
motor nuevamente y confirme que no se ilumina la lámpara
de advertencia ABS.
SISTEMA DE CONTROL DE FRENOS 5A-21
Nota acerca de fallas intermitentes
Prácticamente como en cualquier sistema electrónico, es
difícil identificar una falla intermitente. En este caso, la
reproducción del malfuncionamiento del sistema durante una
marcha de prueba o una buena descripción del
comportamiento del vehículo de parte del cliente puede ser
útil para localizar el componente o circuito que "más
probablemente" presente la falla. El cuadro de diagnóstico
de síntomas también puede ser útil par aislar la falla. La
mayoría de los problemas intermitentes tienen su causa en
conexiones o alambrados eléctricos defectuosos. Cuando
ocurre una falla intermitente, revise los circuitos sospechosos
para determinar lo siguiente:
•
Daño en arnés sospechoso.
•
Apareado defectuoso de mitades de conectores o
terminales no asentados correctamente en el cuerpo del
conector (retractados).
•
Terminales mal formados o dañados.
Marcha de prueba de vehículos en los que se presumen
fallas de ABS
En caso de que se haya detectado alguna anomalía en el
patrón de iluminación de la lámpara de advertencia "ABS", la
falla puede localizarse de acuerdo con el "DIAGNÓSTICO
BASADO EN EL PATRÓN DE ILUMINACIÓN DE LA
LÁMPARA DE ADVERTENCIA "ABS". Sin embargo, en caso
de que se trate de una anomalía detectada por el conductor
como un síntoma del vehículo, es necesario realizar una
marcha de prueba siguiendo el procedimiento mencionado a
continuación, reproduciendo el síntoma para el diagnóstico
de la falla, basado en el síntoma:
1.
Arranque el motor y confirme que la lámpara de
advertencia (W/L) "ABS" W/L se apague. Si la lámpara
W/L permanece encendida, esto significa que hay un
código de diagnóstico de falla (DTC) almacenado. Por lo
tanto, lea el código y localice la falla.
Nota: El DTC no se puede borrar si la velocidad del vehículo
no excede de unos 6km/h (4mph) al momento del DTC, aun
cuando se complete la reparación.
2.
Arranque el vehículo y acelere hasta unos 30 km/h (19
mph) o más.
3.
Frene lentamente y detenga el vehículo completamente.
4.
A continuación, rearranque el vehículo y acelere hasta
unos 40 km/h (25 mph) o más.
5.
Frene al mismo tiempo para activar el sistema ABS y
detenga el vehículo.
6.
Esté alerta acerca de cualquier anomalía durante la
prueba. Si la lámpara W/L se enciende durante la
marcha, lea el código DTC y localice la falla.
7.
Si la anomalía no es reproducida por la prueba en
marcha, haga los mejores esfuerzos para reproducir la
situación informada por el cliente.
8.
Si se ha detectado la anomalía, efectúe su reparación de
acuerdo con el "DIAGNÓSTICO DE SÍNTOMAS" .
Nota:
•
Asegúrese de efectuar la marcha de prueba en un
camino ancho y nivelado, con poco tráfico.
•
Si se detecta alguna anormalidad, asegúrese de
suspender la prueba y empezar el diagnóstico de la falla
de inmediato.