12. Uso
12.1
Abra el envase y coloque el producto sobre una mesa de quirófano estéril.
ADVERTENCIA: Al extraer los componentes estériles del envase y manipular el producto, asegúrese en todo momento de
seguir los procedimientos estériles. Este producto se debe preparar y utilizar en un entorno estéril.
12.2
Verifique el funcionamiento correcto del producto abriendo y cerrando las mordazas de corte (figuras 2.1 y 2.2).
ADVERTENCIA: No utilice el producto si está dañado o parece deteriorado.
12.3
En caso necesario, se pueden realizar nuevas modificaciones manuales en el vástago predoblado del producto. Para ello sujete
el extremo distal con el pulgar y el índice (figura 3.1). Deslice los dedos por la punta doblando el vástago hasta obtener el ángulo
deseado (figuras 3.2 y 3.3). Tras modificar el producto, se debe verificar su funcionamiento correcto.
ADVERTENCIA: No flexione ni doble en exceso el vástago predoblado al modificarlo manualmente. Se podría dañar el
cable central, con la consiguiente merma de la función del producto.
Figura 3.1
12.4
Antes de la primera inserción, limpie el producto con una compresa humedecida con solución salina fisiológica estéril (NaCl 0,9 %).
12.5
Introduzca el producto a través de la vaina de 6 Fr previamente colocada.
PELIGRO: Durante la intervención, el corazón se debe supervisar por medio de un electrocardiograma (ECG), y también
se deben supervisar otros parámetros vitales.
PELIGRO: Durante la intervención, compruebe siempre con métodos diagnósticos por la imagen adecuados, p. ej., arco
en C para el radiodiagnóstico, si el producto se encuentra en la posición correcta.
ADVERTENCIA: Si detecta una resistencia inusual durante la intervención, interrúmpala. Antes de proseguir la inter-
vención, se debe determinar la causa de la resistencia. Si no se puede determinar la causa de la resistencia, se debe
retirar el producto e interrumpir la intervención.
ADVERTENCIA: Al atravesar dilataciones aneurismáticas del sistema vascular y cardíaco en el campo de aplicación, se
deben extremar las precauciones.
12.6
Además de comprobarse visualmente, la flexión del eje predoblado puede determinarse por medio de la flecha de la forma del
mango, que indica la flexión (figura 1, pos. 4). El vástago predoblado se alinea girando el mango. Para ello el vástago del producto
se sujeta entre los dedos.
12.7
Cuando la punta del producto se encuentre en el ventrículo, avance con cuidado las mordazas de corte cerradas hasta detectar
resistencia. Confirme la posición y dirección correctas con métodos diagnósticos por la imagen adecuados, p. ej., arco en C para
radiodiagnóstico.
12.8
Retraiga el producto aprox. 1 cm y abra las mordazas de corte. Para ello retraiga con cuidado la anilla para pulgar del mango y aleje
los dedos índice y corazón (figura 2.1).
12.9
Avance las mordazas de corte abiertas hasta el punto de extracción previsto. Destense la anilla para pulgar, presiónela ligeramente,
cierre las mordazas de corte (figura 2.2) y extraiga así la muestra de tejido.
ADVERTENCIA: Maneje el producto siempre con cuidado. Al asir el mango con demasiada fuerza puede dañarse el
producto. Para seccionar el tejido no se requiere una presión excesiva. Las mordazas de corte son afiladas para que
corten basta con ejercer una presión relativamente reducida.
12.10
Retraiga el producto con las mordazas de corte cerradas por la vaina hasta extraerlo.
ADVERTENCIA: La apertura accidental de las mordazas de corte podría provocar la pérdida de la muestra de tejido y
causar una embolia.
12.11
Para retirar la muestra de tejido, abra las mordazas de corte. Para ello retraiga con cuidado la anilla para pulgar del mango (figura
2.1).
12.12
Una vez retirada la muestra de tejido y antes de volver a insertarlo, limpie el producto en solución salina fisiológica estéril
(NaCl 0,9 %) sin dejar de abrir y cerrar las mordazas de corte.
ADVERTENCIA: Durante la intervención, limpie meticulosamente el producto en solución salina fisiológica estéril
(NaCl 0,9 %) después de cada extracción de muestras de tejido. Así evitará arrastrar tejido residual y provocar posibles
embolias.
12.13
Una vez finalizada la aplicación, elimine el producto como se indica en el capítulo 9.
18
Figura 3.2
Figura 3.3