Puesta En Marcha De La Cámara De Fermentación; Puesta En Marcha De La Cámara De Fermentación Con Humectador; Mantenimiento Ordinario - iDeck iB 5TE Manual De Instrucciones

Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

Durante la cocción:
Durante la cocción, en el display de cristales líquidos se visualiza:
- el nombre del producto
- la temperatura memorizada
- el tiempo que falta para terminar la cocción
En el display rojo abajo se visualiza constantemente la temperatura
real del interior de la cámara de cocción del horno.
Funcionamiento sin programas memorizados:
Seleccionando con las teclas "" (Arriba +) y "" (Abajo -) el
programa n°1, es posible hacer funcionar el horno sin utilizar uno de
los programas memorizados.
Si se pulsa por 3 segundos la tecla "P", la temperatura en °C que se
ha de programar, empieza a parpadear en el display.
Si se pulsan las teclas "" (Arriba +) y "" (Abajo -), será posible
seleccionar la temperatura de cocción deseada que se habrá de
confirmar pulsando la tecla "P".
En el display empezará a parpadear el tiempo de duración de la
vaporización.
Apretando las teclas "" (Up +) y "" (Down -) será posible
seleccionar el tiempo de duración de la vaporización deseado
(configurable de 1 a 3 segundos), confirmando el dato introducido
con la tecla "P".
Luego, si se pulsa la tecla "Start/Stop", empezará a aumentar la
temperatura del horno.
Durante la cocción es posible modificar la temperatura del horno con
el simple uso de las teclas "" (Up +) y "" (Down -).
Introducción manual de vapor:
Si se pulsa la tecla
"Steam", se acciona la válvula de
introducción de vapor en la cámara de cocción. Con cada presión,
el vapor sale según la duración establecida.
El led luminoso verde permanece encendido durante todo el ciclo.
Encendido de la luz de la cámara de cocción:
La tecla
"Light" sirve para encender y apagar la iluminación en
el interior de la cámara de cocción.
3.3
DESCARGA DE LOS VAPORES
Los vapores que se forman en el interior de la cámara de cocción se
descargan accionando el pomo situado en la parte superior del cuadro
de mandos (fig. 16).
Cuando el pomo está tirado hacia fuera, la descarga está abierta;
cuando el pomo está apretado hacia el horno, la descarga está
cerrada.
3.4
PUESTA EN MARCHA DE LA CÁMARA DE
FERMENTACIÓN
En el montante derecho anterior de la cámara de fermentación se
encuentra un cuadro de mandos como el ilustrado en la figura 14.
1.
Testigo luminoso (ON/OFF).
2.
Interruptor de encendido y apagado de la iluminación interna
(light).
3.
Termostato de encendido y regulación.
Para poner en marcha la cámara de fermentación, hay que:
a) Encender la cámara de fermentación girando el termostato
(fig.14, ref. 3); se enciende el testigo (fig.14, ref. 1).
b) Programar la temperatura deseada hasta un valor máximo de
65ºC..
c) Para apagar la cámara de fermentación, poner a cero el termostato
(fig.14, ref. 3).
3.5
PUESTA
EN
MARCHA
FERMENTACIÓN CON HUMECTADOR
En el montante derecho anterior de la cámara de fermentación con
humectador se encuentra un cuadro de mandos como el ilustrado en
la figura 15
1. Interruptor (ON/OFF).
2. Luz indicadora luminosa (ON/OFF)
3. Interruptor de encendido y apagado de la iluminación interna
(light).
4. Termostato de encendido y regulación.
a) Encender la cámara de fermentación girando el termostato (fig.15
4), se enciende el testigo (2, fig.15).
b) Programar la temperatura deseada hasta un valor máximo de 65°C.
c) Añadir agua en el depósito del humectador en el interior de la
cámara de fermentación. El nivel del agua tiene que estar unos 2-3
cm por encima del nivel de la resistencia
DE
LA
CÁMARA
DE
NOTA : Recordarse de llenar el depósito del humectador para
obtener la humedad; si es posible, llenarlo con agua sin cal.
d) Accionar el interruptor (1, fig.15) que activa la resistencia del
humectador.
e) Una vez obtenida la cantidad de humedad deseada para el interior
de la cámara de fermentación, apagar el interruptor (1, fig.15). Si
se desea aumentar la humedad, accionar de nuevo el interruptor.
f) Para apagar las resistencias de la cámara de fermentación, poner a
cero el termostato (4, fig.15).
¡ATENCIÓN! Evitar el contacto con las resistencias puesto que
pueden causar quemaduras.
3.6
DETENCIÓN
Apagar los interruptores generales del horno y de las cámaras de
fermentación.
Desconectar la alimentación eléctrica apagando los interruptores
generales externos al horno y a las cámaras.
4

MANTENIMIENTO ORDINARIO

4.1
OPERACIONES PRELIMINARES DE SEGURIDAD
ATENCIÓN! Antes de efectuar cualquiera operación de
mantenimiento, interrumpir la alimentación eléctrica apagando
los interruptores instalados en la parte exterior del horno y/o de
la celda de leudado y esperar que el equipo llegue a la
temperatura
ambiente.
protección adecuados (guantes, gafas... ).
Todas las precauciones son determinantes para la buena
conservación del horno y no respetarlas puede causar serios
daños no contemplados en la garantía.
4.2
LIMPIEZA ORDINARIA
Una vez efectuadas las operaciones descritas en el apartado 4.1 para
la limpieza ordinaria, efectuar las siguientes operaciones.
Cada día tras haber terminado el trabajo, cuando el aparato se habrá
enfriado, quitar meticulosamente de todas las partes los eventuales
residuos que pueden haberse creado durante la cocción utilizando un
paño o una esponja húmedos, posiblemente con agua y jabón, y
luego enjuagar y secar, limpiando las partes satinadas en el sentido
del satinado.
Efectuar una limpieza esmerada de todos los componentes a los que
se puede acceder.
¡ATENCIÓN! Cada día quitar meticulosamente las eventuales
grasas producidas durante la cocción ya que pueden causar
posibles combustiones y explosiones.
¡ATENCIÓN! No lavar el aparato con chorros de agua directos
o bajo presión. Evitar que el agua o eventuales productos
utilizados entren en contacto con las partes eléctricas.
Está prohibido utilizar para limpiar detergentes dañinos para la
salud.
NOTA: No limpiar los vidrios templados de las puertas cuando
aún están calientes.
No utilizar solventes, productos detergentes que contengan
sustancias agresivas (cloradas, ácidas, corrosivas, abrasivas,
etc...) o utensilios que puedan dañar las superficies; antes de
volver a encender el aparato, prestar atención en no dejar dentro
del mismo lo que ha sido utilizado para la limpieza.
4.3
PERÍODOS DE INACTIVIDAD
En el caso que el equipo no se use por largos períodos:
- Desconectarlo de la alimentación eléctrica.
- Cubrirlo para protegerlo del polvo.
- Ventilar periódicamente los locales.
- Ejecutar una limpieza antes de volverlo a utilizar.
ES/5
Utilizar
siempre
dispositivos
de
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido