7.13.3.1 Ajuste mecánico
El actuador electromecánico del sistema de levantamiento
de las escobillas ya sale ajustado de fábrica. En caso de
que sea necesario hacer un nuevo ajuste, proceder de la
siguiente manera:
1. Accionar el sistema manual del actuador a través de
la palanca selectora;
2. Girar el conjunto a través del volante hasta la
posición de cortocircuito (escobillas levantadas), hasta
el punto en que los cuerpos de cilindro de movimiento
del casquillo queden centralizados entre las superficies
de contacto del casquillo, no obstante, sin que se
apoye en éstas;
Figura 7.16: Posicionamiento del casquillo y de los
cuerpos de cilindro
Detalle de la Figura 7.16:
1. Casquillo
2. Cuerpo de rodillo
3. Roscar el tornillo de ajuste hasta apoyarlo en el disco
batiente y trabarlo;
4. Girar el disco de levantamiento en sentido contrario
hasta la posición de no-cortocircuito (escobillas
bajadas);
5. Roscar el tornillo de ajuste del lado opuesto hasta
apoyarlo en el disco batiente y trabarlo.
7.13.3.2 Ajuste eléctrico
2
1
Figura 7.17: Llaves fin de curso del actuador
electromecánico
Detalle de la Figura 7.17:
1. Llaves fin de curso 6ZE y 5ZE
2. Llaves fin de curso 2ZE y 1ZE
Equipos necesarios:
Destornillador;
Multímetro.
1. Ajustar las llaves fin de curso de accionamiento 6ZE
y 5ZE localizadas en el actuador electromecánico para
que actúen un poco antes de que el disco batiente
toque los tornillos de ajuste, apagando así el motor del
actuador;
2. Ajustar las llaves fin de curso de torque 2WE y 1WE
localizadas en el actuador electromecánico para que
actúen un poco después del punto de actuación de
las llaves de posicionamiento (±2mm), para que
11366351
Manual de instalación, operación y mantenimiento – Motores de anillos - Línea M - Verticales l 59
apaguen el motor del actuador solamente cuando
éstas fallen.
ATENCIÓN
Las llaves fin de curso de señalización 2ZE,
4ZE, 1ZE y 3ZE localizadas en el interior del
compartimento de las escobillas deben ser
usadas solamente para señalización, no para
accionamiento del actuador
electromecánico.
7.13.3.3
ontactos de cortocircuito de los anillos
C
colectores
El alineación de los contactos de cortocircuito de los
anillos colectores es esencial para un buen
funcionamiento del motor.
Los contactos macho y hembra deberán estar bien
alineados y respetar las distancias conforme la Tabla 7.7,
Figura 7.18, Figura 7.19 y Figura 7.20.
La máxima desalineación admisible entre los contactos
macho y hembra es de 0,25mm.
Tabla 7.7: Distancias entre los contactos de cortocircuito
A
Mínimo: 5 mm/kV + holgura axial del motor
B
2 mm - considerando el motor en el centro magnético
C
2,5 mm
Figura 7.18: Contacto de cortocircuito abierto
Figura 7.19: Contacto de cortocircuito cerrado
Figura 7.20: Alineación lateral de los contactos de
cortocircuito macho y hembra
www.weg.net