CT SKT LIFELINE Manual Del Usuario página 9

Linea de vida vertical con anticaída
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 9
Las instrucciones de uso de éste dispositivo están constituidas por una parte
general y una específica, ambas deben leerse cuidadosamente antes del uso.
¡Atención! Este folio presenta sólo las instrucciones específicas.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS EN 353-2.
Esta anotación incluye las informaciónes necesarias para el uso correcto del
siguiente producto/s: Skt Lifeline.
1) ÁMBITO DE APLICACIÓN.
Este producto es un dispositivo de protección individual (P.P.E.) contra caídas
de altura y cumple con la Norma (UE) 2016/425. EN 353-2:2002. Disposi-
tivo anticaída de tipo guiado sobre línea que comprende una línea de amarre
flexible. ¡Atención! Para este producto es necesario respetar las indicaciones
de la Norma EN 365 (instrucciones generales - párrafo 2.5). ¡Atención! Para
éste producto es obligatoria una inspección periódica detallada (instrucciones
generales - párrafo 8).
2) ORGANISMOS NOTIFICADOS.
Consulten la leyenda en las instrucciones generales (sección 9 / tabla D): M6;
N1.
3) NOMENCLATURA (Fig. 3). A) Dispositivo anticaída B) Cuerpo. C) Leva de
bloqueo. D) Cinta (longitud 20 cm). E) Conector EN 362. F) Cuerda. G) Ojal de
conexión o enganche. H) Etiqueta.
3.1 - Materiales principales. Consulten la leyenda en las instrucciones generales
(sección 2.4): 2 (cuerpo); 3 (conector, leva de bloqueo); 7 (cuerda, cinta).
4) MARCADO.
Números/letras sin título: consulten la leyenda en las instrucciones generales (pá-
rrafo 5).
4.1 - General (Fig. 3). Indicaciones: 2; 4; 6; 7; 8; 11; 12; 19; 30) Diámetro y
tipología de cuerda incluída. 31) Longitud de la cuerda.
4.2 - Trazabilidad (Fig. 3). Indicaciones: T1; T3; T8; T9.
5) COMPATIBILIDAD.
El dispositivo Skt Lifeline, compuesto por cuerda, anticaída, y cinta, forma un
conjunto del cual no es posible cambiar ninguno de sus componentes (Fig. 1).
5.1 - Arnés. El dispositivo debe estar conectado exclusivamente , en el punto de
enganche frontal EN 361 del arnés a trevés de un conector con cierre de segu-
ridad y longitud máxima de 110 mm. ¡Atención! No debe ser utlizado ningún
elemento de conexión diferente al del sistema paraunir arnés y conector.
5.2 - Puntos de anclaje. Para la instalación de la cuerda se deben utilizar exclusi-
vamente puntos de anclaje, conformes con la norma EN 795 (resistencia mínima
12 kN o 18 kN para anclajes no metálicos), que no presenten aristas cortantes.
5.3 - Cuerdas. El dispositivo incluye el siguiente modelo de cuerda: GeoTwist
Polyamide 14 mm 3-strand twisted.
5.4 - Conectores. Para enganchar la cuerda a un punto de anclaje se deben utili-
zar exclusivamente un conector EN 362 dotado de cierre de seguridad insertado
en el lazo de enganche de la cuerda (Fig. 2).
6) INSTRUCCIONES PARA EL USO.
6.1 - Instalación. Antes de colocar la cuerda hay que verificar que el punto
de anclaje esté situado por encima del usuariocon un ángulo de máximo 30°
respecto a la vertical. Mientras se posiciona la cuerda, hay que verificar que el
sistema esté colocado en el sentido correcto: la flecha indicada en el cuerpo del
dispositivo anticaída tiene que estar orientada hacia arriba (Fig. 4.1). ¡Peligro
de muerte! El dispositivo anticaídas trabaja en una única dirección. Montado de
forma errónea o al contrario, ¡representa un peligro de muerte! (Fig. 4.4).
6.2 - Test del funcionamiento. Hacer deslizarse el anticaída hacia arriba, arras-
trándolo por medio del conector, para comprobar que se desliza libremente (Fig.
4.2). Tirar entonces hacia abajo, para comprobar que el anticaída se bloquea
inmediatamente sobre la cuerda (Fig. 4.3). ¡Atención! Solamente después de
haber seguido escrupulosamente lo antes citado, se puede enganchar el conec-
tor al arnés.
6.3 - Uso. El dispositivo permite subir y bajar sobre un soporte vertical en total
seguridad y sin la intervención del usuario. Si el usuario se cae, el dispositivo se
bloqueará instantáneamente en la cuerda (Fig. 4.3).
6.4 - Adventencias. 1) Durante la progresiónel dispositivo anticaída se desliza
libremente en sentido ascendente y descendente : no agarrar y/o mover el dis-
positivo anticaída a lo largo de la cuerda con las manos (Fig. 4.5). 2) Durante
el uso: el operador tiene que estar situado por debajo del punto de anclaje, con
una angulación respecto a la vertical de máximo 30° (Fig. 8); asegurarse que
la cuerta esté tensada para limitar eventuales caídas; evitar que se formen zonas
flojas en la cuerda entre el operador y el anclaje.
6.5 - Distancia libre de caída (Fig. 6). La distancia libre de caída es la distancia
mínima bajo los pies del trabajador que se debe respetar para evitar choques
contra la estructura, el terreno o contra obstáculos en caso de una caída desde
el alto. ¡Atención! Si el usuario se encontrase por debajo de la altura indicada
como distancia libre de caída, éste podría no estar protegido contra las caídas:
se aconseja de adoptar medidas suplementarias durante el ascenso o el descen-
so. ¡Atención! Añadir al cálculo de la distancia libre de caída la elasticidad de
Climbing Technology by Aludesign S.p.A. via Torchio 22
24034 Cisano B.sco BG ITALY
ESPAÑOL
www.climbingtechnology.com
la cuerda que puede variar según las condiciones de uso.
7) SIGNOS. Consulten la leyenda en las instrucciones generales (sección 15):
F1; F2; F9.
IST22-7L900CT_rev.1 05-21
9/27
loading

Este manual también es adecuado para:

7l900107l900207l900307l90040